Programa Operativo Anual 2013 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V

Documentos relacionados
Programa Operativo Anual Programado Fecha 27 de Enero 2015

Programa Operativo Anual Programado 2016

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

Programa Nacional de Desarrollo Portuario

ANEXO 22. Programa Operativo Anual Programado Fecha 31 de Enero de Responsable coordinador del POA. Guillermo Von Borstel Osuna

Modelo de Operación y Logística del Puerto de Manzanillo. Ing. Juan Carlos Córdova Estrada

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística

ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS (ZAL)

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC s) EN LOS PUERTOS MEXICANOS

MEXICO. plataforma logística de alto valor agregado. Congreso latinoamericano de puertos aapa Mérida, México a 30 de noviembre 2016

MARCA DE CALIDAD DEL PUERTO DE VERACRUZ CALIDAD PUNTUAL PUERTO DE VERACRUZ. Ciudad de Panamá, Panamá 14 de Julio de 2016

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN.

CAMINOS Y AEROPISTAS DE OAXACA

El Desarrollo del Cabotaje y los Servicios Portuarios en MéxicoM. 12 de marzo, 2010

El Transporte Intermodal en México: Avances y Necesidades Reunión de Trabajo con la comisión de Transportes de la H. Cámara de Diputados

Políticas Públicas: Logística Fluvial y la Relación Puerto-Ciudad

PROGRAMA DE TRABAJO 2010, DE TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO

Desarrollo Portuario en México

C O N T E N I D O PRESENTACIÓN 1 INTRODUCCIÓN I.1. CAPITULO 1. MARCO DE REFERENCIA Definiciones Generales Bases Regulatorias 1.

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V. MEMORIA DOCUMENTAL RECONSTRUCCIÓN DEL MUELLE ESPIGÓN, EN PUERTO VALLARTA, JALISCO.

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

- Consolidar el desarrollo y modernización de la red carretera que facilite el tránsito eficiente y seguro de las personas, bienes y servicios.

México: plataforma logística global

Bienvenidos ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE VERACRUZ, S.A. DE C.V. Automotive Logistics México

México. Programa Nacional de Infraestructura

Fortalecimiento de la Marina Mercante y la Industria Naval Mexicana. Pedro Pablo Zepeda

Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad.

DATOS DE LA ADMINISTRACIÓN. Total Cesionarios 24 Prestadores de Servicio Portuarios (maniobras, remolque, lanchaje, avituallamiento)

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO LITORAL

Empresa Portuaria Quetzal 2011 Año del Servicio al Cliente. Bienvenidos Puerto Quetzal. XXXIII REPICA Del 10 al 13 de mayo 2011 GUATEMALA,C.A.

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL Desarrollo Portuario

PROYECTO DE AMPLIACIÒN DEL PUERTO DE GUAYMAS

Programa de Comercialización

Solución logística. Vinculación de tres centros importantes de consumo y producción. Fortalecimiento de la infraestructura de transporte

Terminal Portuario General San Martín - Pisco. Marzo 2014

Segunda Reunión Específica: Transporte y Puertos Tema: Puertos y APIs (Avances Puerto de Veracruz)

Anexo 1 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2012, publicadas el 29 de agosto de 2012

Transporte y Logística

Morelia, Mich., Agosto

NEEC. Requerimientos. S&Q International Consulting

2015 o tic gís ador Lo Oper

Instituto Mexicano del Transporte Publicación mensual de divulgación externa. NOTAS núm. 75, septiembre 2003, artículo 1

Viernes 15 de Julio de 2011.

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

I COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO Enero 28, 2016

Instructivo de trámite de ampliación de la superficie originalmente habilitada para el régimen de recinto fiscalizado estratégico, (Regla

PUERTO IGUAZÚ ARGENTINA 26 al 29 de Agosto de 2014

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

Mejoras en la plataforma logística Ordenamiento logístico

Ladero Nizanda en el km en Oaxaca. Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT)

Empresa Portuaria Nacional Santo Tomas de Castilla

Con crecimientos anuales de dos dígitos desde hace más de una década, PLATAFORMA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. Puerto de Manzanillo

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO ISO 28000: 2007

SECCIONES. Realización, producción y postproducción de programas de televisión

Puerto Lázaro Cárdenas

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

Zona Económica del Canal de Suez

Dependencia: Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Planes y Programas 2013.

La Actividad Marítimo-Portuaria en México 21 de Febrero de 2007

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V. MEMORIA DOCUMENTAL SUSTITUCIÓN DE MUELLES FIJOS POR MUELLES FLOTANTES EN LOS PEINES

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

XX Congreso Latinoamericano de Puertos

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

Puerto Lázaro Cárdenas

GERENCIA DE OPERACIONES Y SUS DEPARTAMENTOS

ÁREA LOGÍSTICA ESTUDIO DEL PUERTO SECO ORURO

BALANCE DE OBRAS TAMAULIPAS

Instructivo de trámite para obtener la habilitación de un inmueble para la introducción de mercancías bajo el régimen de recinto fiscalizado

PROYECTO DE DECLARACIÓN DE PANAMÁ SOBRE LINEAMIENTOS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL PORTUARIA

Diseño y planeación de una Zona Económica Especial en Tabasco

$ 46,506, MISIÓN

EL NUEVO PUERTO DE VERACRUZ

Terminal de Contenedores y Actividades Logísticas Puerto de Manzanillo

Informe de Rendición de Cuentas SCT

Plan Maestro del TP Callao

Marca de Calidad del Puerto de Veracruz. Manual de Servicios del Compromiso Atención en la oficina de Empadronamiento del CALT

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL PUERTO VALLARTA S.A. DE C.V.

REGLA Obligaciones en el Registro en el Esquema de Certificación de Empresas

REPORTE AVANCE PAÍS X CONFERENCIA ANUAL DE LA RICG Octubre 28 al 30 de Asunción, Paraguay

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL

Ilustración 1: Puerto de Balboa. Fuente: Logistics Innovation & Research Center

Impulso al transporte de mercancías con origen o destino marítimo

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

UBICACIÓN ESTRATÉGICA

DECLARACIONES, AVISOS, FORMATOS E INSTRUCTIVOS DE TRÁMITE PARA COMERCIO EXTERIOR (ANEXO 1 RCE 2011)

Matriz de Marco Lógico Construcción de carreteras alimentadoras

RESOLUCIONES. 3 de mayo de 2012 D.1.5 RESOLUCION 1467 PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMUNIDAD ANDI- NA SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EN MATERIA ADUANERA

GERENCIA DE OPERACIONES.

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. I. An t e c e d e n t e s

DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION

Distribución Física Internacional/Perfil logístico de México Principales puertos Por: Legiscomex.com Junio del 2015

AAPA XXII CONGRESO LATINOAMERICANO DE PUERTOS COLOMBIA 2013

DOS BOCAS, TAB. (Información extraída de la Administración Portuaria Integral del citado puerto y SCT)

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Turismo de Naturaleza

ACUERDO NACIONAL POR EL TURISMO

Puerto Caacupe-mí / Asunción. 1er. Puerto Privado desde 1980

Transcripción:

Programa Operativo Anual 2013 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V

I N D I C E 1 Información general sobre la elaboración del POA 1 2 Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.1 Evaluación del cumplimiento del y POA 2012 2 2.1.a) Programa de Mantenimiento e Inversión 2 2.1.b) Cumplimiento de objetivos 6 2.1.c) Autoevaluación del cumplimiento del y POA 2012 10 2.2 Avance en el cumplimiento del Programa Sectorial 11 Metas referentes a Construir y Conservar la Infraestructura Portuaria y la Eficiencia en la planeación de recursos 23 2.2.a) 2.2.b) Metas referentes a Proporcionar Servicios de Calidad y Seguridad 24 2.3 Objetivos y metas año 2013 25 3 Proyecciones 3.1. Planeación Financiera 3.1.a) Planeación Financiera 28 3.1.b) Estimación de ingresos en el año 2013 30 3.1.c) Anteproyecto de presupuesto 2013 por Capítulo 31 3.1.d) Flujo de efectivo 32 3.2 Movimiento de carga 3.2.1 Movimiento de carga total 33 3.2.2 Movimiento de carga comercial 34 3.3 Movimiento por tipo de carga 35 3.4 Tráfico 44 3.5 Cruceros y Transbordadores 52 3.6 Productividad por tipo de carga 56

I N D I C E 4 Programa de Inversión, de Mantenimiento y Equipamiento 4.1 Programas y Proyectos de Inversión (Anteproyecto de presupuesto) 61 4.2 Desglose de Infraestructura 64 4.3 Desglose de Mantenimiento 78 4.4 Desglose de Equipamiento 82 5 Programa comercial 5.1 Investigación de mercados 85 5.2 Marca de garantía o calidad 86 5.3 Seguimiento a prospectos de clientes 88 5.4 Concursos cesiones parciales de derechos 91 5.5 Programa de cumplimiento de obligaciones de cesionarios 92 5.6 Participación en ferias, exposiciones y misiones comerciales 93 5.7 Campañas en medios de comercialización 94 5.8 Programa de arribo de cruceros 95

Información General sobre la Elaboración del POA 2013 API Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. Vigencia del POA Enero-Diciembre 2013 Responsable de la integración del POA LAE. Luis Felipe Corral Valenzuela, Gerente de Planeación Correo electrónico y teléfono del responsable fcorral@puertodeveracruz.com.mx Tel. 01 (229) 9 23 21 70; 9 32 13 19 y 9 32 33 42 ext 72917 1

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.1 Evaluación del cumplimiento del y POA año 2012 a) Programa de Mantenimiento e Inversión Mod. 2012* Monto Real Concepto POA 2012 (Miles de pesos) (Miles de pesos) Año 2012 Variación % Clave de Monto Año 2012 O.L.I. 1 O.L.I. 4 (Miles de (Real-POA) Nombre Descripción Cartera (Original) (Modificado) pesos) Expansión y Modernización para la infraestructura y el equipamiento. 592,055 621,455 596,453 586,117-1.73% I) Desglose de Infraestructura 572,200 585,600 579,843 570,813-1.56% 0809J3E0005 Ampliacion natural del puerto de Veracruz en la zona norte. 0609J3E0005 Libramiento ferroviario a Santa Fé. Construcción de la ampliación natural del puerto de Veracruz en la zona norte, la cual incluye rompeolas, dragados, rellenos y muelles para 35 nuevas posiciones de atraque para contenedores y otras cargas. 60,700 69,100 68,650 64,060-6.69% Obra civil, estudios, proyectos y supervisión 39,100 19,500 20,480 60,700 Terrenos 30,000 49,150 43,580 Construcción de un libramiento ferroviario Recinto portuario-santa Fé. 226,050 177,300 222,950 227,790 2.17% Obra civil, estudios, proyectos y supervisión 162,300 191,650 196,770 226,050 Terrenos 15,000 31,300 31,020 0609J3E0004 Desarrollo de la Zona de Actividades Construcción y desarrollo de la Zona de 74,000 144,200 71,300 72,727 2.00% Se logró un avance mayor de lo contemplado Logísticas. Actividades Logísticas. para el presente ejercicio. 1109J3E0011 Centro de Atencion Logistica de Transporte (CALT) Centro de Atencion Logistica de Transporte (CALT) 6,500 0 8,000 7,961-0.49% Se erogó menos de lo proyectado, conservando las metas. 1109J3E0012 Distribuidor vial JT para el acceso y salida de la zona portuaria Distribuidor vial de accesso a la ZAL (JT) 1,100 25,000 1,100 628-42.88% Se reprogramaron los trabajos para el siguiente ejercicio. 1109J3E0010 Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en la zona norte del puerto Sistema de suministro de Agua Potable y drenajes 9,000 42,000 9,000 5,345-40.61% Se reprogramaron los trabajos para el siguiente ejercicio. 1109J3E0009 Habilitación del Recinto Fiscalizado Estratégico Infraestructura de seguridad para habilitado de un Recinto Fiscalizado Estrategico (Barda, CCTV) 16,400 8,000 16,400 16,586 1.13% Se logró un avance mayor de lo contemplado para el presente ejercicio. 1109J3E0014 Parque Temático U.M.A Pinera Parque Temático U.M.A Pinera 1,000 0 1,350 1,325-1.85% Se erogó menos de lo proyectado, conservando las metas. 1109J3E0008 Nueva Aduana del Puerto de Veracruz Construccion y equipamiento de la Se logró un avance mayor de lo contemplado infraestructura para la nueva aduana, lo cual para el presente ejercicio. incluye los modulos de revisión de importación, de exportación y el acceso al puerto. 95,300 120,000 99,863 100,079 0.22% Obra civil, estudios, proyectos y supervisión 95,300 120,000 82,663 83,158 Terrenos 0 17,200 16,921 1109J3E0004 Pozo para abastecimiento de agua en el puerto actual Perforación de un pozo de agua potable para el servicio de las instalaciones portuarias. 1209J3E0006 Archivos de Concentración e Adecuación de un Archivo de Concentración y Históricos otro Histórico para la APIVER. 1009J3E0005 Reconstrucción de la Avenida Rafael Pavimentación de concreto hidráulico de la Cuervo Av. Rafael Cuervo, en el tramo del Km 4+120 al km 6+720. 1209J3E0002 Reconstrucción de la Bodega 19 Anexo Realizar trabajos para el mejoramiento y modernización de las estructuras e instalaciones de la Bodega 19 Anexo. La se debió principalmente a que no fue posible adquirir antes del cierre 2012, uno de los terrenos para la reserva portuaria por los trámites previos que tuvo que realizar la propietaria en cuanto a un proceso de sucesión testamentaria y adjudicación del inmueble negociado. Se identificaron obras complementarias, cuya ejecución fue necesaria por lo que hubo un mayor avance financiero en este periodo. 1,100 0 1,480 1,519 2.64% Se logró un avance mayor de lo contemplado para el presente ejercicio. 10,000 0 10,000 8,553-14.47% Se erogó menos de lo proyectado, conservando las metas. 5,000 0 5,000 4,243-15.14% Se erogó menos de lo proyectado, conservando las metas. 3,200 0 4,000 3,414-14.65% Se erogó menos de lo proyectado, conservando las metas. 2

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.1 Evaluación del cumplimiento del y POA año 2012 a) Programa de Mantenimiento e Inversión Mod. 2012* Monto Real Concepto POA 2012 (Miles de pesos) (Miles de pesos) Año 2012 Variación % Clave de Monto Año 2012 O.L.I. 1 O.L.I. 4 (Miles de (Real-POA) Nombre Descripción Cartera (Original) (Modificado) pesos) 1209J3E0003 Adecuación de espacios en oficinas Adecuación de espacios de los Pisos 2, 3, 6 y 4,600 0 4,000 3,442-13.95% Se erogó menos de lo proyectado, conservando administrativas del puerto 7 del Edificio Administrativo de la APIVER. las metas. 1209J3E0005 Ampliación de la red ferroviaria interna Se construirán laderos, conexiones y 8,500 0 7,000 6,955-0.64% Se erogó menos de lo proyectado, conservando extensiones de vías, para la ampliación de la las metas. red ferroviaria interna del puerto. 1209J3E0007 Restitución de pavimentos en zona noroeste del puerto actual II) Desglose de Equipamiento En vialidades de la zona noroeste, se repavimentarán 4.08 hectáreas con concreto hidráulico y se sustituirán 1.52 hectáreas de pavimentos asfálticos existentes por estructuras de concreto hidráulico, incluyendo la rehabilitación de sus señalamientos horizontales y verticales. 1109J3E0007 Sistema de interconexión de voz y Sistema de comunicación para centro de datos comando en situaciones de riesgo 0809J3E0002 Programa de adquisición de Adquisición de un equipo de Rayos X para equipamiento para la aduana de ferrocarril para la aduana de Veracruz. Veracruz. 49,750 0 49,750 46,185-7.17% Se erogó menos de lo proyectado, conservando las metas. 19,855 35,855 16,610 15,304-7.86% 0 5,000 0 0 0.00% 16,500 30,000 16,000 14,760-7.75% Maquinaria y equipo eléctrico y electrónico 30,000 14,500 13,568 16,500 Obra civil 0 1,500 1,191 La se debió a un ahorro presupuestal, sin embargo se cumplió con la meta programada en cuanto al avance del equipo de Rayos X. El ahorro se debió principalmente a la paridad del dólar, ya que los pagos del equipo de Rayos X se establecieron tomando como referencia esa moneda y se hizo una previsión de $13.63/USD, siendo el tipo de cambio real de $12.75/USD en la fecha de pago. 1109J3E0003 Equipamiento para el Centro de Adquisición de equipo para la mejora del Control de Tráfico Marítimo Centro de Control de Tráfico Marítimo. 1009J3E0002 Programa de Ampliación de la Adquisición de equipo para la ampliación y cobertura del CCTV. mejoramiento del Circuito Cerrado de Televisión para la operación y seguridad del puerto de Veracruz. 855 855 60 60 0.00% 2,500 0 550 484-11.98% La se debió a un ahorro presupuestal, sin embargo se cumplió con la meta programada en cuanto al equipamiento adquirido. 3

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.1 Evaluación del cumplimiento del y POA año 2012 Clave de Cartera Nombre III) Desglose de Mantenimiento 1009J3E0005 a) Programa de Mantenimiento e Inversión Mod. 2012* Concepto POA 2012 (Miles de pesos) (Miles de pesos) Monto Año 2012 O.L.I. 1 O.L.I. 4 Descripción (Original) (Modificado) Programa de mantenimiento a la Comprende la conservación de las infraestructura portuaria 2012 instalaciones portuarias y de servicios, tales como hidraulicas, eléctricas, sanitarias, señalización, vialidades, vías de ferrocarril, muelles y otros. Monto Real Año 2012 (Miles de pesos) Variación % (Real-POA) 134,260 83,500 123,477 141,313 14.44% 70,650 63,500 70,000 76,785 9.69% Vialidades 7,500 12,000 7,900 6,490-17.85% Eléctrico 12,150 12,000 12,000 11,554-3.72% Muelles 22,000 8,000 22,000 21,485-2.34% Señalamiento Marítimo 1,000 2,500 800 760-5.00% Almacenes 2,000 4,000 1,600 1,539-3.81% Diversos 14,000 6,000 15,000 24,626 64.17% Las necesidades para el ejercicio 2012 fueron cubiertas al 100%, y el remanente de recursos se reasignaron a otras partidas, para cubrir los requerimientos. Las necesidades fueron cubiertas al 100%, y los recursos sobrantes se reasignaron a otras partidas, para cubrir los requerimientos. Las necesidades fueron cubiertas al 100%, y los recursos sobrantes se reasignaron a otras partidas, para cubrir los requerimientos. Las necesidades fueron cubiertas al 100%, y los recursos sobrantes se reasignaron a otras partidas, para cubrir los requerimientos. Las necesidades fueron cubiertas al 100%, y los recursos sobrantes se reasignaron a otras partidas, para cubrir los requerimientos. En el 2012 requirieron trabajos adicionales tales como: Rehabilitación de espacio en el centro de acopio del puerto de Veracruz, Refuerzo de la escollera sureste, Retiro de duque de alba que se encuentra hundido frente a las instalaciones de TNG, Desazolve de boca tormentas, registro y canales pluviales, Limpieza y contención de afectaciones por temporada de lluvias, entre otros. Estos se han cubierto con remanentes de otros rubros, y recursos propios. Vías Férreas 11,000 9,000 10,700 10,331-3.45% Patios de Maniobras 1,000 10,000 0 0 0.00% Las necesidades para el ejercicio 2012 fueron cubiertas al 100%, y los recursos sobrantes se reasignadon a otras partidas, para cubrir los requerimientos. Mediante adecuación de oficio de liberación de recursos se reasignaron los recursos a otros rubros. 4

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.1 Evaluación del cumplimiento del y POA año 2012 Clave de Cartera N/A a) Programa de Mantenimiento e Inversión Concepto Mod. 2012* Monto Real POA 2012 (Miles de pesos) (Miles de pesos) Año 2012 Variación % Nombre Descripción Monto Año 2012 O.L.I. 1 O.L.I. 4 (Miles de (Real-POA) (Original) (Modificado) pesos) Mantenimiento y conservación de Comprende la conservación de las áreas 63,610 20,000 53,477 64,528 20.66% inmuebles para la prestación de verdes, instalaciones de la aduana, edificios servicios administrativos. Partida administrativos y dragado de mantenimiento. 35101 (Gasto corriente) Debido al incremento en áreas verdes, en la Areas verdes 25,000 13,000 15,500 31,085 100.55% zona norte del puerto, se han cubierto estas necesidades con remanentes de otros rubros, y recursos propios. A solicitud de la Aduana se realizaron trabajos adicionales tales como "Sustitución de torres de Aduana 2,930 3,000 4,100 5,662 38.10% alumbrado de la explanada de la Aduana" y diversos trabajos en oficinas, garitas y zona vehicular", estos han cubierto recursos de otros rubros y propios. Adicionalmente se realizaron trabajos necesarios, tales como: Rehabilitación de sanitarios en el centro de negocios, Muestreos y Edificios Administrativos 11,200 4,000 9,400 11,311 20.33% análisis de agua residual en las descargas generadas en las propias instalaciones de APIVER, entre otros. Que fueron cubiertos con remanentes de otros rubros, y recursos propios. * 2011-2016 Mod. 2012 Aut. 27/12/2012 oficio 7.3.-3647.12 Dragado de Mantenimiento 24,480 0 24,477 16,470-32.71% Las necesidades para el ejercicio 2012 fueron cubiertas al 100%, y los recursos sobrantes se reasignadon a otras partidas, para cubrir los requerimientos. 5

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.1 Evaluación del cumplimiento del y POA año 2012 b) Cumplimiento de objetivos Objetivo Indicador POA Real 2012 Meta(s) Año Enero- Código Nombre del Objetivo Código Nombre del Indicador Meta(s) Año 2012 2012 Diciembre Variación % (real-plan)/ plan*100 Justificación SPC.1 Eficiencia en la inspección y certificación de la mercancía por autoridades 80% 80% 0% - 100.00 A la fecha no se cuenta con un compromiso (garantía) en marcha que permita medir este indicador; la problemática se centra en la participación de la SAGARPA y la PROFEPA principalmente. SPC Mejorar la eficiencia en los servicios para el manejo de Contenedores SPC.2 Eficiencia en la inspección coordinada 80% 80% 0% - 100.00 A la fecha no se cuenta con un compromiso (garantía) en marcha que permita medir este indicador; la problemática se centra en la participación de la SAGARPA y la PROFEPA principalmente. IPC-1.1 Capacidad instalada para el manejo de contenedores 6.46 millones de 6.46 millones de 6.46 millones de - Se cumplió con la meta IPC-1 Ofertar la capacidad instalada suficiente para atender la demanda de Contenedores Productividad en muelle. (Contenedores Terminal Especializada) 84 CHBM 84 CHBM 84.0 CHBM - Se cumplió con el 100% la meta IPC-1.2 Productividad en muelle. (Contenedores Terminal Multiusos) 36 CHBM 36 CHBM 42 CHBM 17.00 Se sobrepasó la meta en un 17% IPC-2 Incrementar el volumen de carga de Contenedores manejada en el puerto IPC-2.1 Volumen de contenedores operado por el puerto en el año 7,229.44 miles de 7,229.44 miles de 8,022.48 miles de 9.83 6

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.1 Evaluación del cumplimiento del y POA año 2012 b) Cumplimiento de objetivos Objetivo Indicador POA Real 2012 Meta(s) Año Enero- Código Nombre del Objetivo Código Nombre del Indicador Meta(s) Año 2012 2012 Diciembre Variación % (real-plan)/ plan*100 Justificación IPCG-1.1 Capacidad instalada para el manejo de Carga General 1.3 millones de 1.3 millones de 1.3 millones de - Se cumplió con la meta Productividad en muelle Carga General (bobina) 420 THBM 420 THBM 277 THBM - 34.05 Se ha registrado que el promedio de los buques atendidos solo traen producto en 2 bodegas por lo que solo puede operar en la mayoria de los casos con 1.7 promedio de grúas, lo cual se demuestra al alcanzar la meta de 154 ton/hr-g que supera las 140 ton/hg. que marca las Reglas de Operación. IPCG-1 Ofertar la capacidad instalada suficiente para atender la demanda de Carga General IPCG-1.2 Productividad en muelle Carga General (tubo) Productividad en muelle Carga General (azúcar) 66 THBM 66 THBM 52 THBM - 21.21 90 THBM 90 THBM 54 THBM - 40.00 La gran mayoría de los embarques son en tráfico de exportación con carga directa a costado de buque; por problemas logísticos del exportador en muchas ocasiones no tiene el producto a tiempo para su cargadura, en consecuencia afecta su productividad. Sin embargo el número promedio de ganchos trabajados es de 1.6 alcanzando la meta de productiviad por gancho de 33 Ton/hg establecida en el POA. Solo se registró la atención de un buque, el cual trajo una capacidad máxima de 2 ganchos. El promedio de ganchos trabajados fue de 1.5 con una productividad por gancho de 36 ton/hg, mayor a las 30 ton/hg de la meta establecida en reglas de operación. Productividad en muelle Carga General (atados) 250 THBM 250 THBM 250 THBM - Esta clasificación solo se contempla para el POA 2013. No se tiene registro. Productividad en muelle Carga General (Otros) 180 THBM 180 THBM 147 THBM - 18.33 Este tipo de buques al igual que en el caso del manejo de bobinas, trae carga en bodegas que no requiere mas de 1.4 ganchos en promedio, por lo que la meta de 180 THBM no es alcanzada. No obstante la productividad meta de 60 ton/h-gancho es rebasada al registrar 107 ton/h-g en promedio. IPCG-2 Incrementar el volumen de Carga General manejada en el puerto IPCG-2.1 Volumen de carga general operada por el puerto en el año 1,526.56 miles de 1,526.56 miles de 1,753.02 miles de tonedas 4.25 7

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.1 Evaluación del cumplimiento del y POA año 2012 b) Cumplimiento de objetivos Objetivo Indicador POA Real 2012 Meta(s) Año Enero- Código Nombre del Objetivo Código Nombre del Indicador Meta(s) Año 2012 2012 Diciembre Variación % (real-plan)/ plan*100 Justificación IPGA-1.1 Capacidad instalada para el manejo de Granel Agrícola 5.66 millones de 5.66 millones de 5.66 millones de - Se cumplió con la meta IPGA-1 IPGA-2 Ofertar la capacidad instalada suficiente para atender la demanda de Granel Agrícola Incrementar el volumen de carga de Granel Agrícola manejada en el puerto IPGA-1.2 IPGA-2.1 Productividad en muelle. Granel Agrícola Terminal Especializada Productividad en muelle. Granel Agrícola Terminal No Especializada Volumen de granel agrícola operado por el puerto en el año 450 THBM 450 THBM 429 THBM - 4.67 Se cumple con el 95% de la meta 180 THBM 180 THBM 178 THBM - 1.11 Se cumple con el 99% de la meta 5,661.33 miles de 5,661.33 miles de 6,844.90 miles de 12.45 IPGM-1.1 Capacidad instalada para el manejo de Granel Mineral 2.95 millones de 2.95 millones de 2.95 millones de - Se cumplió con la meta Productividad en muelle. Granel Mineral Pesado 440 THBM 440 THBM 423 THBM - 3.86 Se cumple con el 96% de la meta IPGM-1 Ofertar la capacidad instalada suficiente para atender la demanda de Granel Mineral. IPGM-1.2 Productividad en muelle. Granel Mineral Ligero 198 THBM 198 THBM 170 THBM - 14.14 Baja la productividad en el tercer trimestre de este año por temporada de lluvias frecuentes, sobretodo en los terceros turnos. Razón por la que no se puedan trabajar los tres turnos de maniobra de manera continua y esto deriva en baja productividad en Ton/h-buque en muelle resultante del periodo. Sin embargo, aún con esta limitante, durante los periodos en que se puede trabajar, la productividad por gancho supera la meta de 90 ton/hg al alcanzar 100 ton/hg. IPGM-2 Incrementar el volumen de carga de Granel Mineral manejada en el puerto IPGM-2.1 Volumen de granel mineral operado por el puerto en el año 2,475.18 miles de 2,475.18 miles de 2,337.20 miles de 0.97 IPV-1 Ofertar la capacidad instalada suficiente para atender la demanda de Vehículos. IPV-1.1 Capacidad instalada anual para el manejo de vehiculos 1.65 millones de 1.65 millones de 1.65 millones de - Se cumplió con la meta IPV-1.2 Productividad en muelle. 100 UHBM 100 UHBM 125 UHBM 25.00 Se ha rebasado la meta anual en un 25% 8

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.1 Evaluación del cumplimiento del y POA año 2012 b) Cumplimiento de objetivos Objetivo Indicador POA Real 2012 Meta(s) Año Enero- Código Nombre del Objetivo Código Nombre del Indicador Meta(s) Año 2012 2012 Diciembre IPV-2 Incrementar el volumen de carga de Vehículos manejada en el puerto IPV.2.1 Volumen de autos operado por el puerto en el año 1,003.71 miles de 1,003.71 miles de 1,307.90 miles de Variación % (real-plan)/ plan*100 30.31 Justificación IPF-1 Ofertar la capacidad instalada suficiente para atender la demanda de Fluidos. IPF-1.1 Capacidad instalada para el manejo fluidos 1.05 millones de 1.05 millones de 1.05 millones de - Se cumplió con la meta IPF-1.2 Productividad en muelle. 275 THBM 275 THBM 263 THBM - 4.36 Se cumple con el 95% de la meta IPF-2 Incrementar el volumen de carga de fluidos manejada en el puerto IPF-2.1 Volumen de fluidos (no petroleros) operado por el puerto en el año 697.29 miles 697.29 miles 741.23 miles - 3.30 Esto se debe principalmente a que las expectativas de crecimiento analizadas para la realización del POA fueron mayores con respecto al crecimiento real que ha tenido este tipo de carga con respecto al 2011, el cual fue del 7.0%, principalmente por la importación de monómero de estireno. IPZAL Ofertar superficie para el establecimiento de empresas que agreguen valor agregado a la mercancía y/o realicen una distribución logística de la misma. IPZAL.1 Hectáreas arrendadas. 13.28 HAS 13.28 HAS 0 HAS - 100.00 Se recibieron 6 cartas formales, solicitando espacios en la ZAL. Se sigue comercializando y promoviendo dicha área, sin embargo seguimos en espera de la autorización por parte de Aduanas del RFE. Así mismo, esperamos la conclusión de los trabajos en infraestructura, el análisis de flujos de operación de las vías de ferrocarril en el área, reordenamiento de la zonificación, definición de los equipos para el control de entrada y salida de las mercancías, vehículos y personas, el reglamento de construcción, así como sistemas de enlace y transmisión de datos al SAT. 9

2. Evauación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.1 Evaluación del cumplimiento del 2011-2016 y POA 2012 Objetivos Resumen de resultados Enero-Diciembre 2012 Mejorar la eficiencia en los servicios para el manejo de Contenedores (SPC) c) Autoevaluación del cumplimiento 2011-2016 y POA 2012 Al cierre del cuarto trimestre, se tuvieron avances en la participación de las autoridades de la SAGARPA y la PROFEPA en el uso de la plataforma informática desarrollada; sin embargo, la problemática prevalece para el establecimiento de los compromisos que coadyuvarían al logro de este objetivo; esto aún cuando se ha visto reflejado un aumento en el número de agentes aduanales que han adoptado las mejoras. El mayor avance se dió con las autoridades de la SAGARPA pero aún así no se llegó a la concreción del compromiso pues se está en pláticas con la autoridad para las pruebas piloto. Ofertar la capacidad instalada suficiente para atender la demanda de: Contenedores (IPC-1), Carga General (IPCG-1), Granel Agrícola (IPGA-1), Granel Mineral (IPGM-1), Vehículos (IPV-1), Fluidos (IPF-1). Ofertar superficie para el establecimiento de empresas que agreguen valor agregado a la mercancía y/o realicen una distribución logística de la misma. (IPZAL) Durante el cuarto trimestre se ha tenido una baja productividad en la primera maniobra, lo que ha ocasionado una disminución en la capacidad instalada del puerto, principalmente en carga general suelta (acero y tubo principalmente) y graneles agrícolas, esta última derivado de demoras por alcance de su capacidad de almacenaje y desabasto de equipo de ferrocarril para su desalojo; aunado a las demoras por lluvias que se presentan de manera frecuente por la noches y a vientos del norte, afectando significativamente la productivdad. Se sigue comercializando la ZAL, se continua con los trámites ante la Administración General de Aduanas para obtener la habilitación del RFE y como problemática está pendiente la conclusión de los trabajos de infraestructura, el análisis de flujos de operación de las vías de ferrocarril en el área, reordenamiento de la zonificación, definición de los equipos para el control de entrada y salida de las mercancías, vehículos y personas por parte de la aduana, el reglamento de construcción, así como sistemas de enlace y transmisión de datos al SAT. En el mes de Octubre la aduana marítima local emitió su Visto Bueno referente al proyecto del RFE en la ZAL. Incrementar el volumen de carga de: Contenedores (IPC-2), Carga General (IPCG-2), Granel Agrícola (IPGA-2), Granel Mineral (IPGM-2), Vehículos (IPV-2), Fluidos (IPF-2) manejada en el puerto. Esta entidad aplicó en el 2012 diversas acciones concretas para evitar el incumplimiento en las metas anuales, entre las que destacan reuniones de trabajo con los cesionarios y prestadores de servicios, con objeto de unir esfuerzos en la comercialización del puerto de Veracruz, reuniones de trabajo con clientes y sus operadores con el objeto de tener una eficiente operación logística en sus operaciones por el puerto. Asimismo, se continua con la realización de Misiones Comerciales Estratégicas en conjunto con los puertos interiores, cesionarios, ferrocarriles y agentes aduanales dirigidas a clientes actuales y potenciales ubicados en los principales estados que conforman el hinterland del puerto, con el fin de promocionar las ventajas logísticas, de infraestructura y de servicios del puerto y sus proyectos de expansión. En el 2012 se llevaron a cabo 4, la primera en la ciudad de Toluca, Edo. de México, la segunda en el Distrito Federal, la tercera se efectuó en la ciudad de León, Guanajuato y la cuarta se efectuó en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. 10

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.2 Avance en el cumplimiento del Programa Sectorial Estrategia Linea de Acción Logros Esperados Acciones realizadas (año 2012) Ampliar y modernizar la infraestructura en los principales puertos comerciales. 5.2.1 Atender la demanda de infraestructura portuaria mediante la creación de nuevos puertos y la modernización de los existentes, para favorecer el desarrollo económico del país y la generación Utilizar nuevos esquemas de de empleos financiamiento y gestión de proyectos de inversión. Construir una Terminal Especializada de Contenedores (TEC) en el puerto de Veracruz, Ver. Construir una terminal para graneles minerales y agrícolas en el puerto de Veracruz, Ver. El 29 de noviembre de 2012 se publicó el decreto mediante el cual se modifica Definir e instrumentar nuevos esquemas de la poligonal del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano excluyendo la financiamiento que incorporen diversas fuentes de Bahía de Vergara, sitio donde se realizarán las obras de ampliación, por lo que recursos, principalmente del sector privado, e se ingresará en enero 2013 la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto incrementen los montos de inversión en infraestructura ante SEMARNAT, estimándose obtener el resolutivo favorable en el segundo portuaria. trimestre e iniciar las obras en el tercer trimestre 2013. Celebrar acuerdos, convenios y contratos para proyectos rentables que permitan incrementar los recursos para inversiones en el Sector. El 29 de noviembre de 2012 se publicó el decreto mediante el cual se modifica la poligonal del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano excluyendo la Bahía de Vergara, sitio donde se realizarán las obras de ampliación, por lo que se ingresará en enero 2013 la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto ante SEMARNAT, estimándose obtener el resolutivo favorable en el segundo trimestre e iniciar las obras en el tercer trimestre 2013. Se entregó a la Administración Central de Regulación Aduanera información mediante los oficios número DG.VER/043/2012, D.G.VER/093/2012 y D.G.VER/146/2012; con documentación, acreditación del pago mediante formato e5cinco por concepto de habilitación del inmueble como Recinto Fiscalizado Estratégico y autorización para su administración, presentación de planos para acreditar las medidas de seguridad del recinto portuario, del recinto fiscal y de la superficie sujeta a la autorización en la Zona de Actividades Logísticas. Con fecha 06 de septiembre del 2012 se publicaron en el DOF las modificaciones a la regla 2.3.6. requisitos para la introducción de mercancias bajo el régimen de RFE. En tanto da respuesta la Administración Central de Regulación Aduanera, la entidad continúa en tiempo y forma cumpliendo las actividades del Programa de Comercialización de la ZAL. Presentando video, información y recorridos guiados en el área para los clientes potenciales. Se tienen seis solicitudes formales vía oficio de las empresas: 1.-ADM México, S.A. de C.V. 3 a 5 hectáreas. 2.-Operadora de Servicios del Golfo, S.A. de C.V. 5 hectáreas. 3.- Louis Dreyfus Commodities, sin definir has., Grupo PYLSA, 2 has. 5.- Grupo Inversor Veracruzano, 1 ha. 6.-Transmodal, 1 ha. 11

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.2 Avance en el cumplimiento del Programa Sectorial Estrategia Linea de Acción Logros Esperados Acciones realizadas (año 2012) Concretar la firma de un Pacto Nacional de Competitividad Portuaria para hacer más eficientes las cadenas logísticas en los cinco principales puertos del Se concluyó el estudio de mercado, se está en espera de los resultados del país (Veracruz, Altamira, Manzanillo, Lázaro Cárdenas y análisis del mismo, para identificar las potenciales alianzas comerciales Progreso) para ofrecer servicios con calidad, disminuir convenientes. los tiempos de desalojo y dar mayor seguridad a los usuarios a un menor costo. 5.2.2 Fomentar la competitividad del sistema portuario y del transporte marítimo, para ofrecer servicios con calidad y precio acordes a los estándares internacionales. Incrementar la calidad y eficiencia de los servicios portuarios y marítimos que son parte sustantiva de las cadenas logísticas. Implantar la marca de calidad para carga contenerizada en los puertos mexicanos que operan este tipo de carga. En Abril de 2010 se inició la implementación de la metodología de la Marca de Calidad del Puerto de Barcelona en el Puerto de Veracruz, ello a través de un contrato con la empresa IDOM Ingeniería, S.A. de C.V., la cual es la única facultada por la Autoridad Portuaria de Barcelona para llevar a efecto tal fin. Con una duración de 19 meses para la implementación en la carga contenerizada, el 14 de Noviembre de 2011 se concluyó ésta, dando paso al inicio de las actividades de supervisión y reforzamiento de la operatividad de la Entidad de Gestión de la Marca de Calidad como controladora del funcionamiento de la misma. Es así que en Julio de 2012, el Puerto de Veracruz lanza los primeros compromisos de calidad y el lanzamiento formal de la Marca denominada Calidad Puntual Puerto de Veracruz. El primer compromiso está relacionado al tiempo de autorización de la Capitanía de Puerto a las solitudes de entrada, salida y fondeo de buques. En tanto que el segundo compromiso es relativo al tiempo de despacho de los contenedores prioritarios de importación de la industria automotriz terminal. Finalmente, durante el segundo semestre del 2012, la APIVER continuó trabajando en el desarrollo y mejora continua de la Marca de Calidad del Puerto de Veracruz con el propósito de establecer más compromisos en el futuro próximo. 12

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.2 Avance en el cumplimiento del Programa Sectorial Estrategia Linea de Acción Logros Esperados Acciones realizadas (año 2012) 5.2.2 Fomentar la competitividad del sistema portuario y del transporte marítimo, para ofrecer servicios con calidad y precio acordes a los estándares internacionales. Incrementar la calidad y eficiencia de los servicios portuarios y marítimos que son parte sustantiva de las cadenas logísticas. Crear e implementar un modelo comercial y de negocios para todas las APIS federales, sustentado en una estrategia global de negocios y los conceptos de cadenas productivas, logísticas y de valor. En el periodo 2012 se realizaron 4 Misiones Comerciales, a Toluca, México, D.F., León, Gto. y Guadalajara, Jal.; participando en la exposición del Puerto de Veracruz un gran número de empresas, Aduanales, Cesionarios del Puerto, mostrando interés en los servicios, infraestructura y en la promoción de la ZAL, solicitando información de las áreas en arrendamiento y sus ubicaciones. Asimismo se participó en eventos especializados: 1.-AAPA-Cambios en las Rutas Comerciales Internacionales, en Tampa, FL. USA. 2.-Excellence Sea & Land Logistics (IDESA) en Veracruz, Ver. 3.-Evento de FERROVALLE en México, DF. 4.-Encuentro con las Autoridades Portuarias de Panamá en Balboa, República de Panamá. 5.-XXI Congreso Latinoaméricano de Puertos, en Antigua, Guatemala. 6.-EXPOMAR 2012 en Veracruz, Ver. 7.-Expo Carga 2012 en México, DF. 8.-Convención Arroz de las Americas, Miami. 9.- Expologística, Torre Banamex, México, D.F. 10.- LXXIII Congreso Nacional CAAAREM, WTC Veracruz. 11.-Presentación de Resultados del Proyecto Marca de Calidad, Muelle 2 API Veracruz. 12.- Simposio Internacional 40 Años de Enseñanza de la Ingeniería Naval, Expo Naval Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, Boca del Río, Ver. 13.-XVIII Congreso Anual de Agentes Navieros AMANAC, Hotel Hyatt Regency Mérida, Yucatán. 14.-101 Convención Anual AAPA, Hotel Renaissance Riverview, Mobil, Alabama. USA. 15.-2o. Foro Internacional de Logística México Plataforma Logística de América. 16.-3er. Congreso Nacional de la Marina Mercante, "Día Marítimo Mundial 2012". 17.-Comité de Cruceros. 18.-COMCE Sur. A la fecha se tiene implementado un GRP basado en tecnología ORACLE que cubre al 100% nuestras necesidades de control tanto de la parte administrativa como la operativa, así mismo se han implementado nuevas tecnologías de Contar con un sistema único de información que mejore información aplicadas a Sistemas de Gestión e Intercambio de Información en los procesos administrativos y operativos de las APIS, así como implantar el Sistema Institucional de Puertos y Marina Mercante la APIVER mejorando los tiempos de atención, integración, seguridad de la información e incrementado la comunicación entre las entidades participantes en los procesos, lo que permite agilizar los trámites e incrementar la productividad, el cual durante el periodo ha crecido en temas de tecnología y la implementación de procesos para la eliminación de papel. Ampliar y mejorar el esquema de difusión de las Durante el periodo 2012 se realizó difusión en diferentes medios como: actividades del subsector marítimo portuario, dirigido a Transmisión por televisión. Cápsulas de 1 minuto por radio, cine minuto en 43 proporcionar mejor información y con oportunidad a salas, 11 de Cinépolis y 32 de Cinemex, 4 espectaculares (medios clientes, inversionistas y público en general. complementarios), revistas y diseño, producción, post-producción y copiado. 13

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.2 Avance en el cumplimiento del Programa Sectorial Estrategia Linea de Acción Logros Esperados Acciones realizadas (año 2012) Desarrollar un Sistema Único de Información Logística interconectado al Sistema Institucional de Puertos y Esta actividad la esta desarrollando la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, que contribuya a mejorar la actividad Marina Mercante, la Entidad no participa a este momento en su desarrollo. marítima portuaria y ofrecer servicios de calidad. Crear e instrumentar la Red Privada Virtual del Sistema Portuario Nacional conectando a las 16 APIS federales Se ha mantenido la Red Privada Virtual durante el 2011 y 2012 manteniendo coordinadas por la SCT con las oficinas centrales para los estándares de servicio. comunicaciones de video, audio y datos. Lograr que todos los participantes del sector marítimo portuario del 5.2.2 Fomentar la competitividad del país, autoridades e inversionistas sistema portuario y del transporte privados, estén intercomunicados marítimo, para ofrecer servicios con entre sí, a través del uso de calidad y precio acordes a los tecnologías de la información y estándares internacionales. telecomunicaciones de clase mundial. Esta APIVER estableció su plataforma de desarrollo en el 2003, y actualmente Altamira, Dos Bocas, Mazatlan y Tampico comparten esta tecnología junto con Estandarizar las plataformas de desarrollo informático y la de API Progreso (11 puertos), permitiendo de esta manera estandarizar los de bases de datos en las 16 APIS federales para un procesos administrativos y operativos de los puertos. Se han implementado manejo uniforme de información. diversos proyectos en donde se ha compartido la tecnología entre los diversos puertos, para sen puntual los manuales emitidos para la Lay General de Contabiliad Gubernamental. Actualmente APIVER cuenta con tableros de información de inteligencia de negocios en su portal web, en este mismo sentido se cumplió con los estandares de diseño marcado por la Presidencia de la Republica que el sitio Incorporar información consolidada a los portales de WEB de la Entidad debe observar, en este mismo sentido durante el 2009 se Internet tanto de los puertos como de la Coordinación agregó el modulo de reportes financieros con la finalidad de que la General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM). Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM) tenga acceso en línea a esta información, dándose seguimiento durante el 2011 y 2012, implementando los procesos del manual de administración de tecnologias de información MAAGTIC. 14

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.2 Avance en el cumplimiento del Programa Sectorial Estrategia Linea de Acción Logros Esperados Acciones realizadas (año 2012) Establecer acuerdos con prestadores de servicio y Se concluyó el estudio de mercado, se está en espera de los resultados del dependencias clave, para garantizar la operación análisis del mismo, para identificar las potenciales alianzas comerciales eficiente del transporte multimodal en los puertos. convenientes. 5.2.3 Potenciar a los puertos como Dotar a los principales puertos con nodos articuladores para crear un conexiones necesarias para operar sistema integrado de transporte como nodos intermodales, a fin de multimodal que facilite el traslado incrementar el número de eficiente de personas y bienes y contenedores movilizados en el reduzca los costos logísticos en Sistema Portuario Nacional. servicios puerta a puerta. Ampliar la conexión de los puertos del país a través de una planeación integral que incluya la infraestructura carretera y ferroviaria. En el 2007 se concluyó la construcción de 7.8 kms. del libramiento portuario "kilómetro 13.5". En el periodo 2011-2012 se dio inicio a la primer etapa de la construcción del "Libramiento ferroviario del recinto Portuario a Santa Fe", contruyendo los primeros 9 km. y el puente ferroviario sobre Río Medio. Mediante el proceso de implementación de la Marca de Calidad iniciado en el 2010, esta entidad gestionó entre todos los actores de la cadena logística una Realizar estudios de mercado y análisis de operación mas eficiente y competitiva, así como mejoras en la calidad de los origen/destino que identifiquen la carga contenerizada, servicios ofrecidos, este proceso concluyó en el 2012. Asimismo, en el 2010 se graneles o fluidos susceptible de transportarse por los realizó un estudio para identificar las principales características de los puertos de México a través de los corredores corredores intermodales. De igual forma, en febrero de 2012 se concluyó el intermodales. estudio de mercado del puerto de Veracruz en el que se indentificaron las oportunidades en las diferentes unidades de negocio que opera el puerto. Se ha dado cumplimiento en el periodo 2007-2011 mediante el desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas en Veracruz, asimismo se proporcionó Desarrollar zonas de actividades logísticas (áreas de conexión carretera con el libramiento portuario "kilómetro 13.5" concluido en el operaciones para el manejo de carga en puerto seco y desarrollo de servicios) y terminales intermodales en los principales puertos del país, así como la conexión de éstos con la infraestructura carretera y ferroviaria. 2007 y se dará conexión ferroviaria con el Nuevo acceso ferroviario al puerto de Veracruz en la zona norte, en el periodo 2008-2013. Se continuó durante el 2012 con los trabajos de construcción correspondientes a la Zona de Actividades Logísticas así como la liberación de los derechos y la obra para el Libramiento Ferroviario Santa Fe. 15

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.2 Avance en el cumplimiento del Programa Sectorial Estrategia Linea de Acción Logros Esperados Acciones realizadas (año 2012) Dotar a los principales puertos con conexiones necesarias para operar como nodos intermodales, a fin de incrementar el número de contenedores movilizados en el Sistema Portuario Nacional. Mediante el proceso de implementación de la Marca de Calidad, esta entidad gestionó entre todos los actores de la cadena logística una operación mas eficiente y competitiva, así como mejoras en la calidad de los servicios ofrecidos. La implementación de este proyecto se desarrolló en 10 fases y tuvo una duración de 19 meses contados a partir del 15 de abril del 2010 y hasta el Impulsar el desarrollo de servicios marítimo-portuarios 14 de noviembre de 2011, dando paso al inicio de las actividades de de clase mundial, como los servicios puerta a puerta y supervisión y reforzamiento de la operatividad de la Entidad de Gestión de la justo a tiempo, así como las actividades de valor Marca de Calidad como controladora del funcionamiento de la misma. Es así agregado en los principales puertos del país. que en Julio de 2012, el Puerto de Veracruz lanza los primeros compromisos de calidad y el lanzamiento formal de la Marca denominada Calidad Puntual Puerto de Veracruz. Finalmente, durante el segundo semestre del 2012, la APIVER continuó trabajando en el desarrollo y mejora continua de la Marca de Calidad del Puerto de Veracruz con el propósito de establecer más compromisos en el futuro próximo. 5.2.3 Potenciar a los puertos como nodos articuladores para crear un sistema integrado de transporte multimodal que facilite el traslado eficiente de personas y bienes y reduzca los costos logísticos en servicios puerta a puerta. Generar un programa de coordinación y promoción para la construcción de libramientos y ramales ferroviarios en los puertos, que resuelva los problemas de conectividad, dando viabilidad a su integración en las cadenas logísticas y de valor. Con la obtención del permiso y la liberación del derecho de vía del Nuevo acceso ferroviario al puerto de Veracruz en la zona norte, se dará Obtener la concesión o permiso para la construcción de cumplimiento a esta línea de acción. Dicha liberación de derecho de vía se vías férreas cortas en los puertos de Veracruz, Altamira inició a finales del 2008 y ha continuado durante el periodo 2011-2012, y Manzanillo, así como el derecho de vía, para mejorar considerando que se concluya en el primer trimestre del 2013 lo la conectividad con las distintas empresas ferroviarias correspondiente a APIVER y en el segundo trimestre 2013 el tramo de que los atienden. Gobierno del Estado. Una vez liberado todo el derecho de vía, se solicitará el permiso ante la SCT. Modernizar y ampliar las vías férreas al interior de los puertos y mejorar su conexión con las vías externas. Licitar el servicio de arrastre ferroviario al interior de los puertos En el periodo 2011-2012 se dio inicio a la primer etapa de la construcción del "Libramiento ferroviario del recinto Portuario a Santa Fe", contruyendo los primeros 9 km. y el puente ferroviario sobre Río Medio. En el 2010 se resolvió eliminar este concurso, hasta en tanto la obra de la vía ferroviaria del puerto a la zona de Santa Fé y el patio de acomodos estén terminados, con el objeto de poder realizar el análisis correspondiente con las nuevas condiciones del mercado para determinar, en su caso si es viable económica, financiera y comercialmente para un tercero y para el puerto realizar este tipo de concurso, se tiene estimado en el 2013 realizar un estudio para analizar este servicio. 16

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.2 Avance en el cumplimiento del Programa Sectorial Estrategia Linea de Acción Logros Esperados Acciones realizadas (año 2012) Identificar y proponer el establecimiento de nuevas rutas de cabotaje para el transporte de mercancías que ofrezcan mejores alternativas logísticas a rutas específicas al modo terrestre. Se continúan realizando actividades de promoción e identificación de nuevos tráficos que permitan el desarrollo del transporte marítimo de corta distancia en el puerto. Diseñar un modelo de promoción comercial para el tráfico de cabotaje, incentivando la creación de nuevas rutas y el desarrollo de nuevos negocios logísticos y de transporte. 5.2.4 Impulsar el desarrollo de la Marina Mercante Nacional, fortalecer el cabotaje y establecer rutas de transporte marítimo de corta distancia para incrementar la oferta y las opciones de transporte eficiente. Fortalecer el tráfico de cabotaje y establecer nuevas rutas de transporte marítimo de corta distancia. Atraer la participación de transportistas terrestres en el Se continúan realizando actividades de promoción e identificación de nuevos comercio marítimo, privilegiando el uso de tráficos que permitan el desarrollo del transporte marítimo de corta distancia en embarcaciones mercantes Roll on-roll off en rutas el puerto. marítimas de cabotaje específicas. Diseñar e implementar un acuerdo de colaboración interinstitucional con las APIS que geográficamente se encuentren en rutas marítimas de cabotaje, para ofrecer Se continúan realizando actividades de promoción e identificación de nuevos mejores alternativas logísticas para movimiento de tráficos que permitan el desarrollo del transporte marítimo de corta distancia en mercancías y personas, con servicios oportunos, el puerto. suficientes y competitivos entre los centros de producción y de consumo para las mercancías nacionales. Incrementar la oferta de servicios de transporte marítimo de altura de calidad y a precios competitivos. Aprovechar el establecimiento y la operación del Sistema de Identificación Automática (SIA) a fin de compartir con puertos, terminales, navieros y embarcadores la información en tiempo real sobre la ubicación y tiempo estimado de arribo o zarpe de las mercancías y/o pasajeros transportados, para incrementar la oferta de servicios. La información del SIA se ha mantenido disponible para la consulta de las entidades autorizadas vía internet a través de acceso controlado con clave de usuario y password. 17

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.2 Avance en el cumplimiento del Programa Sectorial Estrategia Linea de Acción Logros Esperados Acciones realizadas (año 2012) Integrar la operación de los Centros de Control de Se continúa proporcionando al CUMAR la información de la estación base del Tráfico Marítimo a los mecanismos interinstitucionales Sistema de Identificación Automática (AIS por sus siglas en inglés) en tiempo de respuesta a incidentes marítimos y portuarios. real. El acceso a la red de cámaras de CCTV se encuentra en desarrollo. 5.2.5 Garantizar que el sistema Mantener el apoyo a los programas portuario y el transporte marítimo de seguridad marítimo-portuaria operen en condiciones óptimas de para preservar la integridad de la protección, seguridad y con pleno vida humana en el mar, respeto al medio ambiente, para la embarcaciones, mercancías y el transportación de personas y medio ambiente marítimo. mercancías. Actualizar los portulanos y cartas de navegación. En el periodo 2007-2012 se envío a la DGP la información correspondiente de esta APIVER para la actualización de los portulanos y cartas de navegación. Establecer una Red Nacional de Estaciones Oceanográficas y Meteorológicas que contribuyan al En el periodo 2007-2012 se instaló y mantuvo operando una boya diseño sustentable y eficiente de la infraestructura oceanográfica. portuaria. 18

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.2 Avance en el cumplimiento del Programa Sectorial Estrategia Linea de Acción Logros Esperados Acciones realizadas (año 2012) Mantener informada a la comunidad marítima portuaria El personal que opera el Centro de Control de Tráfico Marítimo continúa dando sobre las condiciones meteorológicas a través de seguimiento oportuno a los boletines meteorológicos y cuenta con ellos para el boletines y avisos, en colaboración con el Sistema caso de que sean requeridos por las embarcaciones y Pilotos de Puerto. Nacional de Protección Civil. 5.2.5 Garantizar que el sistema portuario y el transporte marítimo operen en condiciones óptimas de protección, seguridad y con pleno respeto al medio ambiente, para la transportación de personas y mercancías. Mantener el apoyo a los programas de seguridad marítimo-portuaria para preservar la integridad de la vida humana en el mar, embarcaciones, mercancías y el medio ambiente marítimo. Instrumentar el programa de construcción, mantenimiento y conservación de infraestructura básica para la seguridad en los puertos, mediante la construcción de 12 faros, la rehabilitación mayor de 21, automatización de 55 con tecnología de última generación (linternas giratorias y sistema de monitoreo remoto) y la conservación y mantenimiento de 70; construcción de 22 nuevas balizas de situación y la conservación y mantenimiento de 68; adquisición y fondeo de 34 boyas de recalada y de canal, así como conservación y mantenimiento de 49; y renovar la flota actual de barcos balizadores iniciando con la adquisición de dos. Durante el periodo 2007-2012 se atendió y dio seguimiento al programa de construcción, mantenimiento y conservación de infraestructura básica para la seguridad en los puertos. Se continuó dando seguimiento al programa 2012 de Mantenimiento preventivo a balizas y boyas de señalamiento marítimo. Garantizar la sustentabilidad ambiental en el subsector marítimo portuario, para evitar la emisión de contaminantes y mejorar la calidad de vida. Evaluar y determinar los requerimientos regionales de instalaciones de recepción de desechos generados por los buques, embarcaciones y artefactos navales, así como el financiamiento de instalaciones de recepción. Se mantiene operando el incinerador dentro del recinto portuario, así como la prestación de servicios a través de terceros para el retiro de los desechos generados por las embarcaciones que ingresan a este puerto. 19

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.2 Avance en el cumplimiento del Programa Sectorial Estrategia Linea de Acción Logros Esperados Acciones realizadas (año 2012) La APIVER ha hecho uso del derecho otorgado por la Dirección General de Estudiar la posibilidad de hacer extensivos, en aquellos Marina Mercante al practicar el servicio de recolección, traslado y disposición casos en que resulte pertinente, los procedimientos del final de los desechos de madera de trinca, generados por los buques a través MARPOL 73/78 a las aguas interiores y mediante las del Centro de Incineración y Manejo de Residuos (CIMAR). Al 31 de diciembre reglamentaciones nacionales abarcar las de 2012 se han expedido 99 recibos de recepción de desechos (MARPOL) y embarcaciones que por su tonelaje actual están fuera con fecha 15 de noviembre de 2012 le fué emitido por la Dirección General de de este convenio internacional. Marina Mercante, la renovación del Certificado Marpol del CIMAR con N de registro DGMM VER-011. 5.2.5 Garantizar que el sistema portuario y el transporte marítimo operen en condiciones óptimas de protección, seguridad y con pleno respeto al medio ambiente, para la transportación de personas y mercancías. Garantizar la sustentabilidad ambiental en el subsector marítimo portuario, para evitar la emisión de contaminantes y mejorar la calidad de vida. Gestionar el establecimiento de instalaciones para la recepción, manejo y disposición final de desechos en general, aguas de lastre y oleosas, entre otras generadas por los buques, para evitar su vertimiento en las zonas costeras y sistemas marinos e influir de manera decisiva en la autorización. Considerar la implementación y actualización de los convenios internacionales. La APIVER ha hecho uso del derecho otorgado por la Dirección General de Marina Mercante al practicar el servicio de recolección, traslado y disposición final de los desechos de madera de trinca, generados por los buques a través del Centro de Incineración y Manejo de Residuos (CIMAR). Al 31 de diciembre de 2012 se han expedido 99 recibos de recepción de desechos (MARPOL) y con fecha 15 de noviembre de 2012 le fué emitido por la Dirección General de Marina Mercante, la renovación del Certificado Marpol del CIMAR con N de registro DGMM VER-011. La APIVER ha hecho uso del derecho otorgado por la Dirección General de Marina Mercante al practicar el servicio de recolección, traslado y disposición final de los desechos de madera de trinca, generados por los buques a través del Centro de Incineración y Manejo de Residuos (CIMAR). Al 31 de diciembre de 2012 se han expedido 99 recibos de recepción de desechos (MARPOL) y con fecha 15 de noviembre de 2012 le fué emitido por la Dirección General de Marina Mercante, la renovación del Certificado Marpol del CIMAR con N de registro DGMM VER-011. La Armada de Mexico a traves de PROMAM, se gestionaron las actividades Analizar las Normas Oficiales Mexicanas necesarias necesaria para que todos los derrames de hidrocarburo se hagan en apego a para el control de derrames de hidrocarburos y de la normatividad. Durante el 2012 se realizaron 12 recorridos de verificación sustancias químicas, nocivas y perjudiciales, así como como parte de las actividades del Subcomité de Seguridad e Higiene para de contaminación atmosférica. constatar que se cumpla dicha normatividad. 20

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.2 Avance en el cumplimiento del Programa Sectorial Estrategia Linea de Acción Logros Esperados Acciones realizadas (año 2012) Participar en la formulación, mantenimiento y actualización de los Planes Nacionales y Locales de Se tiene participación permanente en el Plan Local de Contingencias para Contingencia, para la protección del medio marino y Prevenir y Controlar derrames de Hidrocarburo y otras sustancias nocivas al desarrollar acciones conjuntas con el sector privado y Mar coordinado por la Armada de México, asistiendo a las reuniones en las otras entidades relacionadas, tendientes a enfrentar fechas programadas, contribuyendo con observaciones y participando en los situaciones de emergencias marítimas, por derrames de simulacros. Durante el 2012 se participó en un simulacro. hidrocarburos o sustancias químicas, nocivas y perjudiciales. 5.2.5 Garantizar que el sistema portuario y el transporte marítimo operen en condiciones óptimas de protección, seguridad y con pleno respeto al medio ambiente, para la transportación de personas y mercancías. Garantizar la sustentabilidad ambiental en el subsector marítimo portuario, para evitar la emisión de contaminantes y mejorar la calidad de vida. Promover que los municipios colindantes al puerto implementen políticas y acciones compartidas, para evitar al máximo las descargas de agua contaminada a los cauces de los ríos y mares. El 9 de noviembre de 2009, el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave publicó su Programa Parcial Estratégico de Gran Visión del Sur Poniente de la Zona Conurbada de Veracruz, dentro del cual participamos de manera activa tanto la APIVER como los municipios conurbados de Veracruz, Boca del Río, Medellín y colindantes. En dicho Programa de Gran Visión se incluyen los proyectos de expansión del puerto, tales como la ampliación del puerto, la Zona de Actividades Logísticas y el Libramiento ferroviario del Recinto Portuario a Santa Fé, por lo que ya se consideraron los usos de suelo para el área logística portuaria y las zonas de servicios auxiliares al puerto y de reserva portuaria. Incluir en todo contrato de cesión parcial de derechos y Cabe señalar que durante el periodo 2007-2012 se han incluido y/o previsto en de prestación de servicios cláusulas de protección de los contratos de cesión parcial de derechos y de prestación de servicios los recursos naturales y de disminución de celebrados por esta Administración Portuaria cláusulas de preservación del contaminantes, así como la adopción del uso de energía ambiente. renovable. Establecer sistemas de gestión ambiental en las APIS que garanticen la aplicación de controles de operación ambiental, de conformidad con el marco legal aplicable. Mantener la certificación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001-2004 bajo el Sistema Multisitios, para que se incentiven las prácticas de mejora continúa en el desempeño ambiental, que favorezcan la incursión en nuevos mercados internacionales. Se han llevado a cabo auditorias en materia de ISO 14001, a fin de asegurar su continua implementación y seguimiento, adicionalmente, se ha proporcionado capacitación al personal responsable de la supervisión, para que cuente con las herramientas necesarias para brindar asesoría en el tema, a los usuarios del puerto. Mantener el certificado de cumplimiento ambiental que Se cumplió con el programa establecido para el refrendo el certificado de emite la Profepa, para liderar las medidas de industria limpia, el cual se obtuvo en el mes de enero de 2012. preservación del medio ambiente de 12 APIS. 21

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.2 Avance en el cumplimiento del Programa Sectorial Estrategia Linea de Acción Logros Esperados Acciones realizadas (año 2012) 5.2.5 Garantizar que el sistema portuario y el transporte marítimo operen en condiciones óptimas de protección, seguridad y con pleno respeto al medio ambiente, para la transportación de personas y mercancías. Establecer sistemas de gestión ambiental en las APIS que garanticen la aplicación de controles de operación ambiental, de conformidad con el marco legal aplicable. Obtener el Reconocimiento de Excelencia Ambiental que emite la Profepa en los puertos, para integrar a la comunidad portuaria de manera comprometida con el cumplimiento ambiental del puerto. Se adoptará el programa implementado por la Semarnat, denominado "Liderazgo Ambiental", para ello esa Entidad ha realizado la difusión correspondiente en la que se requiere la conformación de un grupo de empresas para que se proporcionen los registros relacionados. La APIVER proporcionó las facilidades para que se llevará a cabo la difusión a las empresas cesionarias, haciendo extensiva la invitación. 22

DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO Y ADMINISTRACIÓN PORTUARIA 2.2.a) Metas referentes a construir y conservar la infraestructura portuaria y eficiencia en la planeación de recursos Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. Objetivo Indicador Fórmula del indicador (A / B) Meta 2013 Periodicidad Recursos Índice de ejercicio de recursos propios Recursos ejercidos/recursos programados (recursos propios) Anual Planear Índice de cumplimiento de las actividades de planeación de las APIs Federales Revisiones realizadas en el año / Revisiones programadas en el año (Revisiones al ) 1 Revisión Anual Metros de muelle construidos en la API / metros de muelle programados (con recursos propios) 0 ml Trimestral Construir Índice de construcción de infraestructura Metros cuadrados de áreas de almacenamiento construidos en la API / Metros cuadrados de áreas de almacenamiento programados (con recursos propios) 0 m2 Trimestral Metros cúbicos de dragado de construcción en la API / Metros cúbicos de dragado de construcción programados (con recursos propios) 0 m3 Trimestral Metros de muelle con mantenimiento en la API / metros de muelle con mantenimiento programados (con recursos propios) 1,400 ml Trimestral Conservar Índice de conservación de la infraestructura Metros cuadrados de áreas de almacenamiento con mantenimiento en la API / Metros cuadrados de áreas de almacenamiento con mantenimiento programados (con recursos propios) 8,000 m2 Trimestral Metros cúbicos de dragado de mantenimiento en la API / Metros cúbicos de dragado de mantenimiento programados (con recursos propios) Nota: Areas de almacenamiento comprende (patios, bodegas e instalaciones de almacenamiento) 224,600 m3 Trimestral 23

DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO Y ADMINISTRACIÓN PORTUARIA 2.2.b) METAS REFERENTES A PROPORCIONAR SERVICIOS DE CALIDAD Y SEGURIDAD Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. Objetivo Indicador Fórmula del indicador (A / B) Situación inicial (2012) Meta 2013 Periodicidad Seguridad Índice de accidentes por operación (atraque/desatraque) Accidentes registrados / Operaciones portuarias (atraque-desatraque) 0 Trimestral Estado físico de los muelles (por cada muelle) Sin fórmula dado que es descriptivo Anual Servicios de Calidad Escala Nombre o número del muelle (1) Bueno - El muelle se encuentra en condiciones normales de operación (2) Regular - El muelle requiere mantenimiento mayor dentro de los 2 ejercicios fiscales (3) Mal - El muelle requiere mantenimiento urgente, en el presente ejercicio fiscal Estado Físico de los muelles Por cada API se tiene previsto que al menos el 60% de los muelles se encuentren en buenas condiciones, el 30% en regulares y el 10% en malas Muelle 1 1 1 Muelle 2 2 2 Muelle 4 2 2 Muelle 5 1 1 Muelle 6 1 1 Muelle 7 Sur 3 2 Muelle 7 Este 2 2 Muelle 8 1 1 Muelle Contenedores 1 1 Muelle Cementos 1 1 Muelle Marginal Central Oeste (Mantto. a cargo del cesionario) Muelle Marginal Central Este (Mantto. a cargo del cesionario) Muelle de Reparaciones a Flote (Mantto. a cargo del cesionario) 2 2 2 2 2 2 Muelle de Alistamiento (Mantto. a cargo del cesionario) 2 2 Muelle de PEMEX (Mantto. a cargo del cesionario) 1 1 Muelle de Cruceros/Turismo 1 1 Muro de Pescadores 1 1 Club de Yates (Mantto. a cargo del cesionario) 1 1 24

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.3 Objetivos y metas año 2013 Objetivo Indicador Código Nombre del Objetivo Código Nombre del Indicador 2011-2016 Meta Año 2013 POA Meta Año 2013 Variación % Justificación SPC Mejorar la eficiencia en los servicios para el manejo de Contenedores SPC.1 SPC.2 Eficiencia en la inspección y certificación de la mercancía por autoridades Eficiencia en la inspección coordinada 80% 80% 0% 80% 80% 0% No hay. Coinciden POA 2013 y 2011-2016. IPC-1.1 Capacidad instalada para el manejo de contenedores 6.46 millones de 6.46 millones de 0% IPC-1 Ofertar la capacidad instalada suficiente para atender la demanda de Contenedores IPC-1.2 Productividad en muelle. (Contenedores Terminal Especializada) Productividad en muelle. (Contenedores Terminal Multiusos) 84 CHBM 84 CHBM 0% 36 CHBM 36 CHBM 0% No hay. Coinciden POA 2013 y 2011-2016. IPC-2 Incrementar el volumen de carga de Contenedores manejada en el puerto IPC-2.1 Volumen de contenedores operado por el puerto en el año 7,565.61 miles de 7,565.61 miles de 0% No hay. Coinciden POA 2013 y 2011-2016. IPCG-1.1 Capacidad instalada para el manejo de Carga General 1.3 millones de 1.3 millones de 0% Productividad en muelle Carga General (bobina) 420 THBM 420 THBM 0% IPCG-1 Ofertar la capacidad instalada suficiente para atender la demanda de Carga General IPCG-1.2 Productividad en muelle Carga General (tubo) Productividad en muelle Carga General (azúcar) 66 THBM 66 THBM 0% 90 THBM 90 THBM 0% No hay. Coinciden POA 2013 y 2011-2016. Productividad en muelle Carga General (Atados) 250 THBM 250 THBM 0% Productividad en muelle Carga General (Otros) 180 THBM 180 THBM 0% 25

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.3 Objetivos y metas año 2013 Objetivo Indicador Código Nombre del Objetivo Código Nombre del Indicador 2011-2016 Meta Año 2013 POA Meta Año 2013 Variación % Justificación IPCG-2 Incrementar el volumen de carga de Carga General manejada en el puerto IPCG-2.1 Volumen de carga general operada por el puerto en el año 1,855.19 miles de 1,855.19 miles de 0% No hay. Coinciden POA 2013 y 2011-2016. IPGA-1.1 Capacidad instalada para el manejo de Granel Agrícola 5.66 millones de 5.66 millones de 0% IPGA-1 Ofertar la capacidad instalada suficiente para atender la demanda de Granel Agrícola IPGA-1.2 Productividad en muelle. Granel Agrícola Terminal Especializada Productividad en muelle. Granel Agrícola Terminal No Especializada 450 THBM 450 THBM 0% 180 THBM 180 THBM 0% No hay. Coinciden POA 2013 y 2011-2016. IPGA-2 Incrementar el volumen de carga de Granel Agrícola manejada en el puerto IPGA-2.1 Volumen de granel agrícola operado por el puerto en el año 5,757.58 miles de 5,757.58 miles de 0% No hay. Coinciden POA 2013 y 2011-2016. IPGM-1 IPGM-2 Ofertar la capacidad instalada suficiente para atender la demanda de Granel Mineral Incrementar el volumen de carga de Granel Mineral manejada en el puerto IPGM-1.1 IPGM-1.2 IPGM-2.1 Capacidad instalada para el manejo de Granel Mineral Productividad en muelle. Granel Mineral Pesado Productividad en muelle. Granel Mineral Ligero Volumen de granel mineral operado por el puerto en el año 2.95 millones de 2.95 millones de 0% 440 THBM 440 THBM 0% 198 THBM 198 THBM 0% 2,725.17 miles de 2,725.17 miles de 0% No hay. Coinciden POA 2013 y 2011-2016. No hay. Coinciden POA 2013 y 2011-2016. SPV Mejorar la eficiencia en los servicios para el manejo de Vehículos SPV.1 Eficiencia en la adhesión a la Marca de Calidad 50.0% 50.0% 0% No hay. Coinciden POA 2013 y 2011-2016. IPV-1 Ofertar la capacidad instalada suficiente para atender la demanda de Vehículos IPV-1.1 Capacidad instalada anual para el manejo de vehiculos 1.65 millones de 1.65 millones de IPV-1.2 Productividad en muelle. 100 UHBM 100 UHBM 0% 0% No hay. Coinciden POA 2013 y 2011-2016. 26

2. Evaluación de cumplimiento de compromisos de planeación 2.3 Objetivos y metas año 2013 Objetivo Indicador Código Nombre del Objetivo Código Nombre del Indicador 2011-2016 Meta Año 2013 POA Meta Año 2013 Variación % Justificación IPV-2 Incrementar el volumen de carga de Vehículos manejada en el puerto IPV.2.1 Volumen de autos operado por el puerto en el año 1,048.087 miles de 1,048.087 miles de 0% No hay. Coinciden POA 2013 y 2011-2016. IPF-1 Ofertar la capacidad instalada suficiente para atender la demanda de Fluidos IPF-1.1 Capacidad instalada para el manejo fluidos 1.05 millones de 1.05 millones de IPF-1.2 Productividad en muelle. 275 THBM 275 THBM 0% 0% No hay. Coinciden POA 2013 y 2011-2016. IPF-2 Incrementar el volumen de carga de fluidos manejada en el puerto IPF-2.1 Volumen de fluidos (no petroleros) operado por el puerto en el año 717.51 miles 717.51 miles 0% No hay. Coinciden POA 2013 y 2011-2016. IPZAL Ofertar superficie para el establecimiento de empresas que agreguen valor agregado a la mercancía y/o realicen una distribución logística de la misma IPZAL.1 Hectáreas arrendadas. 8.86 HAS 8.86 HAS 0% No hay. Coinciden POA 2013 y 2011-2016. FZAL Atraer inversiones privadas e instalación de empresas en la ZAL FZAL.1 Inversiones privadas en la ZAL 20 millones de pesos 20 millones de pesos 0% No hay. Coinciden POA 2013 y 2011-2016. 27

DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO Y ADMINISTRACIÓN PORTUARIA 3.1.a PLANEACIÓN FINANCIERA 2013 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. Proyección ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL (cifras en miles de pesos) INGRESOS ORDINARIOS 96,783.46 91,186.40 98,926.90 95,282.22 100,064.52 95,461.69 99,331.47 95,854.44 97,149.05 97,074.92 98,834.89 94,379.59 1,160,329.54 1,070,622.86 Ingresos por Infraestructura 32,754.68 30,458.68 34,898.13 34,554.49 36,035.74 34,690.94 35,302.69 35,126.71 33,120.27 36,347.19 34,806.11 33,608.85 411,704.48 362,638.70 Ingresos por Puerto 16,896.46 15,884.05 18,020.19 17,929.54 18,683.01 18,227.73 18,640.28 18,421.16 17,343.22 19,119.53 18,263.06 18,577.82 216,006.05 176,924.62 Ingresos por Atraque y Desatraque 5,473.03 4,588.78 5,600.88 5,822.32 6,105.78 5,948.65 5,894.10 5,946.83 5,326.12 6,108.59 5,760.89 6,343.82 68,919.77 70,791.22 Ingresos por Muelle 8,360.95 7,961.61 9,252.82 9,635.89 10,080.20 9,347.81 9,601.56 9,591.97 9,284.18 9,952.32 9,615.41 7,520.45 110,205.17 101,559.34 Ingresos por Almacenaje 2,024.24 2,024.24 2,024.24 1,166.75 1,166.75 1,166.75 1,166.75 1,166.75 1,166.75 1,166.75 1,166.75 1,166.75 16,573.49 13,363.51 Ingresos por Embarque y Desembarque - Ingresos por Arrendamiento 153.40 153.40 153.40 153.40 153.40 153.40 153.40 153.40 153.40 153.40 153.40 153.40 1,840.77 40,333.81 Arrendamiento de Espacios 153.40 153.40 153.40 153.40 153.40 153.40 153.40 153.40 153.40 153.40 153.40 153.40 1,840.77 36,436.44 Arrendamiento de Equipo 3,897.37 Ingresos por Cesión Parcial de Derechos 60,986.71 57,685.66 60,986.71 57,685.66 60,986.71 57,728.68 60,986.71 57,685.66 60,986.71 57,685.66 60,986.71 57,728.68 712,120.29 636,416.80 Cesion de Terrenos e Infraestructura 60,618.06 57,317.01 60,618.06 57,317.01 60,618.06 57,360.03 60,618.06 57,317.01 60,618.06 57,317.01 60,618.06 57,360.03 707,696.45 636,416.80 s de Prestación de Servicios Portuarios y Conexos (prestados por terceros) 368.65 368.65 368.65 368.65 368.65 368.65 368.65 368.65 368.65 368.65 368.65 368.65 4,423.84 Uso y Aprovechamiento de Terrenos - Ingresos por Venta de Terrenos Ingresos por Prestación de Servicios a las Embarcaciones, Servicios Generales y Maniobras (prestados por la API) Maniobras 2,888.67 2,888.67 2,888.67 2,888.67 2,888.67 2,888.67 2,888.67 2,888.67 2,888.67 2,888.67 2,888.67 2,888.67 34,664.01 31,233.56 Ingresos por Remolque Otros servicios portuarios y conexos INGRESOS EXTRAORDINARIOS 1,641.92 1,641.92 1,641.92 1,641.92 1,641.92 1,641.92 1,641.92 1,641.92 1,641.92 1,641.92 1,641.92 1,641.92 19,703.00 12,337.58 Ingresos por recuperación de seguros Tarifa de Seguridad 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 13,200.00 10,000.00 Otros Productos 541.92 541.92 541.92 541.92 541.92 541.92 541.92 541.92 541.92 541.92 541.92 541.92 6,503.00 2,337.58 Subsidios y transferencias del Gobierno Federal Actualizaciones (Descuentos ó Tarifas Promocionales) TOTAL DE INGRESOS 98,425.37 92,828.32 100,568.82 96,924.13 101,706.44 97,103.60 100,973.39 97,496.35 98,790.96 98,716.84 100,476.80 96,021.51 1,180,032.54 1,082,960.44 COSTOS Y GASTOS COSTO DE OPERACIÓN Servicios Personales 2,369.55 2,678.07 2,369.55 3,545.46 2,369.55 2,678.07 2,369.55 2,678.07 2,369.55 2,678.07 3,495.93 6,178.70 35,780.13 29,846.12 Materiales y Suministros 518.95 902.95 1,029.45 670.45 1,350.45 621.45 574.95 769.45 503.95 492.95 799.95 548.45 8,783.40 7,326.70 Servicios Generales 42,228.43 13,129.99 12,169.09 11,533.39 11,208.93 11,365.84 10,770.05 11,335.55 12,197.40 10,989.05 10,895.05 11,123.11 168,945.88 142,455.79 Contraprestación del Gobierno Federal 6,988.11 6,055.88 7,231.63 7,428.50 7,756.48 7,574.01 7,567.58 7,605.37 6,895.58 7,834.56 7,414.51 7,965.41 88,317.61 86,598.18 Costo por Venta de Terreno Costo de ventas 1,955.62 2,124.30 3,181.76 3,395.53 3,526.42 3,203.80 3,158.46 3,235.40 3,188.66 3,226.90 3,327.63 3,636.53 37,161.00 30,906.86 Depreciaciones Conservación y Mantenimiento de Infraestructura 3,350.00 3,350.00 3,350.00 3,350.00 3,350.00 3,350.00 3,350.00 3,350.00 3,350.00 3,350.00 3,350.00 3,350.00 40,200.00 30,000.00 Conservación y Mantenimiento de Infraestructura 3,650.00 4,800.00 6,200.00 6,200.00 6,200.00 6,200.00 6,200.00 6,200.00 6,200.00 6,200.00 5,100.00 6,850.00 70,000.00 60,000.00 Costo de estudios y otros gastos no relacionados con ningún proyecto - 900.00 600.00 1,000.00 700.00 550.00 750.00 700.00 550.00 1,250.00 1,000.00 500.00 8,500.00 TOTAL COSTO DE OPERACIÓN 61,060.67 33,941.18 36,131.47 37,123.33 36,461.83 35,543.16 34,740.60 35,873.84 35,255.14 36,021.53 35,383.07 40,152.20 457,688.02 387,133.66 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Servicios Personales 1,154.31 1,300.73 1,154.31 1,871.16 1,154.31 1,300.74 1,154.31 1,300.74 1,154.31 1,300.73 1,507.01 2,830.35 17,182.99 14,333.25 Materiales y Suministros 102.90 107.64 122.80 436.04 370.80 105.04 108.10 376.04 382.50 104.34 103.10 105.00 2,424.30 2,022.24 Servicios Generales 1,859.31 1,653.25 9,303.15 1,698.75 1,640.03 1,539.85 1,693.55 1,599.25 1,562.05 1,652.85 1,539.05 2,047.33 27,788.43 23,685.32 Gastos de venta Depreciaciones 2,032.82 1,835.40 2,028.82 1,957.79 2,022.06 1,956.94 2,032.42 2,051.24 1,975.10 2,037.69 2,037.69 2,037.69 24,005.67 11,622.54 TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 5,149.34 4,897.02 12,609.07 5,963.74 5,187.20 4,902.56 4,988.38 5,327.27 5,073.96 5,095.62 5,186.86 7,020.38 71,401.39 51,663.35 UTILIDAD o (PÉRDIDA) DE OPERACIÓN 32,215.37 53,990.12 51,828.28 53,837.07 60,057.41 56,657.88 61,244.41 56,295.25 58,461.86 57,599.69 59,906.88 48,848.93 650,943.13 644,163.43 PARTIDAS EXTRAORDINARIA y OTROS GASTOS Transferencia Activos - Obra Pública Propios 18,900.00 20,850.00 23,700.00 29,750.00 27,600.00 27,650.00 27,500.00 29,750.00 26,200.00 31,150.00 36,150.00 27,900.00 327,100.00 484,367.55 Transferencia Activos-Obra Pública del Gobierno Federal 12,300.00 27,400.00 15,400.00 18,600.00 18,600.00 18,600.00 26,138.40 20,700.00 26,700.00 20,700.00 22,700.00 18,700.00 246,538.40 Contraprestación Extraordinaria Otros TOTAL OTROS GASTOS 31,200.00 48,250.00 39,100.00 48,350.00 46,200.00 46,250.00 53,638.40 50,450.00 52,900.00 51,850.00 58,850.00 46,600.00 573,638.40 484,367.55 UTILIDAD/PÉRDIDA DESPÚES DE PARTIDAS EXTRAORDINARIAS 1,015.37 5,740.12 12,728.28 5,487.07 13,857.41 10,407.88 7,606.01 5,845.25 5,561.86 5,749.69 1,056.88 2,248.93 77,304.73 159,795.88 28

DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO Y ADMINISTRACIÓN PORTUARIA 3.1.a PLANEACIÓN FINANCIERA 2013 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. (cifras en miles de pesos) ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL Proyección RESULTADO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO Productos Financieros 1,219.94 1,358.55 1,529.84 1,685.74 1,861.83 2,018.49 2,191.49 2,265.37 2,260.26 2,149.29 2,056.26 1,912.11 22,509.17 13,442.18 Gastos financieros Fluctuación cambiaria Resultado por posición monetaria RESULTADO NETO DE FINANCIAMIENTO 1,219.94 1,358.55 1,529.84 1,685.74 1,861.83 2,018.49 2,191.49 2,265.37 2,260.26 2,149.29 2,056.26 1,912.11 22,509.17 13,442.18 RESULTADO ANTES DE ISR, IETU, PTU 2,235.31 7,098.67 14,258.11 7,172.81 15,719.25 12,426.37 9,797.50 8,110.61 7,822.12 7,898.98 3,113.14 4,161.04 99,813.90 173,238.06 Impuesto Sobre la Renta. 4,427.31 4,184.79 13,425.74 3,308.68 3,475.05 3,325.87 3,461.52 3,347.33 3,390.60 3,384.39 3,440.32 3,285.99 52,457.58 48,506.66 ISR Diferido Impuesto Empresarial a Tasa Única Participación de trabajadores en las Utilidades - - - - 2,329.74 - - - - - - - 2,329.74 3,600.00 PTU Diferido RESULTADO NETO - 2,192.01 2,913.88 832.37 3,864.12 9,914.46 9,100.50 6,335.99 4,763.28 4,431.53 4,514.59-327.18 875.05 45,026.58 121,131.41 29

3.1.b. Estimación de Ingresos en el año 2013 (cifras en miles de pesos) Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año Real año 2012 92,535.3 101,590.4 120,130.3 314,256.0 105,599.2 96,530.3 105,188.6 307,318.0 101,587.5 101,250.4 107,877.1 310,715.0 106,601.0 99,512.8 94,307.2 300,421.0 1,232,710.1 Programado año 2013 98,425.4 92,828.3 100,568.8 291,822.5 96,924.1 101,706.4 97,103.6 295,734.2 100,973.4 97,496.4 98,791.0 297,260.7 98,716.8 100,476.8 96,021.5 295,215.1 1,180,032.5 Real año 2013 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Variación % 350000 300000 Total de ingresos 250000 200000 150000 100000 50000 0 92,535.3 98,425.4 101,590.4 92,828.3 120,130.3 100,568.8 314,256.0 291,822.5 0.0 105,599.2 96,924.1 96,530.3 101,706.4 105,188.6 97,103.6 307,318.0 295,734.2 0.0 101,587.5 100,973.4 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 Programado año 2013 Real año 2013 101,250.4 97,496.4 107,877.1 98,791.0 310,715.0 297,260.7 0.0 106,601.0 98,716.8 99,512.8 100,476.8 94,307.2 96,021.5 300,421.0 295,215.1 0.0 Nota: Para la estimación de los ingresos no se consideraron los productos financieros. 30

DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO Y ADMINISTRACIÓN PORTUARIA 3.1.c ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2013 POR CAPÍTULO Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. (cifras en miles de pesos) PARTICIPACIÓN ANUAL Enero Febrero Marzo 1Q Abril Mayo Junio 2Q Julio Agosto Septiembre 3Q Octubre Noviembre Diciembre 4Q 1000 Servicios Personales 5% 57,470 3,831 4,327 3,831 11,988 5,892 3,831 4,327 14,050 3,831 4,327 3,831 11,988 4,327 5,378 9,738 19,443 1100 Remuneraciones al personal de carácter permanente 44% 25,481 2,123 2,123 2,123 6,370 2,123 2,123 2,123 6,370 2,123 2,123 2,123 6,370 2,123 2,123 2,123 6,370 1200 Remuneraciones al personal de carácter transitorio 0% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1300 Remuneraciones adicionales y especiales 11% 6,358 184 184 184 553 184 184 184 553 184 184 184 553 184 184 4,331 4,700 1400 Seguridad Social 16% 9,181 387 883 387 1,656 2,448 387 883 3,717 387 883 387 1,656 883 387 883 2,152 1500 Otras prestaciones sociales y económicas 26% 14,902 1,136 1,136 1,136 3,409 1,136 1,136 1,136 3,409 1,136 1,136 1,136 3,409 1,136 1,136 2,401 4,674 1600 Previsiones 3% 1,547 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,547 0 1,547 1700 Pago de estímulos 0% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2000 Materiales y Suministros 1% 12,102 720 1,088 1,225 3,033 1,185 1,809 800 3,793 755 1,228 960 2,943 670 990 672 2,332 2100 Materiales de admón.., emisión de documentos y artículos oficiales 5% 2,794 112 390 260 762 159 387 145 691 167 364 150 681 144 372 145 661 2200 Alimentos y utensilios 1% 433 36 36 36 107 36 37 36 109 36 37 36 109 36 36 36 108 2300 Materias primas y materiales de producción y comercialización 0% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2400 Materiales y artículos de construcción y de reparación 3% 1,774 86 90 164 340 225 601 84 910 84 89 84 257 83 100 84 267 2500 Productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio 0% 30 2 5 5 12 2 2 2 6 2 2 2 6 2 2 2 6 2600 Combustibles, lubricantes y aditivos 2% 1,334 111 111 111 333 111 111 111 333 111 111 111 333 111 111 111 333 2700 Vestuario, blancos, prendas de protección y artículos deportivos 2% 1,377 0 0 250 250 336 262 0 598 0 267 262 529 0 0 0 0 2800 Materiales y suministros para seguridad 0% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2900 Herramientas, refacciones y accesorios menores 8% 4,360 373 457 399 1,229 316 409 421 1,146 355 358 315 1,028 295 369 294 957 3000 Servicios Generales 35% 411,799 30,645 30,057 78,143 138,845 30,141 32,905 30,053 93,099 29,584 30,114 30,332 90,030 30,085 29,660 30,079 89,824 3100 Servicios básicos 3% 12,104 1,004 1,004 1,004 3,011 1,004 1,034 1,004 3,041 1,034 1,004 1,004 3,041 1,004 1,004 1,004 3,011 3200 Servicios de arrendamientos 55% 31,381 2,579 4,219 2,341 9,140 2,799 2,309 2,299 7,408 2,310 2,359 2,750 7,420 2,429 2,444 2,540 7,414 3300 Servicios profesionales, científicos, técnicos y otros servicios 134% 77,032 7,505 6,241 6,823 20,569 6,308 6,656 6,438 19,402 6,082 6,622 6,587 19,292 6,113 5,807 5,849 17,769 3400 Servicios financieros, bancarios y comerciales 69% 39,422 116 301 37,796 38,213 116 116 116 348 116 116 116 348 196 181 136 513 3500 Servicios de instalación, reparación, mantenimiento y conservación 161% 92,757 7,648 7,668 8,003 23,320 7,660 7,723 7,799 23,183 7,523 7,546 8,037 23,106 7,551 7,794 7,804 23,149 3600 Servicios de comunicación social y publicidad 18% 10,500 0 0 1,050 1,050 1,050 1,050 1,050 3,150 1,050 1,050 1,050 3,150 1,050 1,050 1,050 3,150 3700 Servicios de traslado y viáticos 2% 1,112 71 72 90 233 90 89 71 250 72 89 130 291 151 91 96 338 3800 Servicios oficiales 4% 2,239 116 126 201 442 201 201 201 602 201 201 201 602 201 201 191 592 3900 Otros servicios generales 253% 145,251 11,606 10,426 20,836 42,867 10,914 13,727 11,075 35,716 11,196 11,127 10,457 32,780 11,391 11,088 11,409 33,888 5000 Bienes Muebles e Inmuebles 3% 35,296 0 0 0 0 4,796 6,500 10,500 21,796 4,000 3,000 3,000 10,000 3,500 0 0 3,500 5100 Mobiliario y equipo de administración 0% 0 0 0 0 0 5200 Mobiliario y equipo educacional y recreativo 0% 0 0 0 0 0 5300 Equipo e instrumental médico y de laboratorio 0% 0 0 0 0 0 5400 Vehículos y equipo de transporte 0% 0 0 0 0 0 5500 Equipo de defensa y seguridad 0% 0 0 0 0 0 5600 Maquinaria, otros equipos y herramientas 3% 1,796 0 1,796 1,796 0 0 5800 Bienes muebles 58% 33,500 0 0 0 0 3,000 6,500 10,500 20,000 4,000 3,000 3,000 10,000 3,500 0 0 3,500 5900 Activos intangibles 0% 0 0 0 0 0 6000 Inversión Pública 56% 652,138 22,650 70,300 49,450 142,400 54,700 52,350 52,750 159,800 53,538 55,450 51,650 160,638 60,300 63,950 65,050 189,300 6100 Obra pública en bienes del dominio público 0% 0 0 0 0 0 6200 Obra pública en bienes propios 100% 652,138 22,650 70,300 49,450 142,400 54,700 52,350 52,750 159,800 53,538 55,450 51,650 160,638 60,300 63,950 65,050 189,300 6300 Proyectos productivos y acciones de fomento 0% 0 0 0 0 0 TOTAL 1,168,805 57,846 105,772 132,650 296,267 96,714 97,395 98,430 292,539 91,709 94,118 89,773 275,600 98,883 99,978 105,539 304,400 31

DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO Y ADMINISTRACIÓN PORTUARIA 3.1.d. ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO - FLUJO DE EFECTIVO 2013 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. (cifras en miles de pesos) C O N C E P T O I N G R E S O S M O N T O C O N C E P T O E G R E S O S M O N T O TOTAL DE RECURSOS 1,289,582 TOTAL DE RECURSOS 1,289,582 DISPONIBILIDAD INICIAL 87,040 GASTO CORRIENTE DE OPERACIÓN 481,371 CORRIENTES Y DE CAPITAL 1,202,542 SERVICIOS PERSONALES 57,470 VENTA DE BIENES MATERIALES Y SUMINISTROS 12,102 INTERNAS SERVICIOS GENERALES 411,799 EXTERNAS PENSIONES Y JUBILACIONES VENTA DE SERVICIOS 1,160,330 OTRAS EROGACIONES INTERNAS 1,160,330 INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA EXTERNAS INTERNOS INGRESOS DIVERSOS 42,212 EXTERNOS PRODUCTOS FINANCIEROS 22,509 INVERSIÓN FÍSICA 687,434 OTROS 19,703 BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES 35,296 VENTA DE INVERSIONES INVERSIÓN PÚBLICA 652,138 RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS OTRAS EROGACIONES RECUPERACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS INVERSIÓN FINANCIERA INGRESOS POR OPERACIONES AJENAS EGRESOS POR OPERACIONES AJENAS POR CUENTA DE TERCEROS POR CUENTA DE TERCEROS EROGACIONES RECUPERABLES EROGACIONES RECUPERABLES BALANCE SUBSIDIOS Y APOYOS FISCALES SUMA DE EGRESOS DEL AÑO 1,168,805 33,736 SUBSIDIOS ENTEROS A TESOFE CORRIENTES ORDINARIOS DE CAPITAL EXTRAORDINARIOS APOYOS FISCALES DISPONIBILIDAD FINAL 120,776 CORRIENTES SERVICIOS PERSONALES OTROS INVERSIÓN FÍSICA INTERESES, COMISIONES Y GASTOS DE LA DEUDA INVERSIÓN FINANCIERA AMORTIZACIÓN DE PASIVO SUMA DE INGRESOS DEL AÑO 1,202,542 ENDEUDAMIENTO O ( DESENDEUDAMIENTO ) NETO INTERNO EXTERNO 32

3. Proyecciones 3.2 Movimiento de carga 3.2.1 Movimiento de carga total (Incluye carga contenerizada, general suelta, granel mineral, granel agrícola, fluidos no petroleros y petróleo y derivados) Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Miles de Toneladas) Real año 2012 1,706 1,690 1,963 5,359 2,084 1,816 2,036 5,936 1,763 1,960 1,708 5,431 2,006 1,908 1,802 5,716 22,442 POA año 2013 1,687 1,608 1,862 5,158 1,955 2,026 1,929 5,911 1,957 1,955 1,875 5,788 2,021 1,956 2,046 6,024 22,880 Real año 2013 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección: Los fundamentos para la proyección 2013 se desglosan de forma particular en el apartado 3.3 Movimiento por tipo de carga. 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 5,359 5,158 1,000 0 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 33

3. Proyecciones 3.2 Movimiento de carga 3.2.2 Movimiento total de carga comercial (Incluye carga contenerizada, general suelta, granel agrícola, granel mineral y fluidos no petroleros) Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Miles de Toneladas) Real año 2012 1,579 1,582 1,876 5,038 1,950 1,697 1,907 5,553 1,637 1,817 1,597 5,051 1,883 1,803 1,679 5,365 21,007 POA año 2013 1582.6 1521.4 1763.2 4,867 1,832 1,920 1,785 5,537 1,830 1,822 1,757 5,410 1,887 1,827 1,917 5,631 21,445 Real año 2013 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección: Los fundamentos para la proyección 2013 se desglosan de forma particular en el apartado 3.3 Movimiento por tipo de carga. 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 5,038 4,867 1,000 0 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 34

3. Proyecciones 3.3 Movimiento por tipo de carga Carga Contenerizada (miles de ) Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Miles de Toneladas) Real año 2012 580.6 578.9 687.9 1,847.5 637.4 693.6 719.9 2,050.9 697.9 693.8 686.0 2,077.7 715.3 676.4 654.8 2,046.4 8,022 POA año 2013 594.6 634.7 678.4 1,907.7 685.1 718.5 698.1 2,101.6 714.3 722.0 702.3 2,138.6 728.5 717.3 697.5 2,143.3 8,291 Real año 2013 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección: Para la Carga General Contenerizada en el 2013, se consideró la proyección lineal del sexenio anterior (2007-2012) y las proyecciones proporcionadas por los cesionarios del puerto de Veracruz, obteniéndose un crecimiento del 3.35% con respecto al 2012, con lo cual la cifra () se ubicó ligeramente arriba del Escenario Optimista (4.69%) del Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016. Se incluye el peso de los contenedores (Tara), con la finalidad de que sean comparables con los registros históricos que incluyen Tara. 2,500.0 2,000.0 1,500.0 1,000.0 1,847.5 1,907.7 2,050.9 2,101.6 2,077.7 2,138.6 2,046.4 2,143.3 500.0 0.0 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 35

3. Proyecciones 3.3 Movimiento por tipo de carga Carga Contenerizada (miles de TEU's) Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (miles de TEU's) Real año 2012 56,844 57,931 68,815 183,590 61,998 64,635 69,317 195,950 67,057 69,040 71,184 207,281 76,944 70,600 66,910 214,454 801,275 POA año 2013 59,391 63,390 67,755 190,536 68,426 71,758 69,722 209,906 71,347 72,113 70,142 213,602 72,764 71,647 69,662 214,074 828,118 Real año 2013 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección: Para la Carga General Contenerizada en el 2013 medida en TEU's se dividió el tonelaje proyectado 2013 entre el peso real por TEU registrado en el 2012, obteniéndose un crecimiento del 1.89% en TEU s con respecto al 2012, con lo cual la cifra (TEU s) se ubicó ligeramente arriba del Escenario Optimista (1.92%) del Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016. 250,000 200,000 150,000 100,000 183,590 190,536 195,950 209,906 207,281 213,602 214,454 214,074 50,000 0 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 36

3. Proyecciones 3.3 Movimiento por tipo de carga Carga General Suelta (miles de ) Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Miles de Toneladas) Real año 2012 121.6 167.1 154.6 443.2 180.5 157.8 178.5 516.8 100.4 151.6 113.1 365.1 122.7 172.4 132.8 427.9 1,753.0 POA año 2013 135.8 137.7 160.2 433.8 166.8 165.3 156.6 488.6 158.3 160.5 141.2 460.0 158.5 153.0 161.4 472.8 1,855.2 Real año 2013 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Fundamento de la proyección : Para la Carga General suelta en el 2013, siendo congruentes con la proyección lineal del sexenio anterior (2007-2012), se consideraron las cifras () del Escenario Conservador del Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016. 600.0 500.0 400.0 300.0 200.0 443.2 433.8 100.0 0.0 0.0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 37

3. Proyecciones 3.3 Movimiento por tipo de carga Carga Granel Agrícola (miles de ) Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Miles de Toneladas) Real año 2012 548.2 593.4 607.5 1,749.0 641.6 511.5 571.0 1,724.2 504.8 553.1 477.0 1,534.9 705.9 672.5 458.4 1,836.8 6,844.9 POA año 2013 553.3 444.5 528.4 1,526.2 585.2 579.6 518.9 1,683.7 551.9 592.0 619.2 1,763.1 639.1 586.7 646.1 1,871.9 6,844.9 Real año 2013 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Fundamento de la proyección: En la proyección 2013 para la carga de Granel Agrícola se consideró que permanecerá igual que el cierre del 2012, debido al mantenimiento mayor que se realizará en el 2013 a una de las principales instalaciones para ese tipo de carga en el puerto, a pesar de ello estas cifras () son superiores en un 8.65% con relación al Escenario Optimista establecido en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016. 2,000.0 1,800.0 1,600.0 1,400.0 1,200.0 1,000.0 800.0 600.0 400.0 200.0 0.0 1,749.0 1,526.2 0.0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 38

3. Proyecciones 3.3 Movimiento por tipo de carga Carga Granel Mineral (miles de ) Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Miles de Toneladas) Real año 2012 186.7 107.3 251.4 545.4 256.4 199.0 262.7 718.1 150.5 223.2 134.4 508.1 162.3 148.3 254.9 565.6 2,337.2 POA año 2013 155.0 157.0 218.4 530.4 218.6 267.4 222.0 708.0 217.9 173.3 131.8 523.0 164.3 180.6 202.8 547.8 2,309.2 Real año 2013 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Fundamento de la proyección: Para la carga de Granel Mineral en el 2013 se consideró un decremento del -1.20% con respecto al 2012, siendo congruentes con la proyección lineal del sexenio anterior (2007-2012) y las proyecciones proporcionadas por los cesionarios del puerto de Veracruz, con lo cual la cifra (tonedas) se ubicó ligeramente abajo del Escenario Pesimista (-2.20%) del Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016. 800.0 700.0 600.0 500.0 400.0 300.0 200.0 100.0 0.0 545.4 530.4 0.0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 39

3. Proyecciones 3.3 Movimiento por tipo de carga Fluidos no petroleros (miles de ) Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Miles de Toneladas) Real año 2012 55.2 39.2 53.7 148.1 117.1 40.4 76.4 233.9 68.0 61.4 73.9 203.3 60.3 28.9 66.8 156.0 741.2 POA año 2013 56.8 58.8 66.3 181.9 74.6 85.7 66.3 226.6 70.8 67.0 54.1 191.9 60.3 59.7 72.8 192.7 793.1 Real año 2013 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Fundamento de la proyección: Para la proyección 2013 de la carga de Fluidos se consideró un incremento del 7%, conservando la tendencia de crecimiento al cierre del 2012 con relación al 2011, debido a la recuperación que ha tenido uno de los cesionarios que manejan ese tipo de carga en el puerto de Veracruz. Esta cifra () se ubica entre los Escenarios Conservador y Optimista establecidos en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016. 250.0 200.0 150.0 100.0 50.0 148.1 181.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 40

3. Proyecciones 3.3 Movimiento por tipo de carga Petroleo y derivados (miles de ) Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Miles de Toneladas) Real año 2012 126.81 107.54 86.613 321.0 134.19 119.21 129.52 382.9 125.68 143.14 111.71 380.5 122.28 104.99 123.12 350.4 1,434.8 POA año 2013 104.8 86.5 99.2 290.5 123.0 106.2 144.5 373.7 127.3 133.1 117.7 378.1 134.4 128.9 129.1 392.5 1,434.8 Real año 2013 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Fundamento de la proyección: No se contó con información por parte de la cesionaria, por lo que se consideró el mismo tonelaje del 2012. 250.0 200.0 150.0 100.0 50.0 148.1 181.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 41

3. Proyecciones 3.3 Movimiento por tipo de carga Vehículos (miles de ) Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Miles de Toneladas) Real año 2012 86.50 96.24 121.46 304.21 116.44 94.27 98.16 308.87 115.35 134.21 112.39 361.95 116.83 105.00 111.03 332.86 1,307.90 POA año 2013 87.11 88.55 111.46 287.12 101.87 103.53 123.07 328.47 116.76 107.63 108.83 333.22 136.18 130.08 136.69 402.95 1,351.76 Real año 2013 0 0.0 Fundamento de la proyección: Para la proyección 2013 de los Vehículos, se consideraron las cifras () del Escenario Optimista del Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016, siendo congruentes con el cierre 2012. 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 215,667 192,261 215,194 219,949 221,409 223,132 269,826 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 42

3. Proyecciones 3.3 Movimiento por tipo de carga Vehículos (unidades) Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Unidades) Real año 2012 60,320 66,540 88,807 215,667 78,784 66,682 69,728 215,194 77,451 67,812 76,146 221,409 78,529 71,333 73,662 223,524 875,794 POA año 2013 58,329 59,298 74,634 192,261 68,213 69,328 82,408 219,949 78,183 72,073 72,876 223,132 91,192 87,105 91,529 269,826 905,168 Real año 2013 0 0.0 Fundamento de la proyección: Para la proyección 2013 de los Vehículos medido en unidades, se dividió el tonelaje proyectado 2013 entre el peso real por unidad registrada en el 2012, con lo cual el total de unidades se ubicó entre los Escenarios Conservador y Optimista del Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016. 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 215,667 192,261 215,194 219,949 221,409 223,132 269,826 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 43

3. Proyecciones 3.4 Tráfico Total de Arribos de Embarcaciones de Carga Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Número de arribos) Real año 2012 150 161 176 487 173 158 168 499 160 157 147 464 163 145 158 466 1,916 POA año 2013 151 148 163 462 161 174 172 507 173 166 159 498 174 166 170 510 1,977 Real año 2013 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección : Para las proyecciones 2013 del total de arribo de embarcaciones de carga, se sumaron los buques que se obtuvieron de dividir las del apartado 3.3 Movimiento por tipo de carga entre el embarque promedio registrado en el 2012. 600 500 400 300 200 487 462 100 0 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 44

3. Proyecciones 3.4 Tráfico Embarcaciones por tipo de carga Total de Arribos de Embarcaciones de Carga Contenerizada Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Número de arribos) Real año 2012 64 62 65 191 54 57 60 171 57 64 55 176 62 59 58 179 717 POA año 2013 60 57 63 180 59 65 61 185 64 62 63 189 63 62 62 187 741 Real año 2013 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección : Para las proyecciones 2013 del total de arribo de embarcaciones de Carga Contenerizada, se consideró el tonelaje del apartado 3.3 Movimiento por tipo de carga, dividido entre el embarque promedio registrado en el 2012. 250 200 150 100 191 180 50 0 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 45

3. Proyecciones 3.4 Tráfico Total de Arribos de Embarcaciones de Carga General Suelta Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Número de arribos) Real año 2012 20 40 36 96 30 35 37 102 25 28 32 85 26 27 31 84 367 POA año 2013 29 30 32 91 33 35 33 101 34 33 31 98 34 31 33 98 388 Real año 2013 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección : Para las proyecciones 2013 del total de arribo de embarcaciones de Carga General Suelta, se consideró el tonelaje del apartado 3.3 Movimiento por tipo de carga, dividido entre el embarque promedio registrado en el 2012. 120 100 80 60 40 96 91 20 0 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 46

3. Proyecciones 3.4 Tráfico Total de Arribos de Embarcaciones de Carga Granel Agrícola Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Número de arribos) Real año 2012 17 19 19 55 20 17 17 54 17 16 15 48 23 21 17 61 218 POA año 2013 18 15 17 50 18 19 17 54 18 19 19 56 20 19 19 58 218 Real año 2013 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección : Para las proyecciones 2013 del total de arribo de embarcaciones de Carga Granel Agrícola, se consideró el tonelaje del apartado 3.3 Movimiento por tipo de carga, dividido entre el embarque promedio registrado en el 2012. 70 60 50 40 30 20 55 50 10 0 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 47

3. Proyecciones 3.4 Tráfico Total de Arribos de Embarcaciones de Carga Granel Mineral Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Número de arribos) Real año 2012 11 11 15 37 15 15 13 43 11 10 6 27 12 7 12 31 138 POA año 2013 10 11 12 33 13 15 13 41 13 11 8 32 10 10 10 30 136 Real año 2013 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección : Para las proyecciones 2013 del total de arribo de embarcaciones de Carga Granel Mineral, se consideró el tonelaje del apartado 3.3 Movimiento por tipo de carga, dividido entre el embarque promedio registrado en el 2012. 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 37 33 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 48

3. Proyecciones 3.4 Tráfico Total de Arribos de Embarcaciones de Carga Fluidos (no petroleros) Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Número de arribos) Real año 2012 10 8 12 30 17 11 10 38 16 13 13 42 11 6 11 28 138 POA año 2013 11 11 13 35 12 14 12 38 13 13 11 37 12 12 14 38 148 Real año 2013 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección : Para las proyecciones 2013 del total de arribo de embarcaciones de Carga Fluidos (no petroleros), se consideró el tonelaje del apartado 3.3 Movimiento por tipo de carga, dividido entre el embarque promedio registrado en el 2012. 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 30 35 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 49

3. Proyecciones 3.4 Tráfico Total de Arribos de Embarcaciones de Carga Petróleo y Derivados Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Número de arribos) Real año 2012 8 9 8 25 11 8 10 29 13 10 6 29 9 6 9 24 107 POA año 2013 8 8 6 22 8 8 14 30 11 9 8 28 10 9 8 27 107 Real año 2013 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección : No se contó con información por parte de la cesionaria, por lo que se consideró el mismo tráfico del 2012. 35 30 25 20 15 10 25 22 5 0 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 50

3. Proyecciones 3.4 Tráfico Total de Arribos de Embarcaciones de Carga Vehículos Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Número de arribos) Real año 2012 20 12 21 53 26 15 21 62 21 16 20 57 20 19 20 59 231 POA año 2013 15 16 20 51 18 18 22 58 20 19 19 58 25 23 24 72 239 Real año 2013 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección : Para las proyecciones 2013 del total de arribo de embarcaciones de Vehículos, se consideró el tonelaje del apartado 3.3 Movimiento por tipo de carga, dividido entre el embarque promedio registrado en el 2012. 80 70 60 50 40 30 20 10 0 53 51 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 51

3. Proyecciones 3.5 Cruceros y Transbordadores Arribos de embarcaciones de cruceros Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Número de arribos) Real año 2012 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 2 2 POA año 2013 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Real año 2013 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección: NO PROYECTADO 3 2 2 1 1 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 52

3. Proyecciones 3.5 Cruceros y Transbordadores Arribos de embarcaciones de transbordadores Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Número de arribos) Real año 2012 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 POA año 2013 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Real año 2013 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección: NO PROYECTADO 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 53

3. Proyecciones 3.5 Cruceros y Transbordadores Pasajeros de cruceros (número de pasajeros) Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Número de pasajeros) Real año 2012 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 334 0 110 444 444 POA año 2013 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Real año 2013 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección : NO PROYECTADO 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 54

3. Proyecciones 3.5 Cruceros y Transbordadores Pasajeros de transbordadores (número de pasajeros) Mes E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Total Año (Número de pasajeros) Real año 2012 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 POA año 2013 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Real año 2013 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección : NO PROYECTADO 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 E F M 1Q A M J 2Q J A S 3Q O N D 4Q Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 55

3. Proyecciones 3.6 Productividad por Tipo de Carga Contenerizada: Contenedores hora buque muelle (CHBM) Terminal Especializada Mes E F M A M J J A S O N D (CHBM) Real año 2012 81 82 84 85 87 86 81 72 82 77 82 81 POA año 2013 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 84 Real año 2013 Fundamento de la proyección: Los rendimientos correspondientes a la Carga General Contenerizada en Terminal Especializada se basaron en los rendimientos de las Reglas de Operacion del puerto vigentes a partir del 4 de julio de 2012, así como lo establecido en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016 (Modificación 2012). Contenerizada: Contenedores hora buque muelle (CHBM) Terminal NO Especializada Mes E F M A M J J A S O N D (CHBM) Real año 2012 37 42 41 44 44 37 38 36 50 44 48 56 POA año 2013 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 36 Real año 2013 Fundamento de la proyección: Los rendimientos correspondientes a la Carga General Contenerizada en Terminal No Especializada se basaron en los rendimientos de las Reglas de Operacion del puerto vigentes a partir del 4 de julio de 2012, así como lo establecido en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016 (Modificación 2012). 56

3. Proyecciones 3.6 Productividad por Tipo de Carga Carga General Suelta: Tonelada hora buque muelle (THBM) * Solo bobina Mes E F M A M J J A S O N D (THBM) Real año 2012 262 272 357 282 311 173 171 222 258 291 466 240 POA año 2013 420 420 420 420 420 420 420 420 420 420 420 420 Real año 2013 Fundamento de la proyección: Los rendimientos correspondientes a la Carga General Suelta en muelle convencional se basaron en los rendimientos de las Reglas de Operacion del puerto vigentes a partir del 4 de julio de 2012, así como lo establecido en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016 (Modificación 2012). Granel Agrícola: Tonelada hora buque muelle (THBM) Terminal Especializada Mes E F M A M J J A S O N D (THBM) Real año 2012 331 326 381 374 353 309 371 314 309 366 325 349 POA año 2013 450 450 450 450 450 450 450 450 450 450 450 450 Real año 2013 Fundamento de la proyección: Los rendimientos correspondientes a la carga de Granel Agrícola en Terminal Especializada se basaron en los rendimientos de las Reglas de Operacion del puerto vigentes a partir del 4 de julio de 2012, así como lo establecido en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016 (Modificación 2012). 57

3. Proyecciones 3.6 Productividad por Tipo de Carga Granel Agrícola: Tonelada hora buque muelle (THBM) Terminal NO Especializada Mes E F M A M J J A S O N D (THBO) Real año 2012 182 144 149 185 196 157 182 201 120 147 252 193 POA año 2013 180 180 180 180 180 180 180 180 180 180 180 180 Real año 2013 Fundamento de la proyección: Los rendimientos correspondientes a la carga de Granel Agrícola en Muelle Convencional se basaron en los rendimientos de las Reglas de Operacion del puerto vigentes a partir del 4 de julio de 2012, así como lo establecido en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016 (Modificación 2012). Granel Mineral: Tonelada hora buque muelle (THBM) pesado (metálicos y pet coke) Mes E F M A M J J A S O N D (THBM) Real año 2012 326 414 418 307 372 351 282 475 622 284 579 357 POA año 2013 440 440 440 440 440 440 440 440 440 440 440 440 Real año 2013 Fundamento de la proyección: Los rendimientos correspondientes a la carga de Granel Mineral Pesado se basaron en los rendimientos de las Reglas de Operacion del puerto vigentes a partir del 4 de julio de 2012, así como lo establecido en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016 (Modificación 2012). Para el caso de Mineral pesado se considera el promedio de los considerados como metales y pet-coke del cuadro de la Regla 71 de las R.O. 58

3. Proyecciones 3.6 Productividad por Tipo de Carga Granel Mineral: Tonelada hora buque muelle (THBM) ligero (fertilizante) Mes E F M A M J J A S O N D (THBO) Real año 2012 11 182 246 182 146 171 112 211 146 127 226 146 POA año 2013 198 198 198 198 198 198 198 198 198 198 198 198 Real año 2013 Fundamento de la proyección: Los rendimientos correspondientes a la carga de Granel Mineral Ligero se basaron en los rendimientos de las Reglas de Operacion del puerto vigentes a partir del 4 de julio de 2012, así como lo establecido en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016 (Modificación 2012). Para el caso de Mineral Ligero se considera el correspondiente al fertilizante del cuadro de la Regla 71 de las R.O. Fluidos (no petroleros): Tonelada hora buque muelle (THBM) Mes E F M A M J J A S O N D (THBM) Real año 2012 292 257 270 301 224 266 231 214 241 270 274 307 POA año 2013 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 275 Real año 2013 Fundamento de la proyección: Los rendimientos correspondientes a la carga de Fluídos (no petroleros) en Muelle Especializado se basaron en los rendimientos de las Reglas de Operacion del puerto vigentes a partir del 4 de julio de 2012, así como lo establecido en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016 (Modificación 2012). 59

3. Proyecciones 3.6 Productividad por Tipo de Carga Petróleo y derivados: Tonelada hora buque muelle (THBM) Mes E F M A M J J A S O N D (THBM) Real año 2012 POA año 2013 Real año 2013 Fundamento de la proyección: NO PROYECTADO Vehículos: Unidades hora buque muelle (UHBM) Mes E F M A M J J A S O N D (UHBM) Real año 2012 123 109 106 117 136 124 147 129 129 125 120 143 POA año 2013 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 Real año 2013 Fundamento de la proyección: Los rendimientos correspondientes a la carga de Vehículos en Muelle Convencional se basaron en los rendimientos de las Reglas de Operacion del puerto vigentes a partir del 4 de julio de 2012, así como lo establecido en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario 2011-2016 (Modificación 2012). 60

DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO Y ADMINISTRACIÓN PORTUARIA 4.1 Programas y Proyectos de Inversión (Anteproyecto de Presupuesto) Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. (cifras en pesos) Número de Solicitud Clave de cartera Nombre del PPI Tipo de PPI I) INFRAESTRUCTURA Autorizado Recursos Presupuestales 2011-2016 Total O.L.I. Propios Fiscales Propios Fiscales 587,710,000 1,512,167,852 2,099,877,852 615,638,400 0 615,638,400 32370 1109J3E0004 Pozo para abastecimiento de agua en el puerto 1 2,350,000 2,350,000 0 0 1 actual 2 35097 1209J3E0006 Archivos de Concentración e Históricos 1 3,200,000 3,200,000 3,200,000 3,200,000 3 25765 1009J3E0005 Reconstrucción de la Avenida Rafael Cuervo 1 4,260,000 4,260,000 0 0 4 35098 1209J3E0002 Reconstrucción de la Bodega 19 Anexo 1 6,800,000 6,800,000 0 0 5 35250 1209J3E0003 Adecuación de espacios en oficinas 1 4,400,000 4,400,000 2,000,000 2,000,000 administrativas del puerto 6 35096 1209J3E0005 Ampliación de la red ferroviaria interna 1 27,500,000 27,500,000 18,000,000 18,000,000 En proceso de Repavimentación de vialidades en la zona norte 1 20,000,000 20,000,000 0 0 7 registrarse en cartera del puerto actual 8 37170 En trámite Ampliación del Acceso vehicular al puerto Fidel 1 32,350,000 32,350,000 0 0 Velázquez y su avenida 9 32826 1109J3E0014 Parque Temático U.M.A Pinera 5 500,000 500,000 500,000 500,000 10 36946 1209J3E0008 Estudios de preinversión 11 6,500,000 6,500,000 6,500,000 6,500,000 11 20541 0809J3E0005 Ampliacion natural del puerto de Veracruz en la 1 52,500,000 1,512,167,852 1,564,667,852 52,500,000 52,500,000 zona norte. 12 15530 0609J3E0005 Libramiento ferroviario a Santa Fé. 1 207,150,000 207,150,000 202,500,000 202,500,000 13 15523 0609J3E0004 Desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas. 1 70,000,000 70,000,000 20,000,000 20,000,000 14 31633 1109J3E0011 Centro de Atención Logística de Transporte 1 11,100,000 11,100,000 6,200,000 6,200,000 (CALT) 15 31605 1109J3E0015 Unidad de Manejo Ambiental Punta Gorda (UMA) 5 1,500,000 1,500,000 1,500,000 1,500,000 31606 1109J3E0012 Distribuidor vial JT para el acceso y salida de la 1 8,260,000 8,260,000 8,200,000 8,200,000 16 zona portuaria 17 32306 1209J3E0001 Patios ferroviarios multimodal y de clasificación 1 20,000,000 20,000,000 20,000,000 20,000,000 31608 1109J3E0010 Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en la 1 54,000,000 54,000,000 28,000,000 28,000,000 18 zona norte del puerto 19 31604 1109J3E0009 Habilitación del Recinto Fiscalizado Estratégico 3 12,100,000 12,100,000 0 0 20 32817 1109J3E0016 Centro de simulación y capacitación de 1 3,000,000 3,000,000 0 0 emergencias 21 32444 1109J3E0008 Nueva Aduana del Puerto de Veracruz 3 40,240,000 40,240,000 246,538,400 246,538,400 Total 61

DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO Y ADMINISTRACIÓN PORTUARIA 4.1 Programas y Proyectos de Inversión (Anteproyecto de Presupuesto) Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. (cifras en pesos) Número de Solicitud Clave de cartera Nombre del PPI Tipo de PPI Autorizado Recursos Presupuestales 2011-2016 Total O.L.I. Propios Fiscales Propios Fiscales II) EQUIPAMIENTO 39,760,000 0 39,760,000 1,796,000 0 1,796,000 22 32615 1109J3E0007 Sistema de interconexión de voz y datos 6 5,000,000 5,000,000 0 0 23 20506 0809J3E0002 Programa de adquisición de equipamiento para la 6 10,000,000 10,000,000 0 0 aduana de Veracruz. 24 28313 1009J3E0002 Programa de Ampliación de la cobertura del 6 1,800,000 1,800,000 1,796,000 1,796,000 CCTV. 25 32369 1109J3E0003 Equipamiento para el Centro de Control de Tráfico 6 2,345,000 2,345,000 0 0 Marítimo 26 36945 1209J3E0011 Programa de adquisición de bienes muebles. 6 4,115,000 4,115,000 0 0 27 35926 1209J3E0004 Automatización del sistema ferroviario del puerto 6 16,500,000 16,500,000 0 0 III) MANTENIMIENTO 0 0 120,000,000 110,200,000 0 110,200,000 Programa de mantenimiento de APIVER 120,000,000 120,000,000 110,200,000 110,200,000 28 36944 1209J3E0009 Programa de mantenimiento a infraestructura portuaria 2013 (Partida 62602) 7 70,000,000 70,000,000 Vialidades 12,000,000 12,000,000 11,500,000 11,500,000 Eléctrico 13,000,000 13,000,000 10,000,000 10,000,000 Señalamiento Marítimo 3,000,000 3,000,000 2,000,000 2,000,000 Almacenes 2,000,000 2,000,000 2,000,000 2,000,000 Diversos 15,000,000 15,000,000 5,000,000 5,000,000 Dragado de mantenimiento 10,000,000 10,000,000 6,000,000 6,000,000 Vias Férreas 11,000,000 11,000,000 33,500,000 33,500,000 29 N/A N/A Mantenimiento y conservación de inmuebles N/A para la prestación de servicios administrativos 40,200,000 40,200,000 (Partida 35101) Areas verdes 14,000,000 14,000,000 12,000,000 12,000,000 Aduana 4,000,000 4,000,000 4,000,000 4,000,000 Edificios Administrativos 5,000,000 5,000,000 5,000,000 5,000,000 Muelles 20,000,000 20,000,000 9,200,000 9,200,000 Patios de Maniobras. 11,000,000 11,000,000 10,000,000 10,000,000 TOTAL INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO Total 627,470,000 1,512,167,852 2,259,637,852 727,634,400 0 727,634,400 62

DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO Y ADMINISTRACIÓN PORTUARIA 4.1 Programas y Proyectos de Inversión (Anteproyecto de Presupuesto) Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. OBSERVACIONES Todos los Programas y Proyectos de Inversión considerados en este apartado son los que se van a ejecutar durante el año 2013 y que se encuentran autorizados en la modificación al 2011-2016 (27-dic-2012). Sin embargo, para ejercer los recursos correspondientes se deben autorizar presupuestalmente mediante un Oficio de Liberación de Inversión (O.L.I.), por lo cual en el transcurso del año se solicitarán los replanteamientos a dicho O.L.I. que sean necesarios para ampliar o disminuir los recursos presupuestales para cada uno de los programas o proyectos de inversión con la finalidad de ajustarse a los autorizado en el 2011-2016. Los recursos fiscales quedarán sujetos a la autorización correspondiente mediante algún replanteamiento presupuestal externo, limitando con ello, los avances que las obras pudieran tener en el año. Los "Estudios de Preinversión" no se incluyen en el apartado 4.2 Desglose de Infraestructura, debido a que son servicios relacionados con la obra pública. De conformidad con la página 34 del "Lineamiento para la elaboración y seguimiento del Programa Operativo Anual" (Nov-2012). El "Programa de adquisición de bienes muebles" considera mobiliario administrativo, por lo que no se incluye en el apartado 4.4 Desglose de Equipamiento, ya que no es equipo para la aduana, portuario, de seguridad, para la operación, señalamiento, ayudas a la navegación ni para el CCTM. De conformidad con la página 34 del "Lineamiento para la elaboración y seguimiento del Programa Operativo Anual" (Nov-2012). 1.- 2.- 3.- 4.- El "Programa de Mantenimiento" del 2011-2016 se cubre con las partidas 62602 (Inversión) y 35101 (Gasto corriente), esta última no requiere registro en cartera. Por lo anterior se hace el desglose correspondiente para el O.L.I. y en el apartado 4.3 Desglose de Mantenimiento, por l o cual en el transcurso del año se solicitarán los replanteamientos a dicho O.L.I. que sean necesarios para ampliar o disminuir los recursos presupuestales para cada uno de los programas de mantenimiento con la finalidad de ajustarse a lo autorizado en el 2011-2016. Tipo de PPI (conforme a lo registrado en la Cartera de PPI): 1 Proyecto de Inversión de Infraestructura Económica 2 Proyecto de Inversión de Infraestructura Social 3 Proyecto de Inversión de Infraestructura Gubernamental 5 Otros proyectos de Inversión 6 Programa de Inversión de Adquisiciones 7 Programa de Inversión de Mantenimiento 11 Programa de Estudios de Preinversión 63

4.2 Desglose de Infraestructura (Importes en millones de pesos) Nombre del Proyecto PPI Nombre del proyecto en : Pozo para abastecimiento de agua en el puerto actual Fecha proyectada de ejecución en el : 2011-2013 Presupuesto proyectado en el : 2.35 Presupuesto proyectado PEF: 0 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 0 Periodo de ejecución proyectado total: 2011-2013 Clave de cartera: 1109J3E0004 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Construcción de pozo de agua para el Puerto actual subproyecto Licitación / Origen de % de avance % de avance Invitación / Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos físico financiero Adjudicación Proyectado 2.35 0 Propios Invitación 14-jun-13 21-jun-13 28-jun-13 5-jul-13 3-oct-13 100% 100% Observaciones Autorizado en la modificación al 2011-2016 (27-dic-2012), por lo que se solicitarán recursos durante el año mediante replanteamiento al O.L.I. Nombre del proyecto en : Archivos de Concentración e Historicos Fecha proyectada de ejecución en el : 2012-2013 Presupuesto proyectado en el : 3.20 Presupuesto proyectado PEF: 3.20 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 3.20 Periodo de ejecución proyectado total: 2012-2013 Clave de cartera: 1209J3E0006 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Suministro e instalación de montacargas en edificio de archivo, equipo y mobiliario especializado. proyecto proyecto (OLI) Origen de Recursos Licitación / Invitación / Adjudicación Convocatoria directa Proyectado 3.20 3.20 Propios Invitación 14-jun-13 21-jun-13 28-jun-13 5-jul-13 3-oct-13 100% 100% Observaciones Inicio Conclusión % de avance físico % de avance financiero 64

4.2 Desglose de Infraestructura (Importes en millones de pesos) Nombre del proyecto en : Reconstrucción de la Avenida Rafael Cuervo Fecha proyectada de ejecución en el : 2010-2013 Presupuesto proyectado en el : 4.26 Presupuesto proyectado PEF: 0.00 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 0.00 Periodo de ejecución proyectado total: 2010-2013 Clave de cartera: 1009J3E0005 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Rehabilitación del pavimento en la prolongación de la av. Rafael cuervo, en el acceso vehicular al puerto de Veracruz, Etapa 1 Arrendadora Constructo, S.A. de C.V. Observaciones proyecto proyecto Licitación / Invitación / Adjudicación Origen de % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión Recursos físico financiero (OLI) directa Proyectado 4.3 0.0 Propios Invitación 23-oct-12 7-nov-12 14-nov-12 7.01 22-nov-12 20-may-13 100% 100% Autorizado en la modificación al 2011-2016 (27-dic-2012), por lo que se solicitarán recursos durante el año mediante replanteamiento al O.L.I. En el 2013 se contempla terminar la obra comprometida que viene del 2012. En el 2012 se tuvo un avance del 7.5% del contrato. Nombre del proyecto en : Reconstrucción de la Bodega 19 Anexo Fecha proyectada de ejecución en el : 2012-2013 Presupuesto proyectado en el : 6.80 Presupuesto proyectado PEF: 0.00 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 0.00 Periodo de ejecución proyectado total: 2012-2013 Clave de cartera: 1209J3E0002 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Reforzamiento de los muros y sustitución de piso de concreto. proyecto proyecto Licitación / Invitación / Adjudicación Origen de % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión Recursos físico financiero (OLI) directa Proyectado 6.80 0.00 Propios Invitación 29-mar-13 5-abr-13 9-abr-13 16-abr-13 28-dic-13 100% 100% Observaciones Autorizado en la modificación al 2011-2016 (27-dic-2012), por lo que se solicitarán recursos durante el año mediante replanteamiento al O.L.I. 65

4.2 Desglose de Infraestructura (Importes en millones de pesos) Nombre del proyecto en : Adecuación de espacios en oficinas administrativas del puerto Fecha proyectada de ejecución en el : 2012-2013 Presupuesto proyectado en el : 4.40 Presupuesto proyectado PEF: 2.00 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 2.00 Periodo de ejecución proyectado total: 2012-2013 Clave de cartera: 1209J3E0003 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Adecuación del 2 piso para comedores en el edificio administrativo. proyecto proyecto (OLI) Origen de Recursos Licitación / Invitación / Adjudicación Convocatoria directa Proyectado 0.60 0.60 Propios AD N/A N/A 9-abr-13 15-abr-13 16-dic-13 100% 100% Observaciones Inicio Conclusión % de avance físico % de avance financiero Nombre del sub- proyecto 2: Adecuación del 6 piso del edificio administrativo proyecto proyecto (OLI) Origen de Recursos Licitación / Invitación / Adjudicación Convocatoria directa Proyectado 2.40 1.00 Propios Invitación 15-jun-13 22-jun-13 29-jun-13 6-jul-13 16-dic-13 100% 100% Observaciones Inicio Conclusión % de avance físico % de avance financiero Nombre del sub- proyecto 3: Adecuación del 2 piso del edificio administrativo para oficinas administrativas Licitación / Origen de % de avance % de avance proyecto proyecto Invitación / Convocatoria Inicio Conclusión Recursos físico financiero (OLI) Adjudicación Proyectado 1.40 0.40 Propios AD N/A N/A 1-jul-13 1-jul-13 16-dic-13 100% 100% Observaciones 66

4.2 Desglose de Infraestructura (Importes en millones de pesos) Nombre del proyecto en : Ampliación de la red ferroviaria interna Fecha proyectada de ejecución en el : 2012-2013 Presupuesto proyectado en el : 27.50 Presupuesto proyectado PEF: 18.00 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 18.00 Periodo de ejecución proyectado total: 2012-2013 Clave de cartera: 1209J3E0005 Sub- proyectos asociados: Prolongación de la vía férrea a la explanada 8 y construcción de 2 peines para el manejo de autos en la misma explanada Nombre del sub- proyecto 1: Tramo II. Conexión de Vías: Salida a Santa Fe ASTRO-VOPAK proyecto proyecto (OLI) directa Proyectado 6.71 5.38 Propios Invitación 10-jul-13 17-jul-13 24-jul-13 31-jul-13 26-dic-13 100% 100% Observaciones Nombre del sub- proyecto 2: Tramo IV. Prolongación de Vías a la Explanada 8 proyecto proyecto (OLI) Origen de Recursos Origen de Recursos Licitación / Invitación / Adjudicación Licitación / Invitación / Adjudicación Convocatoria Convocatoria directa Proyectado 7.00 5.00 Propios Invitación 14-mar-13 5-abr-13 19-abr-13 22-abr-13 30-nov-13 100% 100% Observaciones Inicio Inicio Conclusión Conclusión % de avance físico % de avance físico % de avance financiero % de avance financiero Nombre del sub- proyecto 3: Tramo III. Cambio de vía doble Vías: General de Ulúa - Vías Ulúa 2 y 3 proyecto proyecto (OLI) Origen de Recursos Licitación / Invitación / Adjudicación Convocatoria directa Proyectado 2.62 2.62 Propios Invitación 10-jul-13 17-jul-13 24-jul-13 31-jul-13 26-dic-13 100% 100% Observaciones Inicio Conclusión % de avance físico % de avance financiero 67

4.2 Desglose de Infraestructura (Importes en millones de pesos) Nombre del sub- proyecto 4: Tramo I.Ladero de Vías: Súper Manzana - Salida a Santa Fe proyecto proyecto (OLI) Origen de Recursos Licitación / Invitación / Adjudicación Convocatoria directa Proyectado 11.17 5.00 Propios Licitación 10-jul-13 17-jul-13 24-jul-13 31-jul-13 26-dic-13 100% 100% Observaciones Inicio Conclusión % de avance físico % de avance financiero Nombre del proyecto en : Repavimentación de vialidades en la zona norte del puerto actual Fecha proyectada de ejecución en el : 2013 Presupuesto proyectado en el : 20.00 Presupuesto proyectado PEF: 0.00 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 0.00 Periodo de ejecución proyectado total: 2013 Clave de cartera: En proceso de registrarse en cartera Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Repavimentación de la Ruta Fiscal Tramo 1 Licitación / Origen de % de avance % de avance proyecto proyecto Invitación / Convocatoria Inicio Conclusión Recursos físico financiero (OLI) Adjudicación Proyectado 5.00 0.00 Propios Invitación 4-mar-13 11-mar-13 18-mar-13 25-mar-13 21-sep-13 100% 100% Observaciones Nombre del sub- proyecto 2: Repavimentación de la Ruta Fiscal Tramo 2 Licitación / Origen de % de avance % de avance proyecto proyecto Invitación / Convocatoria Inicio Conclusión Recursos físico financiero (OLI) Adjudicación Proyectado 5.00 0.00 Propios Invitación 1-abr-13 8-abr-13 15-abr-13 22-abr-13 19-oct-13 100% 100% Observaciones Nombre del sub- proyecto 3: Repavimentación de la Ruta Fiscal Tramo 3 Licitación / Origen de % de avance % de avance proyecto proyecto Invitación / Convocatoria Inicio Conclusión Recursos físico financiero (OLI) Adjudicación Proyectado 5.00 0.00 Propios Invitación 1-jul-13 8-jul-13 15-jul-13 22-jul-13 18-ene-14 100% 100% Observaciones 68

4.2 Desglose de Infraestructura (Importes en millones de pesos) Nombre del sub- proyecto 4: Repavimentación de la Ruta Fiscal Tramo 4 Licitación / Origen de % de avance % de avance proyecto proyecto Invitación / Convocatoria Inicio Conclusión Recursos físico financiero (OLI) Adjudicación Proyectado 5.00 0.00 Propios Invitación 1-ago-13 8-ago-13 15-ago-13 22-ago-13 18-feb-14 100% 100% Observaciones Nombre del proyecto en : Ampliación del Acceso vehicular al puerto Fidel Velázquez y su avenida Fecha proyectada de ejecución en el : 2013-2014 Presupuesto proyectado en el : 32.35 Presupuesto proyectado PEF: 0.00 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 0.00 Periodo de ejecución proyectado total: 2013-2014 Clave de cartera: Solicitud 37170 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Ampliación de acceso vehicular al puerto por la Av. Fidel Velázquez 1a etapa Licitación / Origen de % de avance % de avance proyecto proyecto Invitación / Convocatoria Inicio Conclusión Recursos físico financiero (OLI) Adjudicación Proyectado 32.35 0.00 Propios Licitación 18-jun-13 25-jun-13 2-jul-13 9-jul-13 27-dic-13 100% 100% Observaciones Autorizado en la modificación al 2011-2016 (27-dic-2012), por lo que se solicitarán recursos durante el año mediante replanteamiento al O.L.I. Obra Plurianual que iniciará en el 2013 y el 40% restante del avance proyectado se concluirá en el 2014. Nombre del proyecto en : Parque Temático U.M.A Pinera Fecha proyectada de ejecución en el : 2010-2020 Presupuesto proyectado en el : 0.50 Presupuesto proyectado PEF: 0.50 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 0.50 Periodo de ejecución proyectado total: 2010-2020 Clave de cartera: 1109J3E0014 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Reforestación Licitación / Origen de % de avance % de avance proyecto proyecto Invitación / Convocatoria Inicio Conclusión Recursos físico financiero (OLI) Adjudicación Proyectado 0.5 0.5 Propios Adjudicación 25-jun-13 5-mar-13 31-dic-13 100% 100% Observaciones 69

4.2 Desglose de Infraestructura (Importes en millones de pesos) Nombre del proyecto en : Ampliacion natural del puerto de Veracruz en la zona norte. Fecha proyectada de ejecución en el : 2008-2023 Presupuesto proyectado en el : 1,564.67 Presupuesto proyectado PEF: 1,564.67 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 52.50 Periodo de ejecución proyectado total: 2008-2023 Clave de cartera: 0809J3E0005 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Construcción del Rompeolas Norte subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 444.04 22.50 Fiscales Licitación 1-abr-13 1-may-13 15-may-13 3-jun-13 7-ago-18 9.54% 9.54% Observaciones Del importe total autorizado en el O.L.I para este proyecto de inversión, corresponden 30.0 mdp para la adquisión de terrenos y 22.5 mdp a Obra Pública. Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 2: Compra de Tablaestaca Metálica, Pilotes y Accesorios para el Muelle de Contenedores de la Ampliación del Puerto de Veracruz subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 800.68 0.00 Fiscales Licitación 16-jun-13 16-jul-13 1-ago-13 8-ago-13 10-jun-15 27.94% 27.94% Observaciones Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 3: Construcción del Muelle de Contenedores, Dragado de Construcción y Zona de Rellenos del Rompeolas Poniente para la Ampliación del Puerto de Veracruz subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 177.29 0.00 Fiscales Licitación 16-jun-13 16-jul-13 1-ago-13 8-ago-13 10-jun-15 2.32% 2.32% Observaciones 70

4.2 Desglose de Infraestructura (Importes en millones de pesos) Nombre del proyecto en : Libramiento ferroviario a Santa Fé. Fecha proyectada de ejecución en el : 2010-2014 Presupuesto proyectado en el : 207.15 Presupuesto proyectado PEF: 202.50 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 202.50 Periodo de ejecución proyectado total: 2010-2014 Clave de cartera: 0609J3E0005 Sub- proyectos asociados: Construcción de vía doble de ferrocarril del Km. 3+600 al 4+300 Nombre del sub- proyecto 1: Construcción de vía doble de ferrocarril del Km 3+600 al Km 4+300 del puerto de Veracruz hacia la congregación Santa Fe FERROSTEEL DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Y ASFALTOS Y DERIVADOS DE LA COSTA, S.A. DE C.V subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 8.33 8.33 Propios Licitación 8-may-12 1-jun-12 6-jul-12 17.03 16-jul-12 15-mar-13 100% 100% Observaciones Obra Plurianual que inició en el 2012 con un avance al cierre del 61.10% y para el 2013 se contempla la terminación de este contrato. Nombre del sub- proyecto 2: Construcción del Puente Rio Grande para la vía del ferrocarril Puerto de Veracruz- Santa Fe subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 45.60 45.60 Propios Licitación 30-oct-12 22/11/2012 21/12/2012 48.00 15-dic-11 15-mar-13 95% 95% Observaciones Obra Plurianual que inició en el 2012 con un avance al cierre del 5% y para el 2013 se contempla la terminación del presente contrato. Nombre del sub- proyecto 3: Construcción de vía doble del puente Río Medio a cruce carretera del Km. 4+540 al 9+000 MANCOVIFER DEL SUR, S.A. DE C.V. Y DESARROLLOS INMOBILIARIOS PORTUARIOS S.A. DE C.V. subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 50.04 50.04 Propios Licitación 3-nov-11 18-nov-11 12/07/2012* 133.43 16-jul-12 15-mar-13 100% 100% Observaciones * El fallo se repuso en esta fecha, por recomendación de la SFP, el fallo original se dio el 7 de diciembre de 2011. 71

4.2 Desglose de Infraestructura (Importes en millones de pesos) Nombre del sub- proyecto 4: Construcción del Paso ciudad Perdida para el Libramiento de la Vía a Santa Fe subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 30.00 30.00 Propios Licitación 17-jul-13 1-ago-13 8-ago-13 15-ago-13 26-dic-13 100% 100% Observaciones Del importe total autorizado en el O.L.I para este proyecto de inversión, corresponden 3.5 mdp para la adquisición de terrenos, 6.0 mdp a servicios de supervisión y 193.0 mdp a Obra Pública. Nombre del sub- proyecto 5: Construcción del Via doble del cruce carretero Veracruz-Cardel a Santa Fe subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 52.00 52.00 Propios Licitación 29-ago-13 13-sep-13 20-sep-13 27-ago-13 26-sep-14 40% 40% Observaciones Para el 2013 se contempla la construcción de vía doble primera etapa del tramo cruce carretera Veracuz-Cardel a Santa Fe, con la conclusión del 60% restante en el 2014 Nombre del sub- proyecto 6: Construcción del cruce carretero Veracruz-Cardel para la Vía doble a Santa Fe subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 11.50 11.50 Propios Licitación 10-oct-13 17-oct-13 24-oct-13 31-oct-13 29-abr-14 23% 23% Observaciones Para el 2013 se contempla la construcción de vía doble primera etapa del tramo cruce carretera Veracuz Cardel a Santa Fe. Se concluirá en el 2014. Del importe total autorizado en el O.L.I para este proyecto de inversión, corresponden 3.5 mdp para la adquisición de terrenos, 6.0 mdp a servicios de supervisión y 193.0 mdp a Obra Pública. Nombre del proyecto en : Desarrollo de la Zona de Actividades Logísticas. Fecha proyectada de ejecución en el : 2007-2014 Presupuesto proyectado PEF: 20.00 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 20.00 Periodo de ejecución proyectado total: 2007-2014 Clave de cartera: 0609J3E0004 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Primera etapa de la Construcción de vialidades secundarias de la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Veracruz Arrendadora Constructo, S.A. de C.V. subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 70.0 20.0 Propios Licitación 8-may-12 31-may-12 22-jun-12 39.93 2-jul-12 5-jul-13 48% 48% Observaciones Este subproyecto inició en el 2012, con un avance al 31 de diciembre de 2012 del 52% y su conclusion será en 2013. Autorizado en la modificación al 2011-2016 (27-dic-2012), por lo que se solicitarán recursos adicionales durante el año mediante replanteamiento al O.L.I. 72

4.2 Desglose de Infraestructura (Importes en millones de pesos) Nombre del proyecto en : Centro de Atención Logística de Transporte (CALT) Fecha proyectada de ejecución en el : 2008-2015 Presupuesto proyectado en el : 11.00 Presupuesto proyectado PEF: 6.20 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 6.20 Periodo de ejecución proyectado total: 2008-2015 Clave de cartera: 1109J3E0011 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Ampliación del Sistema MESH y obras complementarias subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 11.0 6.2 Propios Invitación 1-jul-13 15-jul-13 22-jul-13 6.2 29-jul-13 26-dic-13 100% 100% Observaciones Nombre del proyecto en : Unidad de Manejo Ambiental Punta Gorda (UMA) Fecha proyectada de ejecución en el : 2010-2014 Presupuesto proyectado en el : 1.50 Presupuesto proyectado PEF: 1.50 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 1.50 Periodo de ejecución proyectado total: 2010-2014 Clave de cartera: 1109J3E0015 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Reforestación subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 1.5 1.5 Propios Adjudicación 25-jul-13 1-ago-13 8-ago-13 31-dic-13 100% 100% Observaciones 73

4.2 Desglose de Infraestructura (Importes en millones de pesos) Nombre del proyecto en : Distribuidor vial JT para el acceso y salida de la zona portuaria Fecha proyectada de ejecución en el : 2010-2015 Presupuesto proyectado en el : 8.26 Presupuesto proyectado PEF: 8.20 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 8.20 Periodo de ejecución proyectado total: 2010-2015 Clave de cartera: 1109J3E0012 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Alumbrado y señalización horizontal y vertical subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 8.26 8.2 Propios Invitación 3-jun-13 17-jun-13 24-jun-13 1-jul-13 28-dic-13 100% 100% Observaciones Nombre del proyecto en : Patios ferroviarios multimodal y de clasificación Fecha proyectada de ejecución en el : 2010-2017 Presupuesto proyectado en el : 20.00 Presupuesto proyectado PEF: 20.00 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 20.00 Periodo de ejecución proyectado total: 2010-2017 Clave de cartera: 1209J3E0001 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Construcción de 1 Ladero de Vía ferroviaria para la Carga de la ZAL subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 20.00 20.00 Propios Licitación 25-jul-13 9-ago-13 16-ago-13 23-ago-13 31-dic-13 100% 100% Observaciones 74

4.2 Desglose de Infraestructura (Importes en millones de pesos) Nombre del proyecto en : Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en la zona norte del puerto Fecha proyectada de ejecución en el : 2010-2014 Presupuesto proyectado en el : 54.00 Presupuesto proyectado PEF: 28.00 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 28.00 Periodo de ejecución proyectado total: 2010-2014 Clave de cartera: 1109J3E0010 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Construcción de Planta de Tratamiento subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 15.00 15.00 Propios Licitación 8-may-13 31-may-13 22-jun-13 29-jun-13 26-dic-13 100% 100% Observaciones Nombre del sub- proyecto 2: Introducción de Servicios a la Zona de Actividades Logísticas Etapa 2 CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA RIO MEDIO, S.A. DE C.V. subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 1.96 1.96 Propios Licitación 14-jun-12 10-jul-12 23-jul-12 4.45 31-jul-12 31-dic-13 100% 100% Observaciones *Se ha formalizado reprogramación del 28/11/2012 al 31/01/2013. Nombre del sub- proyecto 3: Instalaciones, tuberías y equipo para la conexión del tanque elevado y cisterna subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 2.50 2.50 Propios Invitación 14-jun-13 10-jul-13 23-jul-13 31-jul-13 31-dic-13 100% 100% Observaciones Nombre del proyecto en : Habilitación del Recinto Fiscalizado Estratégico Fecha proyectada de ejecución en el : 2011-2014 Presupuesto proyectado en el : 12.10 Presupuesto proyectado PEF: 0.00 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 0.00 Periodo de ejecución proyectado total: 2011-2014 Clave de cartera: 1109J3E0009 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 12.10 0.00 Propios Invitación 14-jun-12 10-jul-12 23-jul-12 31-jul-12 31-dic-13 100% 100% Observaciones Autorizado en la modificación al 2011-2016 (27-dic-2012), por lo que se solicitarán recursos durante el año mediante replanteamiento al O.L.I. 75

4.2 Desglose de Infraestructura (Importes en millones de pesos) Nombre del proyecto en : Centro de simulación y capacitación de emergencias Fecha proyectada de ejecución en el : 2013 Presupuesto proyectado en el : 3.00 Presupuesto proyectado PEF: 0.00 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 0.00 Periodo de ejecución proyectado total: 2013 Clave de cartera: 1109J3E0016 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Construcción del Centro de Simulación y Capacitación de Bomberos del Puerto de Veracruz subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 3.00 0.00 Propios Invitación 8-may-13 31-may-13 22-jun-13 28-jun-13 5-dic-13 100% 100% Observaciones Autorizado en la modificación al 2011-2016 (27-dic-2012), por lo que se solicitarán recursos durante el año mediante replanteamiento al O.L.I. Nombre del proyecto en : Nueva Aduana del Puerto de Veracruz Fecha proyectada de ejecución en el : 2011-2016 Presupuesto proyectado en el : 40.24 Presupuesto proyectado PEF: 246.54 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 246.54 Periodo de ejecución proyectado total: 2011-2016 Clave de cartera: 1109J3E0008 Sub- proyectos asociados: Primera etapa de la Construcción de la nueva aduana del puerto de Veracruz Nombre del sub- proyecto 1: Construcción de Sistema de agua Potable, drenaje pluvial y sanitario, riego y contraincendio subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 29.50 29.50 Propios Licitación 14-jun-13 10-jul-13 23-jul-13 31-jul-13 31-dic-13 100% 100% Observaciones En el 2013 se dará inicio a la infraestructura básica para la edificación de la nueva Aduana de Veracruz. 76

4.2 Desglose de Infraestructura (Importes en millones de pesos) Nombre del sub- proyecto 2: Movimiento de tierras de la duna móvil en la plataforma de la Nueva Aduana de Veracruz subproyecto (OLI) Origen de Recursos Licitación / Invitación / Adjudicación directa Convocatoria Proyectado 10.74 10.74 Propios Licitación 14-jun-13 10-jul-13 23-jul-13 31-jul-13 31-dic-13 100% 100% Observaciones Autorizado en la modificación al 2011-2016 (27-dic-2012) con un importe de 40.24 mdp totales para este proyecto de inversión, por lo que se solicitará disminuir los recursos durante el año mediante replanteamiento al O.L.I. Definiciones Nombre del proyecto en : Nombre del proyecto de inversión autorizado en el vigente Fecha proyectada de ejecución en el : Periodo de ejecución autorizado para el proyecto de inversión en el vigente. Presupuesto proyectado en el : proyecto autorizado en el para el año 2013. Presupuesto proyectado PEF: Importe programado en mayo de 2012 para ejercer en el PEF del año 2013. Presupuesto autorizado (conforme al OLI): Importe de los recursos presupuestales autorizados mediante un Oficio de Liberación de Inversión original o modificado para el año 2013. Periodo de ejecución proyectado total: Periodo de ejecución autorizado para el proyecto de inversión en el vigente. Clave de cartera: Clave de Registro en la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión de la APIVER. Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: De conformidad con la página 33 del "Lineamiento para la elaboración y seguimiento del Programa Operativo Anual" (Nov-2012), por cada uno de los proyectos listados en el formato 4.1, se Nombre de uno de los subproyectos contratos (de los 3 o 4 más importantes). Nombre de la empresa adjudicada para realizar el contrato de obra pública. subproyecto : subproyecto en OLI: Origen de Recursos: Importe proporcional del subproyecto autorizado en el. La sumatoria de los importes de subproyectos, en la mayoría de los casos será inferior al total autorizado para cada proyecto de Importe proporcional del subproyecto autorizado en el OLI. La sumatoria de los importes de subproyectos, en la mayoría de los casos será inferior al total autorizado para cada proyecto de inversión, Recursos propios o fiscales Licitación / Invitación / Adjudicación directa: Tipo de procedimiento de adjudicación del contrato, conforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Convocatoria: Fecha de publicación de la convocatoria. : Fecha de la apertura de. : Fecha del fallo de adjudicación del contrato. : Importe contratado. Inicio: Fecha de inicio del contrato. Conclusión: Fecha de conclusión del contrato. % de avance físico: Porcentaje de avance físico acumulado al año 2013. % de avance financiero: Porcentaje de avance fínanciero acumulado al año 2013. Proyectado: Se presenta la información proyectada al inicio del año 2013. Real / Autorizado: En los seguimientos se presenta la información real de los procesos de contratación y avances, así como la última modificación autorizada del OLI o. Observaciones: : Se asienta cualquier observación. Para el caso de los proyectos plurianuales, se debe indicar el monto total del contrato, los ejercicios que comprende y los montos autorizados para cada uno de los En los seguimiento se justifican las razones de las variaciones acumuladas entre lo proyectado contra lo real/autorizado. Inicio Conclusión % de avance físico % de avance financiero 77

4.3 Desglose de Mantenimiento (Importes en millones de pesos) Nombre del Proyecto PPI Nombre del proyecto en : Programa de mantenimiento de APIVER. (Partida 62602.- Programa de mantenimiento a infraestructura portuaria 2013) Fecha proyectada de ejecución en el : 2013 Presupuesto proyectado en el : 66.0 Presupuesto proyectado PEF: 70.0 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 70.0 Periodo de ejecución proyectado total: 2013 Clave de cartera: 1209J3E0009 Sub- proyectos asociados: 66.00 70.00 Nombre del sub- proyecto 1: Mantenimiento de vialidades subproyecto (OLI) Adjudicación directa Proyectado 12.00 11.50 Propios Invitación 5 - mar - 2013 21 - mar - 2013 4 - abr - 2013 8.25 8 - abr - 2013 31 - dic - 2013 100% 100% Observaciones Nombre del sub- proyecto 2: Mantenimiento eléctrico subproyecto (OLI) Origen de Recursos Origen de Recursos Licitación / Invitación / Licitación / Invitación / Adjudicación directa Convocatoria Convocatoria Proyectado 13.00 10.00 Propios Licitación 15 - ene - 2013 7 - feb - 2013 22 - feb - 2013 8.00 25 - feb - 2013 31 - dic - 2013 100% 100% Observaciones Inicio Inicio Conclusión Conclusión % de avance físico % de avance físico % de avance financiero % de avance financiero Nombre del sub- proyecto 3: Mantenimiento Señalamiento Marítimo subproyecto (OLI) Origen de Recursos Licitación / Invitación / Adjudicación directa Convocatoria Proyectado 3.00 2.00 Propios Adjudicación directa 11 - mar - 2013 15 - mar - 2013 0.80 25 - mar - 2013 31 - oct - 2013 100% 100% Observaciones Se contemplan diversos contratos, según necesidades. Inicio Conclusión % de avance físico % de avance financiero 78

4.3 Desglose de Mantenimiento (Importes en millones de pesos) Nombre del sub- proyecto 4: Mantenimiento Almacenes subproyecto (OLI) Adjudicación directa Proyectado 2.00 2.00 Propios Invitación 9 - abr - 2013 26 - abr - 2013 8 - may - 2013 1.80 13 - may - 2013 31 - dic - 2013 100% 100% Observaciones Nombre del sub- proyecto 5: Mantenimiento Diversos subproyecto Licitación / Origen de % de avance % de avance Invitación / Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos físico financiero Adjudicación directa Proyectado 15.00 5.00 Propios Invitación 15 - ene - 2013 7 - feb - 2013 22 - feb - 2013 8.00 25 - feb - 2013 31 - dic - 2013 100% 100% Observaciones Autorizado en la modificación al 2011-2016 (27-dic-2012), por lo que se solicitarán recursos adicionales para ejercer este programa de mantenimiento. Nombre del sub- proyecto 6: Mantenimiento Vias Férreas subproyecto (OLI) Proyectado 11.00 6.00 Propios Invitación 15 - ene - 2013 7 - feb - 2013 22 - feb - 2013 8.00 25 - feb - 2013 31 - dic - 2013 100% 100% Observaciones Autorizado en la modificación al 2011-2016 (27-dic-2012), por lo que se solicitarán recursos adicionales para ejercer este programa de mantenimiento. Nombre del sub- proyecto 7: Dragado de mantenimiento subproyecto (OLI) Origen de Recursos Origen de Recursos Origen de Recursos Licitación / Invitación / Licitación / Invitación / Adjudicación directa Licitación / Invitación / Adjudicación directa Convocatoria Convocatoria Convocatoria Proyectado 10.00 33.50 Propios Adjudicación directa NA NA 31 - oct - 2012 33.49 23 - nov - 2012 15 - ene - 2013 100% 100% Observaciones Debido al costo del presente mantenimiento que surgió por necesidad extraordinaria, se solicitaron recursos adicionales a la partida de mantenimiento para poder cumplir con los programas establecidos Inicio Inicio Inicio Conclusión Conclusión Conclusión % de avance físico % de avance físico % de avance físico % de avance financiero % de avance financiero % de avance financiero 79

4.3 Desglose de Mantenimiento (Importes en millones de pesos) Nombre del proyecto en : Programa de mantenimiento de APIVER. (Partida 35101.- Mantenimiento y conservación de inmuebles para la prestación de servicios administrativos) Fecha proyectada de ejecución en el : 2013 Presupuesto proyectado en el : 54.0 Presupuesto proyectado PEF: 40.2 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 40.2 Periodo de ejecución proyectado total: 2013 Clave de cartera: n/a Sub- proyectos asociados: 54.00 40.20 Nombre del sub- proyecto 1: Mantenimiento Areas verdes subproyecto (OLI) Origen de Recursos Licitación / Invitación / Adjudicación directa Convocatoria Proyectado 14.00 12.00 Propios Invitación 15 - ene - 2013 8 - feb - 2013 20 - feb - 2013 8.80 25 - feb - 2013 31 - dic - 2013 100% 100% Observaciones Inicio Conclusión % de avance físico % de avance financiero Nombre del sub- proyecto 2: Mantenimiento Aduana subproyecto (OLI) Origen de Recursos Licitación / Invitación / Adjudicación directa Convocatoria Proyectado 4.00 4.00 Propios Adjudicación directa 11 - mar - 2013 15 - mar - 2013 0.80 25 - mar - 2013 31 - oct - 2013 100% 100% Observaciones Se contemplan diversos contratos, según necesidades. Inicio Conclusión % de avance físico % de avance financiero Nombre del sub- proyecto 3: Mantenimiento Edificios Administrativos subproyecto Licitación / Origen de % de avance % de avance Invitación / Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos físico financiero Adjudicación directa Proyectado 5.00 5.00 Propios Adjudicación directa 11 - mar - 2013 15 - mar - 2013 0.80 25 - mar - 2013 31 - oct - 2013 100% 100% Observaciones Se contemplan diversos contratos, según necesidades. Nombre del sub- proyecto 3: Mantenimiento a Muelles subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 20.00 9.20 Propios Adjudicación directa n/a n/a 15 - mar - 2013 0.00 15 - mar - 2013 31 - dic - 2013 100% 100% Observaciones Se contemplan diversos contratos, según necesidades. Autorizado en la modificación al 2011-2016 (27-dic-2012), por lo que se solicitarán recursos adicionales para ejercer este programa de mantenimiento. 80

4.3 Desglose de Mantenimiento (Importes en millones de pesos) Nombre del sub- proyecto 5: Mantenimiento Patios de Maniobras. subproyecto Origen de Licitación / % de avance Convocatoria Inicio Conclusión (OLI) Recursos Invitación / físico % de avance financiero Proyectado 11.00 10.00 Propios Adjudicación directa 11 - mar - 2013 15 - mar - 2013 0.80 25 - mar - 2013 31 - oct - 2013 100% 100% Observaciones Se contemplan diversos contratos, según necesidades. Definiciones Nombre del proyecto en : Nombre del proyecto de inversión autorizado en el vigente Fecha proyectada de ejecución en el : Periodo de ejecución autorizado para el proyecto de inversión en el vigente. Presupuesto proyectado en el : proyecto autorizado en el para el año 2013. Presupuesto proyectado PEF: Importe programado en mayo de 2012 para ejercer en el PEF del año 2013. Presupuesto autorizado (conforme al OLI): Importe de los recursos presupuestales autorizados mediante un Oficio de Liberación de Inversión original o modificado para el año 2013. Periodo de ejecución proyectado total: Periodo de ejecución autorizado para el proyecto de inversión en el vigente. Clave de cartera: Clave de Registro en la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión de la APIVER. Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: De conformidad con la página 33 del "Lineamiento para la elaboración y seguimiento del Programa Operativo Anual" (Nov-2012), por cada uno de los proyectos listados en el formato 4.1, se presenta un desglose de las principales Nombre de uno de los subproyectos contratos (de los 3 o 4 más importantes). Nombre de la empresa adjudicada para realizar el contrato de obra pública. subproyecto : subproyecto en OLI: Origen de Recursos: Importe proporcional del subproyecto autorizado en el. La sumatoria de los importes de subproyectos, en la mayoría de los casos será inferior al total autorizado para cada proyecto de inversión, ya que únicamente se Importe proporcional del subproyecto autorizado en el OLI. La sumatoria de los importes de subproyectos, en la mayoría de los casos será inferior al total autorizado para cada proyecto de inversión, ya que únicamente se Recursos propios o fiscales Licitación / Invitación / Adjudicación directa: Tipo de procedimiento de adjudicación del contrato, conforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Convocatoria: Fecha de publicación de la convocatoria. : Fecha de la apertura de. : Fecha del fallo de adjudicación del contrato. : Importe contratado. Inicio: Fecha de inicio del contrato. Conclusión: Fecha de conclusión del contrato. % de avance físico: Porcentaje de avance físico acumulado al año 2013. % de avance financiero: Porcentaje de avance fínanciero acumulado al año 2013. Proyectado: Se presenta la información proyectada al inicio del año 2013. Real / Autorizado: En los seguimientos se presenta la información real de los procesos de contratación y avances, así como la última modificación autorizada del OLI o. Observaciones: : Se asienta cualquier observación. Para el caso de los proyectos plurianuales, se debe indicar el monto total del contrato, los ejercicios que comprende y los montos autorizados para cada uno de los ejercicios. En los seguimiento se justifican las razones de las variaciones acumuladas entre lo proyectado contra lo real/autorizado. 81

4.4 Desglose de Equipamiento (Importes en millones de pesos) Nombre del Proyecto PPI Nombre del proyecto en : Sistema de interconexión de voz y datos Fecha proyectada de ejecución en el : 2013 Presupuesto proyectado en el : 5.00 Presupuesto proyectado PEF: 0.00 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 0.00 Periodo de ejecución proyectado total: 2013 Clave de cartera: 1109J3E0007 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Suministro e instalación de sistema interconexión de voz y datos en el Puerto de Veracruz proyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Fecha de entrega (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 5.00 0.00 Propios Licitación 13 - jun - 2013 12 - jul - 2013 16 - jul - 2013 5.80 27 - sep - 2013 100% 100% Observaciones Nombre del proyecto en : Programa de adquisición de equipamiento para la aduana de Veracruz. Fecha proyectada de ejecución en el : 2011-2013 Presupuesto proyectado en el : 10.00 Presupuesto proyectado PEF: 0.00 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 0.00 Periodo de ejecución proyectado total: 2011-213 Clave de cartera: 0809J3E0002 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Suimistro, Puesta en Operación y Capacitación de un Equipo de Rayos X para Inspección de Ferrocarril Science Applications International Corporation Licitación / proyecto Origen de % de avance % de avance Invitación / Convocatoria Fecha de entrega Recursos físico financiero (OLI) Adjudicación Proyectado 10.00 0.00 Propios Licitación 4 - oct - 2011 3 - nov - 2011 17 - nov - 2011 10.00 6 - feb - 2012 100% 100% Observaciones plurianual del 2011 por una inversion total de $ 1,772,440.50 USD ejerciendose 50% en 2011, 30% 2012 y el restante 20% se finiquitará en el 2013 82

4.4 Desglose de Equipamiento (Importes en millones de pesos) Nombre del proyecto en : Programa de Ampliación de la cobertura del CCTV. Fecha proyectada de ejecución en el : 2011-2013 Presupuesto proyectado en el : 1.80 Presupuesto proyectado PEF: 1.80 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 1.80 Periodo de ejecución proyectado total: 2011-2013 Clave de cartera: 1009J3E0002 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Actualización del sistema de CCTV del Puerto de Veracruz proyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Fecha de entrega (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 1.80 1.80 Propios Licitación 16 - may - 2013 30 - may - 2013 3 - jun - 2013 1.80 18 - jul - 2013 100% 100% Observaciones Nombre del proyecto en : Equipamiento para el Centro de Control de Tráfico Marítimo Fecha proyectada de ejecución en el : 2013-2014 Presupuesto proyectado en el : 2.35 Presupuesto proyectado PEF: 0.00 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 0.00 Periodo de ejecución proyectado total: 2013-2014 Clave de cartera: 1109J3E0003 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Radar Marino proyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Fecha de entrega (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 2.35 Propios A, Art. 41 fracc. I N/A N/A 30 - jun - 2013 3.50 31 - mar - 2014 75% 75% Observaciones Se gestionarán los recursos para contrato plurianual y replanteamiento del OLI 83

4.4 Desglose de Equipamiento (Importes en millones de pesos) Nombre del proyecto en : Automatización del sistema ferroviario del puerto (Sensores) Fecha proyectada de ejecución en el : 2013 Presupuesto proyectado en el : 16.50 Presupuesto proyectado PEF: 0.00 Presupuesto autorizado (conforme al OLI): 0.00 Periodo de ejecución proyectado total: 2013 Clave de cartera: 1209J3E0004 Sub- proyectos asociados: Nombre del sub- proyecto 1: Suministro e instalación de sensores para control de equipo ferroviario en el Puerto de Veracruz subproyecto Origen de Licitación / % de avance % de avance Convocatoria Fecha de entrega (OLI) Recursos Invitación / físico financiero Proyectado 16.50 0.00 Propios Licitación 13 - jun - 2013 12 - jul - 2013 16 - jul - 2013 19.10 31 - oct - 2013 100% 100% Observaciones Definiciones Nombre del proyecto en : Nombre del proyecto de inversión autorizado en el vigente Fecha proyectada de ejecución en el : Periodo de ejecución autorizado para el proyecto de inversión en el vigente. Presupuesto proyectado en el : proyecto autorizado en el para el año 2013. Presupuesto proyectado PEF: Importe programado en mayo de 2012 para ejercer en el PEF del año 2013. Presupuesto autorizado (conforme al OLI): Importe de los recursos presupuestales autorizados mediante un Oficio de Liberación de Inversión original o modificado para el año 2013. Periodo de ejecución proyectado total: Periodo de ejecución autorizado para el proyecto de inversión en el vigente. Clave de cartera: Clave de Registro en la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión de la APIVER. Sub- proyectos asociados: De conformidad con la página 33 del "Lineamiento para la elaboración y seguimiento del Programa Operativo Anual" (Nov-2012), por cada uno de los proyectos listados en el formato 4.1, se presenta un desglose de las principales obras programadas de infraestructura, únicamente las tres o cuatro principales, por lo que la sumatoria de éstos en la mayoría de los casos será inferior al total autorizado para cada proyecto de inversión. Lo anterior debido a que para cada proyecto de inversión se realizan diversas contrataciones, generalmente más de 3 o cuatro contratos, entre los cuales están comprendidos los proyectos ejecutivos, las supervisiones y los diversos contratos de obras por etapas, en su caso. Nombre del sub- proyecto 1: Nombre de empresa ganadora Nombre de uno de los subproyectos contratos (de los 3 o 4 más importantes). Nombre de la empresa adjudicada para realizar el contrato. (cuando se haya adjudicado): subproyecto : Importe proporcional del subproyecto autorizado en el. La sumatoria de los importes de subproyectos, en la mayoría de los casos será inferior al total autorizado para cada proyecto de inversión, ya que únicamente se presentan los tres o cuatro contratos principales. subproyecto en OLI: Importe proporcional del subproyecto autorizado en el OLI. La sumatoria de los importes de subproyectos, en la mayoría de los casos será inferior al total autorizado para cada proyecto de inversión, ya que únicamente se presentan los tres o cuatro contratos principales. Origen de Recursos: Recursos propios o fiscales Licitación / Invitación / Adjudicación directa: Tipo de procedimiento de adjudicación del contrato, conforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Convocatoria: Fecha de publicación de la convocatoria. : Fecha de la apertura de. : Fecha del fallo de adjudicación del contrato. : Importe contratado. Inicio: Fecha de inicio de los trabajos. Fecha de entrega: Fecha de entrega de los trabajos. % de avance físico: Porcentaje de avance físico acumulado al año 2013. % de avance financiero: Porcentaje de avance fínanciero acumulado al año 2013. Proyectado: Se presenta la información proyectada al inicio del año 2013. Real / Autorizado: En los seguimientos se presenta la información real de los procesos de contratación y avances, así como la última modificación autorizada del OLI o. Observaciones: Se asienta cualquier observación. Para el caso de los proyectos plurianuales, se debe indicar el monto total del contrato, los ejercicios que comprende y los montos autorizados para cada uno ejercicios. : En los seguimiento se justifican las razones de las variaciones acumuladas entre lo proyectado contra lo real/autorizado. 84

5. Programa comercial 5.1 Investigación de mercados Nombre del Proyecto Estudio de Satisfacción del Cliente y Actores del Puerto Objetivo: Incrementar los volúmenes de carga manejada en el puerto Fecha proyectada de ejecución en el (para los proyectos de investigación predefinidos en el ): 2013 Periodo de ejecución proyectado total: enero a junio de 2013 Proyectado Real Observaciones Licitación / Invitación / Adjudicación directa Convocatoria Inicio Conclusión % de avance físico Invitación 4 - feb - 2013 22 - feb - 2013 27 - feb - 2013 0.5 mdp 28 - feb - 2013 28 - may - 2012 100% Nombre del Proyecto Asesoría para el desarrollo del concurso de la terminal de contenedores Objetivo: Ofertar la capacidad instalada suficiente para atender la demanda de contenedores Fecha proyectada de ejecución en el (para los proyectos de investigación predefinidos en el ): 2013-2014 Periodo de ejecución proyectado total: 1 de julio del 2013 al 30 de junio de 2014 Proyectado Real Observaciones Licitación / Invitación / Adjudicación directa Convocatoria Inicio Conclusión % de avance físico Licitación 1 - jul - 2013 2 - ago - 2013 9 - ago - 2013 5.5 mdp 9 - ago - 2013 30 - jun - 2014 45% 85

5. Programa comercial 5.2 Marca de garantía o calidad Marca de Calidad con Garantía para el Puerto de Veracruz Meta anual: Eficiencia en la inspección y certificación de la mercancía por autoridades. Número de certificaciones cumplidas en tiempo/ Número de certificaciones totales = 80% Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Principales actividades proyectadas por mes: Etapa de pruebas piloto Etapa de pruebas piloto Puesta en marcha del compromiso Medición y monitoreo mensual Medición y monitoreo mensual Medición y monitoreo mensual Medición y monitoreo mensual Medición y monitoreo mensual Medición y monitoreo mensual Medición y monitoreo mensual Medición y monitoreo mensual Medición y monitoreo mensual Exposición de avances respecto a lo proyectado por mes: Observaciones: Se consideró el inicio de este indicador para el año 2012, mismo que no se pudo alcanzar debido a la falta de involucramiento en el esquema propuesto de las autoridades de la SAGARPA y la PROFEPA. Sin embargo, se estima su puesta en marcha para el 2013. Debido a que es un proyecto plurianual, la metas son: 80% para el año 2013 y del 90% para los años 2014 al 2016. : Meta anual: Eficiencia en la inspección coordinada. Número de inspecciones coordinadas cumplidas/ Número de inspecciones coordinadas totales = 80% Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Se continuarán las gestiones con las autoridades de Se continuarán las gestiones con las autoridades de Aduana, Aduana, Puesta en Medición y Medición y Medición y Medición y Medición y Medición y Medición y Medición y Medición y Principales actividades PROFEPA y PROFEPA y marcha del monitoreo monitoreo monitoreo monitoreo monitoreo monitoreo monitoreo monitoreo monitoreo proyectadas por mes: SAGARPA para SAGARPA para compromiso mensual mensual mensual mensual mensual mensual mensual mensual mensual lograr la inspección coordinada lograr la inspección coordinada Exposición de avances respecto a lo proyectado por mes: Observaciones: : Se consideró el inicio de este indicador para el año 2012, mismo que no se pudo alcanzar debido a la falta de involucramiento en el esquema propuesto de las autoridades de la SAGARPA y la PROFEPA. Sin embargo, se estima su puesta en marcha para el 2013. Debido a que es un proyecto plurianual, la metas son: 80% para el año 2013 y del 90% para los años 2014 al 2016. 86

5. Programa comercial 5.2 Marca de garantía o calidad Meta anual: Eficiencia en la adhesión a la Marca de Calidad Número de actores que se adhieran voluntariamente a la Marca de Calidad / Número de actores que intervienen en el manejo de vehículos dentro del puerto = 50% Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Principales actividades proyectadas por mes: Elaboración del proyecto para implementar la Marca de Calidad en los vehículos Elaboración del proyecto para implementar la Marca de Calidad en los vehículos Elaboración del proyecto para implementar la Marca de Calidad en los vehículos Elaboración del proyecto para implementar la Marca de Calidad en los vehículos Proceso de adhesión Proceso de adhesión Exposición de avances respecto a lo proyectado por mes: Observaciones: Debido a que es un proyecto plurianual, la metas son: 60% para el año 2014, 70% para el 2015 y del 80% para el 2016. : 87

5. Programa comercial 5.3 Seguimiento a prospectos de clientes Nombre de la empresa: Giro comercial: Estructura corporativa (si es una filial o subsidiaria de otra empresa o si tiene filiales o subsidiarias): Nacionalidad del capital: Ingresos que generará al puerto: MX$ Explicar el interés en el puerto: prestador de servicios, mover carga, algún área del puerto, etc. Nivel de avance (1) Etapa de Intercambio de Información, (2) Negociación, (3) Etapa de cierre: Avances en la negociación respecto al mes anterior: Placas Laminas y Perfiles de Veracruz, S.A. de C.V. Comercializadora de Acero Grupo Pylsa Mexicano $ 240,000 aproximados mensuales Rentar en la ZAL, una superficie de 2 hectáreas para desarrollar bodegas que se utilizaran como centros de distribución Nivel (1) Carta de solicitud de espacio Siguientes pasos: Visita al área en el 1er. Trimestre del 2013 Nombre de la empresa: Giro comercial: Estructura corporativa (si es una filial o subsidiaria de otra empresa o si tiene filiales o subsidiarias): Nacionalidad del capital: Ingresos que generará al puerto: MX$ Explicar el interés en el puerto: prestador de servicios, mover carga, algún área del puerto, etc. Nivel de avance (1) Etapa de Intercambio de Información, (2) Negociación, (3) Etapa de cierre: Avances en la negociación respecto al mes anterior: Louis Dreyfus Commodities Comercializadora de Granos Frances $ 360,000 aproximados mensuales Rentar en la ZAL, una superficie de 3 hectáreas para desarrollar una instalacion para el manejo de granel agrícola Nivel (1) Carta de solicitud de espacio Siguientes pasos: Visita al área en el 1er. Trimestre del 2013 88

5. Programa comercial 5.3 Seguimiento a prospectos de clientes Nombre de la empresa: Giro comercial: Estructura corporativa (si es una filial o subsidiaria de otra empresa o si tiene filiales o subsidiarias): Nacionalidad del capital: Ingresos que generará al puerto: MX$ Explicar el interés en el puerto: prestador de servicios, mover carga, algún área del puerto, etc. Nivel de avance (1) Etapa de Intercambio de Información, (2) Negociación, (3) Etapa de cierre: Avances en la negociación respecto al mes anterior: ADM México, S.A. de C.V. Granel Agrícola Archer Daniels Middland Mexico-Americano $ 360,000 a $ 600,000 aproximados mensuales Rentar en la ZAL, una superficie de 3 a 5 hectáreas para el establecimiento de una o más bodegas para uso multiple Nivel (1) Carta de solicitud de espacio Siguientes pasos: Visita al área en el 1er. Trimestre del 2013 Nombre de la empresa: Giro comercial: Estructura corporativa (si es una filial o subsidiaria de otra empresa o si tiene filiales o subsidiarias): Nacionalidad del capital: Ingresos que generará al puerto: MX$ Explicar el interés en el puerto: prestador de servicios, mover carga, algún área del puerto, etc. Nivel de avance (1) Etapa de Intercambio de Información, (2) Negociación, (3) Etapa de cierre: Avances en la negociación respecto al mes anterior: Grupo Inversor Veracruzano, S.A.P.I. de C.V. Logístico GRIVER, PROCEDA, ARRENDADORA GRIVER, RECO Y RICSA Mexicano $120,000 aproximados mensuales Rentar en la ZAL una superficie de 1 hectárea para desarrollar un centro de distribución. (1) Carta de solicitud de espacio Siguientes pasos: Visita al área en el primer trimestre del año 2013 89

5. Programa comercial 5.3 Seguimiento a prospectos de clientes Nombre de la empresa: Giro comercial: Estructura corporativa (si es una filial o subsidiaria de otra empresa o si tiene filiales o subsidiarias): Nacionalidad del capital: Ingresos que generará al puerto: MX$ Explicar el interés en el puerto: prestador de servicios, mover carga, algún área del puerto, etc. Nivel de avance (1) Etapa de Intercambio de Información, (2) Negociación, (3) Etapa de cierre: Avances en la negociación respecto al mes anterior: Operadora de Servicio del Golfo, S.A. de C.V. Logístico Corporativo ENCISO Mexicano $600,000 aproximados mensuales Rentar en la ZAL una superficie de 5 hectáreas con conexión a la vía del ferrocarril para la prestación de servicios que generen valor agregado al Puerto. (1) Carta de solicitud de espacio Siguientes pasos: Visita al área en el primer trimestre del año 2013 90

5. Programa comercial 5.4 Concursos Cesiones Parciales de Derechos Objeto del concurso: Calendario Publicación de la convocatoria: Fecha límite para compra de bases: técnicas y económicas: : Inversión estimada: CONCURSO TEC N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. Plano o foto aérea del puerto con el área sombreada y dimensionada Empresas interesadas / Inscritas (para el caso de concursos iniciados): N.D. Avances respecto al mes anterior / Exposición de diferencias respecto a lo proyectado el mes anterior: N.D. Nota.- Este concurso está condicionado a que se adjudique la ejecución de las obras de rompeolas, dragados y rellenos de la primera etapa, para lo cual tendrá que ser parte del recinto portuario y contar con las autorizaciones ambientales, lo cual a la fecha se continúa en espera de las mismas, por lo que no se cuenta con la fecha estimada para el inicio del concurso, complementándose los apartados con la leyenda N.D. (No Disponible). 91