PRODUCCIÓN DE BETÚN. Departamento Técnico de BP Bitumen

Documentos relacionados
Elemento % peso Carbón Hidrógeno Azufre 0-5 Nitrógeno 0-0,2. Tabla Composición elemental de los crudos.

Material dieléctrico de uso en transformadores. Autor: David Clavijo Felipe Celery

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

C A P Í T U L O 27 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACIÓN; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES.

El RINCÓN DEL LUBRICANTE Nº 8 Febrero 2017


Lubricantes Sintéticos (041-08)

50. INSTITUTO COLOMBIANO DEL PETRÓLEO - ICP

METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION DE LIGANTES ASFALTICOS MEDIANTE EL EMPLEO DEL ENSAYO CANTABRO

Química Orgánica. 4to de Media. Proyecto Nº 2 Septiembre - Octubre, 2016 Profesor Melvyn García

Refinamiento de petróleo

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque I. Introducción (PARTE 2) Introducción a los procesos en el refino

PA_1. Clasificación de los crudos de petróleo. Ejemplos de distribución de productos de refinería en función del tipo de crudo.

Estadísticas Energéticas en la Revolución

Colegio CEMEP Proyecto Nº 2 Química Orgánica Septiembre - Octubre. 4to de Media. Profesor Melvyn García

APLICABILIDAD DEL ASFALTO OBTENIDO A PARTIR DE MATERIA ORGÁNICA EN PAVIMENTOS FLEXIBLES

PLAN DE ACTIVIDADES DOCENTES DE: ESTUDIOS DE MATERIALES II

Transportes Marítimos especiales y estiba

Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez

Breve glosario API Gravity : Aromáticos Asfalto Barril Brent blend Btu Butano Commodity

Aportaciones de la carretera frente al cambio climático: compromiso de la industria petrolera

Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez

OPERACIONES UNITARIAS

E l betún asfáltico es el material

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE INTERCAMBIADOR DE CALOR

ESPECIFICACIONES TECNICAS APLICADAS EN CRUDOS CAPITULO II MAURICIO O. VILLARREAL GER 23

ARENAS BITUMINOSAS. Gustavo Alfonso Sousa Ramírez. octubre, Maestría en Ingeniería

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

CAPITULO 27 COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACION; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES

Aprender mediante clase expositiva las diferentes técnicas de separación de mezclas CONTENIDOS. Destilación Cristalización Filtración

IV. RESULTADOS. 4.1 Resultados del tratamiento de los aceites lubricantes residuales

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL ENERO 2017

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L.

Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Entendimiento del potencial de una carga a FCC para generar productos valiosos y como este conocimiento beneficia al refinador

INDUSTRIAS I

Destilación - Método del polo de operación II. Problemas. Problemas de Operaciones Unitarias II Ingeniería Química 1

REFINACION DEL PETROLEO

AGLOMERADO DE LIGANTE SINTÉTICO CLARO, COLOR SIN LÍMITES.

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

Contaminación atmosférica

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL ABRIL 2015

DEMANDA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles. Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno

72.02 INDUSTRIAS I. Flujo General del Proceso Integrado. Proceso de fabricación del acero. Hornos Industriales Combustibles

Laboratorio de Operaciones Unitarias II - 1 -

Documento técnico voluntario. Contiene especificaciones de calidad, metodos de ensayo, etc. Es elaborada con la participación de los sectores

EMULSIONES ASFÁLTICAS: Una alternativa verde para los sistemas de caminos. L.Q.I. Sergio Serment Moreno

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

Práctica 3. Evaluación de columnas de destilación usando simulador de procesos

Tema 9. Química Orgánica

III. CONCEPTOS TEORICOS

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

PLAN DE ESTUDIOS 1996

IV. Caracterización y dosificación de los materiales

SISTEMA ENERGETICO ARGENTINO

Refino Petroquímico. Aurora Garea Vázquez. Bloque II. Procesos de separación en refinería. Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular

La materia se puede definir como todo aquello que tiene masa y ocupa un volumen.

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

3.- PROCESO Y ESQUEMA DE REFINO.

Cómo se almacenan los productos en Refinería? Iconos

MISTURAS TEMPERADAS COM EMULSÃO

Industrialización de Hidrocarburos. Programa de Estudio

El futuro del petróleo y el gas natural

Tecnología de mejoramiento de crudos pesados y residuos HIDRO-IMP. Jorge Ancheyta. Instituto Mexicano del Petróleo

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

BP oil Refineria de Castellón, S.A.

manoalza1.blogspot.com

Fundamentos de Química 1er Curso de los Grados en Ingeniería de los Recursos Energéticos y de los Recursos Mineros 1

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA

PEMEX REFINACIÓN. LIC. JUAN BUENO TORIO Director General. ING. DANIEL GÓMEZ BILBAO Auditor de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

SUMINISTRO DE ASFALTO LÍQUIDO PARA RIEGOS DE IMPRIMACIÓN ARTÍCULO

Estudio de extracción de asfaltenos del crudo extrapesado Carabobo

Objetivo de la modificación

Petróleo y Derivados

Los Petróleos Pesados en Argentina: Un Encuentro entre las altas densidades, viscosidades y las macromoleculas.

Introducción. Tipos de aglomerantes. Los aglomerantes más usados

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI

Taller de Análisis del Petróleo

Análisis sector Hidrocarburos: Empleo y Condiciones. CCOO Industria Madrid 30 Noviembre 2017

Estudios y Servicios Petroleros S.R.L.

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

Unidad. Energías no renovables

XVI FORO DE AVANCES DE LA INDUSTRIA DE LA REFINACIÓN

Capítulo 27. Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales

PROCESOS DE REFINERÍA

COMITÉ DE COORDINACIÓN DE CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL OSA-MOPTVDU

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

Composición y Origen del Petróleo

LINEA: ESPECIALIDADES PRODUCTO: RECUBRIMIENTO EPÓXICO PARA MAREAS Y OLEAJE RE-32 PIRME

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL ABRIL 2017

III.- PRODUCCION NACIONAL E IMPORTACION DE DERIVADOS DEL PETROLEO. Año TIPO REFINERIAS COMBUSTIBLE Aconcagua Bío-Bío Gregorio TOTAL

RESIDUOS AUTORIZADOS

Insumos para la Producción de Petrolíferos. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total.

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

I. Precios de Hidrocarburos y Biocombustibles: Panorama Mundial

Lección 3: HIDROCARBUROS

AUTORIZACIONES AUTORIZACIÓN: SC-I-NP-XV-00071

Taller de Análisis del Petróleo

Transcripción:

PRODUCCIÓN DE BETÚN Departamento Técnico de BP Bitumen 1

Introducción Definición de betún y clasificación de ligantes bituminosos Productos procedentes del crudo Composición química del betún Procesos de refino para la producción de betún Selección de crudos adecuados para betunes Otros productos bituminosos Calidad del betún 2

DEFINICIÓN DEL BETÚN Producto sólido, o líquido viscoso, formado esencialmente por hidrocarburos y sus derivados, soluble en tricloroetileno, poco volátil y que se ablanda gradualmente al calentarse. Presenta color negro o parduzco y tiene propiedades de impermeabilidad y adhesividad. Se obtiene como producto en el refino del petróleo, aunque puede presentarse también formando depósitos naturales. 3

Clasificación de los ligantes bituminosos Ligantes bituminosos Betún Alquitrán Asfalto natural Ligantes del petróleo Alquitranes de carbón Alquitranes de madera Gilsonita Asfalto Asfalto lacustre mineral Alquitrán de carretera 4

Productos del crudo Crudo Productos ligeros GLP Gasolinas Querosenos Gasóleos Lubricantes Fuél óleo pesado Betún Número de Carbonos 3-4 5-10 12-18 18-24 24-40 24 - ~300 ~40 - ~300 Productos pesados 5

Propiedades de los productos Número de Carbonos Punto de ebullición ( C) 3-4 5-10 12-18 18-24 24-40 24 - ~300 ~40 - ~300 GLP Gasolina Queroseno Gasóleos Lubricantes Fuel óleo pesado Betún -10-15 15-150 150-260 230-370 370-525 370-525 - 6

Destilación atmosférica 125 C 150 C Condensador de agua Gas Gasolina Crudo Pre-calentado 165 C 250 C 300 C 280 C Queroseno Gasóleo Residuo atmosférico 7

Destilación de vacío 46 C 110 C 185 C 260 C 340 C Condensador de agua } Vacío Destilados de vacío Residuo atmosférico precalentado 385 C 350 C (525 C) Residuo de vacío (Base para betunes) 8

Crudos asfálticos Crudos conocidos -1500 Abu Al Bu Khoosh Airlie Blend Alaska North Slope Alba Amna Crudos asfálticos - 100 Abu Al Bu Khoosh Alaska North Slope Arab Heavy Zakum Zarzaitine Blend Zeit Bay Zueitina VS 28 Wafara Burgan Wafra Ratawi Zeit Bay 9

Vittorio Bachaquero Safaniya Kuwait Iran LT Qatar Gippsland Variedad de crudos 120 100 80 60 40 20 0 Gas y Gasolina Queroseno Gasóleo Destilado de vacío Betún (pen 200) 10

Vittorio Bachaquero Safaniya Kuwait Iran LT Qatar Gippsland Variación del punto térmico para obtener betún de penetración 200 700 1000+ 600 500 400 425 460 530 550 610 300 325 11

Estructura coloidal del betún Betunes blandos Betunes duros Asfaltenos Resinas Cíclicos Saturados 12

Peso en el residuo Destilación efectos en la composición Saturados Aromáticos Resinas Asfaltenos 285 185 99 44 12 Penetración del betún, mm/10 a 25 C 13

Estructura coloidal tras la destilación Betunes blandos Betunes duros 14

Peso en residuo Soplado efectos en la composición Saturados Aromáticos Resinas Asfaltenos 285 84 46 9 Penetración del betún, mm/10 a 25 C 15

Estructura coloidal después del soplado Betunes blandos Betunes duros 16

% en residuo Comparación de betunes soplados y destilados Residuo blando Oriente Medio Destilado Soplado Saturados Aromáticos Resinas Asfaltenos 285 44 46 Penetración de betún, mm/10 a 25 C 17

% en residuo Comparación de betunes procedente de diferentes crudos Residuo blando Oriente Medio Destilado Soplado Crudo 2 Oriente Medio destilado Saturados Aromáticos Resinas Asfaltenos 285 44 46 51 Penetración de betún, mm/10 a 25 C 18

Comparación de betunes soplados y destilados Destilados Soplados 19

Pen @ 25 C (mm/10) Penetración y Punto de Reblandecimiento Penetración CEN Especificaciones sobre Punto de Reblandecimiento 1000 250/330 Límites CEN 160/220 100 100/150 70/100 50/70 40/60 35/50 30/45 20/30 10 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 Punto de reblandecimiento ( C) 20

Pen @ 25 C (mm/10) Curvas de destilación y soplado para betunes de penetración Penetración CEN Especificación sobre Punto de Reblandecimiento 1000 250/330 Límites CEN 160/220 100 100/150 70/100 50/70 40/60 35/50 30/45 20/30 10 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 Punto de Reblandecimiento ( C) 21

Producción de betún Atmospheric distillation Crudoil A D U Residuo atmosférico Destilado Destilación de vacío V D U Soplado Lubricantes etc. de betún Fuel óleo Base para betunes Lubricantes etc. S O P L A D O R Betún 22

Típico esquema de refino para betunes asfálticos de carreteras Crudo Dest. Atm. Dest. Vac. Residuo 300 pen. Soplado o destilado Residuo 300 pen. Mezclador 25 pen. 300 pen. 200 pen. 100 pen. 70 pen. 50 pen. 23

Componente a (blando) (pen a 25 C) Componente B (duro) (pen a 25 C) Gráfico de mezclado para betunes de penetración 1000 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % peso B 1000 100 100 10 10 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 % peso A 24