Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Ecosistemas y el Cambio Climático

Documentos relacionados
Dinámicas espacio temporales de los bosques en la Amazonia colombiana

Estructura del sector ambiental Decreto 1076 de 2015

MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:

ADAPTACIÓN. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Anexo 1. Cartografía utilizada en la investigación

II ENCUENTRO HEMISFERICO MECANISMOS Y REDES NACIONALES PARA LA REDUCCION DEL RIESGO PROYECTO INTEGRADO DE ADAPTACIÓN NACIONAL (INAP) COLOMBIA

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

Herramientas Disponibles para el Análisis y Seguimiento de los Recursos Naturales

CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE GENERACIÓN DE METADATOS APOYO AL DESARROLLO A LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE LA COMUNIDAD ANDINA- IDECAN

Avances del Gobierno Colombiano en la consolidación de Políticas Públicas de Ciencia y Tecnología Espacial

4. CLIMA CONTENIDO 4. CLIMA

DINÁMICAS ESPACIO TEMPORALES DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

El cambio climático en Colombia J.D. Pabón Departamento de Geografía Universidad Nacional de Colombia

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente!

Donaciones internacionales en la elaboración de las Comunicaciones Nacionales de Colombia. Costos de las Comunicaciones nacionales de Colombia.

Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas de Bolivia

Informe de Rendición de Cuentas. Instituto Espacial Ecuatoriano

DATOS ATOS FUNDAMENTALES

Información Geoespacial para la Integración Suramericana. Eric van Praag. Coordinador del Programa Corporación Andina de Fomento

Simposio IDE América: Conceptos, prácticas y proyectos

Instituto Meteorológico Nacional IMN

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

GT COLECCIÓN Y MANEJO DE DATOS GEOESPACIALES UN GGIM AMÉRICAS PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN

CAFÉ, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y COMPETITIVIDAD

DECRETO 1401 DE 1997 (mayo 27)

DESARROLLO DE SISTEMAS PARA LA GIRHT EN LA AMAZONÍA

EL CATASTRO: INFORMACION FUNDAMENTAL PARA COMISIÓN COLOMBIANA DEL ESPACIO E INFRAESTRUCTURA COLOMBIANA DE DATOS ESPACIALES - ICDE

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas

Octubre Reducing risk and vulnerability to climate change in the región of La Depresión Momposina in Colombia

ESTUDIOS, ANALISIS Y RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA MOJANA ANEXO 1-3

Aspectos Ambientales (Linea Base Avances) Cartagena, Agosto 12 de 2014

Contexto de Modelación en proyecto MAPA

Imágenes de Satélite y Datos LIDAR para zonas de costa y definición de elementos de infraestructura e hidrográficos JUAN JAVIER DURÓN DÍAZ

Título Subtítulo o texto necesario

ESTADO DE LA EVALUACION DEL POTENCIAL HIDROENERGETICO DE COLOMBIA. Convenio IDEAM - UPME

Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT

Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015

Observatorio Climatológico de la Facultad de Humanidades. UNCa

COLOMBIA CONTRATO DE CONSULTORIA GEF/NN/259/2014 PRODUCTO 1. Por: SERVICIOS HIDROGEOLÓGICOS INTEGRALES S.A.S. Para:

PROGRAMA GEOSUR. Taller de Inducción sobre uso de los Geoservicios GeoSUR. Buenos Aires de agosto de 2009

Escenarios de Cambio Climático en Perú

Dinámica Glaciar en Colombia.

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Oeste de Sudamérica RCC WCSA. Sudamérica Centro Regional del Clima para el. Carlos Naranjo Vice-Presidente ARIII

INDC Colombia: 5

Programas - Líneas de acción

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

Crecidas repentinas: pronósticos y alertas y su utilización en la Gestión del Riesgo de Desastres

CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

Imagen cortesía Iniciativa GFOI

TERRITORIOS COLOMBIANOS ADAPTANDOSE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Febrero de 2013

E n c u e n t r o C i e n t í f i c o I n t e r n a c i o n a l

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN & EL DÍA NACIONAL DE LOS SUELOS. Junio 12 al 16 de 2017

Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública

Política de Información Geográfica: Consolidación de la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE

La Ciénaga Grande de Santa Marta desde la perspectiva de Pro-Ciénaga

Seminario Permanente Agenda social del agua: Riesgos, capacidades sociales e inequidad

INTRODUCCIÓN. 1 En los casos que se mencione el término biodiversidad entiéndase diversidad biológica.

Cambio Climático en Colombia Contexto nacional, avances y perspectivas

INFORMACIÓN AGROLÓGICA DE COLOMBIA

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos

Seminario Internacional: Modelos de Desarrollo y Cambio Climático

Resumen: Nelson Soler Becerra Ing. Agrónomo. Ms Gestión Sostenible. Asistente Técnico Proyecto MAPA CORPOICA Boyacá

Climate Data Explorer de CAIT (2017), en

DESDE LA ÓPTICA DE LAS ALERTAS TEMPRANAS EMITIDAS POR INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE ECOSISTEMAS

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

El cambio climático en Colombia: Tendencias en el siglo XX y proyecciones para el siglo XXI

Presentado en el seminario:

APLICACIONES GPS EN ESTUDIOS GEODINÁMICOS Y METEOROLÓGICOS. Héctor Mora-Páez

CARTOGRAFÍA Y GEOGRAFÍA CATASTRO Y GESTIÓN DEL RIESGO

CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

GEOMORFOLOGÍA DE CUENCAS

Taller Subregional Fortalecimiento de los Sistemas de Monitoreo en los países andinos. Monitoreo de cambios de cobertura de la Tierra en Colombia

Cambios dimensionales y funcionales del bloque ITT (Salvatore Eugenio Pappalard, Massimo De Marchi) - Septiembre 2013

El Laboratorio de Geomática: Actividades y Perspectivas

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

- MEDIO AMBIENTE : Y DESARROLLO. Escenarios hidrolögicos. de caudales medios del rio. Parana y Uruguay. Vicente Barros

2012 CAF INFORME ANUAL. Colombia

El Instituto Geofísico del Perú. Ronald Woodman P

Avances en el diseño de un Sistema Nacional de Indicadores de Adaptación al Cambio. Bogotá D.C. Octubre 28 de Climático

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

Organización Meteorológica Mundial Trabajando juntos en tiempo, clima y agua

Zonificación de áreas para restaurar en rondas hídricas : una propuesta para articular con las Corporaciones de Desarrollo Sostenible CDS

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Biodiversidad y Cambio climático: impactos, avances y vacíos de investigación

M. Andrea Orjuela-R. Junio de 2012

Contrato de Cooperación No CE Instituto Humboldt - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)

IMÁGENES DE SATELITALES DE ALTA RESOLUCIÓN EN EL INEGI

Sistema de Información Geográfica en los proyectos de demostración de Mesoamérica.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

Características Hidroclimáticasdel Gran Chaco Americano

RESUMEN DE RESULTADOS ALCANZADOS DURANTE EL AÑO

ELABORACION Y DIFUSION DE BOLETIN DIARIO Y/O DE ALERTA

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Transcripción:

APLICACIONES DEL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) EN EL MONITOREO DE LOS ECOSISTEMAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Seminario Internacional de Sistemas de Navegación Satelital Comisión Colombiana del Espacio - CCE Medellín, Junio 23-27 de 2008 Fernando Salazar Holguín fsalazar@ideam.gov.co Subdirector de Ecosistemas e Información Ambiental Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM

Aplicaciones Aplicaciones GPS GPS enpara el Monitoreo el Sistema dede los Información EcosistemasAmbiental y el Cambio de Climático Colombia CONTENIDO Contexto Aplicaciones: Monitoreo de Ecosistemas (georreferencia estaciones e imágenes) Monitoreo de Recursos Hídricos Monitoreo de los ciclos del agua y el carbono en alta montaña

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM- es la entidad encargada del levantamiento y manejo de la información científica y técnica sobre los ecosistemas que forman parte del patrimonio ambiental del país así como de establecer las bases técnicas para clasificar y zonificar el uso del territorio nacional para los fines de la planificación y el ordenamiento del territorio. (Artículo 17 de la Ley 99 de 1993)

Aplicaciones GPS GPS en para el Monitoreo el Sistema de de los Información Ecosistemas Ambiental y el Cambio de Climático Colombia El IDEAM debe obtener, analizar, estudiar, procesar y divulgar la información básica sobre hidrología, hidrogeología, meteorología, geografía básica sobre aspectos biofísicos, geomorfología, suelos y cobertura vegetal, y tiene a su cargo el establecimiento y funcionamiento de infraestructuras meteorológicas e hidrológicas nacionales para proveer informaciones, predicciones, avisos y servicios de asesoramiento a la comunidad.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico - IIAP Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt - IAvH Instituto de Investigacion es Marinas y Costeras - INVEMAR Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC El IDEAM, junto con los institutos de investigación del Sistema Nacional Ambiental SINA y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, celebraron en 2005 un convenio marco de cooperación con el objetivo general de consolidar el proceso que permita al país obtener información actualizada de los ecosistemas a nivel nacional.

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los Criterios biogeográficos BIOMAS ECOSISTEMAS Edición y generalización de polígonos Integración de unidades síntesis de ecosistemas continentales y costeros Agregación por Biomas y Grandes Biomas Estructuración de base de datos geográfica

Georreferenciación de Estaciones Ambientales

Monitoreo de Ecosistemas: Cambios en las Coberturas de la Tierra

DATOS FUNDAMENTALES: LANDSAT TM y ETM+, SPOT, ASTER, CBERS-2, ALOS

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los MONITOREO DEL RECURSO HÍDRICO Modelo Digital de Elevación (90 m, 3 arcos-seg) del Shuttle Radar Topography Mission SRTM (http://seamless.usgs.gov/index.htm)

Aplicaciones GPS en el Monitoreo de los DATOS FUNDAMENTALES: Cartografía IGAC (Escalas entre 1:10.000 y 1:200.000)

Objetivo del proyecto INAP PROYECTO INAP 1. Apoyar la formulación de programas de Adaptación a los efectos del cambio climático en los siguientes Componentes: a) Información sobre Variabilidad y Cambio Climático (Reducción de Vulnerabilidad) b) Ecosistemas de Alta Montaña c) Áreas insulares del caribe colombiano y costas. d) Salud humana 2. Involucrar los impactos esperados del cambio climático en las políticas sectoriales del país.

Reducción Ecosistemas de y el Vulnerabilidad Cambio Climático Fortalecimiento de capacidad técnica y científica del IDEAM y el País, para producir información relativa al Cambio Climático, incluyendo predicción climática oportuna y ajustada a necesidades de ususarios. Estudio y modelamiento del clima y su variabilidad; Informe sobre la manifestación del cambio climático en Colombia y Divulgación de la información sobre clima y cambio climático. Complementación y fortalecimiento de la red de producción de datos relativos al cambio climático Mantenimiento y Calibración del instrumental de las estaciones de la red de referencia; Complementación y renovación del instrumental en 157 estaciones climatológicas de una red de referencia para el seguimiento del cambio climático.

Vulnerabilidad y Cambio Climático Producción de información de escenarios en alta resolución espacial (para 24 regiones hidrometereológicas) del territorio colombiano) Reducción de incertidumbres en las estimaciones a partir del uso del mayor número de modelos posibles. Combinación del análisis de modelos globales y modelos regionales. Clima futuro - Temperatura Clima futuro - precipitación b) Corrida modelo AN - Enero AK AN (Escenario A1B)

Componente Alta Montaña Reducción de la Vulnerabilidad en Ecosistemas de Alta Montaña

Actividades para reducir la Vulnerabilidad Desarrollar Protocolos de Monitoreo de los Impactos del Cambio Climático en los Ciclos del Agua y el Carbono en los Ecosistemas de Alta Montaña e implementar su Modelación. Primero: Validación de los Protocolos (Parques Naturales Nacionales de Chingaza y Nevados). Diseño e Instalación de la red de monitoreo en ecosistemas de alta montaña. Recolección, procesamiento y análisis de la información. Ajuste de Protocolos (H 2 O y CO 2 )

Componente Aplicaciones Alta GPS Montaña en el Monitoreo de los

Cuenca del Río Claro Foto: Klaus Schutze Páez Foto: Klaus Schutze Páez

REFERENCIAS Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 1999. Catálogo de publicaciones y servicios. IGAC, Bogotá. Rodríguez, E., A Global Assessment of the SRTM Accuracy. http://edc.usgs.gov/conferences/srtm/presentations/abstract04_rodriguez.pdf Salazar, F., SRTM Models as Tools to Build a Spatial Data Infrastructure for Colombia. http://edc.usgs.gov/conferences/srtm/presentations/slides37_salazar.pdf United States Geological Survey (USGS). 2004. The National Map - Seamless Data Distribution System Viewer. http://seamless.usgs.gov/index.htm University of Maryland, Global Land Cover Facility; 2005. Earth Science Data Interface. Version 2.1.17. http://glcfapp.umiacs.umd.edu:8080/esdi/index.jsp IDEAM, IGAC, SINCHI, IIAP, IAvH, INVEMAR; CORMAGDALENA, ONF Andina. Convenios, Proyectos, Documentos y Presentaciones.