DATOS IDENTIFICATIVOS. Asignatura Neuropsicoloxía Código Titulación LICENCIADO EN PSICOPEDAGOXÍA Ciclo 1º e 2º Ciclo

Documentos relacionados
6 6 0 Formación básica. Análise Económica e Administración de Empresas

6 6 0 Formación básica. Socioloxía e Ciencia Política da Administración

1 de 5 10/10/26 16:42

DATOS IDENTIFICATIVOS 2015/16. Asignatura Técnicas de Comunicación e de Promoción Turísticas Código 662G01005

1 de 6 10/10/26 16:46

6 6 0 Formación básica

Datos Identificativos 2011/12 Asignatura Física da Motricidade Código Titulación MESTRE: ESPECIALIDADE EN EDUCACIÓN FÍSICA

DATOS IDENTIFICATIVOS. Primeiro 2º cuadrimestre. Correo electrónico

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Guía docente Título superior de deseño

Guía docente Título superior de deseño

Guía docente Título superior de deseño

PROGRAMA DE FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIA

DATOS IDENTIFICATIVOS Obrigatoria Segundo 1º cuadrimestre

Horas teóricas: 48 Horas prácticas: 16 Horas extraclase: 0 Créditos: 7

Guía docente Título superior de deseño

Materias recoñecibles

Materias recoñecibles. Materias non recoñecibles materia a materia

Materias optativas validables. 652G02042 Valores e educación para a igualdade 1008 Valores e educación para a igualdade

4 2 2 Optativa Segundo 2º cuadrimestr e. Tecnoloxía da Información e as Comunicacións

Guía docente Título superior de deseño

Materias recoñecibles. Materias non recoñecibles materia a materia

Materias recoñecibles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre

PROGRAMA DE ASIGNATURA

MASTER UNIVERSITARIO EN MARKETING, CONSULTORÍA E COMUNICACIÓN POLÍTICA

Materias recoñecibles. Materias non recoñecibles materia a materia

Informe de PDA por Centro [105] Facultade de Ciencias da Educación. Curso: 2017/2018

Título superior de deseño

PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA

Guía docente Título superior de deseño

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2011/ er Curso 1 er Cuatrimestre

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Guía docente Título superior de deseño

AS COMPETENCIAS PROFESIONAIS DOCENTES. Modelo competencial da Rede de Formación

Guía docente Título superior de deseño

INDICE 1. Los Orígenes de la Psicología Fisiológica Prólogo Comprensión de la Conciencia de sí mismo: Un Enfoque Fisiológico

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

4 2 2 Optativa Segundo 1º cuadrimestr e

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Aspectos éticos en la investigación con animales Carreras profesionales en Neurociencia... 24

LOGOPEDIA GRAO EN LOGOPEDIA DIPLOMATURA EN AUDICIÓN E LINGUEXE

Pontevedra. 1º trimestre º trimestre Pontevedra. 1º trimestre Traballando o papel. Pontevedra. 1º trimestre 12-13

GRAO EN EDUCACIÓN SOCIAL - DIPLOMATURA EN AUDICIÓN E LINGUAXE

FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIA

Actividades formativas desenvolvidas polo CAFI

Editorial UOC 7 Índice. Presentación Capítulo I. Introducción... 15

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

Facultad de Filosofía. Escuela de Educación Especial. Sílabo de Psicofisiología

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

1º semestre (8 a 23 de xaneiro)

Tecnoloxía da Información e as Comunicacións

NEUROBIOLOGÍA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2016/ er curso 1 er Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

DATOS IDENTIFICATIVOS 2017/18. Asignatura Contabilidad Financiera Código 662G Grado 1º cuatrimestre Segundo Obligatoria 6

6 6 0 Formación básica. Economía Financeira e Contabilidade. Aguiar Maragoto, Fernando

SISTEMA NERVIOSO. Integración rápida

DATOS IDENTIFICATIVOS 2017/18. Asignatura Gestión de Recursos Humanos Código 662G Grado 2º cuatrimestre Segundo Optativa 6

DATOS IDENTIFICATIVOS Obrigatoria Quinto 2º cuadrimestre

PSICOBIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Neurociencias Cronograma de clases Neuroanatomía Funcional

.. _:... FISIOLOGÍA I. Programa de la asignatura ... ". ..:/- -

Sistema de control, integración y coordinación

O CAMIÑO DE DOWN GALICIA

DATOS IDENTIFICATIVOS. Cr. totais Cr. teóricos Cr. prácticos Tipo Curso Período Troncal Segundo Anual

Universitat de les Illes Balears. Departamento de Psicología. Psicofisiología (1925) Curso académico

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA. Psicobiología sistémica

Departamento de Fisiología Curso Académico NEUROFISIOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Guía docente Título superior de deseño

Materias optativas validables. Materias de fomarción básica e obrigatorias validables. Materias optativas validables

D00x05 1SG , ,5 G Xogo motor OB D00x05 1SG , ,5 4, ,95 35

ASIGNATURA NEUROANATOMÍA HUMANA CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD MEDICINA


GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre

Infantil Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 3 2c

2.1. Escalas e cuestionarios empregados

PROGRAMA ANATOMIA- FISIOLOGIA II. 72 horas lectivas. Fisiología humana II

INICIACIÓN Á FORMACIÓN PARA A DOCENCIA UNIVERSITARIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Segundo cuatrimestre

PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA 26916

MÁSTER EN ENXEÑERÍA INFORMÁTICA PLAN DE COORDINACIÓN DOCENTE INFORME DE ACCIÓNS ACADÉMICAS E DE COORDINACIÓN VERTICAL E HORIZONTAL EMPRENDIDAS

Contornos virtuais como soporte ao proceso docente (Campus de Vigo)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Generalidades de Sistema Nervioso

TÉCNICAS DE TRABALLOS DE INVESTIGACIÓN

Semanas por semestre. Total de horas efectivas de clase

Rede CeMIT Cursos Gratuítos de Alfabetización Dixital NOVEMBRO Aula CeMIT de Cuntis

FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIA CÓDIGO: 303. Departamento de Psicobiología. Coordinador: VELASCO ULACIA, José Mª

Transcripción:

DATOS IDENTIFICATIVOS Asignatura Neuropsicoloxía Código 652711615 Titulación LICENCIADO EN PSICOPEDAGOXÍA Ciclo 1º e 2º Ciclo Créditos, tipo e calendario Idioma Cr. totais Cr. teóricos Cr. prácticos 4 3 1 Optativa Primeiro- Segundo Castelán Tipo Curso Período 2º cuadrimestre Departamento Psicoloxía Coordinador/a Profesores/as Fernandez Garcia, Rosa Maria Fernandez Garcia, Rosa Maria Correo electrónico rossa@udc.es rossa@udc.es Web COMPETENCIAS DA TITULACIóN TipoA TipoB Código Específicas A1 Realizar tarefas de orientación educativa, persoal e profesional dos alumnos. A2 Promover a inclusión do alumnado con necesidades educativas especiais. A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 A21 A22 A23 A24 A25 Detectar e diagnosticar os problemas de aprendizaxe que se presentan no ambiente escolarizado e non escolarizado. Asesorar os centros, os profesionais, as familias e as institucións co fin de axudar a resolver problemas educativos. Comprender os modelos teóricos da psicoloxía educativa e da pedagoxía contemporáneas. Comprender os factores que permitan a mellora dos procesos educativos. Coordinar e incentivar a acción titorial do profesorado. Coordinar, facilitar e impulsar a utilización de medios e recursos didácticos. Orientar sobre os materiais didácticos e recursos educativos favorecedores da atención á diversidade. Avaliar programas, proxectos, servizos e políticas dirixidos ao desenvolvemento persoal, profesional e institucional. Asesorar o profesorado na adaptación do currículo ás necesidades do alumnado. Organizar e apoiar programas de axuda a persoas ou colectivos excluídos ou en risco de exclusión. Diagnosticar as diferentes dimensións, áreas e ámbitos de intervención psicopedagóxica. Deseñar e levar a cabo proxectos de investigación aplicados aos diferentes campos e aspectos da intervención educativa. Colaborar no deseño, na aplicación e na avaliación de auditorías de calidade nos procesos educativos. Planificar accións, programas e servizos de intervención para a mellora das persoas, dos grupos e das organizacións. Aplicar técnicas e instrumentos de diagnóstico, de identificación e de avaliación de necesidades e de capacidades das persoas, grupos ou institucións. Deseñar, aplicar e avaliar programas e estratexias de intervención e de investigación sobre a incidencia e os efectos psicopedagóxicos da introdución de determinados medios, materiais e tecnoloxías no ensino. Organizar e xestionar accións, programas e servizos orientados á promoción da calidade. Comprender a xenealoxía e o significado dos sistemas educativos e a súa configuración actual. Potenciar a utilización de estratexias favorecedoras do ensino cooperativo. Coñecer as políticas e a lexislación que regulan o funcionamento das institucións escolares. Fomentar a investigación-acción nos centros educativos. Potenciar a xustiza curricular mediante o uso de estratexias didácticas respectuosas coa diversidade social, cultural e ambiental. Desenvolver aptitudes e competencias que favorezan o traballo en contornos multiculturais. Código Transversais B1 Capacidade de análise e síntese.

TipoC B2 Aprender a aprender. B3 Capacidade de resolución de problemas. B4 Capacidade de aplicar coñecementos na práctica. B5 Capacidade de adaptación a situacións novas. B6 Preocupación pola calidade. B7 Habilidades para localizar e analizar información de fontes diversas. B8 Traballar de forma autónoma e con iniciativa. B9 Traballar de forma colaborativa. B10 Capacidade de organización e planificación. B11 Rigor profesional. B12 Apertura á formación continua. B13 Creatividade. B14 Sensibilización sobre a diversidade cultural. B15 Capacidade de crítica e autocrítica. B16 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional. B17 Comunicarse de maneira efectiva nun contorno de traballo. B18 Apertura á innovación psicopedagóxica. Código Nucleares C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma. Dominar a expresión e a comprensión de forma oral e escrita dun idioma estranxeiro. Utilizar as ferramentas básicas das tecnoloxías da información e as comunicacións (TIC) necesarias para o exercicio da súa profesión e para a aprendizaxe ao longo da súa vida. Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común. Entender a importancia da cultura emprendedora e coñecer os medios ao alcance das persoas emprendedoras. Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse. Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida. Valorar a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade. COMPETENCIAS DA MATERIA Competencia Tipoloxía A B C Conocer la fisiología neuronal: procesos de generación y transmisión del impulso nervioso y comunicación entre neuronas Conocer la anatomía macroscópica del sistema nervioso: composición, organización y función Conocer la anatomofisiología de los sistemas sensoriales como mecanismos de recepción de los estímulos procedentes del medio externo Conocer la anatomofisiología del sistema motor, como generador último de la conducta. Conocer los procesos básicos de la atención; atención pasiva y activa, procesamiento de la información y trastornos de la atención. Memoria y aprendizaje. Conocer los tipos de memoria y medidas conductuales, las amnesias, déficits de memoria y estructuras cerebrales implicadas. Conocer los mecanismos neurales que intervienen en el desarrollo, producción y comprensión del lenguaje Dominar el lenguaje científico propio de la disciplina y comunicarse de manera efectiva Trabajar en grupo de forma colaborativa Saber expresarse en público A2 A1 A2 B4 C1 B1 B9 A1 B17

CONTIDOS Temas Subtemas La célula, la estructura celular como base de la vida, el material genético (ADN), Genes y TEMA DE NIVELACION conducta, origen de la variablidad genética; herencia-ambiente, alteraciones cromosómicas relacionadas con problemas en el aprendizaje. TEMA 1. Células del sistema nervioso: neuronas y glía TEMA 2. Neurofisiología de la neurona TEMA 3. La sinapsis TEMA 4. Estructura del sistema nervioso TEMA 5. El sistema visual. TEMA 6. Audición TEMA 7. Movimiento TEMA 8. Neuropsicología de la atención TEMA 9. Memoria y aprendizaje TEMA 10. Lenguaje Tipos de células nerviosas. Neuronas: partes, transmisión de la información nerviosa, tipos de neuronas y circuitos neuronales, estructura interna. Células de soporte (glía): neurogliocitos, células de Schwann; estructura y funciones. Barrera hematoencefálica. Potencial de membrana: fuerzas responsables, iones que contribuyen. Potencial de acción: umbral de excitación, secuencia de acontecimientos, periodo refractario. Conducción del potencial de acción: propagación en axones sin mielina y mielinizados. Generación de estímulos sensoriales y contracciones musculares. Concepto de transmisión química. Sinapsis: tipos de sinapsis, elementos de la sinapsis, transmisión del impuso nervioso, potenciales postsinápticos, integración neuronal, autorreceptores, sinapsis axoaxónicas. Neurotransmisores: acetilcolina, monoaminas, aminoácidos, lípidos. Comunicación química no sináptica: neuromoduladores, hormonas. Farmacología de la sinapsis. Características generales del sistema nervioso: meninges, sistema ventricular y producción de líquido cefalorraquídeo. Sistema nervioso central: prosencéfalo, metencéfalo, rombencéfalo, médula espinal. Sistema nervioso periférico: nervios espinales, nervios craneales, sistema nervioso autónomo. La retina. Células fotorreceptoras: diferencias entre bastones y conos, potencial de membrana de los fotorreceptores. Vías nerviosas de la vista: organización del núcleo geniculado lateral y de la corteza visual. Procesamiento de la información visual: transducción visual, procesamiento en las células bipolares, en las células ganglionares y amacrinas, en el núcleo geniculado lateral, en la corteza visual. La percepción visual. Naturaleza del sonido. Anatomía del sistema auditivo: oído medio (amplificación del sonido, reflejo de atenuación), oído interno (anatomía y fisiología de la cóclea), transducción por las células ciliadas (inervación de las células ciliadas, amplificación por las células ciliadas externas). Vías nerviosas del oído. Codificación neural del sonido (intensidad, frecuencia, localización horizontal y vertical, timbre). Los músculos: músculo esquelético (anatomía, contracción muscular, receptores sensoriales de los músculos: propiocepción), músculo liso, músculo cardíaco. Control del movimiento: clases de movimiento, niveles de control motor, control reflejo del movimiento (reflejo miotático monosináptico, sistema motor gamma, reflejos polisinápticos), vías del tronco del encéfalo, organización de la corteza motora, vías corticales, sistemas moduladores (cerebelo y ganglios basales). Procesos básicos de la atención, atención pasiva y atención activa. Atención y procesamiento de la informción, procesos automáticos y controlados, selección temprana versus selección tardía. El enfoque de los recursos atencionales. Atención y funciones ejecutivas. Trastornos de la atención. Sistema atenciónal posterior. Sistema atencional anterior. El sistema de vigilancia. Atención y asimetría cerebral. Tipos de memoria. Memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Divisiones de la memoria a largo plazo. La diferenciación entre memoria explícita e implícita. Las amnesias. Estructuras cerebrales implicadas en la memoria. Mecanismos celulares del aprendizaje. La habituación. La sensibilización. Existe un almacenamiento molecular del aprendizaje?. Origen del lenguaje humano. Ontogénesis del lenguaje. Lateralización: pruebas. Producción del habla: afasia de Broca.Comprensión del habla: afasia de Wernicke, reconocimiento: sordera pura para palabras, ompresión: afasia transcortical sensorial, significado, repetición: afasia de conducción, memoria de palabras: afasia anómica. Modelo de Wernicke-Geschwind. Afasia en personas sordas. Cerebro bilingüe. Prosodia: ritmo, tono y énfasis en el habla. METODOLOXíAS Prácticas de laboratorio Presentación oral Sesión maxistral Proba obxectiva Traballos tutelados Prácticas realizadas en el laboratorio y el aula de informática sobre temas relacionados con la asignatura. Exposición oral y debate con sus compañeros, del trabajo realizado bajo la supervisióon del profesor. Introducción por el profesor de los contenidos del programa con ayuda de materiales multimedia. Resolución a las cuestiones planteadas por los estudiantes. Al finalizar el programa de la asignatura se realizará un examen que constará de una parte de respuesta múltiple y otra de preguntas de respuesta corta Trabajos tutelados en grupos de 2-3 alumnos sobre un tema propuesto por el

Lecturas profesor Bibliografía proporcionada por el profesor sobre un tema actual relacionado con la asignatura PLANIFICACIóN Implica atención personalizada Computa na avaliación A Horas presenciais A F Factor estimado de horas non presenciais C B Horas non presenciais / traballo autónomo D C (A+B) Horas totais (A+B+D) E Lecturas 0 2 2 2 Prácticas de laboratorio 10 1.5 15 25 Presentación oral 1 8 8 9 Proba obxectiva 2 4 8 10 Sesión maxistral 16 2 32 48 Traballos tutelados 0 13.5 13.5 13.5 Atención personalizada 5 0 0 5 C (A+B) Horas totais E: 112.5 Carga lectiva en créditos ECTS UDC 4.5 ATENCIóN PERSONALIZADA Prácticas de laboratorio Presentación oral Atención a los estudiantes mediante tutorías presenciales en los horarios establecidos por la Facultad; o bien telemáticamente a través de la Facultad Virtual, o mediante el correo electrónico, para la orientación en la realización de los trabajos en grupos y en el estudio de la asignatura en general, o cualquier duda que pueda tener el alumno. Traballos tutelados Lecturas Atención personalizada AVALIACIóN Cualificación Prácticas de laboratorio Asistencia obligatoria 10 Presentación oral Se valorará la exposición del trabajo realizado individualmente o en grupo. 10 Proba obxectiva Examen de 100 preguntas, con respuestas verdadero/falso 80 FONTES DE INFORMACIóN Bibliografía básica -Carlson, N.R., Fisiología de la conducta, Madrid: Pearson Educación., 2006, Libro, -Kandel E.R.; Schwartz, J.H.; Jessell, T.M., Principios de Neurociencia, Madrid:McGraw-Hill / Interamericana, 2001, Libro, -Pinel, J.P.J., Biopsicología, Madrid: Pearson Educación, 2007, Libro,

Bibliografía complementaria -Bear, M.F.; Connors, B.W.; Paradiso, M.A., Neurociencia. Explorando el cerebro, Baltimor: William & Wilkins, 1998, Libro, -Rosenzweig, M.R.; Leiman, A.L.; Breedlove, S.M., Psicología Biológica, Barcelona: Ariel., 2001, Libro, -Sacks, O, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, Barcelona. Edit Anagrama, 2009, Libro, -Sacks, O, Veo una voz, Barcelona. Edit Anagrama, 2004, Libro, -Sacks, O, Musicofilia, Barcelona. Edit Anagrama, 2009, Libro, RECOMENDACIóNS