MANUAL PARA LA RECUPERACIÓN DESPUÉS DE CIRUGÍA DE CORAZÓN

Documentos relacionados
REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA VENTRAL

La mitoxantrona corresponde al grupo general de medicamentos llamados antineoplásicos. Se usa para tratar algunos tipos de cáncer.

QUÉ ES UNA HERNIA INGUINAL?

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

X-Plain Cirugía de Cáncer Del Seno Sumario

LAPAROSCOPIA DIAGNÓSTICA

Norman M. Magid, MD, PC Cardiac Diagnostic Center 45 East End Ave, NY, NY Tel (212) Fax (212)

Prevención y control de enfermedades

Esta combinación se receta para compensar los niveles bajos de hormonas después de la menopausia.

POR QUÉ LLEVO UN CATÉTER?

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo.

ACCESO VASCULAR PARA HEMODIÁLISIS

Cirugía del pie (hallux valgus, deformidades de ortejos)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

La combinación de meprobamato y aspirina se usa para alivíar el dolor, la ansiedad y la tensión de ciertos desórdenes o enfermedades.

Trombólisis para la TVP

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Anticoagulantes (Por vía oral)

La combinación de probenecida y colchicina se usa para tratar la gota o la artritis gotosa.

Estenosis valvular aórtica Jueves, 03 de Mayo de :16 - Actualizado Sábado, 03 de Diciembre de :37

Este medicamento es administrado únicamente bajo la supervisión de su médico.

Paciente Crónico Complejo

X-Plain Rehabilitación Cardíaca Sumario

INDICACIONES POSTOPERATORIAS BAJO ANESTESIA GENERAL

Paciente Crónico Complejo

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA INGUINAL

Recomendaciones. Dificultad para respirar (disnea) grave y persistente. Desmayo o desvanecimiento.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL BAZO

PROCEDIMIENTO PARA SEGUIMIENTO POSTOPERATORIO DE CCV EN DOMICILIO. (POE SPD)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Salicilato de Sodio (Por vía oral)

Cuidados postquirúrgicos de la lipoescultura

La anestesia en una intervención quirúrgica

X-Plain Cáncer Del Colon Sumario

IEM. Biopsia Mamaria (Core o Tru-cut) IEM BOOKLETS. Una guía para pacientes

Los antiarrítmicos de tipo I se usan para corregir los latidos irregulares a un ritmo normal y para retardar un corazón sobreactivo.

INFORMACIÓN PARA PACIENTES

HEMOFILIA. Conceptos básicos

VARICES EN LAS PIERNAS

La nitroglicerina tópica también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

GUÍA DE INSUFICIENCIA CARDIACA PARA PACIENTES, FAMILIARES Y CUIDADORES

Información para el paciente

La aspirina también se usa para disminuir la posibilidad de una embolia, ataque al corazón u otros problemas causados por coágulos de sangre.

Manejo y Cuidado del Reservorio Venoso Subcutáneo

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Probenecida (Por vía oral)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Rehabilitación Cardíaca

Las dos causas más frecuentes de Insuficiencia Cardiaca (IC) son: - Cardiopatía Isquémica - Hipertensión Arterial

Lo que debe saber cuando operan a su hijo

INFORMACION GENERAL EN QUE CONSISTE LA ADENOMECTOMIA O PROSTATECTOMÍA ABIERTA

SEGURO INDIVIDUAL DE VIDA CUESTIONARIO DE DIABETES

Capítulo 10. Seguimiento y consejos a los pacientes anticoagulados

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO DRENAJE DE HEMATOMA

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Eritromicina y Sulfisoxazol (Por vía oral)

SEGURIDAD EN TERAPIA QUIRÚRGICA

Información sobre peste

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TÉCNICO REDUCCION CERRADA DE FRACTURA DE FALANGES-METACARPIANO MACROPROCESO: Atención al cliente asistencial

Las dos nuevas salas de Hemodinámica del Hospital Reina Sofía atenderán a unos pacientes más cada año

Formación Básica en Primeros Auxilios

La amiodarona corresponde a un grupo de medicamentos llamados antiarrítmicos. Se usa para corregir los latidos irregulares a un ritmo normal.

Un Plan para sobrevivir

Biopsia quirúrgica de seno. Cómo diagnosticar la causa de su problema mamario

Taller de insuficiencia cardíaca dirigido a pacientes

Preguntas y respuestas más frecuentes sobre la Plaga

Estadío temprano Dolor, hematoma, sangrado, hinchazón o sarpullido en el sitio de inyección

Cateterización del Corazón

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE EN EL COLEGIO. Servicio Médico Dra. Raquel Medina Martínez Col

Guía de urgencias domésticas PARA MAMÁS Y PAPÁS

ANTES DE REGISTRARSE

Insuficiencia cardíaca crónica

GESTIÓN ASISTENCIAL INTEGRAL CONSENTIMIENTO INFORMADO CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA INCONTINENCIA URINARIA INTRODUCCIÓN

Información sobre prevención de riesgos autorizada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)_Agosto_2016

1. Qué es la hipertensión arterial?

La gonadorelina también se puede usar para otras condiciones según lo determine su médico.

aneurisma aorta abdominal reparación endovascular

Prótesis de rodilla. En que consiste

Tratamiento de la enfermedad coronaria

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Difenhidramina (Por vía oral)

PREVENCION DE CARDIOPATIAS Y DERRAMES CEREBRALES SOUTH TEXAS PROMOTORA ASSOCIATION NORA E. AMAYA

Bronquiectasias. Dr. Alfredo Pachas. Neumólogo Clínico e Investigador Experiencia en Medicina Ocupacional CMP RNE

Los diuréticos ahorradores de potasio se usan comúnmente para ayudar a reducir la cantidad de agua en el cuerpo al aumentar el flujo de orina.

Donde la lengua cae y obstruye la vía respiratoria. Donde se esta tomando el pulso carotídeo. Donde se abre la vía respiratoria por medio del

La quetiapina se usa para tratar los desórdenes psicóticos, tal como la esquizofrenia.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Enfermedades Cardiovasculares y Salud del Corazón

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRATAMIENTO DE LA ISQUEMIA ARTERIAL AGUDA DE EXTREMIDADES 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Factor Antihemofílico (Por vía inyectable)

QUE DEBEMOS SABER DESPUÉS DE UN ABORTO?

El especialista explicó que existen dos tipos de ACV:

QUÉ ES LA INSUFICIENCIA CARDIACA?

POR TANTO: SEGUN LA AEPED:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Hidrato de Cloral (Por vía oral)

MANUAL DE GUÍAS CLÍNICAS DE ABORDAJE DE LA FIEBRE EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO

18/04/2007 Código: PC Versión1

HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA

Primeros Auxilios/RCP/DEA. REFERENCIA RÁPIDA (Niños y bebés)

Transcripción:

MANUAL PARA LA RECUPERACIÓN DESPUÉS DE CIRUGÍA DE CORAZÓN Dr. Moisés Calderón

La cirugía de corazón se realiza en aquellos pacientes portadores de enfermedades congénitas (que nacieron con ellas). que no son transmitidas por la herencia y en general requieren corrección durante la infancia aunque en algunos casos en que son descubiertas durante edades mas avanzadas, se operan en la adolescencia o la vida adulta. Generalmente, son anormalidades de la anatomía del corazón y se reparan tratando de llevar la anatomía a la normalidad. Las enfermedades adquiridas y que tomo su nombre lo dice se desarrollan posterior al nacimiento, pueden involucrar las válvulas cardiacas y [as arterias coronarias más frecuentemente. También existe otro tipo de enfermedades que requieren cirugía de corazón como es la aparición de tumores o anormalidades de alguna de las arterias que se originan en el corazón, siendo este grupo de pacientes mucho más raro. De las enfermedades adquiridas y que para su corrección requieren cirugía, las anormalidades de las válvulas y de las 1

arterias coronarias S011 las que se presentan con mayor frecuencia y en general, hacia las que se dirige este manual. Para poder operar el corazón, es necesario tener acceso a él y en la mayoría de los casos esto se logra a través del esternón (hueso del pecho), el que hay que cortar a lo largo y posteriormente, fijar con suturas especiales. Recientemente, se han desarrollado algunas técnicas de cirugía de mínima invasión, dependiendo de la operación a realizar, en alguno de los lados del tórax; sin embargo, la gran mayoría de los procedimientos se continúan haciendo en el centro del pecho mediante una incisión que inicia en la base del cuello y termina en la línea media en la parte superior del abdomen. En el caso de que requieran realizar puentes a las arterias coronarias, además de la herida del pecho, es necesario en muchos casos utilizar una vena de una de las dos piernas, por lo que se realizarán incisiones adicionales. Como parte de todo proceso de atención, al paciente se le debe de explicar la naturaleza de su enfermedad y el tipo de operación a realizar. Finalmente antes de ser dado de alta, se le debe también de informar sobre las particularidades del procedimiento efectuado, los medicamentos que debe de tomar. los cuidados necesarios que debe de realizar, el proceso de 2

reincorporación a su vida normal, las visitas médicas subsecuentes y en caso de una emergencia. a quien y donde acudir. El médico tratante en la mayoría de los casos es un CARDIÓLOGO, especialista en enfermedades del corazón y quién será responsable de su seguimiento a largo plazo. El médico que realizó su operación es un CIRUJANO DE CORAZÓN. quien siguiendo la referencia e indicaciones del Cardiólogo y la naturaleza de la enfermedad, corrigió las anormalidades. 3

Por lo general, después de haber sido dado de alta del hospital el Cirujano lo revisará en una o dos ocasiones para verificar el estado de las heridas y posteriormente le remitirá definitivamente al cuidado de su Cardiólogo. Ambos, siempre mantienen una comunicación activa, por lo que después del alta, no es necesario que visite al Cirujano. Antes de su alta hospitalaria, es muy importante le quede claro que tipo de medicamentos tiene que tomar, la naturaleza de cada medicina, los horarios precisos, si hay alguna interacción con algún tipo de alimento o bebida y el tiempo que se deben de tomar. 4

Desde el punto de vista quirúrgico, es necesario lavar las heridas con agua y jabón durante el bailo. A menos que el cirujano lo indique, No se requiere aplicar ningún tipo de tintura o crema sobre las heridas. De la misma forma, después del alta y del retiro de suturas (puntos o grapas metálicas) no es necesario cubrir las heridas con gasa y cinta adhesiva. La piel sella a las 48hrs de la operación y es difícil que se abra posterior al retiro de puntos. Se necesitan vigilar las heridas dado que en caso de que se presente dolor local, enrojecimiento o la salida de pus, debe de informarle al Cirujano de inmediato. En algunas ocasiones puede escurrir material acuoso, que no representa mayor problema, sin embargo, será conveniente que sea valorado por el especialista. 5

Aquellos pacientes sometidos a cirugía de puentes coronarios también llamada "Revascularización Coronaría", y en quienes se realizaron incisiones en las piernas, es frecuente que sufra de inflamación de las piernas afectadas durante un par de meses, evento que mejora con la utilización de vendas o medias elásticas y ejercicio. La herida irá disminuyendo de proporciones con el tiempo, al principio mantiene una coloración rojiza y posteriormente se vuelve blanca, se aplana y se retrae, siendo esta su condición final. Es conveniente durante los primeros meses posteriores a la operación no exponer de manera exagerada las zonas de cicatriz al sol. Aquellos pacientes sometidos a operaciones en los que se cambió una o varias VÁLVULAS cardiacas por PRÓTESIS de tipo metálica, ES Necearla E IMPRESCINDIBLE la administración de medicamentos de tipo ANTICOAGULANTE, ya que la prótesis está hecha con materiales ajenos al organismo y de no tomar dichas medicinas, se pueden formar coágulos y viajar al cerebro a otra porte de la circulación. Así mismo, la prótesis puede Trombosarse 6

(coagularse) y dejar de funcionar: condición también sumamente grave. El tomar anticoagulantes requiere de cuidados especiales. Es necesario revisar la actividad de dichos medicamentos por lo que se le indicará al paciente que acuda al laboratorio de análisis clínicos para realizar ciertos estudios con frecuencia. También, se requiere tener cuidado de no golpearse o cortarse dado que la sangre no coagula al 100 %. En caso de haber sufrido un golpe, se presentarán Hematomas y moretones) y en caso de piquetes o cortadas, sed importante aplicar presión en sitio de la lesión hasta que el sangrado pare por completo. Asistir al Dentista sin conocimiento e instrucciones de su Cardiólogo puede traer problemas serios. 7

Dado que la prótesis valvular es un cuerpo extraño, puede infectarse, siendo necesario notificar a su médico antes de ser sometido a cualquier tipo de procedimiento para que se le indiquen los antibióticos necesarios y en ciertas ocasiones, disminuir bajo vigilancia médica la anticoagulación. 8

Todo paciente operado de corazón requiere de vigilar: Que su presión arterial se encuentre dentro de los límites indicados por su médico. Que su pulso (frecuencia cardiaca) se encuentre dentro de los límites indicados por su médico. 9

La presencia de fiebre y las horas de aparición La presencia de molestias urinarias La presencia de tos, flemas y las características de las mismas La aparición súbita de moretones o sangrado espontáneo al lavarse los dientes La presencia de heces fecales negras Nausea y vómito Mareos frecuentes y pérdida del conocimiento Cualquier otra anormalidad que llame la atención. En algunos casos, el médico le indicará que acuda a realizarse una o más radiografías o algún otro estudio de imagen, lo que es importante que se lleve a cabo a tiempo y se notifique para que se evalúen y tomen las consideraciones necesarias. 10

Dentro de las primeras cuatro a seis semanas después de la cirugía, es importante que el paciente sostenga su pecho con un bulto o cojín cuando tenga la necesidad de toser o estornudar. Un estornudo o tosido fuerte puede aflojar las suturas de la herida. De la misma forma, no debe de manejar ningún tipo de vehículo o levantar objetos mayores a 5 kg. El médico le indicará cuando puede realizar sin preocupación todas estas actividades. 11

El ejercicio es uno de los factores más importantes para la rehabilitación integral del paciente operado de corazón. Las cargas de trabajo las indicará el médico, sin embargo debe de iniciar caminando progresivamente hasta lograr a buen paso 30 minutos diarios. 12

Con respecto a la reanudación de la vida sexual del enfermo; se recomienda se inicien entre las cuatro y seis semanas del evento quirúrgico, siempre a interés del paciente y en un principio adquiriendo una actitud pasiva. 13

Se debe de abandonar el Tabaquismo Se debe de vigilar el Peso del Paciente 14

Con respecto a la alimentación, es necesario evitar los excesos tanto de alimentos, como de bebidas alcohólicas y café. Se recomienda el incrementar a la dieta verduras, frutas y proteínas tipo pescado. 15

Con respecto al trabajo, debe de reiniciarse de forma programada. Logrando un cambio de actitud para evitar situaciones de desorden y tensión extrema. 16

ANTE CUALQUIER DUDA, CONSULTE A SU MEDICO Y EN CASO DE EMERGENCIA, NOTIFIQUE Y BUSQUE ATENCIÓN DE INMEDIATO 17

MEDICAMENTOS 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 18

Paciente: Diagnostico: Operación: Fecha: Cardiólogo Teléfono: Cirujano: Teléfono: Datos Importantes: 19