SERVICIOS ACADEMICOS LABORATORIOS GUIA DE PRACTICA EN LABORATORIO PARA DINÁMICA (FUERZAS DE ROZAMIENTO)

Documentos relacionados
Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FÍSICA. Física I. Actividad experimental No. 5. Fuerzas de rozamiento: Estática y Dinámica

INFORME PRÁCTICANUMERO DOS MEDIDA DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO DE DOS SUPERFICIES

LABORATORIO DE MECÁNICA FRICCIÓN ESTÁTICA Y DINÁMICA

Confirmare las leyes del rozamiento y determinar los coeficientes de fricción estático y cinético

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 2

PRÁCTICA 5 ROZAMIENTO. SERGIO ARAGÓN SANTOS Código CONSUELO GÓMEZ ORTIZ Código LICENCIADA SANDRA LILIANA RAMOS DURÁN

COLEGIO DE LA SAGRADA FAMILIA AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL TALLER DE FÍSICA II PERIODO ACADEMICO

Julián Moreno Mestre tlf

1. El objeto que se muestra en la figura está en equilibrio y tiene un peso W = 80 N. Encuéntrense las tensiones T 1, T 2, T 3 y T 4.

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva

GUIAS ÚNICAS DE LABORATORIO DE FÍSICA I TRABAJO Y ENERGIA COEFICIENTE DE FRICCIÒN

Regresar Wikispaces. Siglo XXI

F F α. Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 4: Dinámica: Rozamiento, fuerzas elásticas

EXPERIMENTO A TRAVÉS DEL SISTEMA DE POLEAS. (Aplicando las Leyes de Newton)

Métodos experimentales han demostrado las siguientes propiedades de la fricción:

EJERCICIOS DE FÍSICA 3ER CORTE DEBE REALIZAR AL MENOS 10 RECUERDE QUE UNO DE ESTOS EJERCICIOS SE INCLUIRÁ EN EL EXAMEN

I.T.I. FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Física Mecánica Félix Rodríguez - Carlos Bastidas - 10 Guía 10 Trabajo

SILABO I. DATOS GENERALES:

1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg.

Aplicaciones de los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato

Fuerzas de Rozamiento

CONVERSIONES: 2.- UN CUERPO ESTA SOMETIDO A LA ACCION DE UNA FUERZA DE 15 N Cuántos kgf ESTAN SIENDO APLICADOS?

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Serie de Dinámica MOVIMIENTO RECTILÍNEO

Física I. Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS LABORATORIO DE FÍSICA I INGENIERÍA DE SISTEMAS PREPARATORIO

I. Objetivos. II. Introducción.

Profesor: Angel Arrieta Jiménez

Problemas propuestos y resueltos equilibrio estático Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Guía para oportunidades extraordinarias de Física 2

INSTITUCION EDUCATIVA PREBITERO JUAN J ESCOBAR

1. Unidad Académica: FACULTAD DE CIENCIAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía de Repaso 12: Primera Ley de Newton g=10 m s 2

TEMA CONTENIDO OBJETIVO BIBLIOGRAFÍA HORAS TEORÍA Y TALLER(*)

Anteriores. EL alumno comprende y aplica las leyes y principios fundamentales de la electricidad y el magnetismo y la termodinámica.

La fuerza es una cantidad vectorial y por esta razón tiene magnitud dirección y sentido. DINÁMICA LEYES DEL MOVIMIENTO

Ministerio de Educación de la Provincia de San Luis Programa de Educación Superior Instituto de Formación Docente Continua - Villa Mercedes

Programa(s) Educativo(s):

INSTITUTO SAN ROQUE GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS FÍSICA. 4to. y 5to. AÑO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1213 SEMESTRE: 2º ESTÁTICA. HORAS SEMESTRE CARACTER GEOMETRÍA ANALÍTICA.

Diseño y Construcción de un Generador de Van de Graaff

CRONOGRAMA DE MATERIA TEL: E. MAIL: PRE-REQUISITOS

6. REPRESENTACIÓN DE LAS FUERZAS (DIAGRAMA DE FUERZAS) QUE ACTÚAN SOBRE EL(LOS) SISTEMA(S) DE INTERÉS

Resolución de problemas aplicando leyes de Newton y consideraciones energéticas

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

IV. PROGRAMACION TEMATICA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

FRICCIÓN ENTRE SÓLIDOS

Física GUINV007F2-A16V1. Guía: Toda acción tiene una reacción

DINÁMICA II - Aplicación de las Leyes de Newton

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

PROBLEMAS RESUELTOS TRABAJO Y ENERGIA CUARTA, QUINTA Y SEXTA EDICION SERWAY. Raymond A. Serway

Problemas de Física 1º Bachillerato 2011

LABORATORIO DE MECANICA PÉNDULO BALÍSTICO

Área de Ciencias Naturales LABORATORIO DE FÍSICA. Física I. Actividad experimental No. 6. Trabajo, Potencia mecánica y Conservación de la Energía.

SíLABO ZF00 DE FISICA GENERAL

FRICCIÓN TRABAJO Y POTENCIA.

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

FISICA I HOJA 4 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 4. ESTÁTICA FORMULARIO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA A SOLUCIÓN

Objetos en equilibrio - Ejemplo

IES La Magdalena. Avilés. Asturias DINÁMICA F= 2 N

PROGRAMA DE FISICA BASICA SEGUNDO SEMESTRE 2012

Taller de Fuerzas. MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

Dinámica. Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

METODOS DE ENERGIA Problema #1 Problema #2 PROBLEMA #3

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-B

2DA PRÁCTICA CALIFICADA

Física: Roce y Resortes: Ley de Hooke

1.- OBJETIVOS a) b) c) 2.- MATERIALES 3.- TEORÍA

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia. PAIEP, Universidad de Santiago

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS

Cálculo del coeficiente de rozamiento dinámico

4.5. Si el peso del bloque de la figura 4.19(a) es de 80 N, Cuáles son las tensiones en las cuerdas A y B?

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

Facultad de Ingeniería Civil

F= 2 N. La punta de la flecha define el sentido.

Física I. Carrera: INM Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.

Grado en INGENIERIA MECANICA. Asignatura: Física I

Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Física

Práctica 5 Determinación de la constante de resistividad y medición de resistencias eléctricas

13-7 Rg. P Para un automóvil accidentado, se estima que su velocidad justo antes del impacto era vf =

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: Estática IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FÍSICA

PROGRAMA DE CURSO DE INGRESO - ASIGNATURA FISICA

FUERZA DE FRICCIÓN CINÉTICA (SISTEMA DE FOTOCOMPUERTA Y POLEAS)

Determinación de la aceleración de la gravedad a través del péndulo físico.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Trabajo y Energía 30º. Viento

Ejercicios Dinámica. R. Tovar.

GUÍAS DE LOS LABORATORIO DE FÍSICA I Y LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FISICA I

LABORATORIO DE MECÁNICA MOVIMIENTO DE PROYECTILES

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 5

Transcripción:

GUIA DE RAIA EN LABORAORIO ARA DINÁMIA (UERZAS DE ROGRAMA 1. Autor Luis David Mendoza Osorio, Ingeniero Electrónico, Docente de dedicación del programa de control de calidad, e-mail: lmendozao@tecnocomfenalco.edu.co Edilberto Villafañe Ávila, Docente de dedicación del programa de control de calidad, e-mail: evillafane@tecnocomfenalco.edu.co Luis Varela ontalvo, Docente de dedicación del programa de Seguridad e higiene ocupacional, e-mail: lvarela@tecnocomfenalco.edu.co ristian ampo, Docente de dedicación del programa de control de calidad, e-mail: ccampoa@tecnocomfenalco.edu.co Ildefonso Baldiris,, Docente de dedicación del programa de control de calidad, e-mail: ibaldiris@tecnocomfenalco.edu.co 2. Generalidades Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto. 3. Objetivo de la práctica alcular el coeficiente de rozamiento estático y cinético entre dos superficies

GUIA DE RAIA EN LABORAORIO ARA DINÁMIA (UERZAS DE ROGRAMA 4. Marco teórico La fuerza de rozamiento es una fuerza que se opone al deslizamiento de una superficie sobre otra, debido a las aspereza de las superficies a nivel microscópico. Estas fuerzas son causa del desgaste de llantas, motores, zapatos, ropa, etc. ero a vez es la que nos permite caminar, sentarnos, escribir, etc. Esta fuerza es directamente proporcional a la fuerza normal y es independiente al área de las superficies en contacto, esto es: s k s y N s N k si el cuerpo esta en reposo(fig.1) si el cuerpo esta en movimiento(fig.2) k son los coeficientes de rozamiento estático y cinético, los cuales son adimensionales ara el instante que el bloque inicie su movimiento se cumple: s = N` s ig. 1 c

GUIA DE RAIA EN LABORAORIO ARA DINÁMIA (UERZAS DE ROGRAMA N` k V 5. Metodología 5.1 Materiales, equipos y/ o reactivos: 1 Un plano inclinado de ángulo variable y polea fija 1. Un banco de madera con caras cubierto de lija tela y corcho 1. Una cuerda, vaso con arena o arroz 1. Balanza 1. un transportador 1. regla de 1m ig. 2 c 5.2 rocedimiento rimera forma a) Realiza el montaje como te indica la fig.3 colocando el banco con la cara con lija hacia abajo N` s Vaso arena con ig. 3

GUIA DE RAIA EN LABORAORIO ARA DINÁMIA (UERZAS DE ROGRAMA b) Vaciar el contenido del vaso lentamente hasta que el cuerpo rompo la inercia (fig.4) ara ese instante se cumple: s N Donde N or lo tanto S N s p y c se pesan en la balanza. y on esto se ha calculado el coeficiente de rozamiento estático entre la madera y lija N` s ig. 4 c orta pesos p

GUIA DE RAIA EN LABORAORIO ARA DINÁMIA (UERZAS DE ROGRAMA c) Repetir la experiencia colocando el banco de madera sobre las caras de madera, tela y corcho para calcular los coeficientes de rozamientos de madera con madera, madera con corcho y madera con tela ara calcular los coeficientes de rozamiento cinéticos se procede de la misma forma que calculamos los coeficientes de rozamiento estáticos pero en la medida que se vaciando la arena se va moviendo el bloque de madera hasta que su movimiento sea uniforme (aproximadamente) Bajo estas condiciones se cumple que: K N donde N or lo tanto K y K N p y c se pesan en la balanza Repetir la experiencia colocando el banco de madera sobre las caras de madera, tela y corcho para calcular los coeficientes de rozamientos cinéticos de madera con madera, madera con corcho y madera con tela Segunda forma a) Montaje según la figura 5, colocando el banco de madera con la cara recubierto de lija

GUIA DE RAIA EN LABORAORIO ARA DINÁMIA (UERZAS DE ROGRAMA N S c sen c h c cos b ig.5 b) Se va levantando el plano inclinado lentamente hasta que el bloque de madera rompa la inercia, en ese instante se cumple que: S sen N S (1) entonces sen N S N cos (3) (2) ombinando las ecuaciones 2 y 3 obtenemos S tan h b, donde h y b son la altura y la base del plano para el instante en el cual se rompe la inercia del bloque de madera y baja (acelerado)

GUIA DE RAIA EN LABORAORIO ARA DINÁMIA (UERZAS DE ROGRAMA c) Repetir la experiencia colocando el banco de madera sobre las caras de madera, tela y corcho para calcular los coeficientes de rozamientos estáticos, de madera con madera, madera con corcho y madera con tela respectivamente. d) ara calcular los coeficientes de rozamiento cinéticos se procede de la misma forma que calculamos los coeficientes de rozamiento estáticos pero en la medida que se levantando el plano inclinado se va moviendo el bloque de madera hasta que su movimiento de bajada sea uniforme (aproximadamente) ara ese instante se cumple que: K sen N K (4) entonces sen N K N cos (6) (5) ombinando las ecuaciones 5 y 6 obtenemos K tan h b, donde h y b son la altura y la base para el cual el cuerpo baja con movimiento uniforme (aproximadamente) e) Repetir la experiencia colocando el banco de madera sobre las caras de madera, tela y corcho para calcular los coeficientes de rozamientos cinéticos de madera con madera, madera con corcho y madera con tela respectivamente.

GUIA DE RAIA EN LABORAORIO ARA DINÁMIA (UERZAS DE ROGRAMA 5.3 recauciones o riesgos de la práctica Los materiales que se emplearan serán de bajo riesgo, lo cual no incluye la posibilidad de accidentes por lo que se recomienda tener en cuenta las reglas de seguridad mínimas establecidas por la universidad para el uso del laboratorio. ara iniciar el experimento usted debe: Leer en su totalidad la guía de la práctica. Verificar que cuenta con todos los materiales necesarios No se precipite al realizar el experimento, siga cuidadosamente cada paso, no omita ningún paso, ni te adelantes pasos Si los resultados no son los descritos en el experimento, vuelve a leer las instrucciones, inicia de nuevo en el primer paso. Sigue las instrucciones que te indica tu asesor. Utiliza tu bata blanca siempre en el laboratorio para proteger de daños a la piel o tus prendas de vestir. No consumas alimentos al momento de realizar el experimento Desarrolla tus experiencias con orden, limpieza y responsabilidad 6. ondiciones para la realización de la práctica Ventilación, Iluminación, emperatura, iempo Las condiciones para la realización de la práctica son mínimas, ya que no se requieren condiciones especiales para controlar los efectos de iluminación,

GUIA DE RAIA EN LABORAORIO ARA DINÁMIA (UERZAS DE ROGRAMA ventilación y temperatura, por lo cual simplemente se requiere de un espacio cómodo con espacios suficiente para formar grupos de trabajo no mayores de cinco. 7. Situaciones problémicas a) Al colocar el banco de madera sobre el plano inclinado, del lado de lija, y se va levantando el plano lentamente hasta romper la inercia, se inicia un movimiento. uánto tiempo tardaría el bloque de madera para llegar a la base del plano si la longitud de este fuera de 1km? R/ b) Al colocar el banco de madera sobre el plano inclinado, del lado de la tela, y se va levantando el plano lentamente hasta romper la inercia, se inicia un movimiento. Que fuerza es necesaria para que el bloque suba, en ese instante, con una aceleración de 2m/seg.2 R/ 8. Resultados y conclusiones de la práctica El estudiante debe presentar informe de laboratorio en el modelo sugerido. 9. Referencias bibliográficas

GUIA DE RAIA EN LABORAORIO ARA DINÁMIA (UERZAS DE ROGRAMA WILSON, Jerry D. BUA, Anthony. LOU, Bo. ísica, Editorial earson- rentice Hall, 1997. GIANOLI, Douglas. ísica para ciencias e ingeniería, volumen I. Editorial earson Educación, 2008. MORRE, homas A. ísica seis ideal fundamentales, tomo I y II. Editorial Mc Graw Hill, 2005. OHANIAN, Hans. MARKER, Jhon. ísica para ingeniería y ciencias, volumen I. Editorial Mc Graw Hill, 2009. SERWAY, Raymond A. JEWE, Jr. ísica para ciencias e ingeniería. Editorial homson, 2005.

GUIA DE RAIA EN LABORAORIO ARA DINÁMIA (UERZAS DE ROGRAMA 10. ONROL DE AMBIOS Versión documento anterior del echa Documento Anterior del Descripción del ambio