Hacia una nueva concepción de la física en el bachillerato colombiano

Documentos relacionados
PLAN DE AREA ASIGNATURA: FISICA DOCENTE LILIANA SOLIS NAZARIT

JOEL ROCHA BAROCIO CIÉNEGA DE FLORES N.L.

Óptica Fenómenos luminosos. Juan Carlos Salas Galaz

Biografía de la Física

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

INDICE 22. La carga eléctrica Resumen, preguntas, problemas 23. El campo eléctrico Resumen, preguntas, problemas Resumen, preguntas, problemas

Carrera Plan de Estudios Contacto

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL LICENCIATURA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS SEMESTRE I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V

Bloque 2. INTERACCIÓN GRAVITATORIA.

Física 4 to de Media. Proyecto N o 3 Marzo-abril 2017 Prof. Félix R. Solano S.

CAPÍTULO 1. Introducción a la física

UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM Carrera en Ingeniería en Ciencias del Agua. Syllabus de asignatura Secundo Semestre 1. INFORMACIÓN GENERAL

Grado en Física. Información General sobre asignaturas.

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel

Antecedentes Programa Consecuente Clave Ninguna Ninguna Ing. Física Física General I CBE112306

Planificación de las enseñanzas

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Propósito del curso :

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física Programa de Estudios: Mecánica Cuántica Relativista

FISICA RELATIVISTA FISICA 2º BACHILLERATO

FACULTAD: INGENIERIAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA

FÍSICA MODERNA CONCEPTOS

Teoría electromagnética: fotones y luz. Leyes bá sicas de la Teoría Electromagnética.

INDICE Capítulo 1. Mediciones Capítulo 2. Movimiento Unidimensional Capítulo 3. Vectores Capítulo 4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional

FISICA 2º BACHILLERATO A DISTANCIA

ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física

GRADO DE FÍSICA FÍSICA

PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA II

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

INGENIERÍA FÍSICA ( D.U.Nº )

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN DE PROGRAMA INGENIERIA DE PRODUCCIÓN

Curso de Física I Introducción a la mecánica

FÍSICA II. Programa de: Hoja 1 de 5.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

GRADUADO/GRADUADA EN FÍSICA. Distribución temporal de asignaturas Curso 1º

TEMA 13. Fundamentos de física cuántica

CONTENIDOS ASIGNATURA FÍSICA BLOQUE 1. MOVIMIENTO ONDULATORIO.

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS BÁSICAS Y MATEMÁTICAS

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Instituto de Física FORMATO DE MICROCURRICULO O PLAN DE ASIGNATURA

LICENCIATURA EN FÍSICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

PLAN GLOBAL FÍSICA BÁSICA II

Ubicada en Ciudad Universitaria, ofrece las Licenciaturas en Física, Matemáticas, Física Aplicada y Matemáticas Aplicadas.

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA FISICA DEL ESTADO SOLIDO SÍLABO

INDICE Parte 1. Electricidad y Magnetismo Capítulo 2. Ley de Gauss Capítulo 3. Potencial Eléctrico

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

FÍSICA Curso

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Mecánica Estadística

Proyecto de aula. Física II. Este proyecto está fundamentado en una pregunta problema para todo el curso Cómo funciona un motor eléctrico?

Electromagnetismo con laboratorio

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA FÍSICA DEL ESTADO SOLIDO SÍLABO

Bloque 1. La descripción del movimiento y la fuerza... 14

Física General (ISI36B) Ingeniería en Sistemas Computacionales

PROGRAMACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA

Preguntas del capítulo Ondas electromagnéticas

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN FISICA PARA INGENIERIA (T)

ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ÁREA/MÓDULO: CIENCIAS BÁSICAS PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: FÍSICA BÁSICA Y LABORATORIO VERSIÓN: UNO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS CARRERA: LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA PROGRAMA DE ESTUDIOS

Química Tema Subtema Bibliografía y Ejercicios Sugeridos El estudio de los cambios

PROGRAMA DE ESTUDIOS

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO. Propósito del curso :

Departamento: Ingeniería Eléctrica

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE BÁSICOS

DISEÑO CURRICULAR FISICA II

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA CICLO BÁSICO DE INGENERÍA ASIGNATURA. 4to.

Formación básica de Física. Destinado a alumnos matriculados en estudios de ingenierías

FÍSICA CUÁNTICA 1. Antecedentes y crisis. 2. Modelo atómico de Bohr. 3. Principios de la mecánica cuántica.

Grado en Física DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 36,00 TRABAJO FIN: 18,00

FISICA MODERNA. Programa de. Física Moderna. Optativa

CURSOS QUE OFRECE EL DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y FISICA

LICEO POLITÉCNICO DE OVALLE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

UNIVERSID DAD AGRO-ALIMENTARIA ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM PROGRAMA ANALÍTICO FISICA GENERAL. Mao, Valverde República Dominicana

Tema 1 Fundamentos de la mecánica clásica newtoniana

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III

Curso Contenidos de la materia de Física 2º Bachillerato:

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal ,0 1,5 5,5. Horas de Cátedra

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Física Programa de Estudios: Física Térmica

QUIMICA FISICA. Presentación

Universidad Estatal de Sonora Secuencia Didáctica

Física II. Hoja 1 de 6. Programa de:

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO

TEMARIO PRUEBA DE FÍSICA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2011/12

El curso de Física II está proyectado para que, específicamente, los estudiantes puedan:

Anteriores. EL alumno comprende y aplica las leyes y principios fundamentales de la electricidad y el magnetismo y la termodinámica.

La enseñanza de los conceptos del cálculo infinitesimal a partir de la solución de problemas físicos.

índice analítico Prólogo a la segunda edición del volumen II Prólogo a la primera edición del volumen II Prólogo al Berkeley Physics Course

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS ASIGNATURA FISICA II CODIGO PROGRAMAS QUE REQUIEREN INGENIERIA DE ALIMENTOS (F.B.)

FÍSICA CUÁNTICA. Física de 2º de Bachillerato

Grupo de Astronomía, Departamento de Física, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Concepción

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FÍSICA DE LO DESCONOCIDO

Para ser considerada una función aceptable, la función de onda debe ser:

Transcripción:

Hacia una nueva concepción de la física en el bachillerato colombiano Jairo Rodas Estrada* E n las postrimerías del siglo XX, cuando en las escuelas y colegios se están formando los ciudadanos del siglo XXI, los administradores y profesionales de la educación deben pensar si realmente el sistema educativo colombiano está formando el hombre que va a vivir en el siglo XXI. El estado colombiano no es ajeno a esta realidad educativa y ha planteado la necesidad de formar investigadores a través de maestría y doctorado, además ha planteado la necesidad de revisar las políticas educativas a corto y mediano plazo. Como estudioso de la educación no soy ajeno a esta realidad, por ello deseo presentar algunas consideraciones correspondientes al área de Ciencias, específicamente en el campo de la enseñanza de la física a nivel de la metodología y de los contenidos en los programas de la enseñanza secundaria y media vocacional. Este * PhD en Pedagogía (Especialidad en Metodología de la enseñanza de la física) Universidad Pedagógica Estatal de Moscú V. I. Lenin. 66

aporte es el fruto de un proceso de investigación, con asesoría permanente de otros investigadores miembros del Consejo Científico de la Unión Soviética. En el estudio se analizaron los actuales programas de la física de la educación secundaria en Colombia; comparando además los objetivos, contenidos y métodos con los de otros países como Bulgaria, Hungría, Alemania, Polonia, Unión Soviética y Cuba. Siempre se debe hacer comparaciones con los demás países con el fin de no aislarse del flujo del saber humano. Además la comparación, el análisis, la síntesis, permiten producir nuevos conocimientos con relación a un tema dado, en este caso la enseñanza de la física Tabla 1 Intensidad horaria de los cursos de física en las escuelas medias de diferentes países* Curso VI VII VIII IX X XI XII Total de horas País Bulgaria 2/66 2/66 3/99 3/99 3/99 429 Hungría 2/64 2/64 2/64 2/64 2/64 3/96 3/96 500 Alemania 3/90 2/60 2/60 3/90 3/84 3/90 3/78 522 Polonia 2/64 3/96 3/102 2/68 3/102 3/90 618 URS - 2/68 2/68 3/102 4/136 4.5/154-528 Checoeslo vaquia 2/70 2/70 2/70 3/99 3/99 3/99 4/102 627 Cuba 2/70 2/68 2/68 2/68 3/102 3/102 3/102 510 Colombia CASD- INEM - - 5/160 5/160 320 Colombia Otros bachilleratos 3/96 3/96 192 * Tomada de la tesis de Jairo Rodas Estrada: Perfeccionamiento de la enseñanza de la física en la escuela media de la República de Colombia. Moscú. 1990. 67

en Colombia. Así, en la tabla 1 se puede apreciar el poco tiempo que se dedica al estudio de la física con relación a otros países. El número sobre la raya muestra la cantidad de horas a la semana y bajo la raya la cantidad de horas al año. Como se puede observar, la enseñanza de la física en la educación media colombiana está ausente; de los ocho países comparados este es el único que no le da importancia a esta asignatura en los primeros años de bachillerato y con relación al total de horas un ciudadano de Checoeslovaquia estudia al terminar la escuela media 627, Alemania 552 y en Colombia 192. Además si se miran los contenidos de los programas y la distribución de tiempo se puede observar que predomina básicamente la representación mecánica del mundo, esta representación no es la más correcta en nuestros días. Es necesario que el estudiante tenga una representación más real del mundo que lo rodea. En Colombia se trabajan los temas de electricidad y magnetismo, pero no la electrodinámica como una parte del curso de física. (Ver Tabla 2) Evolución de la representación física del mundo En Colombia no sólo se dedica poco tiempo al estudio de la física, sino que en ese poco tiempo se hace énfasis en la mecánica de Newton, ondas mecánicas, óptica geométrica; no se quiere decir que estos temas no sean importantes y válidos, pero recordemos que vivimos inmersos en una guerra electrónica, una guerra de imágenes, donde es normal comunicarse con cualquier país del mundo con sólo descolgar el teléfono; como también es normal la comunicación con naves cósmicas que actualmente surcan el espacio; para estos avances científicos el estudiante debe estar en contacto con la electrónica, electrodinámica, física nuclear y física atómica. En el siguiente esquema aparece la evolución de la representación física del mundo a través de la historia. (Ver Tabla 3) El esquema anterior muestra la evolución de la representación del mundo. Sucesivamente la representación mecánica del mundo cambió o evolucionó a las representaciones electrodinámica y campo-cuántico (contemporáneo). Posteriormente cambiará en una futura representación física del mundo. En los países anteriormente citados, durante el curso escolar de física se dan a los estudiantes todas estas representaciones, a la vez que se analizan las contradicciones para pasar de una a la siguiente. 68

Revista Educación y Pedagogía No. Tabla 2 Distribución del tiempo (en porcentajes) para el estudio de los diferentes temas de la física en algunos países País Bulgaria Hungría Alemania Polonia URS Ch/vaquia. Cuba Colon Tema Mecánica 34 27 33 31 33 33 30 50 Física molecular y termodinámica 13 24 14 18 15 15 20 3 Electro dinámica 24 26 29 36 30 29 29 4 Óptica 9 6 10 9 10 11 9 30 Teoría de la relatividad 1 1 1 1 1 2 Física atómica y nuclear 5 13 4 4 5 6 2 Reserva 14 3 9 4 1 6 10 13 Tomada de la tesis de grado de Jairo Rodas Estrada. Op. cit.

Revista Educación y Pedagogía No. Revista Educación y Pedagogía No. 6 Tabla 3 Evolución de la representación física del mundo Teoría newtoniana de la gravedad Mecánica de Newton Teoría general de la relatividad Electrodinámica Teoría especial Electrodinámica de Maxwel de la relatividad cuántica Supergravitación Mecánica clásica Representación mecánica del mundo Teoría Electrónica de Lorentz Electrodinámica clásica Mecánica cuántica Termodinámica y física estadística Representación electrodinámica del mundo Representación con temporánea del mundo Teoría de las partículas elementales Futura representación del mundo 70

En Colombia se tiene una representación mecánica del mundo, no hay evolución, es una representación estática. Es necesario hacer algunas precisiones sobre los conceptos de electrodinámica y evolución de la representación del mundo. La electrodinámica, es una parte de la ciencia física y para comprender su importancia se debe seguirla historia de su desarrollo y mostrar la lucha de las ideas ante el cambio de la representación mecánica a la representación electrodinámica del mundo. En la base de la representación mecánica del mundo está la mecánica de Newton, con sus ideas de acción a distancia, lo mismo que la universalidad de las fuerzas centrales y la presentación corpuscular de la materia. Todas estas presentaciones se formaron en tiempos de Galileo y de Newton. Sucedió que estas ideas no sólo interpretaron los fenómenos mecánicos, sino que también se extendieron a otra serie de hechos y fenómenos, ante los cuales la interpretación mecánica ya encontraba su límite. Así tenemos entonces que la explicación mecánica de fenómenos, se extendió a la explicación de fenómenos no mecánicos. En las bases de la representación electrodinámica se encuentra la teoría de campo electromagnético, junto con su expresión matemática, el sistema de ecuaciones diferenciales de Maxwell. En esta teoría se observan las interacciones electromagnéticas que se suceden entre cuerpos cargados o entre partículas, corrientes eléctricas, campos magnéticos. En la explicación de los fenómenos electromagnéticos, entra el principio de acción a corta distancia. De acuerdo con esta concepción, la interacción entre cuerpos a cierta distancia, siempre se transmite con una velocidad finita. Un serio vuelco de la concepción a gran distancia a la concepción a corta distancia, fue empezado por Faraday y terminado por Maxwell. Faraday en las interacciones electromagnéticas previó los campos y sus estrechas relaciones, las cuales no obedecen las previsiones mecánicas, dentro de las cuales se encuentra la acción a grandes distancias. Faraday pensaba que en la electricidad era necesario buscar no en las caigas, sino en el medio circundante. Consideró las interacciones entre caigas eléctricas, corrientes y campos magnéticos como un proceso similar, provenientes de los campos eléctricos y magnéticos. 71

Los trabajos de Faraday sobre los campos representan un gran avance en el desarrollo de la física y del concepto de campo electromagnético. Maxwell pudo dar primero la determinación científica de campo electromagnético. Pensó, que el campo electromagnético es una parte del espacio, el cual contiene y rodea al cuerpo que se encuentra electrificado o magnetizado. Empleando métodos matemáticos, Maxwell dio al modelo de líneas de fuerza de Faraday una forma matemática. Con sus ecuaciones diferenciales Maxwell alcanzó a explicar muchos fenómenos electromagnéticos. Teóricamente mostró que la interacción electromagnética se transmite con una velocidad finita y con esto afirmaba la realidad de la existencia del campo y la concepción de acción a corta distancia. La teoría de campo electromagnético fue presentada formalmente en 1875. Albert Einstein dijo al respecto: Fue creada una nueva realidad, una nueva comprensión, para la cual no hay puesto en la concepción mecánica. Gradualmente y no sin lucha, el concepto de campo toma su puesto rector en la física y se conserva en calidad de los conceptos básicos de la física * La teoría de Maxwell, permite pasar de la interpretación mecánica a la interpretación electromagnética de los fenómenos. Poco a poco se fue afianzando y así, se pasó de las interpretaciones gravitacionales a las interacciones electromagnéticas. De esta forma se llegó a la representación electrodinámica del mundo circundante. En la enseñanza media no es posible ni necesario trabajar con las ecuaciones de Maxwell, pero sí es necesario escribir su idea. No se necesita describir las ideas fundamentales de esta teoría -significado microscópico de la intensidad del campo eléctrico y magnético, características microscópicas del campo en el espacio y el tiempo, etc.- En la enseñanza media es posible y necesario dar sólo las características macroscópicas de campo, estudiar la idea macroscópica de la electrodinámica, introduciendo las unidades y expresiones matemáticas necesarias. La electrodinámica clásica, en su comprensión amplia y moderna no sólo necesita las ecuaciones de Maxwell, también necesita unas cuantas nociones de * Einstein, Albert, Infeld, Leopoldo. La física aventurera del pensamiento. Edit. Losada. 7a. edic. Buenos Aires. 1970. 72

electricidad atómica. La teoría electrónica permite profundizar en la comprensión de los fenómenos electromagnéticos. En la electrodinámica macroscópica se analizan las interacciones entre las cargas eléctricas. La teoría de Maxwell es la teoría del campo electromagnético, y no el estudio sobre las cargas y las corrientes; sobre sus interacciones a la luz de la presentación de la teoría de acción a gran distancia. Por lo anterior si vamos a dar las ideas de Maxwell, se hace necesario estudiar el campo estático y alterno, basados en las cargas eléctricas y las corrientes. El tema de electrodinámica, en el curso escolar de física, tiene un gran significado para la educación politécnica de los estudiantes. Esta es fundamental para la electroenergética, electrotécnica, y la electrónica. Al estudiar se amplía y profundiza el concepto de materia. Hasta ahora los alumnos han estudiado una forma de materia, la sustancia. En la actualidad se encuentran con una segunda forma de materia, el campo electromagnético. Para el mejoramiento de la enseñanza de los conceptos relativos a la electrodinámica en Colombia, se exige en primer lugar el aumento del número de horas para el estudio de la totalidad del curso de física y en particular, el estudio de la electrodinámica. Es necesario formar en los estudiantes una representación moderna de la física, darles a conocerlas nuevas tendencias. Además es necesario perfeccionar los métodos de enseñanza de la física, en especial de la electrodinámica. 73

74