La política de aparcamientos afecta al Modelo de Ciudad y por tanto requiere:

Documentos relacionados
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN EL CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE CONCESIONES.

- En fecha , se reúnen los componentes de la Mesa de Contratación tratando los asuntos que a continuación se relacionan:

Número 238 / Jueves 11 de Diciembre de 2014 Página 37. Plasencia. ANUNCIO licitacion adjudicación para la prestación de servicios de teleasistencia

Ayuntamiento. ANUNCIO. Para la licitacion de la venta mediante subasta de varias fincas municipales

Ayuntamiento de Aviles

ASESORIA A LA ADMINISTRACIÓN GALLEGA INFRAESTRUCTURAS MEDIANTE FINANCIACIÓN PRIVADA

ANUNCIO DE LICITACION DEL CONTRATO PARA LA ADJUDICACION DE LAS OBRAS RED DE PLUVIALES EN AVDA.

SECRETARÍA GENERAL DEL PLENO

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública:

AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ LA REAL (JAÉN)

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ENTRENA, EL DÍA 30 DE MAYO DE 2006.

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LOS VILLARES (JAÉN).

ASUNTO: REMISIÓN ANUNCIO LICITACIÓN CONTRATO DE CONCESIÓN DE OBRA PÚBLICA PARA CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO

I.- Presupuestos para la presentación de ofertas y para la formulación de la proposición económica

La Junta de Gobierno Local, en sesión celebrada el día veintiuno de abril de dos mil diecisiete, adoptó acuerdo cuyo tenor literal es el siguiente:

A LA UNIDAD DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA PLATAFORMA DE LOGÍSTICA SANITARIA DE ALMERÍA

ANEXO II CRITERIOS OBJETIVOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONCURSO

SANTA CRUZ DE TENERIFE

Sección I ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS

ANUNCIO EN EL PERFIL DE CONTRATANTE

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

LECCIÓN 4 "ENCARGO Y CONTRATACIÓN DEL PROYECTO"

DATOS DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

2.- DESCRIPCION DE LA SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA URBANA

Ayuntamiento de Valladolid Área de Seguridad y Movilidad Secretaría Ejecutiva

RESUMEN TRANSPORTE ALQUILER PÚBLICO DE BICICLETAS

MODIFICACIÓN DE LOS ARTICULOS Y DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BILBAO.

JUNTA DE GOBIERNO LOCAL SESIÓN ORDINARIA VIERNES, 22 DE DICIEMBRE DE 2017

TÍTULO: CONTRATO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE DE LAS OBRAS DE ADECUACION DEL CENTRO INTEGRAL CANINO (OFICINAS, VALLADO DE PATIO Y TRATAMIENTO DE AGUA)

AL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO, INSTITUTO DE TURISMO DE ESPAÑA

CONTRATACIÓN Y LICITACIÓN PÚBLICA ELECTRÓNICA

ACTA DE LA MESA DE CONTRATACIÓN

DOCUMENTO Nº 6 JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACCESIBILIDAD

Sección I - Administración Local Ayuntamientos

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE RIGEN EL CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS DE CONCESIONES.

1.- ANTECEDENTES 2.- OBJETO DEL PLIEGO

ANUNCIO DE LICITACION

PORTAL DE TRANSPARENCIA DEL AYUNTAMIENTO DE LOGROÑO

Ayuntamiento de Valdés Negociado y Funcionario ACTAS Y RESOLUCIONES

A N E X O I EXPEDIENTE Nº

Ayuntamiento de Grado

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

Ayuntamiento de Aller Decreto de Alcaldía Fecha: Numero: 706/2011

a) Relación de medios personales propuestos... (15 Puntos) b) Organización y gestión de las tareas a realizar.. (23 puntos)

CONTRATO DE SERVICIOS

DECRETO CONSIDERANDO. PRIMERO: Que la Mesa de Contratación, en sesión celebrada el 23 de octubre de 2017, adoptó acuerdo del siguiente tenor:

Contacto

AYUNTAMIENTO DE CHICLANA DE LA FRONTERA. Servicio de Contratación y Patrimonio.

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE REDACCIÓN DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN, Y REALIZACIÓN DE LAS OBRAS CORRESPONDIENTES

MODIFICACION PUNTUAL nº 3 de las NORMAS URBANISTICAS de MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES (Avila)

A LA FISCALÍA DE MEDIO AMBIENTE DE VALLADOLID

CONVENIO DE COLABORACION ENTRE LA EXCMA

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

CUADRO DE CARACTERÍSTICAS PARTICULARES

Secretario General del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, se constituye la Mesa para la

Ilmo. Ayuntamiento de Estepona Delegación de Fomento, Infraestructuras y Turismo

AYUNTAM I ENTO DE MÁLAGA

El Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla

Anexo IV CONTENIDO DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN GLOBAL PARA LA REGENERACIÓN ENERGÉTICA DE CONJUNTOS RESIDENCIALES

Ayuntamiento de Llanera

ORDEN DISPONGO. El Importe total de adjudicación se distribuye en las siguientes anualidades y cuantías:

PROGRAMA DE ACTUACION Y ESTUDIO ECONOMICO- FINANCIERO.

RESOLUCIÓN DE ÓRGANO DE CONTRATACIÓN POR EL QUE SE ADJUDICA UN CONTRATO

ACTA DE APERTURA DE PLICAS

Sección I - Administración Local Ayuntamientos

PRESIDENTE: SR. TTE. ALCALDE DELEGADO DE BOMBEROS: VOCAL: VICEINTERVENTOR MUNICIPAL: D Pedro Ardila Bermejo.

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA

Departamento de MECÁNICA DE ESTRUCTURAS E INGENIERÍA HIDRÁULICA

SERVICIO EXTREMEÑO PÚBLICO DE EMPLEO

AL SR. ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE JACA.

AYUNTAMIENTO DE CONIL DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

SESIÓN ORDINARIA, CELEBRADA POR LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE TOLEDO EL DÍA 9 DE JULIO DE 2008 ACUERDO

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Eje: 3 Medio Ambiente, Entorno Natural, Recursos Hídricos y Prevención de Riesgos. Medida o tema prioritario: 55 Fomento de la riqueza natural.

AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ LA REAL (JAÉN)

M. I. AYUNTAMIENTO DEL REAL SITIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Transporte público, peatón y bicicleta, ejes de la nueva movilidad urbana

PROYECTO DE DERRIBO. Los proyectos deben incluir los planos que sean necesarios para la definición de los trabajos.

S.L, Avance y desarrollo de obras, S.L, Aglomerados Serranos S.A.U, Serrano Aznar Obras Públicas S.L.U Nº EXPEDIENTE: 60/2016.

-INFORME-PROPUESTA- 1/5. Directora de la Oficina del Secretario de la Junta. Ángeles Negrín Mora, Vicesecretaria, de Gobierno.

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA

Diputación de Córdoba

Plazo de presentación de ofertas.- Desde el día 8/08/2016 hasta las 14 Horas del día 12/08/2016

ANUNCIOS PRESIDENCIA DE LA JUNTA

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

OFERTA GESTION INTEGRAL DE LICITACION: INSTALACIÓN DE TOMAS ELÉCTRICAS PARA BUQUES EN LOS MUELLES DE COSTA Y LEVANTE. PUERTO DE MOTRIL (GRANADA)

Las acciones de carácter general, se organizan sobre seis programas o ejes de actuación:

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

ANEJO Nº 2. TRAMITACIÓN AMBIENTAL

ANEXO I IMPORTE ANUAL DEL CONTRATO: ,51. 21% IVA: 2.641,49. TOTAL IMPORTE ANUAL: ,00

SESION ORDINARIA DEL CONSEJO DE GOBIERNO INSULAR, CELEBRADA EL DÍA 29 DE DICIEMBRE DE 2014

1) CABE POSIBILIDAD DE SUBCONTRATACION?

Para años sucesivos, se aplicará el incremento del IPC del año anterior.

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

CONVENIO CON CARITAS DIOCESANA DE PALENCIA PARA LA COFINACIACIÓN DEL PROGRAMA DE ACOGIDA A TRANSEUNTES, REUNIDOS

R E Ú N E N. Dicha adjudicación fue aprobada por Decreto de Alcaldía de fecha 17 de noviembre de 2014, según se desprende de los siguientes

Transcripción:

D. JUAN GUILLAMON ALVAREZ, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, con NIF 22.393.516-A, y actuando como Decano de la Demarcación de Murcia del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, con domicilio en Murcia, Avda. Gutiérrez Mellado 9, Edf. Centrofama, 3ª-18, E X P O N E: La Demarcación de Murcia del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, incluye en el desarrollo de sus funciones la colaboración con la Administración en la realización de estudios, informes y dictámenes relacionados con sus fines, siendo competencia de la Junta Rectora su presentación ante las autoridades y organismos del ámbito de la Demarcación. A tal efecto este Colegio manifiesta las siguientes alegaciones y observaciones, dentro de sus atribuciones y en defensa del interés general, en relación con los Pliegos de Condiciones para la contratación por Concurso de Construcción, mediante concesión de obra pública, de 4 Aparcamientos en Murcia (Jardín de San Esteban, Avda. de la Libertad, Avda. Príncipe de Asturias-Juan Carlos I, Avda. de los Pinos-Juan Carlos I). DEL MODELO DE CIUDAD La política de aparcamientos afecta al Modelo de Ciudad y por tanto requiere: -Consenso social, -Planificación a largo plazo -Estudios concretos de viabilidad En este sentido, en la Mesa de Tráfico de Noviembre de 2003, el Colegio ya decía que el Plan de Aparcamientos que se presentaba, requiere su integración en el ámbito global de un Plan de Movilidad del Entorno Metropolitano de Murcia, con la participación de todos los sectores sociales, basado en políticas de planificación a largo plazo y que genere un modelo sostenible de movilidad que 1

integre todos los modos de transporte, priorizando el transporte público colectivo. Cualquier actuación a corto plazo, como los 4 aparcamientos que se licitan, requiere de los Estudios de Viabilidad correspondientes (demanda, accesos, compatibilidad con transporte público, tráfico del entorno y generado, rentabilidad, integración urbana, impacto de la actuación, etc.), y la justificación de su compatibilidad/integración con un futuro Plan de Movilidad. DEL PLAN DE APARCAMIENTOS El Plan de Aparcamientos que justifica los 4 aparcamientos licitados, tiene su origen en el Estudio Estrategia de Transporte de la aglomeración urbana de Murcia redactado en mayo de 2000 por Epypsa. Pues bien, este Estudio que nunca fue sometido a información pública ni a aprobación alguna, no contempla tres de los cuatro aparcamientos previstos, únicamente el de Avda. Libertad. Además, el citado Plan de Aparcamientos, no sometido igualmente a información pública ni a aprobación de ningún tipo, tampoco contempla dos de los cuatro aparcamientos, sólo San Esteban (578 plazas) y Avda. Libertad (509 plazas). Estas contradicciones revelan que su viabilidad no está justificada y que un Plan de Aparcamientos no puede plantearse con independencia de la movilidad general, sino que debe integrarse en un Plan de Movilidad de la ciudad y su entorno. LOS 4 APARCAMIENTOS QUE SE LICITAN: ESTUDIOS DE VIABILIDAD Los 4 aparcamientos que se licitan, deben contar con un Estudio de Viabilidad que contemple entre otros los siguientes aspectos: 2

-Datos concretos de la demanda real y sostenible existente de plazas para residentes. -Justificación del número máximo de plazas a ofertar. -Justificación del uso previsto y su distribución pormenorizada entre residentes y rotatorio, si procede. -Ubicación de los accesos para que no suponga un aumento de tráficos de paso innecesarios. -Estudio de tráfico en un entorno amplio de la actuación y evaluación de la movilidad generada -Posibles conflictos del uso del subsuelo con futuras líneas de tranvía, metro ligero ó metro, así como el soterramiento de viales. -Compatibilidad con los planes de peatonalización del centro, plataformas reservadas para el transporte público, etc. -Conflictos con aparcamientos próximos existentes o de nueva construcción. -Geotecnia de los terrenos. -Impacto de la actuación y medidas compensatorias: número de plazas a eliminar en superficie, integración urbana, interconexión con otros aparcamientos, eliminación de accesos existentes, peatonalización, etc. -Rentabilidad de la actuación. -Período de información pública para posibilitar la participación ciudadana. 3

SAN ESTEBAN Y AVDA. DE LA LIBERTAD En la licitación de estos dos aparcamientos para su ejecución simultánea, además de lo señalado anteriormente habría de justificarse específicamente también: - La necesidad de las dos actuaciones contiguas. - Un estudio de tráfico del entorno que contemple ambos aparcamientos. - Los desvíos de tráfico alternativos durante la ejecución de ambas obras, que posibiliten el funcionamiento de la ciudad en su entorno durante los posibles dos años de duración. DE LOS PLIEGOS DE CONDICIONES No se comprende la causa de la urgente tramitación de unas licitaciones, que exigen ahora incluir la redacción de Anteproyecto y Proyecto de Ejecución, y cuyo planteamiento se remonta al menos a Noviembre de 2003, sin que se conozcan los trámites y estudios realizados en los últimos 20 meses. El plazo de 20 días naturales (15 hábiles) para redactar un Anteproyecto de obras cuya ejecución se prevé en 14 meses, y del cual depende el diseño del centro de la capital de la Región, así como la movilidad y calidad de vida de sus ciudadanos en el entorno de la actuación durante los previsibles dos años de duración real de las obras, es imposible de cumplir con unas mínimas condiciones de calidad, por lo que las propuestas adolecerán de falta de análisis del diseño urbano que debería exigirse en unas actuaciones de esa envergadura. Asimismo, el plazo de 20 días naturales (15 hábiles) para redactar el correspondiente Proyecto de Ejecución de obras y su visado oficial por el Colegio, es absolutamente temerario. El Estudio Geotécnico que el Pliego contempla como obligatorio realizar por el concesionario previo al Proyecto de Ejecución y dentro de los 20 días previstos, es imposible de realizar en ese plazo y debería haberse llevado a cabo en los estudios previos. 4

La licitación de la concesión incluyendo el Proyecto, la Construcción y la Explotación de los aparcamientos, limitará el número de licitadores de forma que el diseño del centro de la ciudad queda al albur de un grupo reducido de empresas cuyo objetivo lógico es intrínsecamente económico. Se ha renunciado al procedimiento óptimo y lógico de redacción de un Proyecto previo, redactado por técnicos municipales o profesionales especializados que concentren sus esfuerzos en la ordenación y diseño de lugares emblemáticos de la ciudad que pueden quedar nuevamente infrautilizados, desaprovechando una ocasión única. No se especifica el número máximo de plazas ni el de plantas de sótano que se pueden ofertar, con los efectos tan variables que ello puede suponer desde el punto de vista constructivo, afecciones a colindantes, accesos necesarios, tráfico inducido, impacto de la actuación, etc. Podría suceder que los licitadores aumenten su oferta de plazas al máximo para obtener una amplia puntuación en el baremo que se expone con independencia del impacto de la actuación. En el de San Esteban podría variar desde un mínimo de 300 hasta 1.600 plazas o más. No se prevé ni se exige un número de plazas de aparcamiento en superficie a eliminar, que compensen la actuación. No se proponen actuaciones de interés público vinculadas a las actuaciones, como soterramiento de alguna intersección, accesos desde otros puntos estratégicos a la zona comercial, peatonalización de calles, etc. El Baremo del Concurso valora de forma especial el número de plazas ofertadas, de forma que el licitador que proponga mayor número de plazas y por tanto de sótanos, sin límite conocido, obtendrá una mayor puntuación, con independencia de su viabilidad técnica, del tráfico generado, de los accesos necesarios, del impacto de la actuación, etc. Esto puede originar distorsiones tanto en la valoración de las ofertas como en su contenido, al optar las empresas por las soluciones de mayor dimensión para obtener la máxima puntuación. En cuanto a la composición de la Mesa Técnica que debe informar las proposiciones admitidas, resulta sorprendente que no formen parte de ella ningún especialista en la materia como Arquitectos e Ingenieros de Caminos. 5

Por todo ello, a V.I., S O L I C I T A Que en base a lo anteriormente expuesto, considere la posibilidad de proceder a la suspensión de las licitaciones de los 4 aparcamientos citados, hasta tanto se realicen los Estudios previos generales sobre la movilidad en la ciudad y los estudios específicos para cada actuación, tal y como este Colegio ha venido reiterando en la Mesa de Tráfico y en la tramitación del PGOU de Murcia. Creemos que el interés general de Murcia merece ese esfuerzo. Murcia, 27 de junio de 2005 Fdo. Juan Guillamón Alvarez ILMO. SR. ALCALDE DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MURCIA 6