ÓPTICA ADAPTATIVA (OP-002)



Documentos relacionados
La Óptica adaptativa: desde los conceptos hasta los últimos avances y su aplicación a los ELTs 1

Técnicas de alta resolución y óptica adaptativa

FIBRA OPTICA PARTE - I

FUNDAMENTOS ÓPTICOS E INSTRUMENTACIÓN (OP-004)

OTDR. Sistemas de transmisión por Fibra Optica

CURSO 2006/2007 TEMA 1:

COMUNICACIONES ÓPTICAS EN EL ESPACIO LIBRE. FSO - Free Space Optics. J. R. Souza CETUC - PUC/Rio. J. R. Souza CETUC - PUC/Rio 1 ÍNDICE

ESPECTRÓMETROS. Máster. Astrofísica. sica INSTRUMENTACIÓN N ASTRONÓMICA

FIBRAS ÓPTICAS. Cátedra de OPTOELECTRÓNICA Universidad Nacional de Tucumán

Usos de un Analizador de Respuesta en Frecuencia

Tema 2.2 Observación, instrumentos y sensores Observación astronómica.

RESUMEN CUADRO DE MANDO

El telescopio solar GREGOR en el escenario de la investigacio n internacional

Este trabajo esta dividido en tres partes:

Problemas de Óptica. PAU (PAEG)

Cursos de la Especialidad de Electrónica

FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción

Documento informativo Sistema de imágenes de plano extendido con combinación automática y manual DR DirectView de CARESTREAM

el sistema Kbox sales

INTRODUCCIÓN AL VIDEO MAPPING. Sesión teórica

SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS

PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD

INFORME TECNICO PREVIO SOFTWARE DE SOPORTE ANALIZADOR DE REDES

Índice. prólogo a la tercera edición...13

Electrónica Digital II

MARKETING Y COMERCIO ELECTRÓNICO

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

2. Despliega el cableado de una red local interpretando especificaciones y aplicando técnicas de montaje.

FLS -SUV LiDAR para embarcaciones

I.E.S. Sierra de Mijas Curso PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA

Mejora la eficiencia de los parques eólicos mediante el análisis de los datos SCADA

Comunicaciones Satelitales

FIBRA OPTICA ESCALONADA

Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería en Sistemas de Información (CIDISI)

WDM. Wavelength Division Multiplexing Comunicación Multicanal Vía Fibra Óptica

CENTRO DE ENSEÑANZA SAN ROQUE, S.L. Teléfono FAX

Academia de Ingeniería XVII Coloquio de Ingreso 26 de Marzo de 2015 Palacio de Minería de la Ciudad de México


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3

MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 4

PRODUCTIVIDAD EN CORTE POR LÁSER

CONCENTRACION DE LA RADIACION SOLAR

LPS / LES / LRS. Sensor lineal para medición de objetos - la mejor y más rentable solución para nuevas aplicaciones.

Administración de Bases de Datos; Remota e In-Situ.

TEMA 13. Sistemas extrasolares. Exoplanetas exóticos. Astrofísica de las estrellas centrales. La migración planetaria. El futuro.

Tercera Sesión de Conversación (CHAT): Aplicación de Sensores Remotos Satelitales de Microondas

Licenciatura de Física Título propio de Grado en Ciencias (Física)

Santiago, 17 de marzo de Señor Jorge Atton Palma Subsecretario de Telecomunicaciones Amunátegui N 139, Santiago

Plataformas paralelas

I.E.S. ANDRÉS DE VANDELVIRA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA: PERSPECTIVA. J.Garrigós

Ingivision GGS. Sistema electrónico para el calibrado de frutas y verduras.

Filtración de aire acondicionado (cabina o habitáculo) Agosto 2014

MuSICa para el Telescopio Solar Europeo: el primer image slicer aplicado a Física Solar. Ariadna Calcines, Roberto L. López, Manuel Collados.

PROGRAMA DE ASIGNATURA

ATLANTIX Orientaciones de gestión de proyectos de definición de servicios ATLANTIX. Área de Administración y Difusión Electrónica

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL

CARRERAS DE DOS AÑOS PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

Oferta tecnológica: Vehículos autónomos para transporte de materiales en almacenes

Equipo de Diagnostico Mantenimiento centrado en la condición

Evaporación, Transpiración n y Evapotranspiración

IPA Marzo de Santiago Roland Observatorio Astronómico Los Molinos

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

6. SISTEMAS CAD-CAM (CAM) 6.1. CONCEPTO DE CAM

Gabriel Arévalo Juan Pablo González Alejandra Alvarez Luis Felipe Mujica

1. Introducción. Videovigilancia: Alternativas de transmisión de Señal. Medio de Transmisión. Cable Coaxial Cable UTP Inalámbrico Fibra Óptica

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Grado en Ingeniería en Organización Industrial

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

RESUMEN DE PROPIEDADES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO MÓDULO : SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE COMUNICACIONES

ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: COMUNICACIONES PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: COMUNICAICONES MÓVILES

1. Instala servicios de configuración dinámica, describiendo sus características y aplicaciones.

SOMI XVIII Congreso de Instrumentación Ingeniería Óptica JRA1879

DIA 23, Taller SGSI. Andreu Bravo. Seguridad de la Información - Grupo Gas Natural º ENCUENTRO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE SEGURIDAD

Al finalizar el programa, el participante será capaz de:

IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS ASPECTOS PRÁCTICOS EN IDENTIFICACIÓN

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MASTER EN CALIDAD TOTAL MANUAL DE SPSS

Estructura de redes de computadores

4 Localización de terremotos

CURSO DE LEAN SIGMA TRANSACCIONAL PARA BLACK BELTS Dr. P. Reyes CURSO DE BLACK BELTS EN LEAN SIGMA TRANSACCIONAL

Planificación de la instalación de FO

EL SISTEMA EMPRESARIAL

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC.

DURAN ELECTRONICA. Tomás Bretón, MADRID España. E-DIREX-v07

Capa de red de OSI. Aspectos básicos de networking: Capítulo Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.

Espectrometría de Radiación gamma

Teoría de Telecomunicaciones

Introducción a las telecomunicaciones I. Lic Juan Carlos Giron Monzon

e-netcamanpr INDICE: Manual de Instalación

Tecnologías xdsl. Por. Daniel Vazart P.

PROGRAMA DE FORMACIÓN INTEGRAL PARA MANDOS MEDIOS

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES COMUNICACIONES CON FIBRA OPTICA: RECEPTORES OPTICOS

Solución: a) En un periodo de revolución, el satélite barre el área correspondiente al círculo encerrado por la órbita, r 2. R T r

51 Int. CI.: G01P 5/01 F03D 7/00 F03D 11/00 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 96 Número de solicitud europea:

Sistema de Información Integrada del Área Social

VISION ARTIFICIAL APOYADA EN SISTEMAS HÍBRIDOS NEURO-SIMBÓLICOS

Análisis de Diagramas de Ojo

Transcripción:

Resumen del curso: En este curso se estudian los sistemas de Óptica Adaptativa, OA, desde los conceptos básicos, hasta las ideas actuales para el desarrollo de los sistemas futuros. Resumen del contenido de los módulos Módulo 1: Introducción a la Óptica Adaptativa En este módulo se estudian los efectos de los medios turbulentos sobre la luz que pasa a través de ellos. En particular, se trata la estadística de las aberraciones introducidas por la turbulencia atmosférica en la luz estelar y en láseres. Se introduce el concepto de la Óptica Adaptativa y se resume su historia y los sistemas actuales. Módulo 2: Subsistemas y componentes de la Óptica Adaptativa En este módulo se estudian en detalle los subsistemas y componentes de un sistema de Óptica Adaptativa. Se analizan las alternativas para el sensor de frente de onda, espejo deformable, y componentes opto-mecánicos. También se consideran los algoritmos de control, y su optimización en función de las condiciones de operación (estadística de la turbulencia, relación señal/ruido en el sensor de frente de onda etc.) Módulo 3: Avances y perspectivas en Óptica Adaptativa En este módulo se hace una exposición con bastante detalle de los últimos avances de la Óptica Adaptativa, y las áreas de investigación y desarrollo activas. Se consideran los campos de la Astronomía, en particular en relación con la próxima generación de telescopios extremadamente grandes (ELTs); además de las aplicaciones industriales, de telecomunicaciones y del estudio del ojo humano. 1

Módulo 1: Introducción a la Óptica Adaptativa En este módulo se estudian los efectos de los medios turbulentos sobre la luz que pasa a través de ellos. En particular, se trata la estadística de las aberraciones introducidas por la turbulencia atmosférica en la luz estelar y en láseres. Se introduce el concepto de la óptica adaptativa y se resume su historia y los sistemas actuales. 1.1.- Introducción - Importancia de la resolución espacial, especialmente para la Astronomía. - Limitaciones impuestas por la atmósfera terrestre. Medidas de resolución espacial (tamaño a media altura, energía encerrada) y concentración de energía (Relación de Strehl) - Concepto de la Óptica Adaptativa (OA) - Resumen de la historia del desarrollo de la OA - Resumen de los sistemas actuales 1.2.- La turbulencia atmosférica - La teoría de Kolmogorov de la turbulencia. Estructura en altura de la turbulencia (turbulencia debida a la cúpula del telescopio, la capa terrestre, y la tropopausa). - Efecto de propagación de frentes de ondas a través de una capa fina de turbulencia, y su propagación al suelo. Desarrollo de la función de transferencia óptica (OTF) e introducción del parámetro de Fried. La imagen de corta y de larga exposición y cómo cambia según se aumenta la relación entre el diámetro de la apertura y el parámetro de Fried. El centelleo y su dependencia con la altura de las capas turbulentas. - Descomposición de las aberraciones en modos de Zernike y de Karhónen-Loeve. Los coeficientes de Noll. - Hipótesis de Taylor y estadística temporal de la turbulencia. Espectros de potencia para los modos de Zernike. - La imagen en distintas regímenes de corrección, los speckles persistentes, artefactos debidos a errores ópticos (por ejemplo por errores de alineamiento de un espejo primario segmentado). 2

Módulo 2: Subsistemas y componentes de la Óptica Adaptativa En este módulo se estudian en detalle los subsistemas y componentes de un sistema de Óptica Adaptativa. Se analizan las alternativas para el sensor de frente de onda, espejo deformable, y componentes opto-mecánicos. También se consideran los algoritmos de control, y su optimización en función de las condiciones de operación (estadística de la turbulencia, relación señal/ruido en el sensor de frente de onda etc.) 2.1.- Los sensores de frente de onda - El sensor Shack-Hartmann. Teoría de operación, relación señal-ruido de la medida. Realización práctica. - El sensor de curvatura - El sensor de pirámide. - Los detectores aptos para sensado de frentes de ondas. 2.2.- El espejo deformable - Los espejos más comunes, su funcionamiento y características (rango, linealidad, histéresis y respuesta dinámica) o Bimorfos. Piezoeléctricos. Membrana. Micro-espejos o Las funciones de influencia de los actuadores, los modos de corrección de los espejos 2.3.- El sistema de Control - Algoritmos de recuperación del frente de onda. o Por mínimos cuadrados, utilización de descomposición en valores singulares ( SVD ) o Estimadores ML ( Maximum Liklihood ), y MAP ( Maximum a Priori ) - Análisis dinámico de un sistema de OA. - Control modal, optimización de la respuesta. Filtro de Kalman. - Hardware de control. Velocidad de procesado y flujo de datos. Procesadores, FPGA ( Field Programmable Gate arrays ) 3

2.4.- La óptica y la opto-mecánica - Requerimientos de diseño de un sistema de OA. - Diseño de un sistema basado en parábolas fuera de eje, diseño de primer orden, análisis de aberraciones. - Opto-mecánica de los elementos de un sistema de OA. - Corrección de la dispersión atmosférica; correctores con prismas de Risley, y alternativas. - Consideraciones de presupuesto de errores de la calidad de imagen. 2.5.- El presupuesto de errores del sistema - Análisis de las fuentes de error en un sistema de OA Módulo 3: Avances y perspectivas en Óptica Adaptativa En este módulo se hace una exposición con bastante detalle de los últimos avances de la Óptica Adaptativa, y las áreas de investigación y desarrollo activas. Se consideran los campos de la Astronomía, en particular en relación con la próxima generación de telescopios extremadamente grandes (ELTs); además de las aplicaciones industriales, de telecomunicaciones y del estudio del ojo humano. 3.1.- Estrellas de guía láser - Limitación de cobertura de cielo con estrellas naturales - Estrellas de guía láser, tipo Sodio y Rayleigh - Limitaciones, medición de tip-tilt, anisoplanatismo focal, alargamiento de la imagen en el sensor de frentes de ondas por el tamaño de la capa de Sodio, capas esporádicas de Sodio. - Tecnología de láser aplicables a estrellas de Sodio y de Rayleigh - Transporte del haz de láser por espejos y por fibra óptica - Telescopios de lanzamiento 4

3.2.- Propuestas de nuevos sistemas ÓPTICA ADAPTATIVA (OP-002) - La óptica adaptativa multi-conjugada ( MCAO ) - Las técnicas orientadas a estrellas ( Star-oriented ) o a capas ( Layer-oriented ) - La MCAO con estrellas de guía por láser. Los modos no detectados. - Optimización del algoritmo de control - La OA de corrección de la capa superficial (`GLAO ). Mejora de la energía encerrada en un campo ancho con un solo espejo deformable. Limitaciones por la distribución en altura de la turbulencia. - La OA multi-objeto ( MOAO ). Un mini-sistema de OA por cada objeto de interés en el campo. - La OA de muy-alta rendimiento ( XAO ), perspectivas para la detección de exoplanetas, técnicas de coronografía. 3.3.- La Óptica Adaptativa en el E-ELT de ESO 3.4.- Aplicaciones de la Óptica Adaptativa en la Industria y la Medicina - El estudio del ojo humano asistido por la Óptica Adaptativa - Aplicación de la Óptica Adaptativa a los láseres de alta potencia - Aplicación de la Óptica Adaptativa a las telecomunicaciones por láser. 5