ETALLOY CR CATALOGO 2012

Documentos relacionados
ALEACIÓN PARA AMALGAMA ETALLOY-CR.

FICHA TÉCNICA: NU ALLOY DP DPFTPT-007

Material (tipos) Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales. Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales. Preclínica II_módulo 1_Materiales Dentales

Qué se busca al restaurar?

FICHA TÉCNICA: NU ALLOY DP ACTIVE FTAD32-002

FICHA TÉCNICA: NU ALLOY DP ACTIVE DPFTPT-001

TEMA XII ALEACIONES METÁLICAS PARA USO ODONTOLÓGICO

FICHA TÉCNICA: NU ALLOY DP ACTIVE DPFTPT-001

Amalgama dental. Dental Amalgam. Carlos Enrique Cuevas Suárez J. Eliezer Zamarripa Calderón

La amalgacion puede ser manual o en aparato mecanico; la condensacion es llevar a cavidad y apretar las particulas con el condensador

FICHA TÉCNICA: NU ALLOY DP FTAD32-001

INSTRUCTIVO PARA LA COLOCACIÓN DE AMALGAMA DENTAL

UNE RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO TECNOLÓGICO Y OTROS PRODUCTOS OBTENIDOS.

UTN-FRBB Cátedra: Elementos de Máquinas. Profesor: Dr. Ing. Marcelo Tulio Piovan

Sesión 7. El proceso cerámico tradicional (continuación)

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

PROCESO DE EXTRUSIÓN PROCESOS II ING. CARLOS RODELO A

TABLA DE CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y TÉRMICAS DE LOS MATERIALES PLÁSTICOS

Materiales de uso técnico. La Madera y los Metales

Doctorado en Ciencias en Ingeniería Mecánica. Séptimo semestre. No boleta: B102587

LÍNEA INYECTABLES. Estéticas SUPRA SF ACRILATO FD

Beatriz Pellicer Rosell Beatriz Carbonell Pascual Elena Alacreu Samper Sonia Giménez Colás

Protección temporal. Funciones:

Curso: DETERMINACION DE LAS CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES FERROSOS

Materiales usados en la Industria Aeroespacial

FICHA TÉCNICA: RESINA ACRÍLICA TERMOPOLIMERIZABLE VERACRIL FTRT32-001

Septalloy NG-50. Amalgama dental ternaria non gamma 2 de composición única no esférica. Proporción mercurio/aleación = 1,2 ( 54,5% Hg.

Diamantes sin recubrimiento de la serie MBS* 900

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE MATERIALES DENTALES

MET SIDERURGIA II CAPITULO VI FUNDAMENTOS METALURGICOS DE LOS PROCESOS DE OBTENCION DE HIERRO Y ACERO

1. Formación de núcleos estables en el fundido. ( Nucleacion ).

Sistema de carillas directas de composite para obturaciones cervicales

FICHA TÉCNICA: RESINA ACRÍLICA AUTOPOLIMERIZABLE OPTI-CRYL FTRA32-001

Cementos dentales. Dental cements. Carlos Enrique Cuevas Suárez J. Eliezer Zamarripa Calderón

MATERIAL DE LABORATORIO DE VIDRIO CUARZO

LOS METALES COMO MATERIALES

8. Aleaciones ferrosas

STERN VANTAGE PUTTY. Presentación: Pote x 400 gr base gr. catalizador.

MACOR. Vidrio Cerámico Maquinable Para Aplicaciones Industriales

FUNDICIONES. Las fundiciones son aleaciones de hierro, también manganeso, fosforo y azufre. Las

Una cuestión de confianza. Coronas y Puentes Lava. Satisfacer las necesidades de sus pacientes de una forma más fácil

PLACAS DE BORNE, RESISTENCIA TERMICA 180ºC

Resinas acrílicas. Acrylic resin. Carlos Enrique Cuevas Suárez J. Eliezer Zamarripa Calderón

PROCESOS DE CONFORMADO DE METALES

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

Apliweld: la soldadura Exotérmica Procedimiento general Selección de material Molde múltiple Apliweld Soldaduras aceptables

Una aleación es una mezcla homo génea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.

MECANISMO DE ENDURECIMIENTO POR DISPERSIÓN DE MATERIALES COMPUESTOS GRUPO 6 BÁRBARA CONDE HERRERA NATALIA PAREDES LÓPEZ COVADONGA TRENADO RUIZ

Endurecimiento por dispersión y diagramas de fases eutécticas

FUSION POLYMERS S.A. DE C.V. CALLE JOAQUIN DE LA VEGA MZ 4, LT 11 COL. EL ROSARIO (ANTES LORENZO TEZONCO) DELEGACIÓN IZTAPALAPA MÉXICO DISTRITO

MATERIALES PÉTREOS, AGLOMERANTES Y CERÁMICOS. Tecnologías (2º ESO) Juan Luís Naveira

Materiales y su aplicación. Clasificación de los materiales La manera más general de clasificación de los materiales es la siguiente:

PATTEX TQ 500 Taco Químico Hoja de Datos técnicos Versión: 14/01/2005

6.1. EFECTO DE LA PRESIÓN DE COMPACTACIÓN

Productos en PTFE RAIFLON TETRA-GLASS. Barras y Tubos de PTFE Laminas y Placas de PTFE Laminados de rptfe PTFE Expandido Empaquetaduras

Modelo STEP. Suave como la seda, resistente como el acero.

ALEACIONES DE ALUMINIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RADIADOR SERIE STILLY

FICHA TÉCNICA RESINA ACRÍLICA AUTOPOLIMERIZABLE VERACRIL, OPTI-CRYL DPFTPT-020

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN

INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS GINGIVALES CLÁSICAS CREATION

ACEROS DE BAJA ALEACION

DIAGRAMAS DE FASE. Diagramas de Equilibrio

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

Principales Productos

Tema 2: Propiedades de los Materiales Metálicos.

FICHA TÉCNICA: RESINAS ACRÍLICAS AUTOPOLIMERIZABLES OCRYL FTRA32-004

ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.

DIMENSIONES Las dimensiones de la tubería y conexiones marca TISA cumplen con las especificaciones que marca la norma CISPI 301/ ASTM A888.

Propiedades Mecánicas de los materiales

Qué es CONCRELIGHT? o Producto de mas de 30 años de experiencia por parte de la Multinacional EDILTECO y el respaldo de MANICA

ANCLAJES. revestimiento refractario

MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 3

FICHA TÉCNICA: Resina acrílica autopolimerizable DURACRYL FLOW FTRA

SISTEMA CONSTRUCTIVO MODUCELL

DESGASTE DE DADOS (MATRICES) EN EXTRUSIÓN DE ALUMINIO

También son materiales compuestos el aglomerado y el contrachapado. Se fabrican a partir de láminas o restos de maderas con cola.

FICHA TÉCNICA PISO SOBRE PISO ELANIT-PRO 20 KGS

*Posibilidad de fabricar diámetros diferentes Tubo A B S

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

Relación de normas UNE recogidas en la EHE

8.1 TRATAMIENTOS TÉRMICOS

Procesos Fabricación. GAMM

PERFILES DE ALUMINIO

OTROS MATERIALES DE LABORATORIO

Productos para: - Electrodos para soldadura por resistencia. - Materiales para contactos eléctricos. Definición y uso de los productos

PROPIEDADES DEL NÍQUEL QUÍMICO

TRATAMIENTOS TÉRMICOS

LA UNIÓN PROBADA Y OPTIMIZADA

Centro Técnico däntak: Avda. Libertad 45 Entpta. Tfno Barakaldo Pág. 1/11

METALES EXPUESTOS ALTAS Y BAJAS TEMPERATURAS.

Sistema de climatización radiante ALB. Panel DIFUTEC. Máxima eficiencia energética. innovación en sistemas

Productos para: Electrodos para soldadura por Resistencia Materiales para contactos eléctricos

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES

Tabla de contenido. A108 Normas de instalación

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Naturaleza de los Materiales

BLOQUE IV.- Materiales metálicos. Tema 10.- Fundiciones

Capítulo 6. Aleaciones Aleaciones Ferrosas y No Ferrosas Reglas de Hume-Rotery Diagramas de fases

QUÉ ES LA MATERIA? Son todas las cosas que tienen masa y ocupan un espacio.

Transcripción:

ETALLOY CR CATALOGO 2012

ETALLOY CR Etal Baker S.A. tiene como objetivo satisfacer a los odontólogos, por esta razón, desarrollo una aleación para amalgama de Fase Dispersa de alto contenido de plata, exenta de Fase Gamma II.

Etalloy CR se obtiene de un proceso que incluye: mezclado de los materiales con alta pureza, tratamiento térmico además la transformación de las aleaciones en partículas esféricas por atomización del metal líquido ó en partículas de forma irregular que se obtienen por el fresado de un lingote. Según la formulación específica, se ofrecen aleaciones con partículas totalmente esféricas, totalmente irregulares o mezclas de ambas. Las propiedades físicas finales de la amalgama, están especificadas por normas nacionales (IMSS 060; NOMM BB-61 e internacionales ISO -1559). Todas las aleaciones de la línea dental BAKER, cumplen más que satisfactoriamente con esas normas. Propiedades Físicas El escurrimiento o creep es la tendencia que tienen algunas aleaciones, como las dentales a deformarse de manera natural debido a las fuerzas moleculares internas que a las fuerzas externas ejercidas sobre ellas. Una amalgama con un creep superior al 3% se distorsionará, perderá su forma, y eventualmente se saldrá de su cavidad. El cambio dimensional es un efecto parecido, las amalgamas sufren expansiones y contracciones en las diferentes etapas que van desde su elaboración, su aplicación en el consultorio y el tiempo en que el paciente vive con ella. Si el cambio en expansión, por ejemplo, es mayor que el especificado, es probable que al salir del consultorio el paciente sufra la pérdida de su aplicación o que la pierda en los próximos días. Resistencia a la compresión, es una característica que se mide en el laboratorio del fabricante de la aleación aplastando un pequeño cilindro de prueba hasta su rotura total. La prueba, se realiza después de 2 diferentes intervalos de tiempo: 1 hr y 24 hrs, si la prueba no arroja los resultados indicados en la tabla, es indicativo de que la amalgama no será capaz de soportar el desgaste impuesto por los esfuerzos mecánicos de compresión generados durante la masticación de los alimentos Etalloy CR, es una aleación resultado de la combinación de partículas con tamaño controlado, una de limadura de composición convencional y la segunda de esfera de composición eutéctica. Le brinda: Gran plasticidad. Fácil manipulación. Acabado de alto brillo lo que suprime operaciones secundarias.

Función de los elementos químicos en Etalloy CR PLATA Afinidad con el mercurio. Rápido el endurecimiento. Mayor resistencia y endurecimiento. COBRE Aumento en dureza y tenacidad. Mayor consistencia a los bordes. Disminuye escurrimiento. Gran estabilidad dimensional. Menor corrosión. ESTAÑO Aumenta el flujo. Facilita la amalgamación (porque aumenta su volumen). Afinidad con el mercurio.

Cápsula Predosificada de aleación Etalloy CR para amalgama dental Etal Baker tiene como objetivo principal brindarle una mayor comodidad al cirujano dentista por esta razón contamos con una presentación en cápsulas predosificadas para trabajar la aleación de amalgama. Las cápsulas predosificadas son de polietileno y contienen una o dos porciones de aleación para amalgamador y otra de mercurio, separadas por una membrana impermeable en una proporción de 300 mg. de mercurio. Cuando la cápsula es agitada por el amalgamador mecánico, la membrana se rompe y pone en contacto la aleación para amalgama y el mercurio amalgamándolos. Ventajas Reducir tiempo de espera en el proceso de restauración de la cavidad del paciente. Disminución considerable en la manipulación por parte del cirujano dentista. Reducir riesgo de contaminación por manejo de mercurio ya que el odontólogo en ningún momento toca el material. TIPO DE ALEACIÓN PARA AMALGAMA Mezclada, de fase dispersa. Plata 70+/-2% Cobre 10.5-15% Zinc 2% Máx. Estaño 18+/-3% Mercurio 3% Máx. NÚMERO DE PARTE Tableta Polvo Cápsulas predosificadas con 50 cápsulas tamaño 1 Cápsulas predosificadas con 50 cápsulas tamaño 2 Cápsulas predosificadas con 500 cápsulas tamaño 1 Cápsulas predosificadas con 500 cápsulas tamaño 2 XAM-PAST-E-CR XAM-POLV-E-CR XAMBOT50ECRT1 XAMBOT50ECRT2 XAMBOT500ECRT1 XAMBOT500ECRT2 COMPOSICIÓN PORCENTUAL Limaduras de aleación convencional + esferas de alto contenido de cobre. PROPIEDADES FÍSICAS Creep: 3% Resistencia a la compresión: 80MPa mín. a 1 hora. Cambio dimensional: 0+/-20 μm/cm. Tiempo de fraguado: 5 min. PRESENTACIÓN CARACTERÍSTICAS Polvo en frasco de 1 onza. Tabletas de 0.389 mg. Tubos de 1 onza (31.1 gm). Aleación de alta calidad, superior en propiedades a las aleaciones de composición y constitución sencilla. Altamente resistente a la corrosión.

ETAL ARISTALOY 21 CATALOGO 2 0 1 2

ETAL Aristaloy 21 Las aleaciones para amalgama que ETAL BAKER S.A. proporciona al dentista, se obtienen fundiendo metales de alta pureza, éstas aleaciones son transformadas en partículas esféricas por atomización del metal líquido y en partículas de forma irregular que se obtienen por el fresado de un lingote.

Según la formulación específica, se ofrecen aleaciones con partículas totalmente esféricas, totalmente irregulares o mezclas de ambas. Las propiedades físicas finales de la amalgama, están especificadas por normas nacionales (IMSS 060; NOMM BB-61 e internacionales ISO-1559. Todas las aleaciones de la línea dental ETAL BAKER S.A., cumplen más que satisfactoriamente con esas normas. Propiedades físicas El escurrimiento o creep, es la tendencia que tienen algunas aleaciones, como las dentales a deformarse de manera natural debido a las fuerzas moleculares internas que a las fuerzas externas ejercidas sobre ellas. Una amalgama con un creep superior al 3% se distorsionará, perderá su forma, y eventualmente se saldrá de su cavidad. El cambio dimensional, es un efecto parecido, las amalgamas sufren expansiones y contracciones en las diferentes etapas que van desde su elaboración, su aplicación en el consultorio y el tiempo en que el paciente vive con ella. Si el cambio en expansión, por ejemplo, es mayor que el especificado, es probable que al salir del consultorio el paciente sufra la pérdida de su aplicación o que la pierda en los próximos días. Resistencia a la compresión, es una característica que se mide en el laboratorio del fabricante de la aleación aplastando un pequeño cilindro de prueba hasta su rotura total. La prueba, se hace después de 2 diferentes intervalos de tiempo: 1 hr y 24 hrs, si la prueba no arroja los resultados indicados en la tabla, es indicativo de que la amalgama no será capaz de soportar el desgaste impuesto por los esfuerzos mecánicos de compresión generados durante la masticación de los alimentos. La aleación para amalgama de fase dispersa, libre de fase gamma II Etal Aristaloy 21, es una aleación moderna resultado de tecnologías avanzadas. Debido a la combinación de partículas de limadura y esféricas de tamaño controlado proporciona una gran plasticidad y fácil manipulación. Esto permite lograr una excelente adaptación marginal y un acabado de alto brillo, que elimina operaciones secundarias. Etal Aristaloy 21 no contiene zinc, por lo que está exenta de los problemas de corrosión. Propiedades Físicas de las Amalgamas NOM BB-61; IMSS 060; ISO 1559 Escurrimiento % (creep) Máximo Cambio dimensional % Máximo Resistencia Compresiva (Kpsi*) Mínimo > 1 hr > 24 hr 3.00 0+/-0.20 μm/cm 11.60 43.51 *lbs/plg2 x 1000

Fusión de los elementos químicos en Aristaloy 21 PLATA: La plata forma compuestos con el mercurio que determinan el cambio dimensional de la amalgama durante el fraguado, así mismo, tiende a incrementar la expansión y la resistencia. Tradicionalmente, la plata ha estado presente en las aleaciones dentales en contenidos del 55 al 70 por ciento. ESTAÑO: El estaño (Sn) se agrega en contenidos del 31+/- 3 por ciento, sus efectos son opuestos a los de la plata, sin embargo, su alta afinidad con el mercurio, facilita las reacciones químicas fundamentales para la amalgamación. COBRE: El cobre (Cu) actúa de una manera muy similar a la de la plata; incrementando la resistencia, dureza y expansión durante el fraguado. Inicialmente, el contenido de cobre se había limitado al 6 por ciento máximo, (bajo contenido de cobre), sin embargo, investigaciones posteriores demostraron que con contenidos de cobre de hasta 30 por ciento (alto contenido de cobre) las propiedades de elaboración y de servicio mejoraban notablemente. Este elemento puede integrarse a la aleación de manera directa, durante la fusión de la misma, o como una fase rica en cobre, generalmente esférica y mezclarse con una aleación de menor contenido del mismo. En este caso estaremos hablando de una aleación cuyo contenido final de cobre será más alto.

Cápsula predosificada de aleación Aristaloy 21 para amalgama dental Etal Baker tiene como objetivo principal brindarle una mayor comodidad al cirujano dentista y al paciente por esta razón contamos con una presentación en cápsulas predosificadas para trabajar la aleación de amalgama. Las cápsulas predosificadas generalmente son de polietileno y contienen una o dos porciones de aleación para amalgamador y otra de mercurio separadas por una membrana impermeable en una proporción de 300 mg. de mercurio. Cuando la cápsula es agitada por el amalgamador mecánico, la membrana se rompe y pone en contacto la aleación para amalgama y el mercurio amalgamándolos. Ventajas Reducir tiempo de espera en el proceso de restauración de la cavidad del paciente. Disminución considerable en la manipulación por parte del cirujano dentista. Reducir riesgo de contaminación por manejo de mercurio ya que el odontólogo en ningún momento toca el material. TIPO DE ALEACIÓN PARA AMALGAMA Mezclada, de fase dispersa, alto contenido de cobre, libre de zinc. NÚMERO DE PARTE Tableta Polvo Cápsulas predosificadas con 50 cápsulas tamaño 1 Cápsulas predosificadas con 50 cápsulas tamaño 2 Cápsulas predosificadas con 500 cápsulas tamaño 1 Cápsulas predosificadas con 500 cápsulas tamaño 2 XAM-PAST-A21 XAM-POLV-A21 XAMBOT50A21T1 XAMBOT50A21T2 XAMBOT500A21T1 XAMBOT500A21T2 COMPOSICIÓN PORCENTUAL 45Ag 24Cu 31Sn FORMA DE PARTíCULA PROPIEDADES FÍSICAS Limaduras de aleación convencional + esferas de alto contenido de cobre. Creep: 3% Resistencia a la compresión: 80MPa mín. a 1 hora. Cambio dimensional: 0+/-20μm/cm. Tiempo de fraguado: 4 a 6 min. PRESENTACIÓN CARACTERÍSTICAS Polvo en frasco de 1 onza. Tabletas de 0.389 mg. Tubos de 1 onza (31.1 gm). Aleación de alta calidad, superior en propiedades a las aleaciones de composición y constitución sencilla.

LIGA DORADA CATALOGO 2012

LIGA DORADA La Liga Dorada es producto de ETAL BAKER S.A. que se obtiene de una mezcla de diferentes metales, fundidos y extruidos de manera controlada. Los lingotes de liga dorada cuentan con una amplia garantía ya que se fabrica con materiales de importación de muy buena calidad.

Aleación de metal no precioso que es el mejor sustituto del oro Tipo II. Exento de pigmentación. Excelente resistencia. Se presenta en lingotes que permiten fundirla de una forma sólida a cualquier forma posible. Aplicaciones Liga Dorada La liga dorada está diseñada para la elaboración de incrustaciones, todo tipo de coronas totales o parciales para puentes fijos ya sea sola o combinada con acrílico, endopostes, muñón, espigo, etc. Utilizados al aplicar la liga dorada en cualquiera de las formas anteriormente mencionadas, se proporcionará una mayor resistencia al diente y eliminará el malestar. Recomendada para: Reemplazar obturaciones de gran tamaño o cuando no queda suficiente del diente. Evitar que un diente frágil se fracture. Colocar un puente. Cubrir un implante dental. Ventajas Perfecto ajuste. Adaptación marginal. Ligera. Extremadamente duraderas. No se requiere desgaste del diente para su colocación. Duración toda la vida si se da el cuidado necesario. NÚMERO DE PARTE ETALLOY LIGA DORADA XLIG - ALEA - DOR COMPOSICIÓN Cu Al FORMA DE PARTÍCULA Mezcla homogénea de aleación. PROPIEDADES FÍSICAS Densidad: 7.8 g/cm3 Expansión Térmica: 16.1 x 10-6 cm/cm/ C Conductividad Térmica: 0.84 cal/cm2cm/ C Temperatura de Fusión: 980-1083 C 1796-1980 F PRESENTACIÓN 8 Lingotes 31.1 gr - 1 oz. troy. CARACTERÍSTICAS Excelente resistencia. Resistencia a la pigmentación.

LIGA DE PLATA CATALOGO 2012

LIGA DE PLATA La Liga de Plata es producto de ETAL BAKER S.A. diseñado para la elaboración de incrustaciones, todo tipo de coronas totales o parciales, para puentes fijos ya sea sola o combinada con acrílico, muñón, espigo, etc. Cuando el diente se encuentra dañado y se aplica la liga de plata en cualquiera de las formas antes mencionadas, se proporciona mayor resistencia a las fuerzas masticatorias.

Ventajas No existe corrosión. Gran resistencia. Estructura más ligera. Extremadamente duraderas. No requiere desgaste del diente para su colocación. Aleación de metal no precioso, es el mejor sustituto del oro Tipo III es un metal blando, que contiene muy buenas propiedades mecánicas. Brillo inalterable. Excelente resistencia a la oxidación bucal. Excelente dureza. Excelente adaptación marginal. NÚMERO DE PARTE ETALLOY LIGA PLATA XETALLOY-LIG-AG COMPOSICIÓN Ag Cu Al FORMA DE PARTÍCULA Mezcla homogénea de aleación. PROPIEDADES FÍSICAS Temperatura de fusión: Gravedad especifica: 690º± 20º C 1274º±36º F 9.827 gr/c.c. PRESENTACIÓN Frasco de 1 onza. 31.1g. CARACTERÍSTICAS Excelente resistencia. Resistencia a la pigmentación.

ETAL CAP CATALOGO 2012

ETAL CAP La cápsula y el pistilo son dispositivos mecánicos utilizados en un amalgamador, reemplazando al mortero en el mezclado manual de amalgamas. La energía impartida en el amalgamador, desintegra rápidamente las tabletas de la aleación, facilitando la mezcla rápida del mercurio con la aleación de la amalgama. La relación entre la forma, dimensiones internas de la cápsula, tamaño y peso del pistilo y la variación de velocidades de trituración son factores críticos que afectan las propiedades y el comportamiento de la aleación.

Ventajas Evita pérdidas. Evita acumulaciones. Evita que la amalgama se adhiera. Las cápsulas y los pistilos son reusables. Las cápsulas se producen a partir de una variedad de materiales plásticos, poseen alta resistencia de impacto, baja absorción de agua y buena estabilidad dimensional. El tipo de cápsulas existentes son usualmente descritas por la forma como la tapa se sujeta al cuerpo de la cápsula: tipo rosca, tipo cono, tipo camisa y la combinación de los arriba mencionados. Criterios para seleccionar una cápsula Que realicen un buen mezclado. Que sellen bien para que no pierdan mercurio. Fácil manejo. Facilidad para cerrarla. Bajo mantenimiento. Fabricado con plásticos de calidad reconocida. Resistencia al impacto del pistilo en amalgamadores de alta velocidad. ETAL CAP ETAL CAP II XEBCC-002-C XEBCC-009-C COMPOSICIÓN Resina PROPIEDADES FÍSICAS Volumen especifico: Coeficiente de expansión térmica: Resistencia dieléctrica: 3 23.1 in /lb 3.75 x 10-5 in/in/ºf 15 KV/mm PROPIEDADES MECÁNICAS Resistencia a la tensión: Modulo de tensión: 9,000 psi 3.45 x 105 psi PRESENTACIÓN Etal Cap: Estuche con tres cápsulas y un pistilo. Etal Cap II: Estuche con tres cápsulas y un pistilo además que su diseño cuenta con pernos para su mejor sujeción en el amalgamador. CARACTERÍSTICAS Muy resistente, reusable.

Contacto México Felipe Ángeles No. 52 Bellavista Tacubaya 01140 México, D.F. Tel. (55) 5278-3900 www.etal.com.mx