Trampa de captación de agua de lluvia paraabrevadero

Documentos relacionados
Captación de agua de lluvia para abrevadero. MC J. Víctor Prado Hernández

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

CALENDARIO LUNAR

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

Seguro paramétrico en ganadería. Junio 2010

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

ARTICULO 19 FRACCION XV

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Precios FOB cáscara o paddy

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Serie Histórica Índices y Precios para el cálculo del Reajuste Polinómico

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

Instrucciones Act. 1 - Captación de Agua Lluvia

México octubre Encuesta de expectativas Banco de México

Monitor de desempeño - Mensual

GESTIONA: Parcela 17-1 LAS ADELFILLAS Colmenar Viejo

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta AÑO 2012

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada

Evolución Variables de Generación Enero Fuente: XM. Fuente: XM

COMITÉ NACIONAL DE COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE GAS. Cartagena, 29 de febrero de 2008 Anfitrión: SURTIGÁS S.A. E.S.P.

Plan Operativo 2012 MINISTERIO DE MODERNIZACION. Instituto Superior de la Carrera

PROGRAMA NORMAL DE VIGILANCIA

Precios del Mercado de Futuros

13-nov-12 SIMUN 15 2 HORAS. 09-nov-12 COMPUTACIÓN BASICA HORAS. oct-12 ASESORÍAS DE PREPARATORIA ABIERTA 8 36 HORAS

CEFR EXAMEN EXAMEN MATRICULA CB A2 Key (KET) vie 25 oct 13 04/10/13 PB A2 Key (KET) sáb 16 nov 13 26/09/13 CB A2 Key (KET) jue 21 nov 13 31/10/13 PB

Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución

Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración

INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) AGOSTO 2010

Ampliación Plan de Mercado: Fase 2 Presentación del Distribuidor. Septiembre, 2011

INFORME DE EXPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS Y AUSTRALIA DE CARNE BOVINA

Precios internacionales de algunos commodities EXPORTADOS por Republica Dominicana 2014

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE REDES

División de Vallas Fijas

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

1 de 1 12/01/ :32

TOTALES 1,001,497, ,022, % 476,190, ,370, %

DATOS MEGSA - ACUERDO PPP de los contratos de gas pertenecientes al acuerdo con clientes Industrias desde la cuenca NOA.

EN MARZO EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN EUROS, UN 24,96% MÁS QUE EN EL MISMO MES DE 2006

INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) JULIO 2010

Constitución de Sociedades octubre 2014

ESTADÍSTICA DE HIPOTECAS AGOSTO 2011

MIEMBROS ACTIVOS Y JUBILADOS (al 30 de junio)

Precios internacionales de algunas materias primas agropecuarias importadas por Republica Dominicana 2014

Descargas electrónicas de la Plataforma Administración Local Soluciones (PALS) Informe de evolución

SECTOR PECUARIO 3.104, , ,7. Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Dic-11 Ene-12 Feb-12

Constitución de Sociedades enero 2015

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural

EN OCTUBRE EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN EUROS, UN 2,3% MÁS QUE EN EL MISMO MES DE 2006

RESULTADOS DE UNA GESTION EFICAZ DE Eficiencia Energética Eléctrica en Planta Papelera

lunes 30 de mayo de 2011 INVERSION 2010 INVERSION PUBLICITARIA EN MEDIOS

Responsabilidad Social Responsabilidad Social en Petrobras

Empleos se recuperan

TIMBRES QUE CORRESPONDEN AL PRESENTE DOCUMENTO SON PAGADOS POR DECLARACIÓN SEGÚN RESOLUCIÓN No DEL 23 DE FEBRERO DE 1999 TIPO DE CONSUMO

Construcción de aguadas y pequeños tranques.

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 21,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2013

Boletín Especial MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Calendario Tributario 2015 Plazos para presentación y pago de declaraciones tributarias nacionales

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Antonio Di Zinno V Maestría en Gerencia de las Finanzas y de los Negocios

MOVIMIENTO LABORAL REGISTRADO EN CASTILLA Y LEÓN ENERO 2016

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA

El riego en el contexto lechero del sur de Chile. Octavio Oltra Med. Veterinario, PhD

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 9,4% en diciembre respecto al mismo mes de 2014

EJEMPLO PARA LA TEMPERATURA MÍNIMA PROMEDIO MENSUAL

El Canal de Panamá. Indicadores Logísticos y WMS

INFORME TRIMESTRAL DE LA INDUSTRIA SOBRE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)

Balanza de pagos mensual de la zona del euro (octubre de 2015)

Memoria Estadística de la Biblioteca 2010

Venta de Servicios MENSUAL ANUAL ACUMULADO AL PERIÓDO

CALENDARIO Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb

INFORME DE MOVIMIENTO DE SOCIEDADES 1 Primer Semestre de 2010

Especificaciones técnicas GATEFOLDS EN PORTADA. TROQUEL SOBRE PORTADA: la portada debe ir plastificada.

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO

Manuel Gonzalez Tejera, MDSN

PRIMER AFORO DE OLIVAR

Indicadores Económicos del Municipio de Tarandacuao

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto.

VI. Disponibilidad de energía en Fuerteventura. VI. 1. Energía eléctrica en Fuerteventura.

PROCESO DE DIAGNOSTICO DE NEOPLASIAS MALIGNAS

V FORO CLIMÁTICO NACIONAL CLIMA Y ENERGÍA EÒLICA VILCABAMBA, 15 de Mayo de 2014

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Foco en intermediar grandes volúmenes para asegurar el acceso a medicamentos de calidad y a un bajo costo

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Transcripción:

SECRETARIA DEA GRICULTURA, GANADERIA Y DESARROLLO RURAL SubsecretaríadeDesarrollo Rural DirecciónGeneral de Desarrollo Rural Trampa de captación de agua de lluvia paraabrevadero Lastrampas decaptación deagua de lluvia paraabrevaderos,son una alternativa para que el ganado obtengaagua permanente durante lasépocas de sequía prolongada, contribuyendo areducirlos problemasde abastecimientode este vitallíquidoqueafrontan loshatosganaderos. ProgramadeApoyoalDesarrolloRural

Objetivos?? Reducirlosproblemasdeabastecimientodeaguaenlos prediosganaderos. Generaruna mejorcondicióndevidaparaelhatoganaderoenlasépocasdesequía. Ventajas Disminuyeel riesgodemortandaddel hatoganaderodurantela sequía.? Incrementa la eficiencia en el aprovechamiento del agua delluvia yprolonga su abastecimientoparaelganado.? Esunatécnicasimpleysencilladeconstruirenlosprediosganaderos.? Gran parte del material de construcción está disponible en todo el medio rural y prácticamentepuedeserconstruidaporlospropiosagricultores.? Elaguaalmacenadasedistribuye porgravedadydemaneracontrolada. Característicasdelsistema Es un sistema recolectorde agua de lluvia, que consiste en un áreadecaptación que conectaconunacisternadealmacenamiento.? Elaguacaptada yalmacenada en lacisterna sedistribuyeporgravedad, yse dirige hasta el centro de los agostaderos donde se localiza el bebedero, por mediode tubería.? Eláreadeescurrimientoy lacisternadealmacenamientodebenubicarsedentrodeun área protegida que evite el acceso del ganado; esta áreadebequedartotalmente impermeabilizada.? Estesistema esdebajainversióny nogeneracontaminación. Figura1.Áreadecaptacióndeaguadelluviaen eltrópico 2 SistemadeAgronegocios Pecuarios

Estrategiadeconstrucción Eláreadecaptación seconstruyeenfuncióndelasnecesidades delhatoganadero; el área de almacenamiento yel bebedero deben quedar pendiente abajo del áreade captación.la construccióndelacisternapuedehacersecon materiales disponiblesen la localidad,delamaneramás simple. Areadecaptación Almacenamiento Bebedero Figura2.Distribuciónestratégicadelárea decaptaciónydelabrevadero ALMACENAMIENTO ÁREADE CAPTACIÓN IMPERMEABLE VERTEDOR CONDUCCION BEBEDERO Figura.Vistalateralydefrentedeláreadecaptaciónydelabrevadero Trampadecaptaciónde aguadelluviaparaabrevadero

Diseño Unavez ubicadoel terreno,elsiguientepasoes impermeabilizar elárea decaptación. Existen diversos materiales paraeste fin, peroelmásutilizado yque producen mejor calidad delaguaelplásticosobrepiedraacomodada.esaconsejable cercarel áreade captación yalmacenamiento, con el propósito deconservar limpio los depósitos y mantener al agua libre de contaminación, así como revisarlos después de una lluvia intensa paradeterminarsubuenfuncionamiento. Lainformación másútilqueeltécnico puede utilizar paraelcálculodeltamaño áreade captacióndeaguadelluviaparaabrevadero esque porcadamilímetrode lluviaquecae sobreel áreaimpermeabilizada,seobtendráunlitro deagua. Apartirdelademanda diariadeagua enlaexplotaciónpecuariay laprecipitación media anual,conelsiguiente nomograma delafigura1,seobtieneen forma aproximadael áreade lacaptaciónyvolumen dealmacenamiento mínimo necesarioporunidad animal (vercuadro1). EnlaFigura4sepresentaunmapadelaRepúblicaMexicanaquemuestra ladistribución delaprecipitaciónmedia anual, la cual puede ser útil paraconocer su magnitudendeterminadaregión. Cuadro1.Distribuciónmensualtípicadelalluvia. Arido Semiárido Subhúmedo (mm) (mm) (mm) Ene. 20 25 60 Feb. 10 15 0 Mar. 5 10 15 Abr. 7 20 15 May. 10 70 150 Jun. 70 90 400 Jul. 100 10 260 Ago. 90 150 100 Sep. 60 90 60 Oct. 10 70 50 Nov. 8 20 20 Dic. 10 10 40 Anual 400 700 1200 4 SistemadeAgronegocios Pecuarios Trampadecaptaciónde aguadelluviaparaabrevadero

El nomograma dela Figura 4fue elaboradoapartirde las distribuciones típicas de la preciptación quese muestranenel Cuadro1.Paramayorprecisiónse deberán obtener los datos mediosmensuales de lluvia para su localidad yrealizarun balance hídrico comosemuestraenelsiguienteejemplodecálculo. 100 50 40 0 20 10 Árido(400mm) Semiárido(700mm) Subhúmedo(1200mm) 5.0 4.0.0 2.0 1.0 0.5 0.4 0. 0.2 100 0.1 50 40 0 20 10 5.0 4.0.0 2.0 CDC 1.0 0.5 0.4 0. 0.2 0.1 0.1 0.2 0. 0.4 0.5 1.0 2.0.0 4.0 5.0 10 20 0 40 50 100 Demandadiaria de agua (lts) Figura 4.Areadecaptación yvolumende almacenamientomínimonecesarioporunidadanimalparatresregiones denuestropaís Ejemplo Sedeseadeterminar el área decaptación yelvolumendealmacenamientoparacubrir las necesidades de agua para 50 vacas lecheras en una región semiárida con precipitación (PR)mediaanualde700mm (0.70m). Trampadecaptaciónde aguadelluviaparaabrevadero5

Consumodiarioporcabeza(CDC) ElCuadro2contiene losrequerimientosdeagua (RA)paraalgunasespeciesganaderas en condiciones normales dedemanda: se obtiene un valor de80 lt/día para vacas adultasproductoras. Síconsideramosun10%depérdidas,tenemosque: CDR=RAx1.10=80x1.10 CDC=88l Consumoanualporcabeza(CAC) CDCx65 88x 65 CAC= = CAC=1.12 m/vaca/año 1000 1000 Areadecaptaciónporcabeza(ACC) CDC 2.12m CAC= = AC=45.82m PR 0.70m 2 Precipitación (mm) 0-100 100-00 00-600 600-1000 1000-2000 2000-4000 >4000 Figura5.DistribucióndelaprecipitaciónenMéxico 6 SistemadeAgronegocios Pecuarios

Cuadro 2.Requerimientosdiariosdeaguaenlitrosparaelganadoencondicionesnormales Especie Consumo (L/día) Vacasadultassecas 57 Vacasadultasproductoras 80-10 Lechonesde1.0kg. 0.5 Cerdosencrecimientode1.6kg. 26 Cerdosúltimaetapadecrecimiento(54.5kg.) 68 Cerdosenfinalizaciónde100kg. 8-12 Ovinosencrecimiento Ovinosa1mesdegestación Ovinosa2mesesdegestación 4.2 Ovinosamesesdegestación 4.5 Ovinosa4mesesdegestación 5.4 Ovinosa5mesesdegestación 6.6 Cabrasproductorasdecarne 4.2 Cabrasproductorasdeleche 11.2 Conejasa8 semanasdelparto 4.5 Conejosa8semanasdeedad 0.5 Conejosmachosadultos 0.5 Conejaspreñadas 0.5 Pollosde0.40Kg. 0.6 Pollosde1.0kg. 1.6 Gallinasde1.0kg.. Gallinasde2.20kg. 5.5 Gallinasde4.0kg. 10 Pavosde1semanadeedad 0.4 Pavosde10 semanasdeedad 4-5 Pavosde20 semanasdeedad 6-8 Fuente:Anaya etal,1998. Trampadecaptaciónde aguadelluviaparaabrevadero7

Volumendealmacenamientoporunidadanimal(VA) Delbalancehídricomensualquesemuestra enelcuadro,seobservaqueelvolumen máximodealmacenamientosepresentaenelmesdeoctubre: VA=11.4m/vaca Cuadro.Balancehídricodelamicrocuencaporunidadanimal. Lluvia Consumo Volumen Balance Volumen mensual mensual llovido Mensual Almacenado mm m m m m May 70 2.728.212 0.484 0.484 Jun 90 2.640 4.10 1.490 1.974 Jul 10 2.728 5.965.27 5.211 Ago 150 2.728 6.88 4.155 9.66 Sep 90 2.640 4.10 1.490 10.855 Oct 70 2.728.212 0.484 11.9* Nov 20 2.64 0.918-1.722 9.617 Dic 10 2.728 0.459-2.269 7.48 Ene 25 2.728 1.147-1.581 5.767 Feb 15 2.464 0.688-1.776.991 Mar 10 2.728 0.459-2.269 1.722 Abr 20 2.64 0.918-1.722 0.000 700 *Volumenalmacenadodediseño=11.9 m Enelbalancehídricomensual sepretendeigualarlasaportacionesconlasdemandasa través del año ybuscar el volumendealmacenamiento mínimo necesariopor unidad animal, detal manera que secubranlasdemandasdel ganado durantelaépocade secas,comolo muestrafigura6. 8 SistemadeAgronegocios Pecuarios

8.0 7.0 6.0 5.0 4.0.0 2.0 1.0 0.0 Demanda Lluvia May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Figura6.Distribucióndelalluviaydemandamensualporvaca Losresultadosdeláreadecaptaciónyvolumendealmacenamientoporunidadanimal, tambien sepueden obtener delmonograma de la figura 1entrando con la demanda diariadeaguaylalineadeprecipitacionmediaanual. Areadelacuencaycapacidaddelacisterna Para cubrir las necesidades de 50 vacas productoras sedeberá impermeabilizaruna superficiede: o 2 AC=ACCxN cabezas=45.89x50 AC=2,294.5m yconstruirunacisternade: o V=VAxN cabezas=11.5x50 V=567m Trampadecaptaciónde aguadelluviaparaabrevadero9

Costos Los costos de construcción de la cisterna recolectora yel tanque dealmacenamiento incluyen costos delos insumoscomo piedra, arena ygrava (quepodríanconseguirsesin necesidaddecompra), asícomodelosinsumosexternosqueserequieren comprar,tales comoelcementoylatubería depvc. Tambiénseincluye elcosto delamanodeobra familiar ocontratada. Salvo lanecesidaddeconocimientosbásicos de albañilería, la manodeobra contratada puede ser sustituidaparcial ototalmentepor manodeobra familiar. Evidentemente, a mayor tamaño de la estructura mayores son los requerimientos de conocimiento sobre albañilería así como la necesidaddeinsumos externos. Cuadro4.Conceptosymontosdeinversiónparalaconstruccióndeunáreadecaptaciónyunabrevadero Concepto Unidad CostoUnitario($)* Cemento bulto 66.00 Arena m 85.00 Grava m 85.00 Ladrillo millar 1,200.00 Calhidra bulto 25.00 Mallametálicadegallinero 2 m 72.00 Lámina galvanizada De0.8x.6m pieza 155.00 TubosdePVC6''(m) m 180.00 TubosdePVC4''(m) m 72.00 TubosdePVC2''(m) m.00 Impermeabilizante cubeta 250.00 Bombademano pieza 42.00 Subtotal 2,655.00 Accesorios,codosde90, Reducciones,coples, PegamentoparaPVC,etc. *Preciosvigentespara1999 Variablesegún lainstalación 10 SistemadeAgronegocios Pecuarios

Bibliografíadeapoyo ManualdeConservaciónde Suelos (1980). Servicio deconservacióndesuelos, DepartamentodeAgriculturade lose.u.a.editoriallimusa. Anaya Garduño, Manuel.(1988). SistemasdeCaptación de Agua delluvia para UsoDomésticoenAméricaLatinayelCaribe. AgenciadeCooperaciónIICA- México. Responsablesde la ficha Demetrio S.FernándezReynoso JoséLuis Oropeza Mota Colegiode Postgraduados Carr.Méx-TexcocoKm5.5. Montecillo,EstadodeMéxico Tel. (5)8045940y(595)202 00Ext. 121 y1209 Para mayor informacióndirigirse a: SecretaríadeAgricultura, GanaderíayDesarrolloRural Subsecretaríade DesarrolloRural Dirección General dedesarrollo Rural Av. Insurgentes Sur No489Piso17,Col.Hipódromo-Condesa, 06100, México, D.F. Tels. (5) 57298 19 y27175 40 Fax (5) 277186 Trampadecaptaciónde aguadelluviaparaabrevadero11