Plan Estratégico de Relaciones Públicas

Documentos relacionados
Plan Estratégico de Relaciones Públicas. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) Campaña: Día Mundial sin Tabaco 31 de mayo de 2011

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS NOTA DE PRENSA. (Miércoles, )

PROYECTO. 1. Problemática

Capitulo 3 Plan Estratégico de Comunicación

SEMANA SIN HUMO. Euskadi Libre de humo de tabaco. Dossier de prensa 27/05/2013

Estrategia de Intervención y Acciones en el Abordaje de las Enfermedades no Transmisibles. Oficina General de Comunicaciones

Diplomado Comunicación Gubernamental

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER

PRESENTACIÓN. Del 29 DE OCTUBRE AL 3 NOVIEMBRE LIMA-PERÚ 2013

Prevención de adicciones y otros riesgos en Educación Media Superior

La campaña contra el tabaquismo Informe de opinión pública. 14 agosto 2012

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

Fortalecimiento Institucional del Hospital de Quilpué / SSVQ a través de la gestión de las comunicaciones internas.

Buenos Aires,

En el marco del Plan Esperanza, del 23 al 29 de octubre SEMANA PERÚ CONTRA EL CÁNCER, EN EL HOSPITAL VITARTE

Evaluación 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

Conocimiento del Código C Europeo Contra el Cáncer C en estudiantes de Enfermería de Ciudad Real

El Servicio de Información sobre el Cáncer del Instituto Nacional del Cáncer: preguntas y respuestas. Puntos clave

Día Nacional de la Nutrición V edición

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA

Temporada de Bajas Temperaturas Plan de Comunicación Social Multisectorial. INDECI- Unidad de Imagen Institucional Mayo 2012

Lugares de trabajo 100% libres de humo de tabaco

Facultad de Enfermería y Obstetricia. Licenciatura en Enfermería. Promoción y educación para la salud

Apoyan mexicanos aumento de impuestos al tabaco

Jornada nacional 2012 Prevención del consumo excesivo de alcohol en el trabajador y su familia Presentación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINSA CAPSI VOLCÁN PLAN DE INTERVENCIÓN INDICADORES DE RESULTADOS

Tu Salud Es Lo Primero. Solidaridad en la empresa: programa de prevención de la AECC

Psicología de la adicción y del abandono del tabaco. Tratamiento Grupal Multicomponente. Prevenir mejor que curar. 7/11/13

Promoción de la calidad de vida y bienestar de las personas adultas mayores. Mtra. Martha Patricia Flores Ayón

PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE DESDE LAS FÁBRICAS DE CEMENTO AS-0028/2015

Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

LINEAS DE ACTUACIÓN EN TABAQUISMO SERVICIO MURCIANO DE SALUD

Dra. Carmen T. Pitti González

Cuidándote, darás en la diana. Los Círculos de la VIDA SALUDABLE

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente

Aprender a ser transparentes

D E C R E T O NUM. 271

DÍA MUNDIAL SIN TABACO

PROYECTOS DEL SUBPROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL ECUADOR EJECUTADOS EN EL AÑO 2004

Tu cerebro es vida, cuídalo. Dossier de Presentación de la Semana del Cerebro 3 14 de octubre de 2011

Del 10 al 13 de noviembre SEMANA DEL CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA DIABETES EN EL HOSPITAL VITARTE

El tabaco es una planta solanácea cuya variedad mexicana (nicotiana tabacum) es una de las 40 especies del género nicotiana y originarria sde las

GUÍA DE PARTICIPACIÓN JUVENIL RUMBO AL V FORO DE JÓVENES DE LAS AMÉRICAS

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

Algunas cuestiones destacables de este capítulo: Las mujeres dedican diariamente a la familia dos horas y 45 minutos más en promedio que los hombres.

(40 Horas) Presentación:

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

VOLUNTARIADO EsF 2018 ÁMBITOS DE PARTICIPACIÓN

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE BACHILLER DE ESCUELAS SAN JOSÉ-JESUITAS, 2014.

Web del MPS Gobierno Nacional, sociedades científicas y sociedad civil unidos para fomentar hábitos de vida saludable

Oficina Asesora de Comunicaciones

Cervera: La prevención es la mejor estrategia para controlar el cáncer

El impacto del Tercer Sector en la Seguridad Vial en Puerto Rico

INFORME ANUAL DE COMUNICACIÓN

Balance Emprotur

Plan de Trabajo 2017 Comunicación Social

Qué es el tabaquismo? Cuáles son sus causas? Cuáles son sus efectos en la salud? Ejemplos de afecciones vinculadas a fumar:

FICHA DE ANÁLISIS DEL CIBERMEDI

ÁREAS ACADÉMICAS ÁREA DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS COORDINADORA: ANA MARÍA CANO CORREA

Evaluación 2011 POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO

MEMORIA DE ACTIVIDADES

ACTORES. Resultados esperados: Detección temprana de los siete cánceres priorizados. DIRESAS INNPARES FFAA SOCIEDADES CIENTÍFICAS

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica.

La experiencia de AMLCC en la realización de campañas de Advocacy y comunicación efectiva con tomadores de decisión. Mayra Galindo Directora General

La experiencia de educación al inversor en. Costa Rica. Kattia Castro C.

ACTUACIONES EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA NAOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

Campaña. Desenchufa el planeta: Cambia tu forma de usar la energía.

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Dirección General de Promoción de la Salud

INFORME DE COMUNICACIONES Un tranvía llamado deseo

SESIÓN 3: CUÉNTAME CÓMO ERA

FICHA PARA LAS HOJAS DE VIDA DE LOS FUNCIONARIOS

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Dirección General de Promoción de la Salud

PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012 DEL CECA

PARTICIPACION SOCIAL Y GESTION DE LA SATISFACCION USUARIA. Junio 2014

ACTIVIDADES DIA MUNDIAL SIN TABACO 2018

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES FRENTE AL CONSUMO DEL CIGARRILLO JUAN CARLOS RODRÍGUEZ RENGIFO DOCENTE

REUNIÓN MÉDIC REUNIÓ A NACIO N MÉDIC NA A NACIO L NA DEL ISSSTE L FEBRERO 2010

DIFUSIÓN EN MEDIOS AUDIO-VISUALES

IV JORNADA DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO Y II ENCUENTRO DE LA RED DE HOSPITALES LIBRES DE TABACO DE LA REGIÓN DE MURCIA

PLANTILLA. Plantilla para un plan de acción nacional de lucha contra la resistencia a los antimicrobianos

DERECHOS DE LOS PACIENTES DE CÁNCER: DIRECTRICES EUROPEAS.

SEMANA DE LA VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS VACUNACIÓN... UN GESTO DE AMOR CUIDA TU SALUD Y LA DE TÚ FAMILIA VACÚNATE YA! de abril 2007

Proyecto Colaborativo Aulas Hermanas

COLABORACION SIN LIMITES

Tabaquismo en Costa Rica: datos epidemiológicos locales. Mág. Jesús Méndez Muñoz

PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE DESARROLLO AÑO As. Social María Solange Castillo M Encargada de Participación Ciudadana CESFAM Monte Águila

MEMORIA Documento elaborado por el área de Comunicaciones e Imagen del Consejo Consultivo de Radio y Televisión - CONCORTV.

Consumo de tabaco*, exposición al humo de tabaco De segunda mano y estrategias de control en méxico

Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas

Experto en técnicas para dejar de fumar

Actividades promovidas por la Sociead de Cardiologia,La Asociacion de Nutricionistas, y El Profesorado de Educacion Fisica de San Luis

EL GRUPO GEICAM DE INVESTIGACIÓN EN CÁNCER DE MAMA PRESENTA SU NUEVA WEB

Proyecto Euskadi libre de humo de tabaco. Osakidetza Osasun Saila

INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS: FACTORES ASOCIADOS AL TABAQUISMO EN ESCOLARES PRIMARIA DIRIAMBA, CARAZO 2007 INSTRUMENTO NUMERO 1

Una Experiencia de Incidencia en Politica Pública

Transcripción:

Plan Estratégico de Relaciones Públicas Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) Campaña: Día Mundial sin Tabaco 31 de mayo de 2011 Presentado por: Frida Luperdi Cárdenas Carolina Spell Quintero Héctor Ampuero Quezada 09 de abril - 2011

AGENDA 1. Acerca del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas - INEN 2. Antecedentes: Día Mundial Sin Tabaco 3. Investigación aplicada: herramienta (Encuestas) 4. Plan Estratégico de Relaciones Públicas 5. Indicadores de Gestión

Acerca del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas - INEN El Instituto de Enfermedades Neoplásicas es un organismo Público Ejecutor del sector Salud, especializado en la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por enfermedades tumorales o neoplásicas. Misión El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas INEN, tiene como misión proteger, promover, prevenir y garantizar la atención integral del paciente oncológico, dando prioridad a las personas de escasos recursos económicos; así como, controlar, técnica y administrativamente, a nivel nacional los servicios de salud de las enfermedades neoplásicas, y realizar las actividades de investigación y docencia.

El INEN, con ayuda del gobierno desde el año 2002, ha implementado a nivel nacional para beneficiar a las personas que residen en el interior del país y que no tienen acceso a servicios de atención especializada los: Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas

Estadísticas sobre la incidencia del cáncer en el Perú El cáncer es la segunda causa de muerte en el Perú y siete de cada diez pacientes diagnosticados con este mal se encuentran en estado avanzado indica el jefe del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), Carlos Vallejos.

Asimismo, la jefa de Pediatría del INEN, Clara Pérez, advierte que se debe hacer un cambio a los malos hábitos, (como fumar y beber alcohol en exceso), hacer ejercicios tres veces a la semana, caminar durante media hora diaria, comer frutas y vegetales o salir a correr contribuyen a que se evite la presencia de cualquier tipo de este mal en el organismo.

Acerca del consumo de tabaco Alrededor del setenta por ciento de los casos de cáncer que ocurren en el país están asociados al tabaco, lo cual representa una cifra aproximada de 14 mil casos al año, reveló el Dr. Carlos Vallejos. Esta adicción no solo afecta al fumador, sino también a su familia y al Estado, acotó. Explicó además que el país gasta en el tratamiento de un caso de cáncer alrededor de 21 mil soles. Esa cifra, multiplicada por la cantidad de casos producidos por tabaco (14 mil), asciende a 294 millones de soles, monto que es subvencionado por los peruanos para el tratamiento oncológico.

Sobre el Día Mundial Sin Tabaco El 31 de mayo de cada año la Organización Mundial de la Salud - OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. El hábito del cigarro es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos. La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.

Investigación aplicada: herramienta (Encuestas) Para conocer el punto de vista de la audiencia objetivo se decidió aplicar una encuesta con 18 preguntas, abiertas y cerradas lo que nos permitió tener una apreciación más clara sobre el punto de vista de los jóvenes con respecto al consumo de tabaco y a las campañas de promoción y prevención ejecutadas a la fecha. A continuación se presentan algunos de los resultados más significativos.

Panorama del consumo de tabaco en jóvenes Muestra: 72 personas Edades: entre los 19 y 36 años. SI FUMAN NO FUMAN 43% 57%

Panorama del consumo de tabaco en jóvenes CONSUMO DE TABACO HOMBRES Y MUJERES Hombres Mujeres 9 10 7 8 2 2 3 0 De los 10 a 12 años De los 13 a los 15 años De los 16 a los 18 años De los 18 en adelante

Panorama del consumo de tabaco en jóvenes FRECUENCIAS HOMBRES MUJERES 13 11 2 5 0 3 4 2 0 1 Un cigarro al día Dos cigarros al día De tres en adelante Una cajetilla diaria Solo en Ocasiones especiales

Panorama del consumo de tabaco en jóvenes INICIO DE CONSUMO EDAD De los 10 a 12 años De los 16 a los 18 años De los 13 a los 15 años De los 18 en adelante 33% 10% 14% 43%

Panorama del consumo de tabaco en jóvenes INFLUENCIA HOMBRES MUJERES 15 13 0 2 1 1 0 3 2 2 2 0 Padre fumador Compañeros de colegio Amigos Hermanos Compañeros de la universidad Películas y otros

Panorama del consumo de tabaco en jóvenes POR QUÉ FUMA? Sabor Le calma la ansiedad Le relaja Otros 2% 20% 34% 44%

Panorama del consumo de tabaco en jóvenes Conoce el día mundial de sin tabaco 18 16 14 12 10 8 SI NO 6 4 2 0 HOMBRES MUJERES

Plan Estratégico de Relaciones Públicas Concepto de campaña: Plataforma Estratégica Si un cigarrillo vas a prender, con la muerte te vas a entender

Plan Estratégico de Relaciones Públicas Objetivo general Crear una estrategia integral de comunicaciones que permita persuadir al público objetivo para la prevención y reducción del consumo de tabaco y así mismo dar a conocer, las acciones promovidas por el INEN para este fin.

Plan Estratégico de Relaciones Públicas Objetivos Específicos Determinar los canales de comunicación y la frecuencia más adecuada para las acciones de comunicación a desarrollar. Elaborar mensajes clave de comunicación que generen sentido de identidad y pertenencia con el público objetivo. Desarrollar herramientas efectivas de comunicación con el fin de obtener una respuesta en el cambio de actitud y comportamiento frente al consumo de tabaco en jóvenes. Promover un movimiento de líderes juveniles que trabajen en la difusión permanente de mensajes sobre los riesgos del consumo de tabaco en fumadores activos y pasivos.

Plan Estratégico de Relaciones Públicas Público objetivo Jóvenes universitarios entre los 19 y 26 años.

Plan Estratégico de Relaciones Públicas Tácticas Primera fase Investigación Recopilación de información Identificación de voceros Entrevistas para incluir en materiales Gestión de alianzas estratégicas Elaboración y aprobación de materiales

Plan Estratégico de Relaciones Públicas Tácticas Segunda Fase Elaboración de comunicados y notas de prensa Construir in kit de medios con estudios clínicos, testimonios de personas (sobrevivientes del consumo de tabaco y de enfermedades asociadas), testimonios de personas que han logrado dejar el hábito del cigarro, imágenes, ilustraciones, fotografías de referencia. Entrevistas con voceros.

Plan Estratégico de Relaciones Públicas Tácticas Tercera Fase Elaboración de cartillas informativas producción de videos testimoniales Para Colegios Universidades Líderes juveniles El enfoque de estos materiales debe tener un componente médico, estadístico, testimonios de vida, imágenes, ilustraciones y un material virtual con videos y animaciones.

Plan Estratégico de Relaciones Públicas Tácticas Tercera Fase Producción de videos: Testimoniales Así mismo se elaborarán videos con los testimonios de vida con el fin de dar a conocer el punto de vista de quienes se vieron afectados por el consumo del cigarro y quienes lograron dejarlo. Estos testimonios incluirán mensajes sobre la importancia del apoyo familiar, del círculo de amigos y de la adopción de hábitos de vida saludables.

Plan Estratégico de Relaciones Públicas Tácticas Cuarta Fase Entrenamiento a voceros Dr. Carlos Vallejos, Jefe Institucional del INEN. Presidente: Sociedad Peruana de Neumología Alcaldía de Lima, delegado. Personalidades del espectáculo: jóvenes con imagen asociada a hábitos de vida saludables. (3) 3 jóvenes que puedan dar testimonio de vida Líderes juveniles: capacitación a cargo de INEN.

Plan Estratégico de Relaciones Públicas Tácticas Quinta Fase Actividades previas a la celebración del Día Mundial Sin Tabaco Las siguientes acciones comenzarán a desarrollarse del domingo 01 de mayo al lunes 30 de mayo de 2011 en Lima y provincias. Muestra fotográfica itinerante Examen valorativo Visita espontanea de celebridades Líderes juveniles

Plan Estratégico de Relaciones Públicas Tácticas Sexta Fase Difusión y convocatoria a través de medios online Redes Sociales You tube Se colgarán videos con los testimoniales, entrevistas, difusión en medios, eventos, jornadas. Facebook Se creará una comunidad en Facebook: Nosotros le decimos no al cigarro. Allí se comunicará sobre los eventos, actividades, se colgarán las fotos en la red y así mismo se promoverá la participación en interacción de jóvenes en la campaña.

Plan Estratégico de Relaciones Públicas Tácticas Sexta Fase Difusión y convocatoria a través de medios online Redes Sociales Twitter: Personajes públicos vinculados a la campaña, representantes del INEN, jóvenes líderes, enviarán mensajes diarios sobre los riesgos del consumo de tabaco y así mismo se divulgarán las actividades a desarrollar. Blog Se creará un blog con testimonios y tips sobre, Cómo dejar de fumar?, recomendaciones de especialistas, entre otros.

Plan Estratégico de Relaciones Públicas Tácticas Sexta Fase Campaña de difusión en medios masivos Consecución de entrevistas uno a uno con principales medios de comunicación: radio, televisión, prensa, revistas especializadas, portales web, bloggers, twitters, entre otros. Los voceros para estos encuentros con los medios de comunicación serán elegidos de acuerdo al perfil de cada medio: en algunos casos será el Jefe Institucional del INEN, Presidente de Sociedad Peruana de Neumología y todos aquellos vinculados a la campaña. Se hará entrega del press kit a cada medio según el calendario de entrevistas.

Plan Estratégico de Relaciones Públicas Tácticas Séptima Fase Celebración Día Mundial Sin Tabaco Martes 31 de mayo de 2011 Se continuará con la exposición fotográfica itinerante, las valoraciones médicas y se darán charlas gratuitas. Como evento simbólico central se ubicará un mural de 10 metros por 10 metros frente a la Alcaldía de Lima. Un cigarro más, un minuto menos de vida.

Plan Estratégico de Relaciones Públicas Lemas de la campaña: Frases de los jóvenes Si quieres sobresalir y quererte más, piensa en los demás y deja de fumar. Fumo o vivo Fumar mata Un cigarro más, un minuto menos de vida. Si un cigarrillo vas a prender, con la muerte te vas a entender Vive más, fumando menos El cigarro mata a las personas que quieres y te mata a ti La vida es una carrera. No te canses antes de tiempo, no fumes Acorta tu vida, consume cigarro Si fumas, apestas

Indicadores de Gestión Para medir la efectividad de la campaña ejecutada se sugiere: Aplicar una Auditoria de percepciones. Vinculación de voceros: perfil y cantidad de quienes aceptaron hacer parte de la campaña. Materialización de alianzas estratégicas. Asistencia a los eventos. Cantidad de asistentes. Despliegue y cubrimiento en medios online. Impactos en medios de comunicación con los mensajes clave de la campaña. A largo Plazo Reducción de los índices de consumo de tabaco en la población objetivo.

GRACIAS.