Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería

Documentos relacionados
VISTO la Actuación Nº, caratulada:, y, CONSIDERANDO:

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 19 de diciembre de 2008

Visto el Expediente Nº /08; y

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

Universidad Nacional de Lanús

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Campus Manuel Haz Álvarez SECRETARIA GENERAL

Informe Anual 2011 Gestión Académica

Buenos Aires, 11 de noviembre de Carrera Nº 4.357/07

Buenos Aires, 03 de noviembre de Expte. Nº: /06

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Buenos Aires, 08 de noviembre de. Expte. Nº: /06

VISTO el Expediente N /13, la Resolución (CS) N 247/05, la Resolución (CS) Nº 097/09, y

Poder Legislativo Corrientes EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y

Escuela Básica Nº 1551 Santa Teresa

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2008 ORDEN DEL DIA Nº Impreso el día 7 de noviembre de 2008 SUMARIO

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales

Universidad Nacional de Lanús 042/11

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires Resuelve:

Dirección General de Personal. División de Capacitación y Formación Continua. Manuales Básicos de. Sistemas Horizontales de Gestión

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

Escuela Básica N 350 Sagrada Familia de Nazareth

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013

Ministerio de Justicia, y Derechos Humanos Oficina Anticorrupción

CURRÍCULO VITAE DEL PERSONAL DOCENTE

PARANA, 28 de octubre de

REGLAMENTO DE LA REUNIÓN ACADÉMICA NACIONAL

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

CONSEJO DIRECTIVO SESIÓN ORDINARIA DEL 11/11/ 08-10,00 HS. ORDEN DEL DÍA - ACTA N 56

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

Formación Específica en Centros

Cesiones de datos en acciones formativas subvencionadas. Informe 50/2006

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos BOMBEROS VOLUNTARIOS. Resolución Nº 420/2003

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

ACTA 07/2007. Reunión Ordinaria del Consejo Departamental del día 3 de Mayo de 2007 a las 10:30 hs. para tratar el siguiente ORDEN DEL DIA

REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

REGLAMENTO DE SOLICITUD Y CONCESIÓN DE BECAS DEL CENTRO PROFESIONAL UEM

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

TRICENTÉSIMA VIGÉSIMA QUINTA (CCCXXV) SESIÓN ORDINARIA DEL H. CONSEJO TÉCNICO DE LA FES ARAGÓN CELEBRADA EL DÍA JUEVES 21 DE ENERO DE 2016

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

REGLAMENTO DE BECAS INSTITUTO UNIVERSITARIO ITALIANO DE ROSARIO. Aprobado por Resolución Rectoral Nº 06/12 de fecha 11/04/2012 REGLAMENTO DE BECAS

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Soria. Cecilio Manuel. Nombre. Vinculación del docente con carreras que se presentan a acreditación

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

Colegio Nacional Reino de Holanda

Universidad Nacional de Lanús

ANEXO IX RECLAMACIONES DE EVALUACIÓN

Ministerio de Educación,

REGLAMENTO DE BECAS Y CREDITOS UNIVERSITARIOS INSTITUTO DE CIENCIAS PARA LA FAMILIA UNIVERSIDAD AUSTRAL

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

CURSO DE ACCESO AL GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Programa. Asignatura: Arquitectura Legal

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

INSTITUTO POLITECNICO SUPERIOR GENERAL SAN MARTIN

Formación Específica en Centros

RESOLUCIÓN RECTORAL No (Junio 8 de 2010)

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

NOTA DE SOLICITUD DE INSCRIPCION 1

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

Perfil del Jefe de Departamento Académico

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Gutierrez Rivas. Nombre Roberto. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

Buenos Aires, 9 de Marzo de Carrera N º 2075/97. VISTO, la Ley 24521, en sus artículos 44, 45, 46 y 47, la Resolución 1168/97 del

Que el proceso de acreditación institucional contempla el cumplimiento de los criterios de calidad establecidos;

DISPOSICIONES GENERALES...2 CAPÍTULO I...2 DEFINICION...2 CAPÍTULO II...2 RESPONSABILIDAD...2 CAPÍTULO III...2 FUNCIONES...2

Universidad Nacional Del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Reglamento Interno de la Comisión de Comercio del Mercosur

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 252/2016

INTERPRETACIÓN Nº 5 1

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

SERVICIO REGIONAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN INFORME DE AUDITORÍA DE CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2016

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

Control de Desempeño Docente

Reglamento Específico para los alumnos del Programa de Educación a Distancia

Universidad Nacional de Lanús

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

Resolución Nº 5008 del 22/07/04

LINEAMIENTO DE BECA INTERNA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA.

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

INFORME DE AUDITORIA DEFINITIVO EN EL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE METÁN PROYECTO RES. 30/06 AGPS

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

PERSONAL DOCENTE. Autorización por H. Junta de Gobierno: 13 de diciembre de Última actualización: 11 de diciembre de 2015.

Instructivo de Procedimientos

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS

Ficha SNED Forma G. La información solicitada se refiere al período: Segundo semestre 2013, año 2014 y primer semestre 2015.

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

UNR Universidad Nacional de Rosario. Secretaría Académica de Grado

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

REGLAMENTO PARA TRASLADO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. Capítulo I

Transcripción:

ACTA Nº 269 En la Ciudad de Resistencia, Chaco, a los seis días del mes de Marzo del año dos mil tres, siendo las dieciocho horas, se reúnen en la Sala del Consejo Directivo de la (U.N.N.E.) en Sesión Ordinaria, los miembros cuya presencia se registra en el libro de firmas habilitado al efecto.- Se encuentran presentes: Consejeros Docentes: Víctor H. AVALIS; Nello D ASCENZO; Silvia E. KESSELMAN; Antonio B. MAHAVE; Alejandro E. PILAR; Mario P. FAVRETTO; Pablo GOLDSCHMIDT; Carlos MENDI- VIL; Alejandro R. RUBERTO.- Consejero Egresado: José OLMO.- Consejeros Estudiantiles: José F. SILVA; Waldemar A. SÁNCHEZ; Javier A. GERGOFF.- Consejero No Docente: Rosa GALEANO.- Ausentes: Víctor J. PEREZ; Silvana N. CASOLA.- Preside la sesión el Sr. Decano Ing. Gustavo H. DEVINCENZI, encontrándose presente además el Sr. Secretario Académico Ing. Carlos A. DEPETTRIS.- a) INCORPORACIÓN DE CONSEJEROS DIRECTIVOS ESTUDIANTILES Previo a la incorporación de los nuevos Consejeros Directivos por el Claustro de Estudiantes, el Sr. Decano da lectura al Expte. Nº 27-2003-0214 por el cual el Consejero Directivo electo Norberto Ariel LEON eleva su renuncia al cargo de Consejero Directivo por razones personales que le impiden atender las obligaciones que el cargo implica.- Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE, sobre tablas y por UNANIMIDAD ACEPTAR, a partir del día de la fecha, la renuncia presentada por el Sr. Norberto Ariel LEON (L.U. Nº 7991) al cargo de Consejero Directivo electo por el Claustro de Estudiantes, INCORPORANDO a partir del día de la fecha al Sr. Waldemar Ariel SÁNCHEZ (L.U. Nº 9632) como Consejero Directivo por el Claustro de Estudiantes.- El Sr. Decano informa que han finalizado sus mandatos como Consejeros Directivos por el Claustro de Estudiantes, los Sres. Ernesto D. VICENTE, José SEGOVIA, Guillermo MEZA, Gustavo FISCHER y la Srta. Gisela ALVAREDO, y son reemplazados por los Consejeros Directivos que en esta sesión se incorporan, Sres. Víctor José PEREZ, Silvana Noelia CASOLA, Javier Alejandro GERGOFF, José Froilán SILVA y Waldemar Ariel SÁNCHEZ.- En nombre del Cuerpo da la bienvenida a los nuevos Consejeros y solicita que al finalizar la sesión, por Secretaría de Consejo se inscriban en las distintas Comisiones internas.- b) LECTURA Y CONSIDERACION DEL ACTA Nº 268 El Sr. Decano pone a consideración del Cuerpo el Acta Nº 268, la que es APROBADA POR UNANIMIDAD.- Hoja Nº 1 ACTA Nº 269

c) INFORME DEL DECANO El Sr. Decano informa que ha dado comienzo el dictado anticipado del 1º Año de Ingeniería, el que se viene desarrollando de manera normal y en esta semana se comenzó también con el dictado de un curso a contraturno, de apoyo en temas de informática a aquellos alumnos que consideraran que no tenían conocimientos adecuados. El Departamento de Matemática realizó una primera evaluación respecto a los conocimientos en matemática de los alumnos ingresantes, presentes el primer día de clases. Se realizó sobre 214 alumnos de los 392 alumnos inscriptos, entre ingresantes y recursantes. Del análisis general de los resultados, el porcentaje de aprobación no llegó a prácticamente el 14% de los alumnos que rindieron, y analizando cada ejercicio en particular, el porcentaje de insuficientes es muy distinto variando entre el 48% y el 95%. Esto nos da una pauta de la falta de preparación con que llegan los estudiantes, sobre todo en temas que son a veces solo de nivel primario avanzado. De una charla mantenida con el Prof. MAHAVE, nos motivó redoblar esfuerzos con respecto a una nota que en su oportunidad este Cuerpo elevó a las autoridades provinciales con motivo de un trabajo de investigación realizado por el Instituto de Matemática, respecto del pobre nivel que tienen los alumnos que egresan del nivel Polimodal o del nivel medio, haciéndose el reclamo de que se incorpore la enseñanza de Matemática en el 3º Año del Polimodal, que hoy está formalmente ausente de la currícula. Luego de un amplio intercambio de opiniones de los Sres. Consejeros con respecto a esta situación, el CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE ENVIAR copia de los resultados obtenidos al Rectorado, a los Ministros de Educación de las Provincias de Chaco y Corrientes, y a las escuelas involucradas para que hagan su propio análisis interno e institucional. Consejero GOLDSCHMIDT: Lo que se puede intentar hacer es que en los últimos meses de secundaria se informe a los alumnos que tengan interés de seguir Ingeniería, cuales son los elementos o conocimientos mínimos necesarios, para que a través de los Profesores que están en esas áreas en las escuelas obtengan el apoyo necesario. Sr. Decano: Informa con relación a la falta de elementos de informática en el Aula 21 lo que originó una presentación ante Gendarmería Nacional. Hechos similares ocurrieron en Ciencias Económicas y en el Instituto de Geografía dependiente del CONICET, al cual le sustrajeron importantes equipos de informática. Al respecto, en la Comisión de Edificios del Campus Resistencia se está trabajando sobre medidas a adoptar. Entre ellas se implementará un ordenamiento vehicular que consistirá en la identificación de todos los vehículos que ingresen al Campus mediante una oblea, la que podrá ser solicitada por los docentes, no docentes y los alumnos. De esta manera quedarían identificados los miembros de la comunidad universitaria, quienes no la tengan no podrán entrar al Campus. Con respecto al robo de bicicletas y motos, se dispuso cercar la planta baja de Arquitectura y la intención es colocar guardias permanentes en ese sector e incluso entregar un número identificatorio del rodado que se deposite, el que deberá ser entregado para poder ser retirado. Otro tipo de medida de protección a implementar es la colocación de alarmas zonificadas y el incremento de personal de seguridad que cubre el recorrido del Campus. En cuanto al espacio de estacionamiento vehicular se mantendrán los actuales ya que se decidió no avanzar sobre los espacios verdes. Con respecto al tema presupuestario, en el Congreso de la Nación se aprobó la prórroga del Presupuesto del año anterior sin haber hecho lugar al pedido de mínima de incrementar el ítem correspondiente a Gastos de Funcionamiento en un 15% (conforme el CER). Hubo sí un Hoja Nº 2 ACTA Nº 269

compromiso de la Nación de incorporar en Gastos de Personal el impacto presupuestario de la restitución del 13% que se recortara a los sueldos mayores a 500 pesos. Otro tema preocupante es lo que corresponde a la transferencia de los presupuestos, ya que a pesar de contar con el devengamiento de las partidas presupuestarias por parte del Ministerio de Educación, el Ministerio de Economía no hace las transferencias correspondientes. Para tener una idea, para el año 2002 la U.N.N.E. tenía un monto presupuestado para gastos de funcionamiento de 8.342.000 pesos, de los cuales el Ministerio de Educación devengó 6.549.000 pesos, con un recorte del 21%. Lo más significativo es que de ese monto devengado, el Ministerio de Economía transfirió a la UNNE solo 381.000 pesos a la fecha. Esta situación, que se dio en todas las Universidades Nacionales, motivó que las mismas eleven la queja correspondiente al Ministerio de Educación y a través de él, al Ministerio de Economía. El compromiso que se consiguió es que se trataría de ir regularizando la transferencia de lo devengado durante el 2002, junto con el devengamiento y transferencia del 2003. Si esto no es así, el funcionamiento de las Universidades va a estar seriamente comprometido. La mayor parte de los aportes que tuvieron las Facultades para gastos de funcionamiento durante el 2002, se debió a que el Rectorado no efectuó la totalidad de los aportes patronales, lo cual fue informado a la Nación, dado que se necesitaban fondos para el funcionamiento. Sin embargo, para este año, la Secretaría de Hacienda estaría analizando realizar la retención de los aportes patronales en origen, con lo cual la U.N.N.E. ya no dispondrá de ese colchón financiero que permitió atender los gastos de funcionamiento básicos. Hoy se están dando además dos debates: uno es de que manera se distribuye el presupuesto nacional entre las Universidades Nacionales. El Ministerio de Educación hizo un análisis de un presupuesto comparativo total a repartir entre todas las Universidades, lo que fue rechazado por el CIN. El CIN propuso que se tome una pauta de redistribución presupuestaria solamente para los incrementos de presupuesto que pudieran haber y que, para el piso actual, la distribución se haga conforme a los mecanismos vigentes. El otro debate que se está dando es el modelo de distribución presupuestaria interno que elaboró la Secretaría General de Planeamiento de la Universidad. Es intención de este Decanato someter el modelo a consideración de la Secretaría Administrativa y luego girarlo a este cuerpo, para su aporte y consideración al respecto. Tal como lo sugerido por el CIN, el modelo de distribución presupuestaria para las Unidades Académicas debería ser aplicable a todo incremento presupuestario que pudiéramos tener. El Sr. Rector solicitó también que se analice la posibilidad de disponer de oferta de carreras cortas. Si se articulan con las carreras de grado mucho mejor, y que puedan ser desarrolladas en sedes donde hoy la UNNE no tenga presencia con Unidades Académicas. El objetivo es llegar a localidades donde la sociedad civil y los propios intendentes han pedido que se atienda alguna demanda de los potenciales alumnos de esa zona, debido a los gastos que tienen para trasladarse a las ciudades en donde hoy se dictan las carreras de grado o de pregrado. Otro tema que vamos a hablar con los Directores de Departamentos para que a su vez lo comenten con las cátedras, es el de analizar en aquellas áreas en que sea factible, tener propuestas de clases semi presenciales o a distancia. Es necesario empezar a considerar este tipo de oferta educativa que en el mundo ya tiene varios años de aplicación y en nuestra Facultad tenemos poco desarrollo. Por último, mantuvimos una conversación con el Rector y los Decanos de Ciencias Exactas y de Agroindustrias, que son las tres Facultades con carreras de Ingeniería a ser evaluadas y Hoja Nº 3 ACTA Nº 269

acreditadas por la CONEAU. En la misma participaron además los Secretarios Académicos y hubo una primera intención de buscar alguna homogenización curricular en asignaturas que sean comunes a trayectos, sobre todo de los ciclos básicos, de las carreras de ingeniería que se dictan en esas Unidades Académicas. En general, todos hemos seguido los lineamientos de la propuesta curricular de homogenización del CONFEDI. La idea es avanzar un poco más analizando los contenidos programáticos de las asignaturas y buscar algún mecanismo de homologación automática en ciertas asignaturas. Este tema será tratado en la Comisión de Cambio Curricular de la Facultad para ir vinculándonos con las otras Unidades Académicas y analizar este tipo de oferta, de tal forma que aquellos alumnos que aprueben una de estas asignaturas en esta Facultad, se le reconozca automáticamente en la otra, y viceversa. d) ASUNTOS ENTRADOS RESOLUCIONES AD-REFERENDUM Nº 708/02; 709/02 y 038/03 D Por Secretaría de Consejo se da lectura a las mencionadas resoluciones por las cuales se renuevan las designaciones y contratos del Personal Docente de las Carreras de Ingeniería y de la Tecnicatura en Informática Aplicada. Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE, sobre tablas y por UNANIMIDAD, RATIFICAR en todos sus términos las Resoluciones Nº 708; 709 y 038/03 dictadas por el Sr. Decano Ad-Referéndum del Consejo Directivo.- EXPTE. Nº 27-2002-2823 Secretario Administrativo solicita la adhesión a la Ley Provincial Nº 3515 de Preservación del Aire Puro. Por Secretaría de Consejo se da lectura al Expediente de referencia. Consejero GOLDSCHMIDT: Considera que no debe ser tratado en el Consejo Directivo pues la Facultad, por tratarse de un ámbito nacional, no puede adherir a una ley provincial. Esto no significa que no se aplique la ley dentro del recinto. Sr. Decano: La ley no tiene jurisdicción en el ámbito de la Universidad por ser una ley provincial. El objetivo es adherir a la aplicación de dicha ley en este ámbito. Consejera KESSELMAN: Cree que existe una ley nacional al respecto. Puesto a consideración y luego de un intercambio de opiniones, el CONSEJO DIRECTI- VO RESUELVE: dejar el expediente en Secretaría de Consejo y buscar antecedentes sobre el tema a nivel nacional, para su posterior tratamiento.- e) DESPACHOS DE COMISION EXPTE. Nº 27-2002-2720 Ing. Darío GOUSSAL solicita la interrupción de su licencia de período sabático, a partir del 16 de Diciembre, en función de la falta de recursos económicos para proseguir con el desarrollo del Plan de Trabajos de su Tesis Doctoral (Interpretación y Reglamento) Hoja Nº 4 ACTA Nº 269

Analizado el pedido de interrupción de la licencia con goce de haberes de período sabático presentado por el Ing. Darío M. GOUSSAL y Considerando: que la misma fue concedida por Resolución Nº 093/02 C.D. de fecha 27/06/02, a partir del 23 de Septiembre del 2002; Que fundamenta dicho pedido en la falta de recursos económicos para proseguir el desarrollo del Plan de Trabajos oportunamente presentado; Que de acuerdo con el Dictamen de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la U.N.N.E., es exclusiva atribución del Consejo Directivo conceder o denegar la interrupción de la referida licencia atendiendo las razones expuestas por el peticionante y los intereses de la Institución; la Comisión de Interpretación y Reglamento aconseja: 1º) CONCEDER al Ing. Darío Miguel GOUSSAL, la suspensión temporaria del Plan de Trabajos oportunamente presentado y de la licencia de período sabático, otorgada por Resolución Nº 093/02 C.D., a partir del día 16 de Diciembre de 2002 y hasta tanto el Ing. GOUSSAL encuentre mecanismos alternativos de financiación para la prosecución del mismo.- 2º) SOLICITAR al Ing. Darío M. GOUSSAL un Informe de Avance correspondiente al período 23 de Septiembre del 2002 hasta el 16 de Diciembre de 2002.- Consejero MAHAVE: Está de acuerdo con el Despacho de la Comisión pero considera que no se le debería pedir un informe de una parte de su investigación. Cree que no estaríamos en condiciones de evaluar si lo que hizo hasta el momento es suficiente o no. Sr. Decano: Al respecto informa que el Ing. GOUSSAL, en el año 2000, hizo la presentación del Plan de Trabajos para su tesis doctoral dentro del Régimen Especial de Doctorado de la UNNE. Previo a su tratamiento y aprobación por parte del Consejo Directivo, la Comisión de Posgrado de la Facultad solicitó que se enviara el mismo a un evaluador, a los efectos de brindar su punto de vista con respecto al Plan presentado. A tal efecto se buscó un evaluador en la Facultad de Ciencias Exactas, quien recién devolvió su informe a fines del mes pasado y en esa evaluación requiere del Ing. Goussal precisiones respecto a ciertos aspectos. Es decir que no emite un dictamen de aprobación de su parte, por lo que la Comisión de Posgrado lo consideró pertinente y se envió al Ing. Goussal a los efectos de ampliar su presentación. Consejero MENDIVIL: El espíritu de solicitar al Ing. Goussal un informe parcial responde a una inquietud respecto del aspecto legal de devolución de haberes. Si esto se hace así, también se podría elevar al evaluador ese informe parcial a fin formar opinión y justificar de alguna manera el no reintegro, por parte del Ing. Goussal, de esos dos meses de licencia. Consejero RUBERTO: Considera que no corresponde el reintegro porque estatutariamente tiene derecho a la licencia con goce de haberes. Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO APRUEBA por UNANIMIDAD el presente Despacho.- f) EXPEDIENTES INGRESADOS FUERA DE TERMINO EXPTE. Nº 27-2001-0636 Sr. Decano eleva copia Res. Nº 096/01 C.D. sobre creación del Instituto de Estabilidad de la (Interpretación y Re- Hoja Nº 5 ACTA Nº 269

glamento) Pasado este Expediente a la consideración de esta Comisión de Interpretación y Reglamento, caben efectuar las siguientes consideraciones: 1º) Que el Consejo Directivo ha dictado la Resolución Nº 096/01, mediante la cual se aprueba la creación del Instituto de Estabilidad. 2º) Que mediante Res. Nº 213/02, el Consejo Superior resuelve crear el Instituto de Estabilidad, que funcionará en el ámbito de la. 3º) Que de acuerdo a lo previsto en el inciso f) de la citada Resolución Nº 096/01, constituye una de sus facultades Realizar convenios de asesoramiento y servicios con Instituciones, Organismos y Empresas públicas y privadas de acuerdo con la Resolución Nº 411/94 C.S. 4º) Que esta Resolución modifica, en la especie, las facultades que la Resolución Nº 411/94 C.S. le confirió al Consejo Superior, máxime cuando fue girada a las áreas pertinentes, sin que haya recibido ningún cuestionamiento. 5º) Que el artículo 27º establece que el Consejo Superior puede formalizar convenios y el artículo 28ª dispone que puede delegar sus facultades en funcionarios o cuerpos colegiados. 6º) Que de acuerdo al trámite dado al presente, teniendo en cuenta que el Consejo Superior aprobó el Estatuto del Instituto de estabilidad, en el que expresamente se dispone que puede celebrar convenios, lo está autorizando. 7º) Que con posterioridad a la aprobación por el Consejo Superior del Estatuto del Instituto de Estabilidad, se ha solicitado verbalmente que en lugar del término convenio se empleara los de acuerdo de trabajo, acuerdo de colaboración o contrato de prestación de servicios, según el propósito de lo que se desea convenir. 8º) Que consultada la Dirección del Instituto de Estabilidad sobre el punto anterior ha expresado su disposición para utilizar la terminología propuesta. En consecuencia, estimamos conducente que el Consejo Directivo apruebe una recomendación aconsejando al Instituto de Estabilidad el empleo preferente de acuerdo de trabajo, acuerdo de colaboración o contrato de prestación de servicios en los futuros convenios que realice, y que esta decisión sea comunicada por el Sr. Decano a dicho Instituto.- Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO APRUEBA por UNANIMIDAD el presente Despacho.- EXPTE. Nº 27-2002-1661 Consejeros Directivos U.E.N. solicitan la implementación de una Beca de Asistencia Médica Estudiantil (Interpretación y Reglamento) En el presente la Comisión de Interpretación y Reglamento ha analizado los siguientes elementos que lo integran: 1- El pedido inicial efectuado por la Unión de Estudiantes del Nordeste solicitando 20 (veinte) becas para la asistencia médica destinada a estudiantes de ingeniería que Hoja Nº 6 ACTA Nº 269

no posean recursos económicos suficientes ni obra social, con familia propia o a cargo, y que la erogación que ello demande esté a cargo de la Facultad por medio del producido anual de las actividades que lleva a cabo la Secretaría de Extensión Universitaria. 2- La Secretaría de Asuntos Estudiantiles informa los tipos de servicios de atención médica que brinda la Universidad a los estudiantes, señalando los siguientes: 2.1. Servicio sin cargo que depende de la Secretaría de Asuntos Sociales, indicando los días de atención con sus respectivos horarios. 2.2. Por medio de la Obra Social, denominado S.A.S.E. (Servicio de Asistencia de Salud Estudiantil) consistente en un servicio optativo con una cuota mensual a cargo del estudiante de $ 10 (Diez pesos), que cubre distintos aspectos de la atención para la salud en porcentajes variables (100% consulta e internación con cirugía, 50% de laboratorio y radiología, 25% en farmacia propia, etc.) En la ciudad de Resistencia los servicios que se mencionan son proporcionados en varios sanatorios que tienen convenio con la U.N.N.E.. Las becas requeridas son para este servicio. 3- La Secretaría Administrativa hace saber que resulta factible atender el desembolso de $ 2.400 (Dos mil cuatrocientos pesos) previsto para las becas, considerando el producido de la Secretaría de Extensión Universitaria durante el año 2002. 4- La Secretaría de Extensión Universitaria señala los gastos operativos que demanda la actividad que desarrolla y el destino de los fondos obtenidos de los aranceles de los cursos. En función de los puntos indicados, la Comisión de Interpretación y Reglamento considera: a) El otorgamiento de becas de asistencia médica brindará una ayuda efectiva para estudiantes con problemas de salud y carencias económicas, en especial en un período de crisis como el que enfrenta nuestro país. b) La Secretaría de Extensión Universitaria no está en condiciones de hacerse cargo del importe requerido para las becas por cuanto ello afectaría su propio accionar y el apoyo que da a la Facultad. Atendiendo a lo expuesto, esta Comisión propone se inicien gestiones ante los organismos de la Universidad con el objetivo de lograr que se adicione a las becas que se otorgan actualmente (Transporte, comedor, etc.), las de asistencia médica a estudiantes, y hacer extensivo el conocimiento de esta gestión a las autoridades de las restantes Facultades para posibilitar su concreción. Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO APRUEBA por UNANIMIDAD el presente Despacho.- Sr. Decano: Al respecto informa que el Secretario General de Asuntos Sociales mantuvo reuniones con los Secretarios de Facultades y les expresó que se está trabajando en ese sentido, analizando otorgamiento de becas en el tema salud. Siendo las 20:00 horas, se deja constancia del retiro de la sesión de los Consejeros FAVRETTO y AVALIS.- Hoja Nº 7 ACTA Nº 269

EXPTE. Nº 27-2003-0224 Secretario de Asuntos Estudiantiles eleva Informe de Tareas realizadas durante el año 2002. Por Secretaría de Consejo se reparte copias entre los Sres. Consejeros del mencionado informe, de cual se toma conocimiento. EXPTE. Nº 27-2003-0309 Secretario de Extensión Universitaria eleva Informe de Tareas realizadas durante el año 2002. Por Secretaría de Consejo se repartirán copias entre los Sres. Consejeros del mencionado informe, de cual se toma conocimiento. Sr. Decano: Informa que encomendó a la Secretaría de Extensión Universitaria que analice las distintas ofertas de posgrado que se puedan ofrecer a través de los Departamentos. EXPTE. Nº 27-2003-0044 Ing. Oscar LUCCA solicita licencia sin goce de haberes por razones particulares por el máximo plazo establecido por las reglamentaciones vigentes. Por Secretaría de Consejo se da lectura al expediente de referencia, como así también al pedido efectuado por el Sr. Director del Departamento de Estabilidad de designación del Ing. Manuel E. ALVAREZ mientras dure la licencia solicitada por el Ing. LUCCA. Sr. Decano: El Ing. Oscar LUCCA se desempeña actualmente como Jefe de Trabajos Prácticos Ordinario con Dedicación Simple del Departamento de Estabilidad Orientación: HORMIGÓN ARMADO II y de acuerdo con lo informado por el Departamento de Personal, dicho pedido se puede conceder por razones particulares por el término de seis (6) meses; Consejero GOLDSCHMIDT: Informa que el pedido del Ing. LUCCA se debe a que consiguió un contrato de trabajo en España en donde se encuentra desde el mes de Febrero del corriente año, por lo que el Director del Departamento solicita la designación interina del Ing. AL- VAREZ para cubrir la actividad que desarrolla el Ing. LUCCA. Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE, sobre tablas y por UNANIMIDAD: 1º) CONCEDER licencia sin goce de haberes, a partir del 1º de Marzo de 2003 y por el término de Seis (6) meses, al Ing. Oscar Roberto LUCCA en el cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Ordinario con Dedicación Simple del Departamento de Estabilidad Orientación: HOR- MIGÓN ARMADO II, de conformidad con lo establecido en el Decreto 3413/79 Capítulo IV Artículo 13º - Punto II Inciso b) (LICENCIA SIN GOCE DE HABERES POR RAZONES PARTI- CULARES).- 2º) DESIGNAR interinamente, a partir del 1º de Marzo de 2003 y por el término de Seis (6) meses, al Ing. Manuel Eduardo ALVAREZ como Jefe de Trabajos Prácticos con Dedicación Simple del Departamento de Estabilidad Orientación: HORMIGÓN ARMADO II (Plan 1986).- EXPTE. Nº 27-2003-0103 Ing. Arturo F. AEBERHARD eleva renuncia a la mayor Hoja Nº 8 ACTA Nº 269

dedicación. Por Secretaría de Consejo se da lectura al expediente de referencia. Sr. Decano: Informa que mantuvo una conversación con el Ing. AEBERHARD quien le manifestó su decisión de alejarse del dictado de las asignaturas a su cargo, debido a su actual estado de salud, pero que continuará con la dirección de los proyectos de investigación actualmente en desarrollo en el Departamento de Termodinámica y Máquinas Térmicas Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE, sobre tablas y por UNANIMIDAD: 1º) ACEPTAR, a partir del 1º de Marzo de 2003, la renuncia presentada por el Ing. Arturo Federico AEBERHARD a la Asimilación al Régimen de Dedicación Exclusiva en el cargo de cargo de Profesor Titular, con Estabilidad Definitiva, del Departamento de Física-Química - Orientación: FISICA II.- EXPTE. Nº 27-2003-0133 Ing. Eliseo POPOLIZIO solicita cambio de categoría del Ing. Eduardo BARRIOS. Pasa a la Comisión de FINANZAS, ADMINISTRACIÓN Y DESIGNACIONES. EXPTE. Nº 27-2003-0189 Consejero SILVA eleva Proyecto de Resolución con relación a la regularidad de las materias del Plan de Estudios 1986. Pasa a la Comisión de ENSEÑANZA E INVESTIGACION. EXPTE. Nº 27-2003-0225 Secretario Académico eleva Programa Analítico de la asignatura MECANICA DE FABRICACIÓN de la Carrera de Ingeniería Electromecánica (Plan 1998). Pasa a la Comisión de ENSEÑANZA E INVESTIGACION. EXPTE. Nº 27-2002-2292 Ing. Jorge BERNAL eleva informe sobre dictado del Curso NUEVAS NORMATIVAS DEL HORMIGÓN ARMADO EN ARGENTINA.- Por Secretaría se da lectura al expediente de referencia. Sr. Decano: Informa que debido al cambio de reglamento a implementarse a nivel nacional y que todavía se encuentra en discusión, el Ing. BERNAL consideró que no se debía seguir avanzando en el dictado del curso basado en las Normativas del ACI/318 aprobado oportunamente por el Consejo Directivo, y dedicarse exclusivamente a la realización de prácticas de aplicación sin desarrollo de temas teóricos. Esta decisión fue comunicada a los participantes del Curso y por tal motivo comunica una rebaja de 45$ a 20$ en el costo del mencionado curso, siendo la duración del mismo de dos meses, con dictado de clases los días lunes a partir de las 19 horas. El CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE tomar conocimiento de las presentes actuaciones Hoja Nº 9 ACTA Nº 269

y girar a la Secretaría de Extensión Universitaria a los efectos que correspondan. EXPTE. Nº 27-2003-0261 Secretario Académico solicita la eximición parcial del cumplimiento del ítem Investigación del Plan de Trabajos oportunamente presentado, por encontrarse afectado a actividades de carácter institucional.- Por Secretaría se da lectura al expediente de referencia. Sr. Decano: Considera que dicho pedido se encuadra en las disposiciones de la Ordenanza de Mayores Dedicaciones (Resolución Nº 400/00 C.S.) y que de acuerdo a lo manifestado por el Ing. DEPETTRIS, su actividad en Investigación quedará centrada solamente en una coordinación periódica del grupo de trabajo del Proyecto de Investigación que se encuentra bajo su dirección. Por tal motivo solicita el tratamiento sobre tablas y su aprobación. Puesto a consideración, el CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE, sobre tablas y por UNANIMIDAD ELEVAR las presentes actuaciones a consideración del H. Consejo Superior de la U.N.N.E., PROPONIENDO la eximición parcial del cumplimiento del ítem Investigación del Plan de Trabajos oportunamente presentado por el Ing. Carlos Alberto DEPETTRIS en el cargo de Profesor Titular Ordinario del Departamento de Hidráulica - Orientación: HIDROLOGIA asimilado al Régimen de Dedicación Exclusiva, a partir del día de la fecha, por encontrarse encuadrado en las disposiciones del Artículo 19º del Anexo de la Resolución Nº 400/00 C.S. (Ordenanza de Mayores Dedicaciones),.- EXPTE. Nº 27-2003-0056 Dtor. Depto. Computación solicita la designación interina de la Ing. Silvina E. STORTTI como Auxiliar Docente de Primera Orientación: IN- FORMATICA. Pasa a la Comisión de FINANZAS, ADMINISTRACIÓN Y DESIGNACIONES. Por Secretaría de Consejo se comunica que por Nota Nº 0028/03 de la Subsecretaría de Organización Administrativa y Programas Especiales de la Provincia del Chaco, se adjunta copia del Decreto Nº 235 que aprueba el Convenio para el dictado de cursos de capacitación durante el presente año destinados a empleados de la Administración Pública Provincial. Asimismo, por Nota Nº 538/02 C.S. se adjunta copia de la Resolución Nº 589/02 C.S. por la cual se modifica el Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Civil, oportunamente aprobado por Resolución Nº 1066/97 C.S. El CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE tomar conocimiento de ambas notas y girar a las áreas respectivas a los efectos que correspondan. Sr. Decano: Con motivo de la desaparición física del Prof. TAMBURINI, en el mes de Enero, y del Ing. MILDENBERGER, el mes pasado, desea adherir al duelo que en su momento se formalizó por medio de una resolución y realizar un minuto de silencio en memoria de los dos docentes. El Prof. TAMBURINI fue Decano, ViceDecano y Rector de la Universidad, y cuya desaparición sin ninguna duda deja un vacío en quienes lo estimamos. Hoja Nº 10 ACTA Nº 269

Sr. GOLDSCHMIDT: Considera que el Consejo Directivo debería hacer llegar a los familiares, una nota de homenaje en memoria de los docentes fallecidos. No habiendo más asuntos que tratar se da por finalizada la presente sesión, designándose a los Consejeros Silvia KESSELMAN y José OLMO para suscribir la presente Acta conjuntamente con el Sr. Decano y el Sr. Secretario Académico.- Hoja Nº 11 ACTA Nº 269