NOS VAMOS A MARRUECOS, AL DE VERDAD NO AL DE LAS AGENCIAS:

Documentos relacionados
Imagen mapa Alta Resolución

Viaje a Maldivas OBSERVACIONES EL PRECIO INCLUYE EL PRECIO NO INCLUYE. Desde. Viaje a Islas Maldivas, un paraiso de paz y luz.

EXTENSION BAJA AFRICA VIAJE A LAS PUERTAS DEL SAHARA DEL 12 AL 16 DE NOVIEMBRE 2012

Horarios de la carrera

MAXIMO 8 AUTOCARAVANAS SOLO DISPONEMOS DE 4 PLAZAS AL DIA 10 DE ENERO 2016

Datos actualizados Junio 2012

2ªTRAVESIA MARRUECOS HARLEY-DAVIDSON

2. Empiezo clases a nueve de mañana. 3. En países árabes no trabajan viernes. 5. Tienen casa en campo con jardín muy bonito.

Dirección 8, Avenue Union Africaine BP Al Hoceima Telefono (00 212) Fax (00 212) Internet

Viaje lingüístico a Granada

27 de Diciembre al 4 de Enero

Principales Características del Turista Internacional de la Región Norte de Marruecos (RNdM)

Viajes de aventura y trekking por Marruecos

CASA XABÚ La casona de 3 Cabos.

Marruecos 8 días - 7 noches. Ruta bereber para 40 personas con guía desde Palma

PASSION por Marruecos

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

SENDERISMO EN EL DESIERTO DEL SAHARA Túnez

RABAT INFORMACIÓN PRÁCTICA. 1. Información general


evento: con lugar, fecha etc programa actividades cuota de participación inscripción y condiciones alojamientos oferta para acompañantes traslados

CLÁSICOS - MARRUECOS PROGRAMA

Reglamento de régimen interior del

Las grandes DUNAS Descubre el autentico SAHARA puente de octubre Del 9 al 12 de OCT 2015 SALIDAS DESDE MELILLA Y PENINSULA

BOURNEMOUTH Inglaterra

PUENTE DE MAYO 2015: NOS VAMOS A ASTURIAS

RUMBO A MACHU PICCHU: EPISODIO 2

EL MARRUECOS MEDITERRANEO

BITÁCORA DE UN VIAJERO

Despedida de - Dunas de Marruecos. Dunas de Marruecos. Viajes Origen

5º Desafío los poceros MARRUECOS. 4 al 13 de diciembre 2015

Hotel Puerto Aguadulce 4**** (Novedad Especial Verano 2.013)

Guía de Canadá. Vuelos Baratos.

Despedida de - Marrakech & Essaouira. Marrakech & Essaoira. Viajes Origen

Karavan-Maroc Costa Atlántica Alto Atlas 2014

MARRUECOS. Vacunas Ninguna obligatoria pero si recomendadas: Anti-Hepatitis-B y Anti-Tífica.

Escapadas 4x4 facil Alpujarra Granadina 3 días

DAKHLA/ EGIPTO PRECIOS / SEMANA SANTA 2011 ALOJAMIENTOS PÁG 1 DE 5>

Contenidos funciones. Servicios en alojamientos. Contraste entre pretérito perfecto y pretérito indefinido.

Escápate a Marruecos, país de Sensaciones.

Marruecos cuenta con cuatro cordilleras: el Rif, el Atlas Medio, el Gran Atlas y el Antiatlas.

ADULTOS CURSO DE INGLÉS GENERAL BOURNEMOUTH. T M

PLAN DE ESPECIALIZACIÓN DE LA VAL D ARAN EN BTT CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN - HOTEL -

FIN DE SEMANA EN SAIDIA 2014 Especial 27 al 29 JUNIO 2014 OLIMPIADAS DE LA UNIVERSIDAD

VIAJE FOTOGRAFICO A MARRUECOS

Dificultad: O O O O O Confort: O O O O O Exclusividad: O O O O O

VIAJE AL PARQUE WARNER EN MADRID.

Club Automovilismo Gijón R/C Gijón, 05 de Mayo de 2008

Todo Marruecos en Autocaravana

DESDE:405 CURSOS CIDI SENIOR ANTIBES-FRANCIA CIDI

Despedida de - La Rioja. La Rioja. Viajes Origen

TURISMO RESPONSABLE POR EL SUR DE MARRUECOS. De la Medina de Fez a la majestuosidad del Desierto del Sahara

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista 7

ENTRENAMIENTOS ESQUI ALPINO PRETEMPORADA 2012 ASTUN C.D

TRAVESÍA DEL GLACIAR VATNAJÖKULL - 16 días Código: TR152

donde ir con niños. Día de granja en Reus

Marruecos Imperial y Kasbahs

Del 25 al 31 de Julio

prueba de comprensión de lectura prueba de comprensión auditiva Código de examen: 02

Datos útiles. Los ciudadanos de países miembros de la Unión Europea sólo requieren el DNI para transitar por territorio italiano.

Nuestra Casa (Referencia Nº324-1/J)

CÓRCEGA (AJACCIO) 6ª JORNADA (SÁBADO) LLEGADA A LAS 8,00 H. - SALIDA A LAS 16,00 H.

QUIÉNES SOMOS? DESDE 1995 RED DE MONITORES CENTRO DE ESTUDIOS FERROL. SEGURIDAD CONFIANZA EDUCACIÓN EMPATÍA Somos sus ojos HAPPY DAY EVENTOS

Experiencia Virtuoso en Londres Salidas diarias de Valencia de septiembre a diciembre 2016

CAMPAMENTOS DE FÚTBOL

Creadores de Aventuras

NORMAS DE RÉGIMEN INTERIOR

Regulares T OURS MARRUECOS

Turismo de Golf Costa del Sol Málaga

TURIRAPA DESCRIPCIÓN TuriRapa Rapa das Bestas Turirapa TuriRapa

ASCENSION AL DJEBEL TOUBKAL (4.165M) - 05 días Código: MN132

MSC + CBC. VEN este verano con ULTIMATE MADRID a disfrutar, jugar y competir en los

ACTIVIDADES 1 LAS ACTIVIDADES Y SU ESTADO DE ÁNIMO

La Excelente Madrid, España

PRESENTACIÓN. La Concentración de Solteros Gays de España regresa a Torremolinos (Málaga) el 18, 19, 20 y 21 de Abril.

La Gran Ruta del Atlas al Sahara

soloporsche.com II Encuentro Nacional circuito 18, 19 y 20 de abril de 2008 libro de ruta

Día 1: Vuelo a Dubrovnik. Salida en vuelo directo a Dubrovnik desde la ciudad de Madrid. BARCELONA. DUBROVNIK (Duración.

FIN DE AÑO 2015 EN EL DESIERTO DE MARRUECOS DEL 27/12 AL 01/01 ESPECIAL VUELO DIRECTO

La casa para empezar mi historia:

Tips PARA EL TURISTA. /TurismoNUevoLeon LADA NACIONA L LADA DESDE EEU U

MI PRIMER VIAJE A ESPAÑA

CÓMO LLEGAR A MAZUNTE

Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto Tlf:

Qué hacer en El Rocío y sus alrededores

Experiencia ERASMUS en Bergen 2010/2011

LAS GRANDES DUNAS DESCUBRE EL AUTENTICO SAHARA SEMANA SANTA 2013 SALIDAS DESDE MELILLA Y MOTRIL

Aventuras con Autismo: La Experiencia del Aeropuerto! Una guía para los niños

'Cortijo la Dehesa', situado a las puertas del Parque Natural de Grazalema concretamente en la localidad de Prado del Rey en la sierra de graza...

Ref. JMa.1, St. Julians, Malta

Nombre Fecha PRUEBA: CAPÍTULO 6

PARIS. Francia. Curso de Francés para Jóvenes (13 17 años) en París Saint Nicolás 2016

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

GARGANTAS Y DUNAS DEL 19 AL 24 DE SEPTIEMBRE LAS PUERTAS DEL SAHARA

Viaje en moto. más información:

MARRUECOS DESERT RAID

VIAJES LINGÜÍSTICO CULTURAL EN

La colección de símbolos de Widgit Rebus está disponible en color y en blanco y negro.

1,- PLAN FIN DE SEMANA ACTIVO: HAZ SENDERISMO (2 noches)

4, 5 y 6 de noviembre Albergue Juvenil de Canteras - Cartagena

Transcripción:

NOS VAMOS A MARRUECOS, AL DE VERDAD NO AL DE LAS AGENCIAS: Por favor, pierde 5 minutos en leerte esto, es importante, para ti y para el resto del grupo. He visto cosas muy feas ahí abajo, las indicaciones que yo pongo son "LAS MÍAS", por tanto nadie se tiene que identificar con ellas, pero si a alguien le valen como primera referencia, para no tomarse África como un simple parque de atracciones y tener un mínimo de respeto por su cultura, su religión y sus gentes -nosotros somos los invitados- Algunas son normas de conducta y otras consejos en aduanas, controles, radares, etc. -Nunca fotografiéis a personas rezando, ni cuarteles o cualquier edificio militar. -Para hacer fotos a alguien y sobre todo en el sur, hay que pedir permiso y especialmente a las mujeres, a muchos no les gustará y en la cultura musulmana a algunos les puede parecer incluso ofensivo, lo que habrá que respetar. -Hay que ser moderado en el vestir cuando estemos en zonas masificadas. Una vestimenta escasa especialmente en las mujeres puede ser ofensiva en algunos lugares. Igualmente nosotros debemos de eludir el pantalón corto si entramos en alguna zona de culto. -Si estamos en zonas alejadas del turismo es un signo de respeto quitarnos las gafas de sol para dirigirnos a alguien. -En África no hay prisa por nada. Por tanto nosotros que normalmente sí que la tenemos podemos ser tomados por mal educados, mejor no empezar con regateos y negociaciones si el grupo está arrancando coches o si no tenemos el suficiente tiempo para dedicarles. Recordar este dicho, lo oiréis bastantes veces: La prisa mata -Nunca rechacéis un té si no es ofrecido "con espíritu comercial" para cerrar algún trato. -A los niños no hay que darles dinero nunca. -Encontraremos muchos pidiéndonos caramelos y bolígrafos no es bueno darles porque dejan de ir a la escuela para "vivir" en las cunetas pidiendo, eso queda ya en cada uno, pero si decidís llevar regalos, si son caramelos que sean sin azúcar y nunca aunque se os echen encima del coche se los tiréis, no son monos, hay que entregárselos en la mano. -Cualquier regalo, lo mejor es entregarlo en las escuelas. -Si es conveniente llevar algo para en casos muy puntuales cuando nos hagan algún favor- pagárselo camisetas, pelotas, etc. -Hay que tener mucho cuidado con los niños, los ciclistas, los borricos y los carros que van por las cunetas sin tener en cuenta el código de la circulación y los carros sin iluminación. -Ya es de "uso obligado" las neveras en Marruecos y por tanto el traslado de grandes cantidades de alcohol. Dado el peligro de las carreteras Marroquíes y de la conducción en pista 1

cuando decidimos ir fuerte, lo aconsejable y dado que vamos en grupo y todos dependemos de todos que el alcohol de alto voltaje -y de bajo- lo reservemos para las llegadas a los hoteles o cuando hayamos acampado por la noche. -En las poblaciones, especialmente en las aldeas, hay que atravesarlas a paso de peatón, evitaremos ahumar a los que allí viven, ahuyentarles el ganado o asustar a algún niño y conseguiremos poder cruzarnos alguna sonrisa con alguien. -El regateo es un juego y para ellos un rito. No se debe de comprar como en España. Por norma general hay que ofrecer una tercera parte de lo que piden para subir siempre hay tiempo- Os pondrán cara de ofendidos o te dirán Estás loco? y harán aspavientos, no pasa nada, es parte del juego. Haced aspavientos vosotros también. Ser realmente exagerados y nunca mostréis interés por alguna cosa, lo mejor es fijarse en la de al lado y luego cambiar a la que realmente se quiere. -Seamos humildes y respetuosos en nuestro trato con las gentes. Somos sus invitados, somos iguales que ellos, personas. He visto tantas cosas "feas" allí abajo... -Llevad gafas graduadas que ya no uséis para entregarlas a los ancianos solo en lugares donde no tienen posibilidad de atención médica-. Cuando se las prueben, si les vale para uno de los ojos, le rompéis el cristal del otro. -Procurad diseñar vuestros viajes de tal forma que siempre os quede un rato para cruzar una mirada o una sonrisa con alguien, charlar un rato por el idioma de los gestos o echar una mano a quien lo necesite. Siempre vamos con prisa a África y en África, no hay prisa. -En los puestos fronterizos, en los controles policiales y en los controles militares ninguno tenemos conocimiento alguno de francés, nadie tenemos conocimiento alguno de inglés, y de español, poco...es la mejor forma de pasarlos rápido. -En la frontera nos vendrán unos hombrecillos vestidos de azul que son ayudantes de la policía marroquí y adelantan los papeles, si decidís utilizarlos no les deis nada hasta que hayan acabado. 20 Dh. está bien por coche. -Es fácil salir pitando de los hoteles y olvidarnos de dar unos DH a los guardacoches. Pasan la noche allí cuidándolos y es su único sustento. 30 Dh. por coche si somos grupo es suficiente. -Han repartido pistolitas de radar a toda la Gendarmería Real y se lo pasan genial apuntándonos, hay que ir muy atentos, pero mejor es ir a velocidad legal. -No bebáis el agua de Marruecos. Tampoco para lavaros los dientes o no habrá Fortasec suficiente en el mundo. -Llevad puesta la antitetánica. Hay muchas pautas más, cada uno podréis ir haciendo vuestro propio código con la experiencia personal o el de los que ya han viajado. En cualquier caso, esto es solo una muy particular forma de ver África, cada uno que se cree su propio código de comportamiento y actúe en consecuencia Sobre todo, disfrutar del viaje, seguro os enganchara. 2

IMPORTANTE!!!!!!!!!!!!! VIAJAR CON NIÑOS EN MARRUECOS: La verdad es que nunca se me hubiera ocurrido escribir consejo alguno sobre este tema, si no es porque hemos observado una importante cantidad de personas que indagan en la red buscando este tipo de información, lo que nos ha llevado a pensar que pudiera existir una cierta preocupación, ocasionada probablemente por el desconocimiento del país, en muchos padres que desean viajar a Marruecos con sus hijos. Mi hijo ha viajado conmigo desde que nacieron, igual que los de mis amigos y compañeros de viaje, y prácticamente han echado los dientes viajando. Quizás por esto nunca me había parado a pensar sobre las peculiaridades que pudiera suponer viajar a Marruecos con niños, que por cierto, son las mismas que para recorrer cualquier otro lugar, aunque si es verdad que con alguna que otra particularidad. Por eso, mi primer mensaje es que las precauciones que hay que tomar en estos casos, son las mismas -guiadas por el sentido común- que adoptamos en cualquier otro lugar. Por poner un ejemplo, en las aglomeraciones cotidianas -centros comerciales, mercadillos, festejos. Etc.- procuramos que los pequeños vayan de la mano, o -en todo caso- siempre controlados, para evitar que se despisten y se pierdan; de igual manera obraremos, en los zocos, medinas y lugares similares donde, al desconocimiento del terreno, se une la aglomeración de personas. Siempre que se viaja con pequeños, sea cual sea el destino, obviamente se trata de diseñar tanto la ruta como las etapas de modo que sean compatibles con sus necesidades, según la edad que tengan. A mi modo de ver, el mayor problema que podemos tener viajando con pequeños por Marruecos, es que se aburran soberanamente. La principal característica que, en este sentido tiene el país, es la escasez, cuando no carencia, de infraestructuras y actividades públicas para los niños. Apenas existen parques infantiles, actividades lúdicas en espacios públicos, parques de atracciones, ni cualquier otro de los "señuelos" que podemos ofrecer a nuestros hijos cuando se viaja por Europa, como contrapartida de un día de pateo por la ciudad viendo monumentos y museos. En Marruecos los alicientes para los chicos tienen que ser de otro tipo, buscando su interés precisamente en la novedad de las actividades que se van a realizar o de los lugares que se van a ver. Por ello, la elección de hotel es importante, ya que si éste está dotado de instalaciones infantiles, piscina y otros equipamientos similares, un baño o un rato de juegos puede acabar con el malhumor de los pequeños tras un día de viaje o visitas a lugares carentes de interés para ellos. Si viajamos por el sur del país, algo que siempre merece su atención, es el paseo a lomos de dromedario por las dunas, actividad ineludible para ellos y en la que suelen invertir grandes dosis de ilusión, acrecentada cuando recuerdan lo divertido que es jugar con la arena. Otra novedad para ellos, y que les puede tener entretenidos hasta que el cuerpo aguante -lo digo por experiencia- es el hacer "dunaboard, es decir, lanzarse por las dunas con una tabla (casi todos los albergues en el Erg Chebbi disponen de ellas, precisamente para el uso de los 3

niños). Eso sí, tenemos que controlar la cuestión y elegir la duna apropiada según la edad, ya que los batacazos continuos son inevitables, y forman parte integrante de la diversión, sobre todo si están en grupo. Por otra parte, es conveniente aprovechar el choque y la novedad que para ellos supone un ambiente humano distinto al que están acostumbrados, unos pueblos diferentes, con casas extrañas, gente que viste con ropas raras, burros por las calles, carros,... y tantas otras experiencias nuevas que irrumpen en ellos modificando y poniendo en la picota muchos conceptos hasta ahora inalterables. En este aspecto, el choque emocional que sienten cuando ven a muchos chavales incluso más pequeños que ellos, cuidando ganado, acarreando borriquillos cargados de leña y realizando cualquier otra dura labor puede ser en algunos casos importante, por lo que es muy conveniente llamar su atención con explicaciones sencillas del modo de vida y su razón de ser. Esta táctica también puede servirnos para hacerles más llevadera -y en algunos casos hasta interesantes- las visitas a los Ksur, las Kasbas o las pequeñas casa-museos privados que existen en algunas zonas rurales.- En este contexto de tratar de atraer su interés por lo novedoso y distinto, y aprovechando el atractivo innato que los niños sienten por disfrazarse, el simple hecho de ponerse un turbante será también un motivo de ilusión para ellos. Si decidimos aventurarnos por las regiones montañosas del país, donde la infraestructura de hospedaje se circunscribe a albergues y gîtes mas o menos espartanos, debemos de ir provistos de sacos e informarnos de si disponen de agua caliente, ya que no en todas ellas se encuentra este "lujo".- Si los chavales tienen espíritu "campero", disfrutarán de lo lindo, y situaciones como tener que dormir en el saco, puede convertirse en una auténtica ilusión. Por contra, para los de espíritu urbano puede suponer un suplicio pasar varios días en estas condiciones.- Un aspecto que suele preocupar a los padres en estos casos, es el de la cobertura sanitaria. A este respecto hay que señalar que en las poblaciones importantes existe siempre un hospital, mejor o peor dotado -más tirando hacia lo segundo que hacia lo primero-, donde atienden a todo el mundo a precios asequibles. En las regiones rurales no es fácil encontrar un médico, pero si existen dispensarios con sanitarios para una emergencia.- En las grandes ciudades y poblaciones importantes, encontramos clínicas privadas mucho mejor equipadas que los hospitales, pero también mucho más caras, y que son las que tienen firmados los contratos de coberturas con las entidades aseguradoras. Por ello, recomiendo que, para cubrir cualquier incidencia, si viajamos con niños, se contrate un seguro de asistencia sanitaria en viajes. En cuanto a farmacias. encontraremos en cualquier población medianamente importante, estando, por lo general, bien surtidas, si no buscamos un medicamento muy específico. Ah!, se me olvidaba un último consejo: si a vuestros hijos no les gusta el tagine o el cuscús, os veo buscando un McDonald s desesperadamente o preparando unos espaguetis o un arroz blanco con tomate con el camping-gas en la habitación del albergue o del hotel. 4

ALOJAMIENTOS: Lo primero que hay que tener presente a la hora de buscar alojamiento en Marruecos es que la denominación "hotel" tiene una acepción muy amplia, y sirve para designar a cualquier tipo de alojamiento, desde los más sencillos y míseros hasta los más lujosos. Campings: Hay unos pocos limpios, con árboles en los que cobijarte del sol, con sanitarios decentes e incluso con piscina y otros equipamientos. Desgraciadamente no es esa la norma general. El típico camping marroquí es un descampado, rodeado de un muro de adobe de dos metros de altura, donde tienes que retirar piedras durante 10 minutos de la zona donde se quieras plantar el chiringuito, donde te abstienes de hacer tus necesidades y donde no hay agua caliente en las duchas -si existieran-. Por supuesto no tienen agua ni luz en las parcelas. Eso sí, sus precios son muy accesibles, rondando como media 20dh por persona. Existen alternativas a los campings para los que viajen con escasos recursos. La más barata es la acampada libre, que no tiene restricciones en todo el país. El inconveniente es que debemos ser cuidadosos y acampar en un lugar donde no nos vean, desviándonos varios kilómetros de la carretera o la pista y siempre lejos de poblados. Digo esto no porque podamos correr algún peligro, ni mucho menos, sino porque de lo contrario nos arriesgamos a que vengan decenas de personas a observarnos casi como si estuvieran viendo la tele y niños a pedirnos bolígrafos y bombones... y eso lógicamente violenta un poco (por mucho que nos escondamos, es algo de lo que nunca estaremos a salvo). Otra alternativa: los albergues suelen ofertar con tarifas competentes el dormir en las turbas del comedor, en la azotea, o en haimas, con la ventaja de poder hacer uso de las duchas. Hoteles: Son los establecimientos con clasificación oficial, entre una y cinco estrellas. Como dije antes, no se puede hacer una correlación con las estrellas de los hoteles de España y un dos estrellas puede no tener baño en la habitación. Al margen de lo anterior, la clasificación no solo depende del ministerio de turismo, sino que los delegados provinciales también imponen su criterio, y esto se traduce en que lo que es tres estrellas en Midelt sería una estrella en Marrakech. Los hoteles a los que recurren los viajes organizados por turoperadores tienen la mayoría un muy buen nivel de confort, por lo que si el viaje lo tenéis contratado por agencia no deberíais preocuparos, aunque es conveniente no contratar media pensión en ellos, ya que la comida suele ser de escasa calidad y a precios abusivos -no siempre- Riads: Un Riad es en realidad un patio de forma más o menos cuadrada rodeado por diferentes habitáculos. En muchas ocasiones, los riads formaban parte de un palacete y era el lugar idóneo para recibir a las visitas. Marrakech fue la pionera en reformar este tipo de construcciones (casi todas datan de finales del XVIII - principios del XIX) y transformarlas en encantadores hotelitos, idea que se exportó a Fez, Meknes, Rabat, etc. Se emplazan dentro de las medinas, lo que tiene sus ventajas (buena situación para las visitas, encanto, posibilidad de sumergirnos en sus quehaceres diarios, etc.) e inconvenientes (difícil acceso, ruido, pestilencia, chipichangas, etc.). Suelen tener precios altos en comparación con otros establecimientos de su mismo nivel de confort, pero los propietarios saben que el folclore se paga -ciertamente la decoración de algunos riads es espectacular-. Eso sí, para los que os decidáis por estos alojamientos, no creáis que reflejan la vida marroquí... casi nadie los alquila para vivir. A pesar de eso, la bella ornamentación que presentan muchos de ellos puede hacernos creer en otra época. Marrakech está desbordada de Riads... se calculan ocho centenares. Los hay baratos, pero tendréis que buscar un buen rato si queréis pagar menos de 1000 dhs por una habitación. 5

Albergues: Su definición original era la europea, pero actualmente en muchos lugares del sur marroquí se emplea como sinónimo de Hotel. Los hay de extrema simpleza y de auténtico lujo, pero como son establecimientos sin clasificar no los podremos distinguir sólo por el nombre. Únicamente existen una decena de albergues "reales" (los albergues juveniles, que te hacen descuento con el carné de alberguista) repartidos entre las mayores ciudades. Gîtes d tape: Fueron un invento del reino de Marruecos para fomentar el turismo rural - fundamentalmente senderistas- en zonas donde la construcción de un hotel no fuera rentable por la escasa afluencia de viajeros. Consistían originariamente en casas particulares -habitadas por los regentes- que tenían habilitada una o varias estancias para alquilarlas a los turistas, y que tenían unas comodidades mínimas cono colchonetas, mantas y un WC. Preparaban comidas si se solicitaban con antelación y podías disponer de la cocina si lo precisabas. Hoy en día siguen existiendo gîtes con estas características, pero la mayoría se han transformado en Albergues en toda regla... En una gîte que se precie el propietario os invitaría a comer en su mesa, no habría más de 3 o 4 habitaciones, no cobraría más de 80 dhs por persona incluida la cena, etc. Alquiler vacacional: Muchos propietarios de viviendas las alquilan por días a precios que son muy ventajosos para ambas partes. El precio depende de la situación de la vivienda, de su acondicionamiento, de su extensión y de vuestra habilidad negociadora, comprendiéndose entre los 300 y los 1000 dhs/día para una casa con capacidad para 8 personas. Este tipo de alojamiento está muy extendido en la costa atlántica, sobre todo en Essaouira y en Asilah, donde hay multitud de intermediarios al acecho en los parkings que se llevan una comisión por alquilarnos la casa llave en mano (al loro, muchos querrán cobrar la comisión por ambas partes, y no tenéis la obligación de darles nada... el 20% que recibe de los propietarios es un pastón si alquila 2 o 3 al día). El inconveniente de este tipo de alojamiento es que se efectúa en dinero negro -no siempre-, por lo que ante cualquier percance no hay donde ampararse. Existen agencias de alquiler por internet en las que alquilas legalmente, pero el precio se sube a la parra, pudiendo ser hasta el doble. Casas particulares: En rutas de treking de varios días, si no queremos acampar no hay más remedio que recurrir a la hospitalidad de la gente. Tradicionalmente los países islámicos han sido muy hospitalarios, ya que es una ley coránica atender al peregrino -al peregrino que va a la Meca, pero se extrapola a todos los viajeros-, por lo que antes de que lo solicitemos alguien se ofrecerá a introducirnos en su casa y darnos lo mejor de lo que dispone. No hace mucho estaba muy mal visto ofrecer algo a cambio de su amabilidad, pero hoy en día la hospitalidad ha inflaccionado, y es muy frecuente que esperen algo a cambio, cosa que deberéis descifrar de sus comportamientos al despediros. Aunque depende de cada caso, si esto sucede podéis tener como referencia el precio de una gîte (70 dhs/persona) si además de su suelo alfombrado y cinco teteras nos han ofrecido una suculenta cena. Varios: Muley Buslham: chalet en el centro con aparcamiento a 50 la noche con 3 dormitorios dobles y muchas metarbas, assis 00212615782957 Ifrane: Albergue a la salida del pueblo junto a la gasolinera Shell, es bueno, bonito y barato. 6

Teléfono: Móviles: Los móviles españoles GSM funcionan en gran parte de Marruecos. Se encuentran cabinas y locutorios en todas partes y funcionan con monedas y tarjetas y en muchos facilitan acceso a internet Llamar al extranjero desde Marruecos: Marcar el 00 y el indicativo del país deseado (34 para España). Llamar a Marruecos desde el Extranjero: Marque el indicativo internacional de Marruecos (00 212), y luego él numero deseado (8 cifras actualmente). Prefijos: En caso de tener antiguos números con 6 cifras es preciso añadir los nuevos prefijos: 22 ZONA DE CASABLANCA: Ain Harrouda, Berrechid, Casablanca, Dar Bouazza, El Gara, Médiouna, Nouaceur, Tamaris, Radiotéléphone Mobile. 39 ZONA DE TÁNGER: Al-Hoceima, Asilah, Chefchaouen, Fnideq, Larache, Martil, M diq, Ksar El Kebir, Tetouan. 48 ZONA DE LAAYOUNE: Ait Melloul, Agadir, Biougra, Bouizakame, Boujdour, Dakhla, Es-Smara, Guelmim, Inezgane, Laayoune, Ouled Teima, Sidi-Ifni, Tafraoute, Tan-Tan, Tarfaya, Taroudant, Tata, Tiznit. 55 ZONA DE FEZ: Ain Leuh, Azrou, Boulemane, El Hajeb, Erfoud, Errachidia, Fez, Guercif, Ifrane, Imouzzer, K.B. Mohamed, Khenifra, Matmata, Meknes, Missour, Moulay Driss, Rissani, Sefrou, Tehala, Taounate, Taza. 56 ZONA DE OUJDA: Ahfir, Berkane, Bouarfa, El Aioun, Figuig, Jerada, Nador, Oujda, Saidia, Zaïo. Teléfonos de interés: TELEFONO POLICIA EN CIUDADES DE AMBITO NACIONAL: 19 TELEFONO GENDARMERIA AMBITO RURAL: 177 TELEFONO EN CASO DE INCENDIO: 15 TELEFONO DE INFORMACION DE MAROC-TELECOM: 160 Representación de España: EMBAJADA EN RABAT (37) Cancillería: Rue Aïn Khalouiya. Rte. Des Zaërs, Km. 5,300 Suissi. Teléfono: 63 39 00.Teléfonos de emergencia: 2126 0915 647 Fax: 63 06 00 y 63 05 99. Web: www.mae.es/embajadas/rabat/es/home. Mail: emb.rabat@maec.es Instituto Cervantes: 5, Zankat Madnine - Rabat. Teléfonos: 70 87 38, 73 65 33 y 20 37 17. Fax: 70 02 79. E-mail: adrabat@cervantes.org.ma. Agregaduría de Defensa: Rue Aïn Khalouiya, Route des Zaërs, Km. 5,300 (Souissi) - Rabat. Teléfono: 63 39 39. Fax: 75 91 22. Télex: AGAIREMA 32887. E- mail: condefrab@menara.ma 7

CONSULADO GENERAL EN CASABLANCA (22) Cancillería: 29, Rue d'alger.- 20.000 Casablanca. Teléfonos: 22 07 52, 22 59 06 y 22 18 95. Teléfono emergencia consular: 2126 0488 848 Fax: 20 50 49. Web: www.mae.es/consulados/casablanca/es/home E-mail: cog.casablanca@maec.es Instituto Cervantes: 31, Rue d'alger.- 20000 Casablanca. Teléfono: 26 73 37. Fax: 26 86 34. Cónsul General, D. Juan Armando Andrada- CONSULADO GENERAL EN AGADIR (4) Cancillería: 49, Rue Ibn Batouta, secteur mixte. 3179.- Agadir. Teléfonos: 84 56 81 y 84 57 10. Teléfono emergencia consular: 2126 1080 470 Fax: 84 58 43. Web: www.mae.es/consulados/agadir/es/home Mail: cog.agadir@maec.es CONSULADO GENERAL EN NADOR (56) Cancillería: Av. Hassan II, 47 B.P. 7. - Nador. Teléfonos: 60 61 36, 60 65 24 y 32 06 90. Teléfono emergencia consular: 2126 1764 005 Fax: 60 61 52. Web: www.mae.es/consulados/nador/es/home E-mail: cog.nador@maec.es CONSULADO GENERAL EN RABAT (37) Cancillería: 1, Av. Ennasar.- Rabat. Teléfono: 68 74 70.Teléfono de emergencia consular: 060 91 56 47. Fax: 68 18 56. Web: www.mae.es/consulados/rabat/es/home Mail: cog.rabat@maec.es Instituto Cervantes: Residence Walilli, 5. Rue Douiat, U.N. B.P. 2253.- Fez Teléfono: 3573 20 04. Fax: 3573 20 04.Cónsul General, Dña. Carmen Díez Orejas CONSULADO GENERAL EN TÁNGER (39 Cancillería: 85, Av. Président Habib Bourghiba.- Tánger. Teléfonos: 93 70 00, 93 41 90, 93 56 25 y 93 51 40.Teléfono de emergencia consular: 2126 1202 135 Fax: 93 23 81 y 93 27 70. Web: http://www.mae.es/consulados/tanger/es/home%20e-mailmail: cog.tanger@maec.es Instituto Cervantes: 99, Av. Sidi Mohamed Ben Abdellah. Teléfonos: 93 20 01 y 93 13 40. Fax: 94 76 30.Cónsul General, D. Tomás Solís Gragera CONSULADO GENERAL EN TETUÁN (39) Cancillería: Av. Mohamed V, 34. B.P. 702. - Tetuán. Teléfonos: 70 39 84, 70 39 86 y 70 39 87. Teléfono emergencia consular: 21261705 430 Fax: 70 44 85. Web: www.mae.es/consulados/tetuan/es/home E-mail: cog.tetuan@maec.es Instituto Cervantes: 3, Av. Mohamed Torres. B.P. 877.- Tetuán. Teléfonos: 96 70 56 y 96 12 39. Fax: 96 61 23.Cónsul General, D. Javier Jiménez-Ugarte Hernández Festividades: Como en Europa, se utiliza el calendario gregoriano (festivo el domingo) para uso civil. Las fiestas religiosas, en cambio, se rigen por el calendario lunar musulmán, por lo que las fechas varían cada año.. Se utiliza el calendario gregoriano para uso civil, siendo por lo tanto el que rige las fiestas nacionales civiles y, como en Europa el domingo es festivo a efectos laborales y comerciales. FIESTAS NACIONALES 01/ 01 Año Nuevo 11/ 01 Manifiesto de la Independencia 01/ 05 Fiesta del Trabajo 23/ 05 Fiesta Nacional 30/ 07 Fiesta del Trono 14/ 08 Fiesta del Oued Eddahab 8

20/ 08 Revolución del Rey y del Pueblo 21/ 08 Fiesta de la Juventud 06/ 11 Aniversario de la Marcha Verde 18/ 11 Fiesta de la Independencia FIESTAS RELIGIOSAS Se rigen por el calendario musulmán y por eso las fechas varían cada año, con respecto al calendario gregoriano: Aid el Adha (fiesta del Cordero) Fatih Moharam, el primer de la Hégira (año Musulmán) Aid Al Fitr (el fin del mes del Rabadán) El Mulud (Aniversario del Nacimiento del Profeta Mahoma) HORARIOS: ADMINISTRACIONES: Lunes a Jueves: Mañana: 08h30-12h00, Tarde: 14h30-18h30 Viernes: Mañana: 08h30-11h30, Tarde: 15h00-18h30 CORREOS: Lunes a Viernes Mañana: 08h30-11h450, Tarde: 14h30-18h30 COMERCIOS: Invierno: 09h00-20h00, Verano: 09h00-22h00 Los comercios están cerrados los Domingos a la excepción de las tiendas en la medina (antigua ciudad) que se quedan cerrados los viernes por la tarde) BANCOS: Lunes a viernes Mañana: 08h15-11h30, Tarde: 14h15-16h00 En verano 08h00-14h00 HORARIO DEL RAMADAN Durante el mes sagrado del Ramadán, el horario está interrumpido ADMINISTRACIONES: de 09h00 a 15h00 BANCOS: 08h00-14h00 LOS COMERCIOS: 09h00 hasta el amanecer y 19h00-23h00. 9

Información general: Superficie: 710.850 Km2 Litoral: 3.400 Km (2.000 Km en el atlántico y 1.500 Km en mediterráneo). Población: 28.238.000 habitantes de los cuales 54.5% viven en centros urbanos. (Se especula con que la población real supera los 40kk) Sistema político: Monarquía constitucional. Idioma: Árabe (idioma oficial), Francés (cooficial). La lengua diaria es el árabe dialectal, así como los dialectos beréberes. Muchos hablan también el castellano. Religión: El Islam es la religión oficial de Marruecos pero coexiste perfectamente con otras confesiones. Clima: Marruecos le ofrece la posibilidad de cambiar el clima en pocas horas: de las cumbres nevadas del Atlas al desierto, o a la playa. La media de sol anual es superior a ocho horas al día en Agadir, Fes, Marrakech y Ouarzazate, con una temperatura media de 21º. Temperaturas Medias anuales: AGADIR: 23º, AL HOCEIMA: 19º, CASABLANCA: 21º, ESSAOUIRA: 21º, FES: 19º, MARRAKECH: 22º, MEKNES: 20º, OUARZAZATE: 18º, OUJDA: 19º, RABAT: 22º, TAMGER: 19º Salud: No se exige ninguna vacuna, ni tratamiento antipalúdico a los viajeros procedentes de Europa. Algunas precauciones: Evite el agua de los Oued. Se recomienda aguas embotelladas: (Las de Hayat, Imouzzer, Sidi Ali, Sidi Harazem, son sin gas; y la de Oulmès es con gas). La asistencia médica para los extranjeros no es gratuita (sobre esto tengo informes contradictorios). Seguro medico aconsejado Moneda: Dírham. Medios de pago: La importación de divisas esta libre. Importes equivalentes a 50.000 dhs o más deben ser y declarados a la llegada. Las tarjetas de crédito son generalmente aceptadas en los grandes hoteles, boutiques y restaurantes, y a veces incluso en los zocos. Se puede retirar dinero en los Bancos con una tarjeta de crédito o con cheques, o bien directamente en el distribuidor de algunas grandes ciudades. Electricidad: 220 v. Enchufes de tipo europeo Medidas: Sistema métrico. Conducción: Reglamentación internacional de tráfico. Circulación por la derecha. Zona Horaria: Greenwich GTM 10