GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN PEDRO DE HUACA. Septiembre

Documentos relacionados
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD RESUELVE:

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CANTÓN GIRÓN CONSIDERANDO:

No EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN AGUARICO TIPUTINI AGAURICO ORELLANA

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN ESMERALDAS CONSIDERANDO QUE,

CONCEJO CANTONAL EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGSIG CONSIDERANDO:

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN SAN PEDRO DE HUACA

REPÚBLICA DEL ECUADOR LA I. MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN VINCES CONSIDERANDO

EL ILUSTRE CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN LA LIBERTAD C O N S I D E R A N D O

EXPOSICION DE MOTIVOS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN LA CONCORDIA

PLAN DESARROLLO TERRITORIAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN MORONA CONSIDERANDO:

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE PAQUISHA CONSIDERANDO

GAD MUNICIPAL SANTO DOMINGO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GIRÓN CONSIDERANDO:

GOBIERNO MUNICIPAL DE PEDRO MONCAYO CONSIDERANDO:

n ORDENANZA PARA EL COBRO DEL 1.5 POR MIL SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES EN EL CANTÓN LOJA EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO:

GOBIERNO MUNICIPAL DE PEDRO VICENTE MALDONADO

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTA LUCÍA. CONSIDERANDO:

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE URCUQUÍ. Considerando:

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

GOBIERNO MUNICIPAL DE PEDRO VICENTE MAL DONA DO

LA ASOCIACION PROVINCIAL DE GOBIERNOS AUTONOMOS DESCENTRALIZADOS PARROQUIALES RURALES DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA CONSIDERANDO:

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MORONA MACAS MORONA SANTIAGO ECUADOR

Gobierno Autónomo Descentralizado CONCEJO MUNICIPAL

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO CONSIDERANDO:

ORDENANZA No. EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE PÍLLARO CONSIDERANDO:

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN DURÁN

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN SALITRE. GADMS

República del Ecuador Acta Resolutiva Nº 36 Consejo Nacional Electoral Fecha: Página 1 de 6 Secretaría General

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTA LUCÍA. CONSIDERANDO:

ORDENANZA QUE CREA LA ESCUELA MUNICIPAL DE FÚTBOL DEL CANTÓN SAN JACINTO DE YAGUACHI.

EL M. I. CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO:

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades.

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON DURAN. Considerando:

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAQUISILÍ

EL ILUSTRE CONCEJO DEL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN SANTA LUCÍA. Considerando:

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTON MORONA. Considerando:

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... CONSIDERANDO:

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

Demarcación Hidrográfica de Esmeraldas

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA MUNICIPIO DE TOGUI. ACUERDO No 15 (30 DE AGOSTO DE 2013)

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON NOBOL CONSIDERANDO:

DEPARTAMENTO DE CALDAS MUNICIPIO DE VILLAMARIA CONCEJO MUNICIPAL ACUERDO No. 007 DE JUNIO 09 DE 2008

ORDENANZA MUNICIPAL Nº

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON DURÁN

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL CANTÓN MORONA CONSIDERANDO

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE URCUQUI. Considerando:

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

Sistema Peruano de Información Jurídica

PROCURADURÍA SINDICA GAD MUNICIPAL DE BIBLIÁN

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes ÁLGEBRA ÁLGEBRA ÁLGEBRA APRECIACIÓN DE LAS ARTES ÁLGEBRA 14:00-15:00

EL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTON MORONA CONSIDERANDO

GASTOS DE DISERTANTES QUE PARTICIPAN EN LAS CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE MARZO- AGOSTO

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL LA TRONCAL LATRONCAL CAÑAR -ECUADOR

CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE COMPETITIVIDAD PARA EL MUNICIPIO DE PALMIRA (FASES 3 Y 4)

GOBIERNO AUTÓNOMO DESENTRALIZADO MUNICIPAL DE "PEDRO MONCAYO" EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXT EXT EXT EXT EXT.77930

Sección I - Administración Local Municipio

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO:

Administración del Señor Ab. Jaime Nebot Saadi

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON QUININDE

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DEL CARCHI El desarrollo continúa

REPÚBLICA DE COLOMBIA CONCEJO MUNICIPAL CAICEDONIA VALLE

ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. RESOLUCIÓN No '33 DE 2014 (Pipo lo de 2014)

ORDEN DEL DÍA PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DIA

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

AULA 1. Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes QUÍMICA BÁSICA. Lada D. Eugenia Torres Vidales APRECIACIÓN DE LAS ARTES 103

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Campus Manuel Haz Álvarez SECRETARIA GENERAL

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PICHINCHA CONSIDERANDO:

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL JADÁN

GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN MORONA CONSIDERANDO:

HORARIO DE ATENCIÓN. La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en. el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente.

Economista Juan Pablo Orozco Carrillo Auditor General Interno Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba Riobamba, Chimborazo

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, viernes 3 de agosto de 1979 Número EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA DECRETA

RESOLUCIÓN Nº 005 -GPSJ-2014 EL GOBIERNO PARROQUIAL SAN JOAQUIN CONSIDERANDO:

GACETA DEPARTAMENTAL DE SUCRE

GOBIERNO MUNICIPAL DE PEDRO VICENTE MALDONADO

ORDENANZA METROPOLITANA No EL CONCEJO METROPOLITANO DE QUITO

Av. José Peralta, calles entre Cornelio Merchán y Alfonso Cordero, edificio del Consejo de la Judicatura, Planta Baja

Oficinas de ACNUR y de otras organizaciones que brindan atención a personas refugiadas en el Ecuador

MUNICIPIO DE SONSÓN Secretaria de Hacienda. RESOLUCIÓN No de 2011 Julio 14 de 2011 Secretaría de Hacienda

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Mejía

ACUERDOS IMPORTANTES 2004 ENERO FEBRERO MARZO SEPTIEMBRE

Jueves, 02 de julio Ing. Alejandro Rubio Eco. Manuel Corrales. Ing. Alejando Rubio

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

DECRETO SUPREMO N MINAM

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN ESMERALDAS ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento de Boyacá Concejo Municipal Tibasosa

PROGRAMA DERECHO MUNICIPAL

ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA UNIDAD TÉCNICA Y DE CONTROL DE TRANSPORTE TERRESTRE, TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL.

Transcripción:

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN PEDRO DE HUACA Septiembre REFORMA DE LA ORDENANZA DE LA NOMENCLATURA GENERAL DE LA CIUDAD DE HUACA 2012 LA ORDENANZA DE LA NOMENCLATURA GENERAL DE LA CIUDAD DE HUACA AB. CAMPO PASPUEL ADMINISTRACION 2009-2014

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SAN PEDRO DE HUACA CONSIDERANDO Que, el último inciso del artículo 264 de la Constitución de la República del Ecuador dispone que los Gobiernos Municipales en el ámbito de sus competencias y territorio y en uso de sus facultades expedirán ordenanzas cantonales; Que, la Carta Magna en su Art. 66 numeral 25 garantiza el derecho a acceder a bienes y servicios públicos y privados de calidad, con eficiencia, eficacia y buen trato, así como a recibir información adecuada y veraz sobre su contenido y características; Que, es potestad del Concejo Municipal, reglar la nomenclatura de la ciudad de acuerdo con lo dispuesto en el literal a) del Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización. Que, es facultad del Concejo Municipal, expedir ordenanzas cantonales, acuerdos y resoluciones, conforme a lo dispuesto en el Art. 57 literal x), del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización. Que, el crecimiento urbanístico y la apertura de nuevas vías en la ciudad de Huaca demandan de la actualización de la nomenclatura de la misma. Que, la nomenclatura de las nuevas vías y numeración de las viviendas permitirán la orientación ciudadana, el servicio postal, el control de uso de los servicios de redes, el control municipal de las construcciones, comercio y servicios fundamentales, y Que, con fechas 12 de julio, 17 de julio y 19 de julio del 2012, en tres sectores de la ciudad de Huaca, previa invitación a la ciudadanía, la propuesta de reforma a la Ordenanza de la Nomenclatura General de Huaca, fue socializada con la participación activa de los moradores de los barrios, urbanizaciones, asociaciones y cooperativas, quienes como actores principales, escogieron los nombres de forma participativa, abalizando de esta forma la socialización realizada. En uso de sus atribuciones conferidas por la ley y la Constitución:

E X P I D E: LA REFORMA A LA ORDENANZA DE LA NOMENCLATURA GENERAL DE LA CIUDAD DE HUACA PRESENTACIÓN Han trascurrido más de 12 años, desde aquel 18 de Noviembre de 1999, fecha en la cual el Ilustre Concejo Municipal de ese entonces, dictara la Primera Ordenanza de Nomenclatura General de la ciudad de Huaca, en la cual se identifican trece calles longitudinales y treinta y tres calles transversales entre ellas: John F. Kennedy, Gral. Eloy Alfaro, Mons. Jorge Eduardo Villacís, García Moreno, 27 de Febrero, 10 de Agosto, 19 de Noviembre, Raúl Burbano, 8 de Diciembre, Tnte. Abdón Calderón, Aurelio Sierra, Lisandro Cárdenas, 5 de Junio, Pedro Vicente Maldonado, José Joaquín Olmedo, Miguel Yar, Alonso Guerron, 9 de Octubre, Juan León Mera, Luis Felipe Borja, Cesar Guerron, Juan Pío Montufar, Ismael Huera, Cristóbal Colón, Juan Montalvo, Vicente Solarte, González Suárez, Rafael Guevara, Eugenio Espejo, Antonio José de Sucre, Félix Yépez, Mesías Enríquez, Rubén Fuertes, Vicente Maya, Timburay, Bellavista, Jesús del Gran Poder, Roberto Tatés, Atahualpa, dentro del perímetro urbano comprendido entre la calle 5 de Junio al Sur y el limite interparroquial con Julio Andrade al norte y desde el rio Obispo en el Oriente hasta el río Huaca en el occidente. Hoy que en la ciudad de Huaca, ya sea, por pedido ciudadano y por buscar el desarrollo urbano se han realizado apertura de vías y asentado algunas urbanizaciones, cooperativas y asociaciones de vivienda. En cuanto a los criterios que se han optado para nominar a las nuevas calles de la ciudad de Huaca, básicamente se ha respetado el criterio inicial concebido en los años anteriores. La presente Ordenanza se complementará con la expedición del plano actualizado de la ciudad de Huaca, en el cual constarán los nombres de las calles y pasajes, así como también se determinará la numeración domiciliaria de las viviendas o predios urbanos aplicando la metodología que más convenga a los intereses de la ciudad.

Art. 1.- Vías Longitudinales, son aquellas cuya dirección predominante es de Norte a Sur, para cuya numeración utilizaremos los números impares: CALLE NÚMERO El Cedro 01 La Lechería 03 Huacan 05 Julio Robles 07 John F. Kennedy 09 Gral. Eloy Alfaro 11 Monseñor Jorge Eduardo Villacís 13 García Moreno 15 27 de Febrero 17 10 de Agosto 19 19 de Noviembre 21 Raúl Burbano 23 8 de Diciembre 25 Tnte. Abdón Calderón 27 Aurelio Sierra 29 Panamericana 31 Lisandro Cárdenas 33 Luis Osejo 35 Aurelio Bayas 37 1ro. de Junio 39 El Diviso 41 Los Mingueros 43 Son 22 vías longitudinales El Cedro # 01.- Va desde la intersección con la calle el Moquillo hasta el río Obispo. La Lechería # 03.- Va desde la intersección con la calle Eugenio Espejo # 50 hasta la calle Jorge Eduardo Villacís # 13. Huacan # 05.- Va desde la intersección con la calle Bellavista # 64 hasta la calle Atahualpa # 70 límite Cantonal. Julio Robles Castillo # 07.- Va desde la calle Alonso Guerrón # 26 hasta la calle Bellavista # 64. John F. Kennedy # 09.- Va desde la calle Monseñor Germán Pavón hasta la calle Juan Montalvo # 42.

Gral. Eloy Alfaro # 11.- Va desde la intersección con la calle Rafael Guevara # 46 hasta la calle Monseñor Jorge Eduardo Villacís # 13. Monseñor Jorge Eduardo Villacís # 13.- Va desde la intersección con la calle 8 de Diciembre hasta el límite Cantonal. García Moreno # 15.- Va desde San Pedro del Redondel hasta la calle Félix Yépez # 52. 27 de Febrero # 17.- Entre las calles Juan León Mera # 30 y Luis Felipe Borja # 32 10 de Agosto # 19.- Va desde la intersección con la calle Jaime Roldos Aguilera hasta la calle Luis Felipe Borja # 32. 19 de Noviembre # 21.- entre las calles Juan León Mera # 30 y Luis Felipe Borja # 32 Raúl Burbano # 23.- Va desde la calle Vicente Maya hasta la intersección con la calle 8 de Diciembre # 25. 8 de Diciembre # 25.- Va desde la intersección con la calle 5 de Junio # 10 hasta la intersección con la Panamericana # 31. Tnte. Abdón Calderón # 27.- Va desde la intersección con la calle 8 de Diciembre # 25 hasta la calle Pedro Vicente Maldonado # 18. Aurelio Sierra # 29.- Va desde la intersección con la Panamericana # 31 hasta la intersección con la calle 8 de Diciembre # 25. Panamericana # 31.- Va desde la calle 5 de Junio # 10 hasta la calle Atahualpa # 70. Lisandro Cárdenas # 33.- Va desde la intersección con la Panamericana # 31 hasta la Juan Montalvo # 42. Luis Osejo # 35.- Va desde la intersección con la calle 10 de Agosto # 19 la calle Héctor Utreras. Aurelio Bayas # 37.- Va desde la Panamericana # 31 hasta la calle 8 de Diciembre # 25. 1ro. de Junio # 39.- Va desde la calle Las Orquídeas hasta la calle 8 de Diciembre # 25. El Diviso # 41.- Va desde la calle Bellavista # 64 hasta la calle Los Maizales Los Mingueros # 43.- Va desde la calle Jesús de Gran Poder # 66 hasta la Panamericana # 31 Art. 2.- Vías Latitudinales, son aquellas cuya dirección predominante es de Oriente a Occidente, para cuya numeración utilizaremos los números pares: CALLE NÚMERO Jaime Roldós Aguilera 02 Héctor Utreras 04 El Totoral 06 Las Orquídeas 08 5 de Junio 10 Padre Juan de Velasco 12 Benjamín Mejía 14

Pablo Aníbal Vela 16 Pedro Vicente Maldonado 18 José Joaquín de Olmedo 20 Miguel Yar 22 Vicente Rocafuerte 24 Alonso Guerrón 26 9 de Octubre 28 Juan León Mera 30 Cesar Guerrón 34 Juan Pío Montufar 36 Ismael Huera 38 Cristóbal Colón 40 Juan Montalvo 42 Vicente Solarte 44 González Suárez 46 Rafael Guevara 48 Eugenio Espejo 50 Antonio José de Sucre 52 Félix Yépez 54 Mesías Enríquez 56 Monseñor Rubén Fuertes 58 Vicente Maya 60 Timburay 62 Bellavista 64 Jesús del Gran Poder 66 Roberto Tatés 68 Atahualpa 70 Los Helechos 72 Carchi 74 Huaca 76 2 de Noviembre 78 12 de Octubre 80 Guacán de los Pastos 82 El Moquillo 84 Los Maizales 86 Las Golondrinas 88 Son 43 vías latitudinales Jaime Roldós Aguilera # 02.- desde la calle 10 de Agosto # 19 hasta la calle 8 de Diciembre # 25.

Héctor Utreras # 04.- desde la calle García Moreno # 15 hasta la calle 4 de Octubre. El Totoral # 06.- desde la calle Julio Robles Castillo # 07 hasta la calle Lisandro Cárdenas # 33. Las Orquídeas # 08.- desde la calle 10 de Agosto # 19 hasta la calle 8 de Diciembre # 25. 5 de Junio # 10.- desde el río Obispo hasta la Panamericana # 31. Padre Juan de Velasco # 12.- desde la calle Luis Osejo # 35 hasta la calle 8 de Diciembre # 25. Benjamín Mejía # 14.- desde el río Obispo hasta la calle 8 de Diciembre # 25. Pablo Aníbal Vela # 16.- desde la calle García Moreno # 15 hasta la calle Luis Osejo # 35. Pedro Vicente Maldonado # 18.- desde la calle Luis Osejo hasta la Panamericana # 31. José Joaquín de Olmedo # 20.- desde la calle 8 de Diciembre # 25 hasta la Panamericana # 31. Miguel Yar # 22.- desde la calle García Moreno # 15 hasta la Panamericana # 31. Vicente Rocafuerte # 24.- desde el río Obispo hasta la calle García Moreno # 15. Alonso Guerrón # 26.- desde la calle 8 de Diciembre # 25 hasta el río Huaca. 9 de Octubre # 28.- desde el río Obispo hasta la calle 8 de Diciembre # 25. Juan León Mera # 30.- entre la calle García Moreno # 15 y Panamericana # 31. Luis Felipe Borja # 32.- entre la calle García Moreno # 15 y 8 de Diciembre # 25. Cesar Guerrón # 34.- entre la calle 8 de Diciembre # 25 y Panamericana # 31. Juan Pío Montúfar # 36.- entre la calle García Moreno # 15 y 8 de Diciembre # 25. Ismael Huera # 38.- entre la calle García Moreno # 15 y Panamericana # 31. Cristóbal Colón # 40.- entre la calle García Moreno # 15 y Panamericana # 31. Juan Montalvo # 42.- entre la intersección con la calle Rafael Guevara # 46 y río Huaca. Vicente Solarte # 44.- desde la Panamericana # 31 hasta la calle Julio Robles Castillo # 07. González Suárez # 46.- entre la calle García Moreno # 15 hasta la Panamericana # 31. Rafael Guevara # 48.- entre el río Obispo y la calle García Moreno # 15. Eugenio Espejo # 50.- entre la calle La Lechería # 03 hasta la Panamericana # 31. Antonio José de Sucre # 52.- entre la calle García Moreno # 15 la intersección con la calle Lisandro Cárdenas # 33. Félix Yépez # 54.- entre las calles Gral. Eloy Alfaro # 11 y Panamericana # 31. Mesías Enríquez # 56.- entre las calles Gral. Eloy Alfaro # 11 y 8 de Diciembre # 25. Monseñor Rubén Fuertes # 58.- desde el río Obispo hasta la Panamericana # 31. Vicente Maya # 60.- desde la calle 8 de Diciembre # 25 hasta la calle Los Alisos. Timburay # 62.- entre la calle Raúl Burbano # 23 y Panamericana # 31. Bellavista # 64.- entre la Panamericana # 31 y calle El Diviso # 41. Jesús del Gran Poder # 66.- entre la calle Mons. Jorge Eduardo Villacís # 13 y calle Raúl Burbano # 23. Roberto Tatés # 68.- entre la Panamericana # 31 y calle Huacan # 05. Atahualpa # 70.- entre la Panamericana # 31 y río Huaca. Los Helechos # 72.- desde la calle García Moreno # 15 hasta la calle 1ro. de Junio # 39. Carchi # 74.- desde la calle García Moreno # 15 hasta la Panamericana # 31.

Huaca # 76.- desde la calle García Moreno # 15 hasta la Panamericana # 31. 2 de Noviembre # 78.- desde la calle García Moreno # 15 hasta la calle 8 de Diciembre # 25 12 de Octubre # 80.- desde la Panamericana # 31 hasta la calle 8 de Marzo. Guacán de los Pastos # 82.- desde la calle 3 hasta la calle 8 de Diciembre # 25. El Moquillo # 84.- desde la calle El Cedro # 01 hasta la calle los Arrayanes. Los Maizales # 86.- desde la calle El Diviso # 41 hasta el río Huaca. Las Golondrinas # 88.- desde la intersección con la calle Atahualpa # 70 hasta el río Huaca. Pasajes: Néstor Almeida Revelo.- entre las calles Cesar Guerrón # 34 e Ismael Huera # 38. Clara Rivadeneira de Acosta.- entre las calles 8 de Diciembre y Panamericana # 31. María Hurtado.- entre las calles 8 de Diciembre # 25 y Panamericana # 31. Padre Manuel Trujillo.- entre las calles John F. Kennedy # 09 y García Moreno # 15. Ecuador.- entre las calles Raúl Burbano # 23 y 8 de Diciembre # 25. Urbanizaciones y Cooperativas Cooperativa San Francisco.- 4 de Octubre.- Va desde calle Alonso Guerrón # 26 hasta la calle Héctor Utreras 04. Pasaje Oswaldo Guayasamin.- Va desde calle Alonso Guerrón # 26 hasta la calle Héctor Utreras 04. Asociación Agroartesanal El Mirador.- Cofanes Rio Chingual La Bretaña Cooperativa Juan Bautista.- Luis Humberto Solís Galo Sierra Asociación 23 de Noviembre.- Simón Bolívar Monseñor Leonidas Proaño

Pasaje Rumiñahui Cooperativa 1ro. de Mayo.- 24 de Julio 13 de Abril 18 de Julio 8 de Marzo Asociación 25 de Agosto.- Prof. Manuel Jiménez Clelia Enríquez Prof. Sara Enríquez Cacique Francisco Paspuel Urbanización la Primavera.- Miraflores Los Pinos Los Alisos La Primavera A Urbanización el Valle.- Los Arrayanes Guanderas Encinos Uvillo Laurel Pumamaque Pandala Art 3.- Las proyecciones a futuro de las calles existentes conservarán el nombre y número de las mismas. Art. 4.- El nombre de las vías y su correspondiente numeración constan del plano de la ciudad de Huaca actualizado a la presente fecha, así como las placas con sus respectivos nombres y números. Art. 5.- Es obligación de todos los propietarios de una vivienda, edificio o solar urbano colocar una placa metálica que contendrá la identificación postal. Las placas valoradas

serán suministradas por la Municipalidad. El pago de las placas se efectuará en la Tesorería Municipal. Art. 6.- En las vías longitudinales los números pares irán por la vereda del costado Oriental en dirección Sur Norte. En las vías latitudinales los números pares irán por la vereda del costado Norte en dirección Oriente Occidente. Art. 7.- El número de la vivienda, edificio o solar urbano será el que corresponde a la vía longitudinal o latitudinal añadiendo tres dígitos que expresarán la distancia entre el eje de las expresadas vías hasta el predio numerado. Art. 8.- Entre los dígitos que determinen el número de la vía y los que corresponden a la numeración del predio desde el eje de las vías separados por un guion y llevarán siempre dirección Sur Norte y Oriente Occidente. DISPOSICIÓN FINAL La presente Reforma a la Ordenanza entrará en vigencia sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial al día siguiente de su aprobación. Dado y firmado en la Sala de Sesiones del Concejo Cantonal del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Pedro de Huaca, a los 10 días del mes de septiembre del 2012. Ing. Sonia Silvana Sierra Osejos VICEALCALDESA Wasternon Ramiro Palacios Reyes SECRETARIO DEL CONCEJO CERTIFICADO DE DISCUSIÓN.- Certifico que la presente Reforma a la Ordenanza fue conocida, discutida y aprobada por el Concejo Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Pedro de Huaca, en primer debate en sesión ordinaria del 27 de agosto del 2012; y, en Segundo y definitivo debate, en sesión ordinaria realizada el 10 de septiembre del 2012. Wasternon Ramiro Palacios Reyes SECRETARIO DEL CONCEJO

SECRETARIA GENERAL DEL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SAN PEDRO DE HUACA.- Huaca, 13 de septiembre del 2012.- Las 10H00.- De conformidad con lo dispuesto en el Articulo 322 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), remito original y copias de la presente reforma a la ordenanza ante el Señor Alcalde para su sanción y promulgación.- Wasternon Ramiro Palacios Reyes SECRETARIO DEL CONCEJO ALCALDÍA DEL CANTÓN SAN PEDRO DE HUACA.- Huaca, 14 de septiembre del 2012.- Las 11H00.- VISTOS.- Por cuanto la presente Reforma a la Ordenanza que antecede reúne los requisitos legales y con fundamento en los dispuesto en los Artículos 322 y 324 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), SANCIONO la presente Reforma a la Ordenanza y se ordena su publicación en la Gaceta Oficial y en la pagina web de la Institución.- EJECÚTESE. Ab. Campo Elías Paspuel Martínez ALCALDE CERTIFICACIÓN.- La Secretaria General del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Pedro de Huaca, certifica que el Señor Abogado Campo Elías Paspuel Martínez, Alcalde del Cantón, sanciono la Reforma a la Ordenanza que antecede el día de hoy 14 de septiembre del 2012, a las 11H00. Wasternon Ramiro Palacios Reyes SECRETARIO DEL CONCEJO