Qué se ha hecho desde 1970?

Documentos relacionados
LIMPIEZA Y DESINFECCION AREA DE TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA

PODEMOS MEJORAR LA HIGIENE AMBIENTAL? NUEVAS ESTRATEGIAS? Roser Terradas Programa de Control d Infeccions Parc de Salut Mar. Barcelona Mayo 2013

3.- Higiene de manos y Antisepsia cutánea

SOLUCIONES CON CLORHEXIDINA

HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO

Viernes, 18 de marzo de 2016.

LA HIGIENE DE MANOS NO ES UN CONCEPTO NUEVO

La flora de las manos

OBJETIVOS (1) 1.GENERALES

MANEJO DE SOLUCIONES DESINFECTANTES

Laura Gavaldà Hospital Universitari de Bellvitge

ÍNDICE. CASOS A ESTUDIAR

CRISTANINI S.p.A. Via Porton, Rivoli Veronese - VR - ITALY Phone: Fax:

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

MÓDULO: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO OBJETIVOS

LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LA ATENCIÓN AL PACIENTE

a. Las medidas que realizo nuestro compañero son las correctas higiene de manos y uso de guantes.

Validación del proceso de desinfección

GAMA DE PRODUCTOS HOSPITALES. Una limpia trayectoria

NORMA Nº 8 TÉCNICA ASÉPTICA

Hay que aislar a los Gram negativos multir? : Cual, cómo y hasta cuando

Seguridad del Paciente Protocolo de Lavado de Manos. Unidad de Salud

El desafío de la Limpieza y Desinfección de Central de Esterilización y CTI Neonatal" FARMACEUTICA SILVIA ROBILOTTI

ALKAMEDICA. Acción Detersiva y Efecto Bactericida en el Control de las Infecciones Nosocomiales

LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE AMBÚ

Microorganismos de especial relevancia epidemiológica. Desinfección de superfícies y utillaje

GLOCUAT PC / QUACIDE PQ60 EC. NEBULIZADOR X3 Desinfección eficaz de cámaras y centrales hortofrutícolas. Diciembre 2012

LIC. ENF. YADHIRA V. SANCHEZ FLORES

Aseo general y lavandería

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria

Prevención de infecciones nosocomiales. Nuevo enfoque en el diseño de agentes de limpieza y desinfección

INDICACIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS

La Central de Esterilización Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica

Visión global de las precauciones de contacto. Cristina González Juanes Programa de Infecciones. Servicio de Evaluación y Epidemiología Clínica.

AGENCIA SANITARIA COSTA DEL SOL Servicio Limpieza

OFERTAS Y NOVEDADES. Hasta el 9 de diciembre Zeta 5 Unit. Zeta 3 Soft. Zeta 3 Wipes POP UP. Zeta 1 Ultra

PROCEDIMIENTO DE HIGIENE DE MANOS Y USO CORRECTO DE GUANTES

AISLAMIENTOS : Actuación TCE en el área de Urgencias

Desinfección química. Valeska Stempliuk Especialista em Controle de Infecção Hospitalar OPAS/OMS

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA ANTE UN CASO SOSPECHOSO O CONFIRMADO DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE EBOLA (EVE)

Medidas de prevención de las infecciones emergentes en la comunidad. Teresa Pi-Sunyer Epiech Consulting Barcelona, octubre 2016

ANTIBIOTICOS. Futuro de su utilización en la producción industrial. Miguel Ángel HIGUERA Director ANPROGAPOR

FE DE ERRATAS Y ACTUALIZACIÓN EMPLEADO DE SERVICIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

Medición de glucemia en el ámbito hospitalario: MAYOR SEGURIDAD CON MEJOR RELACIÓN COSTE/EFICACIA

Calidad ambiental en áreas. rgicas. quirúrgicas. Dra. Laura Gavaldà Servicio de Medicina Preventiva Hospital Universitari de Bellvitge

ELS ANTIMICROBIANS: ÚS RESPONSABLE A LES GRANGES

GLOCUAT PC NEBULIZADOR X3

De la Aplicación de los Reglamentos complementarios de la actividad Acuícola en la Empresa Portuaria Puerto Montt

Unos trucos para limpiar nuestras barandillas?

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA GUIA DE BIOSEGURIDAD DURANTE EL MANEJO DE PACIENTES SOSPECHOSOS O PROBABLES DE SRAS

Novedades SHEA Prof. Adj. (I) Dr. Henry Albornoz

Microorganismos multiresistentes y su transmisión. Dra. Dona Benadof Microbiología, Unidad de IIH

AISLAMIENTOS HOSPITALARIOS

Esta pauta se aplicará a todos los establecimientos que realicen esterilización de material clínico.

Esther Calbo Servicio de Medicina Interna. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitari Mútua de Terrassa, Barcelona.

BIOSEGURIDAD EN GRANJAS.

Actuaciones en Infección en herida quirúrgica. Carmen Lupión Mendoza Enfermera de Control de Infecciones Hospital Universitario Virgen Macarena

Proyecto FIA Programa de bienestar animal para el sector lechero de Chile

MODULO 3: HIGIENE DEL MEDIO HOSPITALARIO Y LIMPIEZA DEL MATERIAL TEMARIO PARTE TEÓRICA CORRESPONDIENTE AL MÓDULO

EU. Alejandra Valderrama C. Jefe Unidad de Esterilización Hospital Puerto Montt

Ruth Figueroa, Servicio de Microbiología y Control de Infección, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao.

los trihalometanos? Cómo se forman

Toma de Muestras Microbiológicas

Especialista en Asepsia e Higiene en el Medio Hospitalario

Erika Miranda G. Enfermera UPC MQ HCUC. Junio 2013

PREPARANDO ALIMENTOS DE MANERA SEGURA Palabras Clave: HACCP: Análisis De Riesgos y Puntos Críticos de Control Puntos Críticos de Control (CCP)

COLECTOR URINARIO. Proporcionar los conocimientos necesarios para recoger la orina en pacientes con incontinencia urinaria.

AUXILIAR ENFERMERÍA. Test 1- Tema 1 NORMATIVA GENERAL. Tema 2 NORMATIVA GENERAL El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana

FORMACIÓN EN ALERGIAS Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA

Lavado de Manos. * Atención: Este documento impreso podría estar obsoleto. Consulte el documento vigente publicado en Intranet.

PROTOCOLO DE LIMPIEZA DE CENTRO SANITARIOS

Usuarios internos y en régimen de día Trabajadores del Centro, tanto empleados públicos como prestadores de servicios.

Técnico en Cuidados Auxiliares en el Servicio de Esterilización

Esterilización y limpieza

Lácteos Centro de Investigaciones Tecnológicas de la Industria Láctea. Calidad bacteriológica de la leche cruda. Salmonella spp

Cómo debe ser la información y a quién hay que informar? Carmen Lupión Mendoza Enfermera Control Infecciones Sevilla,2009

Manejo higiénico de los alimentos

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor

Protocolo específico. Evaluación del impacto de superficies de contacto con cobre o. aleaciones con cobre, en la reducción del riesgo de adquirir

Técnicas de monitoreo para la detección de microorganismos en el medio ambiente

Epidemiologia i control de Campylobacter en granges de pollastres d engreix. Marta Cerdà-Cuéllar

ANEXO 6 INSTRUCTIVO ASEO EDIFICIO DE ODONTOLOGIA

Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Dr. Martin Yagui Moscoso

Desechables Esterilización. PASSEIG TERRAPLE, MOLINS DE REI (BARCELONA) info@prionex.com WEB:

PORQUE NO NOS LAVAMOS LAS MANOS? Edwin Silva Monsalve MD. Infectólogo HOMIC CPO

INTRODUCCIÓN RESULTADOS

Envase >>> Embalaje >>> litros litros/ind. Envase >>> Embalaje >>> 4 ud x 5 litros 32 cajas/pallet litros litros/ind. Envase >>> Embalaje >>>

MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Limpieza hospitalaria de forma profesional

Mª Loreto López Menchero. Supervisora del Servicio de Esterilización Junio 2009

MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS. Dra. M Luisa Rioseco Z IAAS Hospital Puerto Montt Noviembre 2012

MANEJO DE LA ROPA HOSPITALARIA Lic. Ana Maria Azario, Hospital Británico- Sanatorio de la Trinidad Quilmes

INSTRUCTIVO TRANSPORTE DE MATERIAL SUCIO O CONTAMINADO

Microfibras Interfibra

Programa de prevención de la Gripe estacional. Como protegerse de la gripe.

RECOMENDACIÓN JULIO CHECKLIST DE LIMPIEZA TERMINAL Dr. Fabián Vítolo NOBLE S.A.

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS

FICHA TECNICA M U L T I U S O S DETERGENTE DESINFECTANTE

PREVENCIÓN DE LEGIONELLA

Transcripción:

Son seguras las bayetas de limpieza? Evidencias a favor del principio: 1 habitación, 1 bayeta en centros sanitarios Dra. Laura Gavaldà Servicio de Medicina Preventiva Hospital Universitari de Bellvitge Barcelona, Cataluña, España https://es.linkedin.com/in/lauragavalda 6 de junio de 2016 Qué se ha hecho desde 1970? Conclusión: Las fregonas almacenadas en condiciones de humedad presentan elevados niveles de contaminación bacteriana, y además no quedan perfectamente desinfectadas mediante los productos habituales. 2 1

Son seguras las bayetas de limpieza? Métodos de decontaminación de superficies Sistemas de microfibra Bayetas de algodón Toallitas impregnadas Sprays y bayetas secas 3 Métodos de decontaminación de superficies Bayetas de algodón Sprays y bayetas secas Superficies Sistemas de microfibra LIMPIADORAS Utillaje y aparataje AUXILIARES DE ENFERMERÍA Toallitas impregnadas 4 2

Son seguras las bayetas de limpieza? Métodos de decontaminación de superficies Bayetas de algodón Sprays y bayetas secas REUTILIZABLES REUTILIZABLES UN SOLO USO UN SOLO USO Sistemas de microfibra Toallitas impregnadas 5 Algodón o microfibra? Muy absorbente y muy efectiva para recoger suciedad y microorganismos Absorbente, pero empuja suciedad y bacterias y no las recoge adecuadamente 6 3

Son seguras las bayetas de limpieza? Doble cubo Código de colores Bayetas sumergidas en la misma solución después de su uso Sistemas de microfibra Cada bayeta es desechada después de su uso 7 Toallitas impregnadas Eliminan la suciedad Evitan la transferencia de microorganismos entre diferentes superficies Destruyen microorganismos 8 4

3-step test, ASTM Standard Paso 1: eliminación de microorganismos Paso 2: : transferencia de microorganismos, adpression test Paso 3: actividad antimicrobiana 9 NUESTRA EXPERIENCIA 10 5

Hospital universitario de 800 camas (Barcelona, España) 3 UCIs médico-quirúrgicas, 12 habitaciones cada una Procedimiento habitual de limpieza (hasta 2012): Código de colores, doble cubo Bayetas de algodon reutilizables Desinfectante mayoritario: hipoclorito Bayetas y desinfectantes compartidos entre habitaciones, excepto aislados Desinfección manual de las bayetas usadas 11 13 habitaciones de UCI Pacientes en precauciones de contacto por infección por SARM, A. baumannii multiresistente o P. aeruginosa multiresistente. Cultivos de 7 superficies de alto contacto durante la primera hora después de la limpieza diaria. Limpieza 3 veces/día. Solución de hipoclorito al 0.1% con bayetas de algodón reutilizables. Nueva bayeta y nueva solución para cada habitación. Bayetas desinfectadas manualmente en la zona sucia de cada unidad con hipoclorito. 12 6

GLOBAL: 29% 13 Superficies con mismo tipado del paciente: 333 22% en habitaciones con SARM 5% en habitaciones con P. aeruginosa 14 7

Conclusiones A pesar de realizar correctamente la limpieza diaria, las superficies de alto contacto de las UCIs continuaron contaminadas con el mismo microorganismo del paciente. La utilización de la misma bayeta para diferentes habitaciones puede ser un mecanismo de transmisión cruzada de microorganismos entre pacientes. 15 Después de un período de elevada endemicidad, las tasas de XDR-A. baumannii permanecieron bastante estables durante més de una década. En 2011 tuvo lugar un aumento de casos no esperado. Estudio de intervención, 4 años (13 meses pre, 35 meses post) Intervenciones: - Screening, aislamiento y cohorting de pacientes - Mejora de la limpieza aplicando el principio 1 habitación, 1 bayeta 16 8

El principio 1 habitación, 1 bayeta Objetivo: evitar compartir las bayetas de limpieza entre diferentes habitaciones o áreas asistenciales. Considerado como una precaución estandard: de aplicación en todas las habitaciones con pacientes, con independencia de su estado de colonización/infección. Basado en la perspectiva del riesgo del paciente, en contraste con el sistema de código de colores (basado en el tipo de superficie o área a desinfectar). El código de colores puede aplicarse en una misma habitación. Mismo enfoque para superficies (limpiadoras) y para aparataje clínico (auxiliares de enfermería). 17 LIMPIADORAS 18 9

LIMPIADORAS 19 AUXILIARES 10

AUXILIARES 21 22 11

23 1. Intervenciones diferentes 2. No cultivos de superficies 3. No cultivos de bayetas En busca de otras evidencias a favor del principio 1 habitación, 1 bayeta 24 12

QUÉ SABEMOS? 25 Los patógenos hospitalarios pueden... PERSISTIR en superficies TRANSFERIRSE a pacientes 26 13

Conclusión: La mayoría de patógenos nosocomiales pueden consitutir una fuente de transmisión contínua si la superficies no se desinfectan adecuadamente. 27 Desmontaje de una UCI: muestras obtenidas tras destruir los fómites. Muestras tomadas después de dos limpiezas terminales con detergente e hipoclorito a altas concentraciones. Biofilm en 93% de muestras (41/44). Biofilms polimicrobianos, con especies multiresistentes. 28 14

Modelo teórico de exposición y transmisión de SARM entre pacientes Vector: manos del personal sanitario Conclusiones 1. Superficies porosas: elevada contaminación pero poco eficientes en las transmisión 2. Superficies no porosas: muy eficientes en la transmisión 29 En qué punto estamos? Conclusiones 1. La limpieza ambiental es un importante componente en las estrategias de prevención y control de las IRAS. 2. Pocos estudios han aportado resultados en el impacto directo sobre las IRAS. 3. Limitación: falta de estudios que comparen la efectividad relativa de diferentes técnicas de limpieza. 30 15

Son seguras las bayetas de limpieza? Una nueva mirada al desinfectante ideal Amplio espectro Acción rápida No tóxico Compatible con superficies (...) Fácil de usar: asequible en diferentes formatos y con instrucciones de uso sencillas Desinfección efectiva de superficies: Producto y Práctica = Perfección 32 16

Bayetas de limpieza e infecciones: niveles de evidencia Control de brotes o reducción de IRAS asociado a mejora en las bayetas de limpieza Transferencia de microorganismos a través de bayetas: evidencias en escenarios reales Transferencia de microorganismos a través de bayetas: evidencias in vitro 33 ESTUDIOS IN VITRO 17

Bayetas de microfibra: menos transferencia MICROFIBRA ALGODÓN 35 Pueden transferir bacterias las toallitas húmedas? 10 toallitas húmedas testadas para actividad esporicida, aplicando el test de 3 pasos 1. Todas las toallitas, excepto una, transfirieron repetidamente esporas de C. difficile a otras superficies. 2. La técnica más adecuada debería ser: una toallita una aplicación una sola dirección. 3. El fabricante debería proporcionar las instrucciones exactas para cada toallita. TNT: too numerous to count 36 18

Pueden transferir bacterias las toallitas húmedas? Siete toallitas con detergente (no desinfectante) Transferencia de S. aureus y A. Baumannii Tres superficies consecutivas 37 Toallitas usadas, toallitas agotadas Transferencia de esporas de C. difficile por toallitas preimpregnadas con hipoclorito TOALLITA SIN USO: 1) Superficies de 1 cm 2 contaminadas artificialmente con esporas de C. difficile. 2) Desinfección con toallitas sin uso a base de hipoclorito, durante 10 segundos. 3) Aplicación secuencial en 4 superficies limpias, durante 10 segundos cada una. 4) Muestreo de las superficies tratadas. TOALLITA USADA: 1) Aplicación de la toallita nueva una superficie limpia hasta que queda seca. 2) Mismo procedimiento que en la toallita sin uso. 38 19

Son seguras las bayetas de limpieza? Buena desinfección de superficies, Manos seguras Transferencia a manos: Fómites no desinfectados: 36% Fómites desinfectados con toallitas, tras secado de 10 minutos: 0.1% 39 ESTUDIOS EN ESCENARIOS REALES 40 20

Oie & Kamiya. J Hosp Infect, 1996 42 21

Barandillas camas: Predesinfección: 86% SARM Postdesinfección: 34% SARM Bayetas: Predesinfección : 53% SARM Postdesinfección : 68% SARM 43 Correlación positiva entre UFC de SARM en las barandillas de las camas y en las bayetas usadas. Reducción de SARM en las bayetas tras aclarado abundante. Conclusiones:! Las bayetas reutilizables deberían aclararse abundantemente tras cada uso.! Los pacientes en aislamiento de contacto deberían disponer de ítems de limpieza de uso exclusivo.! En situaciones de brote, la técnica de limpieza debería incluir las bayetas de un solo uso. 44 22

CONTROL DE BROTES 46 23

Limpieza en brotes por A. baumannii Resposabilities for the cleaning of all areas of the ward environment, including equipment, were clearly desingnated. Wilks et al. Inf Control Hosp Epidemiol, 2006 Environmental cleaning with 1:100 sodium hypochlorite solution. Apisarnthanarak et al. Clin Inf Dis, 2008. Strict environmental cleaning policy following CDC recommendations. Rodriguez-Baño et al. Am J Inf Control, 2009. The original disinfectant was switched to bleach wipes. Munoz-Price et al. Am J Inf Control, 2014 [ ] reviewing the process of environmental cleaning and disinfection [ ] Liu et al. PLOS ONE, 2014. 47 1 habitación, 1 bayeta : evidencias indirectas (1) Estudio crossover, 1 año, 2 UCIs Limpieza habitual: bayetas reutilizables Intervención: limpieza adicional 2 veces al día de superficies de alto contacto:! Bayetas de ultramicrofibra! Cama del paciente dividida en 4 zonas, una bayeta para cada zona! Bayetas lavadas en lavadora a 92ºC durante 10 minutos Conclusión: La nueva técnica redujo la contaminación ambiental de las superficies de alto contacto y la colonización de las manos de los profesionals sanitarios, pero no redujo las tasas de SARM. 48 24

1 habitación, 1 bayeta : evidencias indirectas (2) Técnica habitual: tratamiento con detergente, seguido de apliación de una solución de hipoclorito. Nueva técnica: combinación de microfibra y tecnología de vapor! Bayetas de microfibra humedecidas con agua (sin desinfectante)! El vapor seco desprende la materia orgánica! La bayeta de microfibra recoge la materia desprendida 49 1 habitación, 1 bayeta : evidencias indirectas (2) Brote de gastroenteritis por Norovirus Transmisión de VRE en UCI 50 25

1 habitación, 1 bayeta : evidencias indirectas (3) Técnica de limpieza habitual: peróxido de hidrógeno con bayetas de algodón Nueva técnica: peróxido de hidrógeno acelerado con bayetas de un solo uso 51 1 habitación, 1 bayeta : evidencias indirectas (3) C. difficile MRSA 52 26

Un enfoque más preciso 1 HABITACIÓN 1 SUPERFICIE 1 BAYETA 1 DIRECCIÓN 53 27