ANÁLISIS DE INDICADORES Y NOTICIAS DE LA ECONOMÍA CAN A A N RI Á A L ISIS Y DE SU ENTORNO DE INDICADORES Y NOTICIAS DE LA ECONOMÍA CANARIA

Documentos relacionados
ANÁLISIS DE INDICADORES Y NOTICIAS DE LA ECONOMÍA CANARIA ANÁLIS Y DE SU ENTORNO DE INDICADORES NOTICIAS DE L ECONOMÍA CANAR

ANÁLISIS DE INDICADORES Y NOTICIAS DE LA ECONOMÍA CAN A A N RI Á A L ISIS Y DE SU ENTORNO DE INDICADORES Y NOTICIAS DE LA ECONOMÍA CANARIA

FITUR Feria Internacional de Turismo

ANÁLISIS DE INDICADORES Y NOTICIAS DE LA ECONOMÍA CAN A A N RI Á A L ISIS Y DE SU ENTORNO DE INDICADORES Y NOTICIAS DE LA ECONOMÍA CANARIA

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,2% en diciembre respecto al mismo mes de 2015

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

FITUR-Feria Internacional de Turismo. Dossier 2017

I N D I C E. 1. Escenario turístico regional en Impacto del turismo en el empleo Tejido empresarial turístico 7

ANÁLISIS DE INDICADORES Y NOTICIAS DE LA ECONOMÍA CANARIA Y DE SU ENTORNO

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Abril 2009

El turismo en Gijón 2014 AVANCE DE RESULTADOS

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) DICIEMBRE 2010

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 3,5% en enero respecto al mismo mes de 2016

INDICADORES DE INDUSTRIA. Encuesta de Coyuntura Industrial... Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,0 4,1 4,0 3,6

FITUR- Feria Internacional de Turismo

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 2013

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2010 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados Instituto de Promoción Turística de

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

0 Consejería de Cultura y Turismo Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO TURÍSTICO ESPAÑA EVOLUCIÓN 2012 PREVISIONES 2013

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 6,5% en octubre respecto al mismo mes de 2015

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,0% en septiembre respecto al mismo mes de 2012

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2016

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 1,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA MEDIA ANUAL Comunitat Valenciana y España, ,4

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Indicadores de rentabilidad en alojamiento turístico ÍNDICE DE OCUPACIÓN

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,0% en septiembre respecto al mismo mes de 2015

5. PRECIOS Y COSTES. Gráfico I.5.1. IPC - TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL Comunitat Valenciana y España, ,1 2,3 1,8 1,7 1,8 1,8 1,5 1,4 1,6 1,2

Establecimientos Hoteleros de Gipuzkoa. Año 2012

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto respecto al mismo mes de 2014

TURISTAS RESIDENTES EN ESPAÑA EN ALOJAMIENTO PRIVADO 2015

ÍNDICES DE CIFRA DE NEGOCIOS (ICN) Y ENTRADAS DE PEDIDOS (IEP) EN LA INDUSTRIA

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,6% en junio respecto al mismo mes de 2014

El gasto de la industria en protección del medioambiente se situó en millones de euros, un 1,7% menos que en 2011

Índice de Precios Industriales (IPRI). Base 2005 Marzo Datos provisionales

Nota de prensa. El gasto medio por turista y el gasto medio diario crecieron un 7,2% y 5,1% en los dos primeros meses del año

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en agosto respecto al mismo mes de 2013

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 5,9%, una décima por encima de la del mes de marzo

Balance del Turismo en la Región de Murcia Año 2013

Indicadores de rentabilidad en alojamiento turístico ÍNDICE DE OCUPACIÓN POR HABITACIONES / APARTAMENTOS

1. Índices de producción industrial. Base 2010

INDICADORES DE INDUSTRIA. Índice de Clima Industrial de las CC.AA... Elaboración propia a partir de datos del Mº de Ciencia y Tecnología

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JUNIO de 2016 (INE-EOH)

Balance Turismo 2012 (Avance de resultados) 16 de enero de 2013

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC)

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,2%, dos puntos por debajo de la del mes de mayo

II Trimestre 2016 Empleo Turístico en la Comunitat Valenciana

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA AÑO 2014

El consumo energético de las industrias extractiva y manufacturera alcanzó los millones de euros en 2015, un 1,2% menos que en 2013

FITUR-Feria Internacional de Turismo

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL. IV TRIMESTRE 2012

Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla

Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2015

La variación anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,2%, la misma que la registrada en el mes de junio

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

El País Vasco es el noveno mercado emisor nacional para la Comunitat Valenciana con una cuota del 2,0%.

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA

En 2014 el peso del turismo alcanzó los millones de euros, representando el 10,9% del PIB

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO. Diciembre 2015

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Julio 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO. Agosto 2014

ÍNDICES DE COMERCIO AL POR MENOR. Base 2010 ABRIL 2015

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 6,0%, casi un punto y medio por debajo de la del mes de febrero

SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL SECTOR DEL TURISMO Marzo 2014 (Fuentes: OBECAN, SPEE)

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 7,5%, más de cuatro puntos y medio por encima de la de diciembre

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,9% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,5%, una décima por encima de la del mes de septiembre

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

El peso del turismo alcanzó los millones de euros en 2015, lo que supuso el 11,1% del PIB

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 1,2%, cuatro décimas por encima de la del mes de febrero

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. abril de 2016 (INE-EOH)

Balance del turismo en 2014

CUADRO DE INDICADORES DE LA ECONOMÍA CANARIA

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,8%, más de dos puntos superior al mes de noviembre

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,0%, más de un punto por encima de la del mes de agosto

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Transcripción:

ANÁLISIS DE INDICADORES Y NOTICIAS DE LA ECONOMÍA CANARIA ANÁLIS Y DE SU ENTORNO DE INDICADORES NOTICIAS DE L ECONOMÍA CANAR Boletín Económico Semanal Viceconsejería de Economía y Asuntos Económicos con la UE 27 de junio de 2016 0 0 d e d e 2 0 1 6 Boletín Económico Sema Viceconsejería de Economía y Asuntos Económicos co 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 1

Análisis semanal de Noticias Económicas (27/06/2016) Cotizaciones Semanales 5 El euro se depreció frente al dólar (-1,7%) y se apreció frente a la libra (2,5%) respecto a hace una semana. La prima de riesgo de la deuda española se situó en los 165 puntos básicos, tras los 154 puntos de hace una semana. En los índices bursátiles, el IBEX-35 se redujo un -6,9% y el Dow Jones, un -1,5% respecto a la semana anterior. El precio del crudo se incrementó un 4,5% en dólares y un 6,3% en euros respecto a hace una semana. El euríbor se cifró en -0,047% tras el -0,026% de la semana anterior. En Canarias los precios de las gasolinas continuaron con su inflexión a la baja (-0,3%) y los del gasóleo volvieron a crecer (+0,2%) En Península y Baleares inflexionaron al alza los precios de las gasolinas (+0,8% la G95 y +0,9% la G98)) así como los del gasóleo (+0,3%). El diferencial Canarias-Península y Baleares se incrementó en la última semana para las gasolinas (+4,7% para la G95 y un +5,3% para la G98)) y para el gasóleo (+0,4%). Coyuntura Exterior 7 Cuenta Satélite del Turismo de España. Base 2010. INE. Serie 2010-2014. El peso del PIB asociado al turismo alcanzó los 113.690 millones de euros, esto es, el 10,9% del PIB del año 2014 (10,7% en 2013). El nivel de empleo vinculado al turismo también aumentó en 2014 al situarse en 2,36 millones de puestos de trabajo, el 12,7% del empleo total (12,1% en 2013). 7 Coyuntura Canaria 9 INDUSTRIA Y ENERGÍA Energía Eléctrica Disponible en Canarias. ISTAC. Mayo de 2016. La energía eléctrica disponible en Canarias se cifró en 698.615 Megavatios por hora (MWh) en mayo de 2016, esto es, un descenso del -0,3% en términos interanuales, tras el +2,6% anual del mes anterior. 9 Índice Precios Industriales. Base 2010. INE. Mayo de 2016. El Índice de Precios Industriales en Canarias anotó en mayo un descenso del -16,9% en términos anuales (-5,5% a nivel nacional), por lo que desacelera la reducción observada el mes anterior (-19,0%). El componente energético fue el mayor determinante del marcado descenso del índice en Canarias, al mostrar una tasa anual del -23,6% (-26,5% en el mes anterior). SERVICIOS Encuesta de Alojamiento Turístico en Establecimientos Hoteleros. Canarias. ISTAC. Mayo de 2016. Canarias registró en el mes de mayo 911.127 viajeros alojados en hoteles (con un incremento anual del +9,5%), lo que supone el mejor dato para un mes de mayo desde el comienzo de la serie en 2009. Las pernoctaciones ascendieron a 5,42 millones (con un aumento anual del +13,2%), también la mayor cifra para un mes de mayo desde 2009. 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 2 15 26

Coyuntura Turística Hotelera. INE. Mayo de 2016. Canarias registró en el mes de mayo 736.219 viajeros alojados en hoteles y 5,26 millones de pernoctaciones, esto es, los mayores resultados en ambos casos para un mes de mayo desde el comienzo de la serie en 1999. Canarias presentó en mayo un grado de ocupación por plazas del 73,1%, el mayor porcentaje en un contexto autonómico. Indicadores de Actividad del Sector Servicios. INE. Abril de 2016. El Índice de Cifra de Negocios del Sector Servicios de Canarias se incrementó en abril un +4,0% en términos anuales (+5,2% a nivel nacional), el tercer mejor resultado para un mes de abril desde 2007. Por su parte, el Índice de Personal Ocupado en el Sector Servicios en Canarias también aumentó, en este caso un +2,6% anual (+2,0% a nivel nacional), el mayor incremento para un mes de abril desde el comienzo de la serie en 2005. Encuesta de Alojamiento Turístico en Establecimientos Extrahoteleros. Canarias. ISTAC. Mayo de 2016. Canarias registró en el mes de mayo un total de 387.730 viajeros alojados en apartamentos, por lo que aumentaron un +15,9% anual, tras el +4,5% del mes anterior. El número de viajeros extranjeros anotó una tasa de crecimiento del +10,1%, y el de los españoles del +32,0%. El grado de ocupación por apartamento (58,1%) alcanzó el mayor porcentaje para un mes de mayo desde el comienzo de la serie. DEMANDA Inversión extranjera en Canarias. Ministerio de Economía y Competitividad. Primer Trimestre 2016. La inversión extranjera en Canarias ascendió a 1,74 millones de euros en el primer trimestre de 2016, lo que supone un descenso del -90,8% respecto a hace un año (+14,8% a nivel nacional). PRECIOS Y SALARIOS Evolución mensual de las Pensiones del Sistema de la Seguridad Social. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Avance Junio 2016. El número total de pensiones en Canarias ascendió en junio a 298.955, experimentando un crecimiento anual del 2,9%, el más alto de toda España. La pensión media en Canarias fue de 835,32 euros, aumentando un 1,5% anual, frente a una media nacional de 903,14 euros, que aumentó un 1,9% anual. MERCADO DE TRABAJO Afiliados medios extranjeros a la Seguridad Social. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Mayo de 2016. Los afiliados medios extranjeros en mayo se cifraron en 81.680 personas en Canarias, disminuyendo un -1,0% respecto al mes anterior. Respecto a hace un año la afiliación de extranjeros en Canarias aumentó un +6,8% (+4,1% a nivel nacional), el mayor incremento para un mes de mayo desde 2006. Adecco. Informe sobre el mercado de trabajo en la Campaña de Verano. Junio 2016. La campaña de verano generará 134.500 empleos, lo que supone un incremento del 3% con respecto a la misma campaña de 2015. En Canarias los contratos generados por esta campaña se cuantifican en 4.958, lo que supone también un incremento anual del 3%. 36 43 51 60 63 68 81 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 3

PRÓXIMAS NOTICIAS ECONÓMICAS (28/06/2016 AL 04/07/2016) INE: Índice de Comercio al por Menor. Mayo/2016 (28/06/2016) INE: Hipotecas. Abril/2016 (29/06/2016) ISTAC: Estadística de Hipotecas. Abril/2016 (30/06/2016) ISTAC: Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras de Canarias. Mayo/2016 (30/06/2016) INE: Frontur. Mayo/2015 (30/06/2016) Mº FOMENTO: Obras en edificación (visados de dirección de obras).abril/2016 (30/06/2016) INE. EOAT: Encuesta de ocupación extra hotelera en alojamientos turísticos. Mayo/2016 (apartamentos) (30/06/2016) Mº. de Empleo y Seguridad Social: Movimiento Laboral Registrado. Paro Registrado Junio/2016 (4/07/2016) Mº. de Empleo y Seguridad Social: Afiliación De Trabajadores a la Seg. S. Junio/2016 (04/07/2016) SEOPAN: Licitación oficial construcción. Mayo/2016 (04/07/2016) 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 4

Cotizaciones de divisas, precio del petróleo, euríbor y mercados bursátiles (27/06/2016) Cotización Barril Brent Euríbor Dow Jones Prima al riesgo Fecha 1 año Wilshire 5000 IBEX-35* Deuda /$ /Libra ($) **** ( ) (%) (Total) Española ** diciembre-08 1,3450 0,9040 40,26 29,93 3,452 8.778,91 9.195,80 0,80 diciembre-09 1,4614 0,8997 74,48 50,96 1,242 11.415,57 11.940,00 0,62 diciembre-10 1,3220 0,8481 91,78 69,43 1,526 13.118,50 9.859,10 2,46 diciembre-11 1,3179 0,8441 108,19 82,09 2,004 13.109,50 8.563,30 3,45 diciembre-12 1,3119 0,8124 109,56 83,51 0,549 14.920,75 8.167,50 4,00 diciembre-13 1,3704 0,8364 110,64 80,74 0,543 19.236,45 9.916,70 2,31 diciembre-14 1,2331 0,7883 62,86 50,98 0,329 21.561,05 10.279,50 1,14 enero-15 1,1621 0,7668 47,82 41,15 0,298 21.060,44 10.403,30 1,11 febrero-15 1,1350 0,7405 57,95 51,06 0,255 21.969,76 11.178,30 1,15 marzo-15 1,0838 0,7236 56,30 51,95 0,210 22.012,64 11.521,10 1,00 abril-15 1,0779 0,7212 59,07 54,80 0,180 22.202,20 11.385,00 1,16 mayo-15 1,1150 0,7212 63,76 57,18 0,170 22.296,97 11.217,60 1,19 junio-15 1,1213 0,7208 60,53 53,98 0,160 22.218,15 10.769,50 1,38 julio-15 1,0996 0,7069 56,48 51,36 0,170 22.092,44 11.180,70 1,31 agosto-15 1,1139 0,7142 46,43 41,68 0,160 21.511,96 10.259,00 1,35 septiembre-15 1,1221 0,7313 47,41 42,25 0,154 20.495,80 9.559,90 1,22 octubre-15 1,1235 0,7329 48,36 43,04 0,128 21.174,44 10.360,70 1,20 noviembre-15 1,0736 0,7066 43,68 40,68 0,079 21.640,79 10.386,90 1,19 diciembre-15 1,0877 0,7260 37,98 34,92 0,059 21.269,11 9.544,20 1,13 enero-16 1,0860 0,7546 31,10 28,64 0,042 19.751,22 8.815,80 1,23 febrero-16 1,1093 0,7756 31,93 28,78-0,008 19.493,88 8.461,40 1,45 marzo-16 1,1100 0,7802 38,04 34,27-0,012 20.802,84 8.723,10 1,30 abril-16 1,1339 0,7923 41,11 36,26-0,010 21.407,24 9.025,70 1,37 Viernes 13/05/2016 1,1348 0,7876 47,05 41,46-0,012 21.129,62 8.721,50 1,49 Viernes 20/05/2016 1,1219 0,7701 48,74 43,44-0,011 21.217,70 8.771,20 1,40 Viernes 27/05/2016 1,1139 0,7613 49,29 44,25-0,015 21.703,09 9.107,30 1,35 mayo-16 1,1311 0,7778 46,82 41,39-0,013 21.341,68 9.034,00 1,41 Viernes 03/06/2016 1,1154 0,7729 48,20 43,21-0,016 21.742,74 8.801,60 1,40 Viernes 10/06/2016 1,1304 0,7848 49,55 43,83-0,018 21.687,33 8.490,50 1,41 Viernes 17/06/2016 1,1254 0,7877 45,97 40,85-0,026 21.430,69 8.362,00 1,54 Viernes 2306/2016 1,1066 0,8075 48,03 43,40-0,047 21.103,02 7.787,70 1,65 Variación semanal %*** -1,7% 2,5% 4,5% 6,3% -0,021-1,5% -6,9% 0,11 Variación mensual (may-abr) %*** -0,2% -1,8% 13,9% 14,2% -0,003-0,3% 0,1% 0,04 *Datos mensuales corresponden al último día del mes ** Diferencial entre el Rendimiento del bono a 10 años de España y el de Alemania *** Para Euribor y Prima al riesgo las variaciones se expresan en diferencias **** A partir de enero de 2015 son datos del MEyC en base a Reuters EcoWin Pro *****Datos correspondientes a 23/03/2016 para cotizaciones del euro y barril brent, y a 24/03/2016 para Dow Jones Wilshire 5000 (Total) Fuentes: DNB, MEyC, ECB, wilshire.com, ft.com Elaboración: Viceconsejería de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 5

Precios de Carburantes en Gasolineras (céntimos de /litro) Fecha Gasolina 95 Gasolina 98 Gasóleo A Gasolina 95 Gasolina 98 Gasóleo A Gasolina 95Gasolina 98 Gasóleo A julio-08 126,40 131,56 96,07 96,39-30,33 - -35,17 diciembre-08 86,96 90,05 65,71 65,35-21,25 - -24,70 diciembre-09 106,32 96,13 78,30 85,36 64,15-28,02 - -31,98 diciembre-10 123,45 115,92 90,51 97,75 79,34-32,94 - -36,58 diciembre-11 129,66 141,38 129,52 97,75 104,97 92,54-31,91-36,42-36,98 diciembre-12 137,74-134,73 109,99 117,92 110,02-27,75 - -24,71 diciembre-2013 140,03 143,06 135,44 105,68 114,54 104,60-34,35-28,52-30,84 diciembre-2014(**) 120,15 135,50 114,92 100,91 109,93 97,07-19,24-25,58-17,85 Enero-2015(*) 112,92 126,21 107,15 93,03 102,31 89,84-19,89-23,91-17,31 Marzo-2015(*) 126,33 139,54 116,83 94,45 103,90 91,51-31,88-35,64-25,32 Junio-2015(**) 133,49 146,18 120,28 102,20 112,23 94,86-31,29-33,94-25,42 Septiembre-2015(**) 118,46-107,69 96,12 105,59 86,28-22,34 - -21,41 Diciembre-2015(**) 114,89 127,94 99,84 90,15 99,87 82,20-24,74-28,07-17,64 Enero-2016(**) 112,37 125,40 94,60 87,25 96,96 77,16-25,12-28,45-17,44 Febrero-2016(**) 108,86 121,87 93,51 84,30 94,23 73,35-24,56-27,64-20,16 Marzo-2016(**) 111,88 125,03 98,05 83,43 93,41 73,92-28,45-31,62-24,13 Abril-2016(**) 115,10 128,22 98,15 86,33 96,50 75,68-28,76-31,72-22,47 Martes 03/05/2016 117,53 130,68 101,76 87,99 98,21 77,36-29,54-32,47-24,40 Lunes 09/05/2016 116,49 129,42 101,20 88,63 99,07 78,26-27,86-30,35-22,94 Lunes 16/05/2016 116,97 130,06 102,11 89,50 99,89 79,09-27,48-30,18-23,02 Lunes 23/05/2016 118,91 132,05 104,48 89,06 99,53 78,77-29,85-32,52-25,71 Martes 31/05/2016 120,16 133,26 106,11 90,52 101,23 80,12-29,64-32,03-26,00 Mayo-2016(**) 118,01 131,10 103,13 88,61 98,97 78,15-29,40-32,13-24,98 Lunes 06/06/2016 119,97 132,93 106,44 91,70 102,37 81,62-28,27-30,56-24,82 Lunes 13/06/2016 119,28 132,15 106,68 92,50 103,23 82,57-26,78-28,92-24,11 Lunes 20/06/2016 118,54 131,42 105,51 92,27 102,85 82,71-26,28-28,57-22,80 Lunes 27/06/2016 119,50 132,61 105,78 91,98 102,54 82,89-27,52-30,08-22,89 Variación semanal % 0,8% 0,9% 0,3% -0,3% -0,3% 0,2% 4,7% 5,3% 0,4% Céntimos de 1,0 1,2 0,3-0,3-0,3 0,2 1,2 1,5 0,1 Variación mensual (may-abr) % 2,5% 2,2% 5,1% 2,6% 2,6% 3,3% 2,2% 1,3% 11,2% Céntimos de 2,9 2,9 5,0 2,3 2,5 2,5 0,6 0,4 2,5 (*) Estimaciones provisionales. Los datos mensuales de las series disponibles (G95 y GOA) para Península y Baleares se publican en la última semana del mes siguiente. (*) Para Península y Baleares G98: Estimaciones provisionales. (**) Para Península y Baleares: Estimaciones provisionales. Para diciembre a falta de última semana (**) Para la Gasolina 98 no existen datos disponibles ni en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ni en la Comisión Nacional de Energía de las series mensuales para Península y Baleares. Se empezarán a añadir medias mensuales a partir de las series semanales. Fuentes: Ministerio de Industria, Energía y Turismo y Consejería de Empleo, Industria y Comercio. Elaboración: Viceconsejería de Economía y Asuntos Económicos con la Unión Europea. (27/06/2016) Península y Baleares Canarias Canarias - Península y Baleares 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 6

Cuenta Satélite del Turismo de España. Base 2010. INE. Serie 2010-2014. (22-06-2016) Transcripción de los principales puntos La Cuenta Satélite del Turismo de España tiene como principal objetivo la presentación en un marco contable de resultados estadísticos que permitan obtener una medición de la relevancia económica del turismo a través de indicadores como la aportación de la actividad turística al PIB o al empleo. El peso del PIB asociado al turismo, medido a través de la demanda final turística, alcanzó los 113.690 millones de euros. Esta cifra supone el 10,9% del PIB del año 2014, dos décimas más que en 2013. Este peso se ha ido incrementando en toda la serie analizada, pasando del 10,2% en 2010 hasta el 10,9% ya comentado de 2014. El nivel de empleo vinculado al turismo, representado por la ocupación en las ramas económicas características del turismo, también aumentó en 2014 al situarse en 2,36 millones de puestos de trabajo. Este nivel representa el 12,7% del total de los puestos de trabajo de la economía, frente al 12,1% del año anterior. Desde 2010, el incremento ha sido de 1,1 puntos, al pasar del 11,6% al 12,7%. La componente de mayor peso en la demanda final turística en 2014 fue el consumo turístico receptor. Este agregado también ha sido el que más ha crecido en los últimos años, ganando peso dentro de la composición de la demanda final turística. El total de la demanda final asociada al turismo en 2014 se cifró en 113.690 millones de euros, con un aumento del 3,4% respecto al año anterior. Fue su primer incremento tras dos años descendiendo. Cabe destacar que desde 2010 la evolución en términos reales de la economía turística ha sido mejor que la del conjunto de la economía. Debido al constante crecimiento del turismo receptor y a una alternancia de descensos y crecimientos inferiores del turismo emisor, el saldo entre ambos se ha incrementado en mayor medida que el turismo receptor en todo el periodo analizado. Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 7

Fuente: INE Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 8

Energía Eléctrica Disponible en Canarias. ISTAC. Mayo de 2016 (22-06-2016) La energía eléctrica disponible en Canarias se cifró en 698.615 Megavatios por hora (MWh) en mayo de 2016, esto es, un descenso del -0,3% en términos interanuales, tras el +2,6% anual del mes anterior. En un análisis insular, en mayo la energía eléctrica disponible se siguió concentrando en las dos islas capitalinas, Tenerife (275.304 MWh) y Gran Canaria (273.470 MWh), que contabilizaron el 78,6% del total de la energía disponible de las Islas. Les siguen Lanzarote (66.764 MWh), Fuerteventura (53.204), La Palma (20.605), La Gomera (5.692) y El Hierro (3.576). En una perspectiva anual se observa que la energía eléctrica disponible se incrementó en mayo en las islas de Fuerteventura (+3,3%), La Gomera (+1,8%), El Hierro (+0,3%) y Tenerife (+0,2%). Por el contrario, se anotaron reducciones anuales en La Palma (-1,8%), Lanzarote (- 1,8%) y Gran Canaria (-1,1%). En términos acumulados, en los cinco primeros meses de 2016 en Canarias la energía eléctrica disponible ha registrado un aumento del 1,1% respecto al mismo periodo del año anterior. En un análisis insular, todas las islas anotaron hasta mayo incrementos interanuales, excepto Lanzarote (-0,3%) y La Palma (-0,1%). Los mayores crecimientos relativos se observaron en Fuerteventura (+4,9%) y El Hierro (+3,5%). En el acumulado de los cinco primeros meses de 2016 Tenerife y Gran Canaria contabilizaron el 78,7% del total de la energía eléctrica disponible de Canarias. ENERGÍA DISPONIBLE POR ISLAS. ACUMULADO A MAYO DE 2016 (Porcentajes) Tenerife 39,6% El Hierro 0,5% Fueteventura 7,4% Lanzarote 9,6% La Palma 2,9% Fuente: ISTAC a partir de datos de ENDESA La Gomera 0,8% Gran Canaria 39,2% 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 9

ENERGÍA ELÉCTRICA DISPONIBLE. CANARIAS E ISLAS Mayo, 2016 3,3% 4,9% Fueteventura 1,1% 1,8% La Gomera 0,3% 3,5% El Hierro 0,2% 1,3% Tenerife -0,3% 1,1% Canarias -1,1% 0,6% Gran Canaria -1,8% -0,1% Anual La Palma -1,8% -0,3% Acumulada Lanzarote -3% -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% Fuente: ISTAC a partir de datos de ENDESA 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 10

800 750 700 650 600 550 500 450 400 350 300 250 364 1995 382 1996 403 1997 ENERGÍA ELÉCTRICA DISPONIBLE. CANARIAS 425 1998 467 1999 504 2000 538 2001 Mayo de cada año (Miles de MWh) 557 2002 605 2003 640 2004 685 2005 726 2006 758 2007 770 2008 732 2009 722 2010 717 2011 722 2012 703 2013 697 2014 701 2015 699 2016 Fuente: ISTAC a patir de datos de ENDESA 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% -8% -10% 7,9% 6,8% ENERGÍA ELÉCTRICA DISPONIBLE. CANARIAS Mayo de cada año ( de variación anual) 3,5% 8,6% 5,9% 7,0% 6,1% 4,4% 1,5% -5,0% -1,3% -0,6% 0,7% -2,7% 2000-0,9% 2001 0,6% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008-0,3% 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC a patir de datos de ENDESA 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 11

4.000 ENERGÍA ELÉCTRICA DISPONIBLE. CANARIAS Acumulado a mayo de cada año (Miles de MWh) 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 1.802 1.866 1.998 2.132 2.294 2.486 2.658 2.771 2.984 3.227 3.387 3.535 3.698 3.831 3.651 3.607 3.565 3.622 3.501 3.459 3.472 3.510 500 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC a patir de datos de ENDESA 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% -8% 8,4% 6,9% ENERGÍA ELÉCTRICA DISPONIBLE. CANARIAS Acumulado a mayo de cada año ( de variación anual) 4,2% 7,7% 8,1% 5,0% 4,4% 4,6% 3,6% -4,7% 2000-1,2% 2001-1,2% 2002 1,6% 2003-3,3% 2004-1,2% 2005 0,4% 2006 2007 1,1% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC a patir de datos de ENDESA 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 12

900.000 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 ENERGÍA ELÉCTRICA DISPONIBLE. CANARIAS MWh Energía Disponible Media móvil 12 meses ene.-84 ene.-85 ene.-86 ene.-87 ene.-88 ene.-89 ene.-90 ene.-91 ene.-92 ene.-93 ene.-94 ene.-95 ene.-96 ene.-97 ene.-98 ene.-99 ene.-00 ene.-01 ene.-02 ene.-03 ene.-04 ene.-05 ene.-06 ene.-07 ene.-08 ene.-09 ene.-10 ene.-11 ene.-12 ene.-13 ene.-14 ene.-15 ene.-16 900.000 800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 Fuente: ISTAC a patir de datos de ENDESA 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% ENERGÍA ELÉCTRICA DISPONIBLE. CANARIAS ( de variación anual, %) Energía Disponible Promedio 3 meses 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% -2,0% -4,0% -6,0% -8% ene.-08 may.-08 sep.-08 ene.-09 may.-09 sep.-09 ene.-10 may.-10 sep.-10 ene.-11 may.-11 sep.-11 ene.-12 may.-12 sep.-12 ene.-13 may.-13 sep.-13 ene.-14 may.-14 sep.-14 ene.-15 may.-15 sep.-15 ene.-16 may.-16-8,0% Fuente: ISTAC a partir de datos de ENDESA 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 13

ENERGÍA ELÉCTRICA DISPONIBLE. CANARIAS E ISLAS MWh Mayo, 2016 Último mes Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 Mismo mes año anterior Mayo, 2015 Acumulado Ene-Mayo, 2016 Acumulado mismo mes año anterior Ene-Mayo, 2015 mensual anual acumulada mensual anual acumulada Canarias 698.615 688.910 701.035 3.510.295 3.472.142 1,4% -0,3% 1,1% -4,1% 2,6% 1,5% El Hierro 3.576 3.483 3.564 17.697 17.093 2,7% 0,3% 3,5% -6,2% 1,8% 4,4% Fueteventura 53.204 48.838 51.492 259.991 247.898 8,9% 3,3% 4,9% -4,0% 1,4% 5,3% Gran Canaria 273.470 270.395 276.565 1.375.719 1.366.980 1,1% -1,1% 0,6% -3,4% 1,9% 1,1% La Gomera 5.692 5.301 5.591 28.099 27.785 7,4% 1,8% 1,1% -9,0% -1,3% 1,0% La Palma 20.605 20.066 20.986 103.511 103.604 2,7% -1,8% -0,1% -7,1% -0,7% 0,3% Lanzarote 66.764 68.022 68.015 336.832 337.956-1,8% -1,8% -0,3% -5,2% 4,4% 0,0% Tenerife 275.304 272.805 274.822 1.388.446 1.370.826 0,9% 0,2% 1,3% -4,3% 3,3% 1,6% Fuente: ISTAC a partir de datos de ENDESA Último mes Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 14

Índice Precios Industriales. Base 2010. INE. Mayo de 2016. (24-06-2016) El Índice de Precios Industriales en Canarias cayó en mayo un -16,9% en términos anuales, por lo desacelera el descenso anotado en el mes anterior (-19,0%). A nivel nacional se registró una reducción anual del -5,5%, tras el -5,9% del mes anterior. En un contexto autonómico todas las Comunidades mostraron descensos. El mayor decrecimiento anual se anotó en Canarias (-16,9%), seguida de Baleares (-12,2%). Los menores descensos se produjeron en Cantabria (-1,2%) y Castilla y León (-1,2%). Centrándonos en Canarias, y en términos interanuales, se observa un comportamiento diferenciado entre los precios de los diferentes tipos de bienes industriales. La caída del Índice de Precios Industriales registrada en mayo vino determinada en mayor medida por los bienes energéticos, cuyos precios anotaron un descenso anual del -23,6%, tras el -26,5% del mes anterior. Los precios de los bienes de consumo también descendieron, si bien levemente (-0,1% anual tras el +0,6% del mes anterior). Por el contrario, aumentaron los precios de los bienes de equipo un +0,6%, tras el +0,8%, y se mantuvieron prácticamente estables los precios de los bienes intermedios (+0,0%, tras el -0,8% del mes anterior). Por lo que respecta a los bienes de consumo, su descenso se debió a la reducción de precios de los bienes de consumo no duradero, con una tasa del -0,1%, tras el +0,6% del mes anterior, frente al encarecimiento de los bienes de consumo duradero del +1,9% (+0,4% el mes anterior). En un análisis de los precios de los bienes industriales, descontando la energía, se observa que en Canarias se estabilizaron en mayo en términos anuales (0,0%), tras el +0,2% anotado en el mes anterior. En el conjunto de España dichos bienes mostraron un descenso anual del - 1,0% (-1,1% en el mes anterior). Por lo que se refiere al índice de precios de la industria manufacturera en Canarias se redujo un -14,1% anual, por lo que amortigua la tasa de descenso del mes anterior (-15,1%). En el conjunto de España, el índice de precios de la industria manufacturera anotó una disminución del -3,7% anual (-4,0% en el mes anterior). En un análisis por divisiones, en mayo de 2016 destacan los aumentos de precios respecto a hace un año registrados en Tabaco (+2,2%), Fabricación de muebles (+1,9%), Madera y corcho (+1,0%) y Productos metálicos excepto maquinaria y equipo (+0,9%). Por el contrario, se observaron los mayores descensos anuales de precios en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (-28,3%), y Caucho y plásticos (-2,4%). 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 15

35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -25% -30% ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES. CANARIAS (s anuales %) Total Energía I. Manufacturera mar.-03 jul.-03 nov.-03 mar.-04 jul.-04 nov.-04 mar.-05 jul.-05 nov.-05 mar.-06 jul.-06 nov.-06 mar.-07 jul.-07 nov.-07 mar.-08 jul.-08 nov.-08 mar.-09 jul.-09 nov.-09 mar.-10 jul.-10 nov.-10 mar.-11 jul.-11 nov.-11 mar.-12 jul.-12 nov.-12 mar.-13 jul.-13 nov.-13 mar.-14 jul.-14 nov.-14 mar.-15 jul.-15 nov.-15 mar.-16 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -25% Fuente: INE ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES. TIPOS DE BIENES Mayo, 2016 (s de variación anual) 2% 0% -2% -4% -6% -8% -10% -12% -14% -16% -18% -20% -22% -24% -26% -16,9% -5,5% -0,1% -0,1% 0,6% 0,5% 0,0% CANARIAS ESPAÑA -2,5% -23,6% -17,8% 0,0% -1,0% -14,1% -3,7% Precios Industriales Bienes Consumo Bienes Equipo Bienes Intermed. Fuente: INE Energía Sin Energía Bienes Manufactur. 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 16

mar.-03 jul.-03 nov.-03 mar.-04 jul.-04 nov.-04 mar.-05 jul.-05 nov.-05 mar.-06 jul.-06 nov.-06 mar.-07 jul.-07 nov.-07 mar.-08 jul.-08 nov.-08 mar.-09 jul.-09 nov.-09 mar.-10 jul.-10 nov.-10 mar.-11 jul.-11 nov.-11 mar.-12 jul.-12 nov.-12 mar.-13 jul.-13 nov.-13 mar.-14 jul.-14 nov.-14 mar.-15 jul.-15 nov.-15 mar.-16 mar.-03 jul.-03 nov.-03 mar.-04 jul.-04 nov.-04 mar.-05 jul.-05 nov.-05 mar.-06 jul.-06 nov.-06 mar.-07 jul.-07 nov.-07 mar.-08 jul.-08 nov.-08 mar.-09 jul.-09 nov.-09 mar.-10 jul.-10 nov.-10 mar.-11 jul.-11 nov.-11 mar.-12 jul.-12 nov.-12 mar.-13 jul.-13 nov.-13 mar.-14 jul.-14 nov.-14 mar.-15 jul.-15 nov.-15 mar.-16 ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES. CANARIAS Y ESPAÑA (s anuales, %) 20% 20% 15% 15% 10% -10% -15% 10% 5% 0% 5% -5% 0% -10% CANARIAS -15% ESPAÑA -5% -10% -20% -15% Fuente: INE ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES. IND. MANUFACTURERA. CANARIAS Y ESPAÑA (s anuales, %) 25% 25% 20% 20% 15% 15% 10% 10% 5% 5% 0% 0% -5% -5% CANARIAS 27 de junio de 2016-10% ESPAÑA -15% -20% -20% -25% -25% Fuente: INE Página 17

ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES. INDUSTRIA MANUFACTURERA. CANARIAS Mayo de cada año (s de variación anual) 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -0,5% 5,9% 7,4% 10,8% -0,4% 19,5% -14,9% 15,6% 13,5% 6,7% -4,2% 1,3% -8,6% -14,1% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: INE ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES. INDUSTRIA MANUFACTURERA. CANARIAS Acumulado a mayo de cada año (s de variación anual) 20% 15% 10% 5% 5,1% 10,9% 8,2% 14,7% 12,6% 17,1% 9,1% 0% -5% -0,4% -0,1% -2,5% -1,0% -10% -15% -20% -11,9% -13,4% -15,8% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 18

7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% -1% 3,3% ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES. INDUSTRIA SIN ENERGÍA. CANARIAS 1,3% 2,3% 3,9% Mayo de cada año (s de variación anual) 6,2% 6,4% 2,4% 0,0% 2,9% 1,9% 1,5% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 0,2% 0,9% 0,0% Fuente: INE ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES. INDUSTRIA SIN ENERGÍA. CANARIAS Acumulado a mayo de cada año (s de variación anual) 8% 7% 6,9% 6% 5,5% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 3,6% 3,6% 3,4% 2,9% 2,3% 1,6% 1,6% 1,1% 0,7% 0,1% 0,2% 0,1% 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 19

Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 20

ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES. INDUSTRIA MANUFACTURERA. CCAA Mayo, 2016 (s de variación, %) T. ANUAL T. ACUMULADA -14,1% -15,8% 0,0% -0,1% -0,2% -0,4% -0,5% -0,6% -0,7% -1,3% -0,9% -1,8% -0,9% -1,8% -3,2% -2,6% -2,5% -2,9% -2,6% -3,6% -4,2% -3,7% -3,6% -4,8% -4,4% -5,0% -5,8% -7,7% -6,9% -9,0% -8,9% 0,6% 0,7% 0,3% 0,4% 0,0% BALEARES LA RIOJA MADRID CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN NAVARRA ARAGON EXTREMADURA ASTURIAS CATALUÑA C. VALENCIANA MURCIA ESPAÑA GALICIA PAIS VASCO CASTILLA LA MANCHA ANDALUCÍA CANARIAS -18% -16% -14% -12% -10% -8% -6% -4% -2% 0% 2% Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 21

INDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES. CANARIAS. DIVISIONES* Mayo, 2016 (s de variación anual) 2,2% TABACO 1,9% FABRICACIÓN DE MUEBLES 1,0% MADERA Y CORCHO 0,9% PRUDUCTOS METÁLICOS EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO 0,4% OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS 0,3% BEBIDAS 0,3% ALIMENTACIÓN 0,1% CAPTACIÓN, DEPURACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA -0,1% REPARACIÓN E INSTALACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO -2,4% CAUCHO Y PLÁSTICOS -3,0% -2,5% -2,0% -1,5% -1,0% -0,5% 0,0% 0,5% 1,0% 1,5% 2,0% 2,5% 3,0% * No se inlcuye la división Suminstro de Energía Eléctrica., Gas, Vapor y Aire Acondicionado, dada su alta variabilidad Fuente: INE Elaboración: Viceconsejería de Economía y Asutnos Economicos son la UE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 22

ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES. INE Índice. Base 2010 = 100 Mayo, 2016 Último mes Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 Último mes Mes anterior Mayo, 2016 Abril, 2016 Mismo mes año anterior Mayo, 2015 Acumulado Acumulado mismo mes Ene-Mayo, año anterior mensual 2016 Ene-Mayo, 2015 anual acumulada mensual anual acumulada Índice de precios industriales 95,9 91,8 115,5 92,5 112,5 4,4% -16,9% -17,7% 0,2% -19,0% -17,9% Bienes de consumo 107,5 107,3 107,6 107,3 107,0 0,2% -0,1% 0,3% 0,2% 0,6% 0,4% -Duradero 101,9 100,3 100,0 100,6 99,9 1,6% 1,9% 0,6% 0,0% 0,4% 0,3% Canarias España -No duradero 107,6 107,4 107,7 107,4 107,1 0,2% -0,1% 0,3% 0,2% 0,6% 0,4% Bienes de equipo 97,7 97,8 97,2 97,7 97,4-0,1% 0,6% 0,4% 0,1% 0,8% 0,3% Bienes intermedios 112,7 111,9 112,6 112,0 112,5 0,7% 0,0% -0,4% 0,0% -0,8% -0,5% Energía 94,0 88,2 123,0 89,2 118,7 6,6% -23,6% -24,8% 0,2% -26,5% -25,2% Índice de precios industriales 103,0 102,2 109,0 102,4 108,2 0,8% -5,5% -5,3% -0,1% -5,9% -5,3% Bienes de consumo 108,0 108,0 108,2 108,0 107,9 0,0% -0,1% 0,1% 0,1% 0,0% 0,1% -Duradero 103,9 103,7 102,7 103,7 102,6 0,2% 1,2% 1,0% 0,1% 1,0% 1,0% -No duradero 108,7 108,7 108,9 108,7 108,7 0,0% -0,2% 0,0% 0,1% -0,1% 0,1% Bienes de equipo 103,0 102,9 102,5 102,9 102,2 0,1% 0,5% 0,7% 0,1% 0,7% 0,7% Bienes intermedios 104,2 103,6 106,9 103,6 106,1 0,5% -2,5% -2,4% 0,4% -2,8% -2,4% Energía 95,0 92,6 115,6 93,4 113,6 2,6% -17,8% -17,7% -1,0% -19,2% -17,7% Índice de precios industriales. Industria Sin Energía Canarias 107,4 107,1 107,4 107,1 107,0 0,3% 0,0% 0,1% 0,1% 0,2% 0,1% España 105,4 105,2 106,5 105,2 106,0 0,2% -1,0% -0,8% 0,2% -1,1% -0,8% Índice de precios industriales. Industria Manufacturera Canarias 94,4 89,8 109,9 87,8 104,3 5,1% -14,1% -15,8% 3,2% -15,1% -16,2% España 103,4 102,5 107,4 102,1 106,0 0,9% -3,7% -3,6% 0,5% -4,0% -3,6% Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 23

ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES. INDUSTRIA MANUFACTURERA. CCAA Índices y % Mayo, 2016 Mes actual Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 CC.AA. Último mes Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 Mismo mes año anterior Mayo, 2015 Acumulado Ene-Mayo, 2016 Acumulado mismo mes año anterior Ene- Mayo, 2015 mensual anual acumulada mensual anual acumulada ESPAÑA 103,4 102,5 107,4 102,1 106,0 0,9% -3,7% -3,6% 0,5% -4,0% -3,6% ANDALUCÍA 103,1 101,0 113,3 100,0 109,7 2,1% -9,0% -8,9% 0,8% -9,8% -8,8% ARAGON 106,1 105,5 107,5 105,8 106,8 0,5% -1,3% -0,9% 0,0% -1,5% -0,8% ASTURIAS 98,8 98,3 100,6 96,9 100,1 0,5% -1,8% -3,2% 2,0% -2,2% -3,5% BALEARES 106,5 106,4 105,8 106,4 105,7 0,1% 0,6% 0,7% -0,1% 0,9% 0,7% CANARIAS 94,4 89,8 109,9 87,8 104,3 5,1% -14,1% -15,8% 3,2% -15,1% -16,2% CANTABRIA 104,2 103,2 104,3 103,8 104,0 1,0% -0,1% -0,2% 0,1% -0,8% -0,3% CASTILLA Y LEÓN 104,4 104,3 104,8 104,4 104,9 0,1% -0,4% -0,5% 0,0% -0,7% -0,5% CASTILLA LA MANCHA 101,5 100,6 110,0 100,1 107,5 0,9% -7,7% -6,9% 0,4% -7,4% -6,7% CATALUÑA 104,4 103,7 107,2 103,5 106,1 0,7% -2,6% -2,5% 0,6% -2,7% -2,5% C. VALENCIANA 100,8 100,7 103,8 100,2 102,9 0,1% -2,9% -2,6% 0,3% -2,8% -2,6% EXTREMADURA 105,5 105,8 107,4 105,8 106,7-0,3% -1,8% -0,9% 0,3% -0,9% -0,7% GALICIA 100,8 100,0 105,8 99,9 104,5 0,7% -4,8% -4,4% -0,1% -5,0% -4,4% MADRID 105,0 105,0 105,0 104,9 104,9 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% -0,1% 0,0% MURCIA 105,0 103,6 109,0 103,0 107,5 1,4% -3,6% -4,2% 0,6% -4,3% -4,3% NAVARRA 103,1 103,1 103,8 103,3 104,0 0,0% -0,6% -0,7% 0,0% -1,0% -0,7% PAIS VASCO 103,7 101,4 109,2 100,5 106,7 2,2% -5,0% -5,8% 1,2% -6,3% -6,0% LA RIOJA 110,1 109,9 109,7 110,2 109,7 0,2% 0,3% 0,4% -0,3% 0,2% 0,4% Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 24

ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES. CANARIAS. DIVISIONES Base 2010 Mayo, 2016 Último mes Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 Divisiones Último mes Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 Mismo mes año anterior Mayo, 2015 Acumulado Acumulado Ene- mismo mes año Mayo, 2016 anterior Ene- Mayo, 2015 mensual anual acumulada mensual anual acumulada ALIMENTACIÓN 110,2 109,5 110,0 109,9 109,6 0,7% 0,3% 0,2% 0,0% -0,2% 0,2% BEBIDAS 103,9 103,7 103,6 103,4 103,5 0,2% 0,3% 0,0% 0,2% 0,3% -0,1% TABACO 115,9 115,9 113,4 115,9 113,4 0,0% 2,2% 2,2% 0,0% 2,2% 2,2% MADERA Y CORCHO 102,4 102,4 101,4 102,4 100,9 0,0% 1,0% 1,5% 0,0% 1,0% 1,7% CAUCHO Y PLÁSTICOS 94,4 95,9 96,8 95,3 96,1-1,5% -2,4% -0,8% 1,0% -0,3% -0,4% OTROS PRODUCTOS MINERALES NO METÁLICOS PRUDUCTOS METÁLICOS EXCEPTO MAQUINARIA Y EQUIPO 108,2 107,2 107,8 107,2 107,3 1,0% 0,4% -0,1% 0,2% -0,5% -0,3% 99,7 99,8 98,8 99,8 99,4-0,1% 0,9% 0,4% 0,0% 1,0% 0,3% FABRICACIÓN DE MUEBLES 101,9 100,3 100,0 100,6 99,9 1,6% 1,9% 0,6% 0,0% 0,4% 0,3% REPARACIÓN E INSTALACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO SUMINISTRO ENERGÍA ELÉCTRICA,GAS.VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO CAPTACIÓN, DEPURACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA 95,7 95,9 95,8 95,7 95,4-0,2% -0,1% 0,3% 0,3% 0,4% 0,4% 90,1 86,7 125,6 94,7 128,6 4,0% -28,3% -26,4% -7,5% -32,2% -25,9% 103,3 103,2 103,2 103,2 103,1 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% -0,2% 0,1% Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 25

Encuesta de Alojamiento Turístico en Establecimientos Hoteleros. Canarias. ISTAC. Mayo de 2016. (21-06-2016) Canarias registró en el mes de mayo 911.127 viajeros alojados en hoteles, lo que supone el mejor dato para un mes de mayo desde el comienzo de la serie en 2009. En términos relativos dicho indicador anotó un incremento anual del +9,5%, tras el +13,1% del mes anterior. En el acumulado a mayo, el número de viajeros ascendió a 4,79 millones, el mejor dato desde 2009, con una tasa del 11,9%. Las pernoctaciones ascendieron a 5,42 millones, lo que supone un incremento anual del +13,2%, (+12,7% en el mes anterior), el mejor dato para un mes de mayo desde el comienzo de la serie en 2009. En términos acumulados el número de pernoctaciones se cifró en 28,90 millones, también el mejor dato para un acumulado a mayo desde 2009, con una tasa del 11,0%. Por origen, el número de viajeros extranjeros alojados en hoteles aumentó en mayo en términos interanuales un +13,0%, tras el +19,2% anual del mes anterior. El número de viajeros españoles observó, en cambio, un descenso anual del -0,9%, tras el -9,8% del mes anterior. Respecto a las pernoctaciones en los hoteles de Canarias, el número de pernoctaciones de los viajeros extranjeros se incrementó un +14,9% en términos interanuales, que acelera ligeramente el aumento anotado en el mes anterior (+14,6%). Por lo que se refiere a las pernoctaciones de viajeros españoles aceleraron su crecimiento desde el +0,7% del mes anterior hasta el +3,7% en mayo. El número de viajeros canarios (turismo interior) se redujo en mayo un -11,1% anual y sus pernoctaciones descendieron un -7,3%. En un desglose por islas, el número de viajeros aumentó en términos anuales en todas las islas excepto en La Gomera (-13,1%), Creció en mayor medida en El Hierro (+43,1%) y La Palma (+42,7%). Por su parte, las pernoctaciones aumentaron en términos interanuales en todas las Islas, anotándose los mayores incrementos en El Hierro (+66,4%) y La Palma (+59,6%). La estancia media en Canarias en mayo fue de 7,1 días, cuatro décimas más que hace un año. Por origen, la estancia media de los turistas extranjeros en Canarias se cifró en 8,1 días, superior a la de los españoles (3,1 días). Considerando el número de plazas en hoteles, respecto al mes anterior observaron variaciones las Islas de La Palma (+0,6%), Fuerteventura (-0,1%), Tenerife (-1,0%) y Gran Canaria (-1,9%). En términos anuales observaron variaciones cinco Islas, presentándose el mayor incremento anual en La Palma (+30,9%) y la mayor reducción en Gran Canaria (-1,9%). El grado de ocupación de los hoteles de Canarias se situó en el 79,5%, el mayor para un mes de mayo desde el comienzo de la serie. A nivel insular el mayor grado de ocupación se cifró en Lanzarote (84,0%) y el menor en El Hierro (34,1%). Con respecto a la rentabilidad hotelera, y más concretamente a la tarifa media diaria, fue de 75,88 en el mes de mayo, lo que supuso un aumento del +6,3% respecto al mismo mes del año anterior (+4,1% en el mes anterior). Los ingresos por habitación, 60,32, se incrementaron un +21,8% (+15,8% en el mes anterior). Por islas, se observaron incrementos de la tarifa media diaria respecto a hace un año en todas las islas, excepto en Lanzarote (-0,3%), con el mayor aumento registrado en La Gomera (+20,5%). Los ingresos por habitación aumentaron en todas las islas, observándose el mayor incremento relativo en la isla de La Gomera (+116,4%) y el menor en Lanzarote (+11,8%). 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 26

1.050.000 1.000.000 950.000 900.000 850.000 800.000 750.000 700.000 650.000 600.000 VIAJEROS ALOJADOS EN HOTELES. CANARIAS Viajeros (Personas) 12 per. media móvil (Viajeros) ene.-09 abr.-09 jul.-09 oct.-09 ene.-10 abr.-10 jul.-10 oct.-10 ene.-11 abr.-11 jul.-11 oct.-11 ene.-12 abr.-12 jul.-12 oct.-12 ene.-13 abr.-13 jul.-13 oct.-13 ene.-14 abr.-14 jul.-14 oct.-14 ene.-15 abr.-15 jul.-15 oct.-15 ene.-16 abr.-16 Fuente: ISTAC. 7.000.000 6.500.000 PERNOCTACIONES EN HOTELES. CANARIAS (Días) 6.000.000 5.500.000 5.000.000 4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 Pernoctaciones 12 per. media móvil (Pernoctaciones) ene.-09 abr.-09 jul.-09 oct.-09 ene.-10 abr.-10 jul.-10 oct.-10 ene.-11 abr.-11 jul.-11 oct.-11 ene.-12 abr.-12 jul.-12 oct.-12 ene.-13 abr.-13 jul.-13 oct.-13 ene.-14 abr.-14 jul.-14 oct.-14 ene.-15 abr.-15 jul.-15 oct.-15 ene.-16 abr.-16 Fuente: ISTAC. 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 27

950.000 VIAJEROS ALOJADOS EN HOTELES. CANARIAS Mayo de cada año (Personas) 900.000 850.000 800.000 750.000 700.000 650.000 600.000 550.000 500.000 607.928 645.987 690.581 671.645 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 715.409 Fuente: ISTAC 773.133 831.790 911.127 5.000.000 VIAJEROS ALOJADOS EN HOTELES. CANARIAS Acumulado a mayo de cada año (Personas) 4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 3.314.638 3.601.241 4.036.314 3.836.500 3.906.893 4.228.483 4.281.176 4.791.353 2.000.000 1.500.000 1.000.000 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 28

5.500.000 PERNOCTACIONES EN HOTELES. CANARIAS Mayo de cada año (Días) 5.000.000 5.420.883 4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 3.597.037 3.777.444 4.166.798 4.206.015 4.371.493 4.511.783 4.788.329 2.500.000 2.000.000 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC 30 PERNOCTACIONES EN HOTELES. CANARIAS Acumulado a mayo de cada año (Millones de días) 25 20 15 20,86 21,44 24,99 24,24 24,41 26,26 26,02 28,90 10 5 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 29

800.000 700.000 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 VIAJEROS ALOJADOS EN HOTELES. CANARIAS. EXTRANJEROS Mayo de cada año (Personas) 401.617 431.080 484.853 502.377 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC 539.073 582.998 623.199 704.464 250.000 VIAJEROS ALOJADOS EN HOTELES. CANARIAS. ESPAÑOLES Mayo de cada año (Personas) 200.000 150.000 100.000 206.311 214.907 205.728 169.268 176.336 190.135 208.591 206.663 50.000 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC 120.000 VIAJEROS ALOJADOS EN HOTELES. CANARIAS. CANARIOS Mayo de cada año (Personas) 100.000 80.000 60.000 40.000 95.052 101.504 86.786 63.921 72.607 92.361 107.977 95.975 20.000 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 30

80 GRADO DE OCUPACIÓN POR HABITACIÓN. CANARIAS Mayo, 2016 (%) 75 79,5 70 65 60 55 50 54,5 57,4 62,3 64,9 65,2 66,0 69,3 45 40 35 30 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC GRADO DE OCUPACIÓN POR HABITACIÓN. ISLAS Mayo, 2016 (%) 90 80 70 60 50 79,5 80,3 79,1 68,7 62,7 84,0 78,8 40 30 20 34,1 10 0 Canarias El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Tenerife Fuente: ISTAC 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 31

80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 TARIFA MEDIA DIARIA POR HABITACIÓN. CANARIAS Mayo de cada año ( ) 60,05 60,31 60,27 60,73 65,47 68,06 71,41 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 75,88 2016 Fuente: ISTAC 90 TARIFA MEDIA DIARIA POR HABITACIÓN. ISLAS Mayo, 2016 ( ) 80 70 60 50 75,88 73,16 85,13 70,59 66,36 76,74 40 30 20 46,47 36,75 Canarias El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera Fuente: ISTAC La Palma Lanzarote Tenerife 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 32

65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 32,74 INGRESO POR HABITACIÓN DISPONIBLE. CANARIAS Mayo de cada año ( ) 2009 34,63 37,62 2010 39,40 42,66 44,89 49,51 60,32 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC 70 INGRESO POR HABITACIÓN DISPONIBLE. ISLAS Mayo, 2016 ( ) 60 50 40 60,32 58,73 67,31 48,51 55,71 60,45 30 20 10 0 Canarias El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera 15,83 23,03 La Palma Lanzarote Tenerife Fuente: ISTAC 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 33

ENCUESTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS. CANARIAS. ISTAC (I) (Personas, días, unidades y euros) Mayo, 2016 Último mes Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 Mismo mes año anterior Mayo, 2015 Acumulado Ene- mismo mes año Mayo, 2016 Acumulado anterior Ene- Mayo, 2015 mensual* anual* acumulada* Viajeros alojados (nº) 911.127 972.906 831.790 4.791.353 4.281.176-6,3% 9,5% 11,9% -5,1% 13,1% 12,5% Origen mensual anual acumulada Españoles 206.663 162.276 208.591 762.146 750.958 27,4% -0,9% 1,5% 8,8% -9,8% 2,4% Canarios 95.975 67.960 107.977 325.515 347.492 41,2% -11,1% -6,3% 6,8% -23,7% -4,2% Extranjeros 704.464 810.630 623.199 4.029.207 3.530.218-13,1% 13,0% 14,1% -7,4% 19,2% 14,4% Islas El Hierro 886 777 619 4.742 3.892 14,0% 43,1% 21,8% -24,5% 2,8% 17,8% Fuerteventura 155.073 169.202 147.889 798.820 723.018-8,4% 4,9% 10,5% -1,8% 9,0% 11,9% Gran Canaria 239.249 254.948 222.784 1.314.969 1.158.066-6,2% 7,4% 13,5% -10,8% 17,4% 15,0% La Gomera 8.279 11.400 9.523 55.972 54.629-27,4% -13,1% 2,5% -11,4% 14,3% 5,7% La Palma 15.521 14.855 10.879 81.567 64.420 4,5% 42,7% 26,6% -21,7% 6,9% 23,4% Lanzarote 151.674 162.483 137.423 769.409 664.098-6,7% 10,4% 15,9% -1,4% 16,2% 17,3% Tenerife 340.445 359.241 302.673 1.765.874 1.613.053-5,2% 12,5% 9,5% -2,7% 11,2% 8,8% Pernoctaciones (días) 5.420.883 5.667.973 4.788.329 28.899.287 26.024.658-4,4% 13,2% 11,0% -9,1% 12,7% 10,6% Origen Españoles 743.058 667.726 716.712 2.912.516 2.759.498 11,3% 3,7% 5,5% 15,3% 0,7% 6,2% Canarios 262.394 278.198 283.008 1.027.067 977.302-5,7% -7,3% 5,1% 38,7% 3,1% 10,1% Extranjeros 4.677.825 5.000.247 4.071.617 25.986.771 23.265.160-6,4% 14,9% 11,7% -11,6% 14,6% 11,0% Islas El Hierro 2.577 2.059 1.549 14.840 11.205 25,2% 66,4% 32,4% -46,2% -2,1% 27,0% Fuerteventura 1.022.453 1.058.714 909.651 5.133.414 4.601.658-3,4% 12,4% 11,6% -5,4% 10,5% 11,3% Gran Canaria 1.403.984 1.463.459 1.252.089 7.910.913 6.943.114-4,1% 12,1% 13,9% -15,3% 15,7% 14,3% La Gomera 39.367 40.728 36.251 233.494 217.863-3,3% 8,6% 7,2% -21,8% 5,7% 6,9% La Palma 73.479 80.978 46.037 396.247 296.693-9,3% 59,6% 33,6% -12,0% 31,2% 28,8% Lanzarote 946.571 972.095 848.046 4.744.994 4.256.070-2,6% 11,6% 11,5% -5,8% 13,2% 11,5% Tenerife 1.932.452 2.049.940 1.694.706 10.465.385 9.698.055-5,7% 14,0% 7,9% -7,2% 11,2% 6,6% Estancia Media (días) 7,1 7,1 6,8 7,3 7,4 0,0 0,4-0,1-0,2-0,1-0,2 Origen Españoles 4,1 4,5 3,8 4,3 4,2-0,4 0,3 0,1 0,3 0,3 0,0 Canarios 3,1 4,3 2,9 3,4 3,1-1,1 0,3 0,3 1,0 1,0 0,4 Extranjeros 8,1 7,7 7,9 8,0 8,2 0,4 0,2-0,2-0,3-0,4-0,3 Islas El Hierro 3,2 3,0 2,6 3,4 3,1 0,3 0,6 0,3-1,0-0,1 0,2 Fuerteventura 8,0 7,9 7,4 8,0 7,9 0,1 0,6 0,0-0,1 0,2-0,1 Gran Canaria 7,1 7,0 6,7 7,3 7,3 0,0 0,4 0,0-0,3-0,1-0,1 La Gomera 5,6 4,0 4,1 4,8 4,5 1,6 1,4 0,4-0,6-0,4 0,1 La Palma 5,4 6,3 4,6 5,7 5,3-0,9 0,9 0,3 0,8 1,2 0,2 Lanzarote 7,4 7,3 7,4 7,5 7,9 0,1 0,0-0,4-0,3-0,5-0,5 Tenerife 6,8 6,9 6,5 7,2 7,3-0,1 0,3-0,2-0,3-0,1-0,3 Plazas (Unidades) 242.932 245.065 241.375 245.901 244.154-0,9% 0,6% 0,7% -0,5% 0,0% 0,7% El Hierro 320 320 320 320 320 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Fuerteventura 45.006 45.030 43.113 45.178 43.855-0,1% 4,4% 3,0% -0,6% 3,0% 2,7% Gran Canaria 63.267 64.517 64.498 65.081 64.729-1,9% -1,9% 0,5% -1,2% -2,3% 1,2% La Gomera 1.982 1.982 1.982 1.982 1.982 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% La Palma 4.333 4.309 3.311 4.314 3.923 0,6% 30,9% 10,0% 0,0% 30,3% 5,7% Lanzarote 41.686 41.686 41.400 41.686 41.071 0,0% 0,7% 1,5% 0,0% 0,7% 1,7% Tenerife 86.338 87.221 86.751 87.341 88.273-1,0% -0,5% -1,1% -0,3% -1,1% -1,2% * Para estancia media son diferencias Fuente: ISTAC Último mes Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 34

ENCUESTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS. CANARIAS. ISTAC (II) (Porcentaje y euros) Mayo, 2016 Último mes Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 Último mes Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 Mismo mes año anterior Mayo, 2015 Acumulado Ene-Mayo, 2016 Acumulado mismo mes año anterior Ene- Mayo, 2015 mensual* anual* acumulada* mensual* anual* acumulada* Grado de ocupación por habitación (%) 79,5 81,3 69,3 84,6 78,8-1,8 10,2 5,8-7,3 8,2 4,7 El Hierro 34,1 27,2 24,3 37,8 30,9 6,8 9,8 6,9-18,6-2,2 5,0 Fuerteventura 80,3 82,8 72,5 81,6 76,0-2,6 7,8 5,6-3,2 8,1 5,0 Gran Canaria 79,1 78,4 67,3 86,3 80,0 0,6 11,8 6,3-12,6 8,2 19,3 La Gomera 68,7 73,0 38,3 67,8 46,2-4,3 30,5 21,6-17,6 30,3 11,6 La Palma 62,7 73,2 54,8 68,8 58,0-10,5 7,8 10,9-4,3 11,2 2,8 Lanzarote 84,0 83,2 75,5 84,3 80,4 0,7 8,5 4,0-4,7 6,4 4,4 Tenerife 78,8 82,6 68,1 86,2 80,5-3,8 10,6 5,6-6,6 8,6 5,6 Rentabilidad Establecimientos Hoteleros Tarifa Media Diaria por habitación (ADR) 75,88 83,88 71,41 86,49 81,14-9,5% 6,3% 6,6% -10,1% 4,1% 6,7% (euros) El Hierro 46,47 49,79 46,03 50,64 47,97-6,7% 1,0% 5,6% -7,8% 7,1% 6,7% Fuerteventura 73,16 78,21 70,01 78,88 72,26-6,5% 4,5% 9,2% -6,6% 5,0% 10,3% Gran Canaria 85,13 94,78 80,12 97,28 91,58-10,2% 6,3% 6,2% -10,3% 8,0% 6,2% La Gomera 70,59 88,63 58,57 86,37 70,97-20,4% 20,5% 21,7% -12,9% 25,0% 21,9% La Palma 36,75 37,85 31,81 36,65 37,90-2,9% 15,5% -3,3% 10,7% 64,8% -7,1% Lanzarote 66,36 72,37 66,56 73,53 72,87-8,3% -0,3% 0,9% -8,6% -0,6% 1,2% Tenerife 76,74 86,20 69,63 89,60 82,58-11,0% 10,2% 8,5% -11,3% 2,6% 8,2% Ingresos por habitación disponible (RevPAR) 60,32 68,18 49,51 73,35 64,23-11,5% 21,8% 14,2% -17,5% 15,8% 12,8% (euros) El Hierro 15,83 13,54 11,16 19,23 14,85 16,9% 41,8% 29,5% -45,3% -0,9% 27,3% Fuerteventura 58,73 64,78 50,74 64,43 54,99-9,3% 15,7% 17,2% -10,0% 16,3% 17,5% Gran Canaria 67,31 74,35 53,90 84,33 73,84-9,5% 24,9% 14,2% -22,7% 20,6% 12,4% La Gomera 48,51 64,73 22,42 59,32 33,14-25,1% 116,4% 79,0% -29,8% 113,3% 73,2% La Palma 23,03 27,70 17,45 25,23 21,88-16,9% 32,0% 15,3% 4,6% 94,5% 12,1% Lanzarote 55,71 60,23 50,25 62,08 58,69-7,5% 10,9% 5,8% -13,4% 7,7% 4,7% Tenerife 60,45 71,20 47,44 77,57 66,93-15,1% 27,4% 15,9% -17,8% 14,5% 14,0% Ingresos totales (miles de euros) 204.360 225.586 165.738 1.232.239 1.060.910-9,4% 23,3% 16,1% -20,5% 16,6% 16,1% El Hierro 81 67 57 486 372 20,8% 41,9% 30,7% -47,0% -0,8% 30,7% Fuerteventura 36.712 39.189 30.346 197.628 162.224-6,3% 21,0% 21,8% -13,0% 20,3% 21,8% Gran Canaria 60.395 65.791 48.828 381.637 327.723-8,2% 23,7% 16,5% -26,0% 19,1% 16,5% La Gomera 1.367 1.765 632 8.212 4.530-22,6% 116,4% 81,3% -32,1% 113,3% 81,3% La Palma 1.485 1.718 869 7.917 6.392-13,6% 70,9% 23,9% 1,2% 150,4% 23,9% Lanzarote 30.018 31.407 26.856 163.931 151.696-4,4% 11,8% 8,1% -16,2% 8,6% 8,1% Tenerife 74.300 85.649 58.150 472.428 407.975-13,3% 27,8% 15,8% -20,7% 14,1% 15,8% * Para grado de ocupación por apartamento son diferencias Fuente: ISTAC 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 35

Coyuntura Turística Hotelera. INE. Mayo de 2016. (23-06-2016) Canarias registró en el mes de mayo 736.219 viajeros alojados en hoteles, la mayor cifra para un mes de mayo desde el comienzo de la serie en 1999. Las pernoctaciones ascendieron a 5,26 millones en mayo, también el mayor resultado para dicho mes desde el comienzo de la serie. A nivel nacional se registraron en mayo 9.538.049 viajeros alojados en hoteles y 30,8 millones de pernoctaciones. Canarias presentó en mayo un grado de ocupación por plazas del 73,1% (64,8% hace un año), el mayor porcentaje en un contexto autonómico, seguido, por Baleares (70,4%) y Madrid (62,3%), entre otros. A nivel nacional el grado de ocupación en mayo fue del 58,3%. En términos interanuales en Canarias en el mes de mayo el número de pernoctaciones en hoteles anotó una tasa de crecimiento del +14,7% (+11,1% en el mes anterior) y en el caso de los viajeros alojados una tasa de incremento del +8,3% (+10,3% en el mes anterior). En mayo Canarias fue el segundo destino español elegido por los viajeros no residentes, con el 21,3% del total de pernoctaciones de no residentes en España, tras Baleares (31,3%). Por su parte, los destinos principales de los viajeros residentes en España fueron Andalucía, Cataluña, C. Valenciana, Madrid y Canarias, en quinto lugar, que reunió el 7,4% del total de pernoctaciones de residentes en España. En un desglose por origen, en términos interanuales en Canarias los viajeros españoles alojados en hoteles moderaron su tasa de descenso del mes anterior (-11,2%) hasta una tasa del -3,2% en mayo. Por su parte, el número de pernoctaciones de españoles se incrementó un +16,2%, inflexionando al alza el descenso del -13,9% del mes anterior. Por lo que respecta a los viajeros extranjeros alojados aumentaron un +12,3% (+16,5% en el mes anterior), anotando su número de pernoctaciones un incremento del +16,1% anual (+14,8% en el mes anterior). La estancia media en hoteles de Canarias en mayo fue de 7,1 días, cuatro décimas más que hace un año, mientras que a nivel nacional fue de 3,2 días, una décima más que hace un año. En Canarias la estancia media de los extranjeros fue en mayo de 8,1 días y la de los españoles de 4,1 días (7,8 y 3,7, respectivamente, en mayo de 2015). Con respecto a los indicadores de rentabilidad del sector hotelero, la tarifa media de los hoteles en Canarias (79,85 ), que aumentó un +4,5% anual, fue superior a la tarifa media nacional (74,22 ), que en este caso se incrementó un +3,8% anual. Asimismo, los ingresos por habitación disponible en Canarias (64,34 ), que crecieron un +17,6% anual, fueron también superiores a la media nacional (48,21 ), que se incrementaron un +13,0% respecto a hace un año. El Índice de precios hoteleros se incrementó en términos anuales en Canarias un +7,4% frente al +5,4% a nivel nacional. 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 36

750.000 VIAJEROS ALOJADOS EN HOTELES. CANARIAS Mayo de cada año (Personas) 700.000 650.000 600.000 550.000 500.000 450.000 400.000 350.000 300.000 250.000 404.243 362.979 365.561 329.160 371.090 366.353 364.165 510.150 496.074 592.228 461.900 510.404 568.993 550.496 585.915 635.595 679.169 736.219 200.000 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: INE 3.500.000 VIAJEROS ALOJADOS EN HOTELES. CANARIAS Acumulado a mayo de cada año (Personas) 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 2.082.290 2.017.332 1.992.990 1.946.578 1.997.344 1.988.253 1.977.348 2.632.705 2.800.467 3.085.015 2.546.513 2.695.612 3.208.660 3.047.836 3.086.898 3.431.938 3.415.475 1.000.000 500.000 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 37

5.500.000 PERNOCTACIONES EN HOTELES. CANARIAS Mayo de cada año (Días) 5.000.000 4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 3.106.804 2.800.074 2.863.637 2.544.480 2.866.419 2.595.483 2.582.448 3.351.154 3.258.757 3.679.402 3.055.173 3.337.511 3.943.066 3.925.856 4.185.257 4.404.958 4.581.830 5.257.987 1.000.000 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: INE 26.000.000 PERNOCTACIONES EN HOTELES. CANARIAS Acumulado a mayo de cada año (Días) 24.000.000 22.000.000 20.000.000 18.000.000 16.000.000 14.000.000 12.000.000 10.000.000 16.328.113 15.131.239 15.313.086 14.916.924 15.505.111 15.028.375 15.082.338 18.339.400 18.763.934 19.891.169 17.692.653 18.895.282 23.611.086 22.889.511 23.067.249 25.712.540 24.996.342 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 38

Fuente: INE, datos de mayo de 2016. 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 39

800.000 NÚMERO DE VIAJEROS ALOJADOS EN HOTELES. CANARIAS (Personas) 700.000 600.000 Viajeros 12 per. media móvil (Viajeros) 500.000 400.000 300.000 ene.-00 jul.-00 ene.-01 jul.-01 ene.-02 jul.-02 ene.-03 jul.-03 ene.-04 jul.-04 ene.-05 jul.-05 ene.-06 jul.-06 ene.-07 jul.-07 ene.-08 jul.-08 ene.-09 jul.-09 ene.-10 jul.-10 ene.-11 jul.-11 ene.-12 jul.-12 ene.-13 jul.-13 ene.-14 jul.-14 ene.-15 jul.-15 ene.-16 Fuente: Coyuntura Turística Hotelera, INE NÚMERO DE VIAJEROS ALOJADOS EN HOTELES. CANARIAS (s anuales %) 60 50 40 30 Viajeros 12 per. media móvil (Viajeros) 20 10 0-10 -20-30 ene.-00 jul.-00 ene.-01 jul.-01 ene.-02 jul.-02 ene.-03 jul.-03 ene.-04 jul.-04 ene.-05 jul.-05 ene.-06 jul.-06 ene.-07 jul.-07 ene.-08 jul.-08 ene.-09 jul.-09 ene.-10 jul.-10 ene.-11 jul.-11 ene.-12 jul.-12 ene.-13 jul.-13 ene.-14 jul.-14 ene.-15 jul.-15 ene.-16 Fuente: Coyuntura Turística Hotelera, INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 40

PERNOCTACIONES EN HOTELES. CANARIAS (Días) 6.500.000 6.000.000 5.500.000 5.000.000 Pernoctaciones 12 per. media móvil (Pernoctaciones) 4.500.000 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 ene.-00 jul.-00 ene.-01 jul.-01 ene.-02 jul.-02 ene.-03 jul.-03 ene.-04 jul.-04 ene.-05 jul.-05 ene.-06 jul.-06 ene.-07 jul.-07 ene.-08 jul.-08 ene.-09 jul.-09 ene.-10 jul.-10 ene.-11 jul.-11 ene.-12 jul.-12 ene.-13 jul.-13 ene.-14 jul.-14 ene.-15 jul.-15 ene.-16 Fuente: Coyuntura Turística Hotelera, INE 40 PERNOCTACIONES EN HOTELES. CANARIAS (s anuales %) 30 20 Pernoctaciones 12 per. media móvil (Pernoctaciones) 10 0-10 -20 ene.-00 jul.-00 ene.-01 jul.-01 ene.-02 jul.-02 ene.-03 jul.-03 ene.-04 jul.-04 ene.-05 jul.-05 ene.-06 jul.-06 ene.-07 jul.-07 ene.-08 jul.-08 ene.-09 jul.-09 ene.-10 jul.-10 ene.-11 jul.-11 ene.-12 jul.-12 ene.-13 jul.-13 ene.-14 jul.-14 ene.-15 jul.-15 ene.-16 Fuente: Coyuntura Turística Hotelera, INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 41

COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA. INE (Personas, índices, días y euros) Mayo, 2016 Último mes Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 Último mes Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 Mismo mes año anterior Mayo, 2015 Acumulado Acumulado Ene- mismo mes año Mayo, 2016 anterior Ene- Mayo, 2015 mensual anual acumulada mensual anual acumulada Viajeros alojados en hoteles 736.219 764.608 679.542 3.763.012 3.415.535-3,7% 8,3% 10,2% -5,4% 10,3% 10,6% Españoles 169.156 137.550 174.682 638.762 635.376 23,0% -3,2% 0,5% 7,4% -11,2% 1,9% Extranjeros 567.063 627.058 504.860 3.124.250 2.780.159-9,6% 12,3% 12,4% -7,8% 16,5% 12,4% Pernoctaciones en hoteles 5.257.987 5.363.585 4.585.601 27.510.389 24.998.941-2,0% 14,7% 10,0% -9,9% 11,1% 9,0% Españoles 691.320 533.591 651.219 2.654.530 2.566.881 29,6% 6,2% 3,4% -4,8% -13,9% 2,5% Extranjeros 4.566.667 4.829.994 3.934.382 24.855.859 22.432.060-5,5% 16,1% 10,8% -10,4% 14,8% 9,7% Estancia Media en hoteles (días) 7,1 7,0 6,7 7,3 7,3 0,1 0,4 0,0-4,7% 0,8% -1,5% Españoles 4,1 3,9 3,7 4,2 4,1 0,2 0,4 0,1-11,3% -3,0% -0,5% Canarias España Extranjeros 8,1 7,7 7,8 8,0 8,1 0,4 0,3-0,1-2,8% -1,4% -2,3% Grado de Ocupación (%) Plazas 73,1 75,6 64,8 76,1 71,0-2,5 8,2 5,2-5,3% 10,5% 6,1% Habitaciones 80,4 82,0 71,4 84,6 79,2-1,7 9,0 5,4-6,9% 11,9% 5,5% Fin de semana 75,0 75,3 67,9 76,9 72,2-0,3 7,2 4,7-6,8% 6,6% 5,6% Plazas estimadas 228.274 231.949 224.912 233.309 229.829-1,6% 1,5% 1,5% -1,4% 0,9% 1,5% Indice de precios (IPH) (Base 2008) 110,0 112,6 102,4 111,5 106,2-2,3% 7,4% 5,0% -2,5% 3,7% 4,4% Ingresos Hoteleros (euros) Por habitación disponible 64,34 71,71 54,70 75,46 67,60-10,3% 17,6% 11,6% -15,2% 16,3% 10,5% Tarifa media 79,85 87,49 76,42 88,74 84,74-8,7% 4,5% 4,7% -8,5% 4,2% 4,8% Viajeros alojados en hoteles 9.538.049 7.675.800 9.087.138 34.624.460 32.091.323 24,3% 5,0% 7,9% 7,0% 0,1% 9,1% Pernoctaciones en hoteles 30.813.666 23.387.155 28.041.622 106.831.697 97.580.994 31,8% 9,9% 9,5% 6,9% 1,3% 9,3% Estancia Media en hoteles (%) 3,2 3,0 3,1 3,1 3,0 0,2 0,1 0,0-0,1% 1,2% 0,0% Plazas estimadas 1.676.691 1.412.073 1.656.270 1.314.673 1.298.720 18,7% 1,2% 1,2% 9,5% -0,9% 1,2% Indice de precios (IPH) (Base 2008) 100,5 96,8 95,3 96,4 92,2 3,8% 5,4% 4,6% 1,3% 2,9% 4,3% Ingresos Hoteleros (euros) Por habitación disponible 48,21 44,74 42,65 43,41 39,09 7,8% 13,0% 11,0% -0,7% 7,3% 3,8% Tarifa media 74,22 73,45 71,49 74,55 71,84 1,0% 3,8% 3,8% -2,7% 3,3% 10,5% Nota: En los cálculos de las variaciones respecto a estancia media y grado de ocupación pueden existir pequeñas diferencias debidas al redondeo Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 42

Indicadores de Actividad del Sector Servicios. INE. Abril de 2016. (21-06-2016) El Índice de Cifra de Negocios del Sector Servicios de Canarias se incrementó en abril un +4,0% en términos anuales, tras el +6,3% del mes anterior. Ello supone el tercer mejor resultado para un mes de abril, tras 2011 y 2014, desde 2007. Por su parte, a nivel nacional dicho índice se incrementó un +5,2% anual, por lo que acelera el crecimiento del mes anterior (+3,4%). En términos acumulados, en los cuatro primeros meses de 2016 el índice de Cifra de Negocios ha aumentado en Canarias un +4,6 (+4,2% a nivel nacional), respecto al mismo periodo de 2015, lo que supone el segundo mejor resultado, tras 2011, para un primer cuatrimestre desde 2007. En un análisis por Comunidades Autónomas, en términos interanuales, en abril todas las Comunidades observaron incrementos en el Índice de Cifra de Negocios del Sector Servicios. Los mayores crecimientos se produjeron en Galicia (+9,8%) y Baleares (+7,7%) y los menores, en Asturias (+0,2%) y Castilla y León (+1,3%). El Índice de Personal Ocupado en el Sector Servicios en Canarias se incrementó en términos interanuales un +2,6%, tras el +3,4% en el mes anterior. Ello supone el mejor resultado para un mes de abril desde el comienzo de la serie en 2005. Por su parte, en el conjunto de España dicho índice experimentó un crecimiento anual del +2,0% (+2,4% en el mes anterior). En términos acumulados, en los cuatro primeros meses de 2016 el índice de Cifra de Ocupación ha aumentado en Canarias un +3,2%, frente al +2,3% registrado a nivel nacional, respecto al mismo periodo de 2015. Esta tasa de Canarias es la más elevada para un acumulado a abril desde el comienzo de la serie en 2005. Por Comunidades Autónomas, se observa que en términos interanuales el Índice de Personal Ocupado aumentó en todas las Comunidades. Las mayores tasas de crecimiento anuales se registraron en Aragón (+3,3%) y Cataluña (+3,0%) y los menores incrementos, en Asturias (+0,3%) y Extremadura (+1,1%). 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 43

10 5 0-5 ÍNDICE DE CIFRA DE NEGOCIOS DEL SECTOR SERVICIOS (s anuales, %) 10 5 0-5 -10 Variación anual Nacional -15 Media 3 meses España Media 3 meses Canarias -20 Variación anual Canarias -25 ene.-06 jul.-06 ene.-07 jul.-07 ene.-08 jul.-08 ene.-09 jul.-09 ene.-10 jul.-10 ene.-11 jul.-11 ene.-12 jul.-12 ene.-13 jul.-13 ene.-14 jul.-14 ene.-15 jul.-15 ene.-16-10 -15-20 -25 Fuente: INE 4 2 0-2 -4-6 -8 ÍNDICE DE PERSONAL OCUPADO DEL SECTOR SERVICIOS (s anuales, %) Variación anual Nacional Variación anual Canarias 6 4 2 0-2 -4-6 -8-10 ene.-06 jun.-06 nov.-06 abr.-07 sep.-07 feb.-08 jul.-08 dic.-08 may.-09 oct.-09 mar.-10 ago.-10 ene.-11 jun.-11 nov.-11 abr.-12 sep.-12 feb.-13 jul.-13 dic.-13 may.-14 oct.-14 mar.-15 ago.-15 ene.-16-10 Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 44

10 8 6 4 2 0-2 -4-6 -8-10 -12-14 -16-18 ÍNDICE DE CIFRA DE NEGOCIOS DEL SECTOR SERVICIOS 6,9 3,1 2,4-8,8 Abril de cada año (s anuales, %) 7,7 5,5 4,0 3,0-2,8-9,0-16,5 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: INE 10 5 ÍNDICE DE CIFRA DE NEGOCIOS DEL SECTOR SERVICIOS 4,1 8,1 2,3 Acumulado a abril de cada año (s anuales, %) 5,1 4,5 2,8 4,6 0-5 -10-6,4-4,9-5,0-15 -20-18,2 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 45

4 3 2 1 0-1 -2-3 -4-5 -6-7 -8-9 ÍNDICE DE PERSONAL OCUPADO DEL SECTOR SERVICIOS 1,6 1,7 0,1 Abril de cada año (s anuales, %) -2,6 1,2-8,4 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016-3,5-1,6 0,9 1,8 2,6 Fuente: INE 4 3 2 1 0-1 -2-3 -4-5 -6-7 -8-9 0,9 ÍNDICE DE PERSONAL OCUPADO DEL SECTOR SERVICIOS 2,0 0,4 Acumulado a abril de cada año (s anuales, %) -7,8-3,6 0,4-2,0-2,5 0,9 1,0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: INE 3,2 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 46

ÍNDICE DE ACTIVIDAD DE LOS SERVICIOS. CIFRA DE NEGOCIOS. CCAA Abril, 2016 (s de variación, %) 9,8% 9,0% GALICIA 7,7% 8,1% BALEARES 5,4% 7,3% LA RIOJA 4,8% 7,3% PAIS VASCO 4,9% 7,0% CANTABRIA 3,5% 5,7% CATALUÑA 3,6% 5,6% NAVARRA 5,4% 4,1% MADRID 5,2% 4,2% ESPAÑA 4,9% 5,4% C. VALENCIANA 4,4% 3,5% ANDALUCÍA 2,4% 4,3% ARAGON 4,0% 4,6% CANARIAS 4,0% 5,4% MURCIA 2,1% 2,0% T. ANUAL CASTILLA LA MANCHA 1,9% 3,6% T. ACUMULADA EXTREMADURA 1,3% 1,2% CASTILLA Y LEÓN 0,2% 1,4% ASTURIAS 0% 2% 4% 6% 8% 10% Fuente: INE. 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 47

ÍNDICE DE ACTIVIDAD DE LOS SERVICIOS. OCUPACIÓN. CCAA Abril, 2016 0,3% 2,7% 2,6% 2,5% 2,6% 2,6% 2,3% 2,1% 2,1% 2,0% 2,3% 1,9% 2,2% 1,8% 1,9% 1,7% 1,8% 1,5% 1,9% 1,5% 1,7% 1,4% 1,9% 1,2% 1,8% 1,1% 1,9% 0,9% 3,0% 3,3% 3,3% 3,4% 3,3% 3,3% 3,2% 3,0% T. ANUAL T. ACUMULADA ARAGON CATALUÑA BALEARES MURCIA NAVARRA CANARIAS LA RIOJA PAIS VASCO ESPAÑA C. VALENCIANA ANDALUCÍA CANTABRIA CASTILLA LA MANCHA MADRID GALICIA CASTILLA Y LEÓN EXTREMADURA ASTURIAS 0% 1% 2% 3% 4% Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 48

ÍNDICE DE ACTIVIDAD DE LOS SERVICIOS. CIFRA DE NEGOCIOS. CCAA Índices y % Abril, 2016 Mes actual Abril, 2016 Mes anterior Marzo, 2016 CC.AA. Último mes Abril, 2016 Mes anterior Marzo, 2016 Mismo mes año anterior Abril, 2015 Acumulado Ene-Abril, 2016 Acumulado mismo mes año anterior Ene- Abril, 2015 mensual anual acumulada mensual anual acumulada ESPAÑA 100,1 99,9 95,2 95,3 91,4 0,2% 5,2% 4,2% 10,3% 3,4% 3,8% ANDALUCÍA 98,5 99,9 94,4 94,3 91,1-1,4% 4,4% 3,5% 11,7% 2,5% 3,2% ARAGON 97,1 94,8 93,1 92,0 89,8 2,5% 4,3% 2,4% 7,7% 0,6% 1,7% ASTURIAS 90,5 89,8 90,3 87,8 86,6 0,7% 0,2% 1,4% 6,6% 0,0% 1,8% BALEARES 107,2 94,0 99,5 88,1 81,5 14,1% 7,7% 8,1% 22,4% 8,4% 8,3% CANARIAS 102,3 108,3 98,4 102,1 97,6-5,5% 4,0% 4,6% 11,4% 6,3% 4,9% CANTABRIA 93,6 91,8 87,5 88,8 84,7 2,0% 7,0% 4,9% 10,1% 6,4% 4,1% CASTILLA Y LEÓN 96,4 99,0 95,2 93,1 91,9-2,7% 1,3% 1,2% 14,1% 0,9% 1,2% CASTILLA LA MANCHA 94,6 94,7 92,6 90,3 88,6-0,2% 2,1% 2,0% 10,3% 0,4% 1,9% CATALUÑA 103,8 102,1 98,2 98,2 94,9 1,7% 5,7% 3,5% 8,0% 1,0% 2,7% C. VALENCIANA 104,9 104,1 100,1 100,5 95,3 0,8% 4,9% 5,4% 8,1% 4,8% 5,6% EXTREMADURA 88,7 90,2 87,0 86,5 83,5-1,7% 1,9% 3,6% 11,7% 4,1% 4,2% GALICIA 106,0 109,1 96,5 102,0 93,5-2,8% 9,8% 9,0% 12,8% 8,1% 8,7% MADRID 96,9 96,8 91,9 92,0 88,4 0,1% 5,4% 4,1% 11,4% 4,7% 3,7% MURCIA 109,2 108,1 105,0 102,5 97,2 1,0% 4,0% 5,4% 11,5% 7,1% 5,9% NAVARRA 95,6 94,4 90,5 90,6 87,5 1,4% 5,6% 3,6% 8,3% 2,8% 2,9% PAIS VASCO 98,7 98,4 92,0 95,4 91,0 0,3% 7,3% 4,8% 5,7% 1,5% 4,0% LA RIOJA 107,4 108,7 100,1 102,4 97,2-1,2% 7,3% 5,4% 13,1% 2,8% 4,7% Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 49

ÍNDICE DE ACTIVIDAD DE LOS SERVICIOS. OCUPACIÓN. CCAA Índices y % Abril, 2016 Mes actual Abril, 2016 Mes anterior Marzo, 2016 Acumulado CC.AA. Mismo mes año Acumulado Último mes Mes anterior mismo mes año anterior Abril, Ene-Abril, Abril, 2016 Marzo, 2016 anterior Ene- mensual anual acumulada mensual anual acumulada 2015 2016 Abril, 2015 ESPAÑA 99,3 98,4 97,4 98,1 95,9 0,9% 2,0% 2,3% 1,2% 2,4% 2,5% ANDALUCÍA 99,4 98,1 97,7 97,5 95,7 1,4% 1,8% 1,9% 1,6% 2,4% 2,0% ARAGON 97,0 96,2 93,9 96,0 92,9 0,8% 3,3% 3,3% 0,9% 3,6% 3,3% ASTURIAS 92,4 92,1 92,1 91,9 91,0 0,4% 0,3% 0,9% 0,3% 1,4% 1,2% BALEARES 104,7 94,4 102,0 93,3 90,3 11,0% 2,7% 3,3% 6,9% 4,0% 3,6% CANARIAS 101,4 101,4 98,9 101,0 97,9 0,0% 2,6% 3,2% 0,7% 3,4% 3,4% CANTABRIA 97,9 97,1 96,2 96,3 94,6 0,8% 1,7% 1,8% 2,2% 2,1% 1,8% CASTILLA Y LEÓN 95,6 95,4 94,5 95,0 93,3 0,2% 1,2% 1,8% 1,0% 2,1% 2,1% CASTILLA LA MANCHA 98,0 97,3 96,5 97,3 95,5 0,7% 1,5% 1,9% 0,7% 1,8% 2,0% CATALUÑA 102,7 101,6 99,7 101,4 98,1 1,1% 3,0% 3,4% 1,1% 3,0% 3,5% C. VALENCIANA 98,6 98,8 96,8 98,8 96,6-0,2% 1,9% 2,2% 0,7% 2,1% 2,4% EXTREMADURA 99,8 97,4 98,7 97,8 96,0 2,4% 1,1% 1,9% 0,7% 1,6% 2,2% GALICIA 95,9 95,9 94,6 95,3 93,5 0,0% 1,4% 1,9% 1,1% 2,6% 2,1% MADRID 96,9 96,6 95,5 96,3 94,6 0,2% 1,5% 1,7% 0,8% 1,7% 1,8% MURCIA 105,4 103,6 102,7 102,9 100,4 1,8% 2,6% 2,5% 2,4% 2,3% 2,4% NAVARRA 101,7 101,3 99,2 100,7 97,4 0,5% 2,6% 3,3% 1,2% 3,6% 3,6% PAIS VASCO 101,5 100,7 99,4 100,6 98,5 0,8% 2,1% 2,1% 0,9% 2,1% 2,1% LA RIOJA 102,8 103,6 100,4 102,4 99,4-0,8% 2,3% 3,0% 2,1% 3,6% 3,3% Fuente: INE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 50

Encuesta de Alojamiento Turístico en Establecimientos Extrahoteleros. Canarias. ISTAC. Mayo de 2016. (21-06-2016) Canarias registró en el mes de mayo un total de 387.730 viajeros alojados en apartamentos, por lo que aumentó un +15,9% anual, tras el +4,5% del mes anterior. Por su parte, las pernoctaciones ascendieron en mayo a 2,35 millones, lo que supuso un incremento anual del +13,2%, tras el +3,6% del mes anterior. Por origen, en términos anuales el número de viajeros españoles alojados en apartamentos en el mes de mayo inflexionó a alza la tasa de decrecimiento anual del mes anterior (-16,0%) hasta un +32,0%. Dentro de ellos, los viajeros canarios alojados en apartamentos aumentaron un +20,9% (-25,8% en el mes anterior). Por su parte, el número de viajeros extranjeros anotó una tasa de crecimiento del +10,1%, tras el +10,5% en el mes anterior. Las pernoctaciones de españoles se incrementaron en mayo un +37,9% anual, dentro de ellos las de los canarios un +26,1%, y las de los extranjeros aumentaron un +9,1%. En un desglose insular, en mayo de 2016 el número de viajeros alojados se incrementó en términos anuales en todas las islas, menos en La Palma (-9,8%), siendo los aumentos relativos más significativos los de El Hierro (+207,2%), seguido de Gran Canaria (+31,9%). Los mayores aumentos anuales en términos absolutos se registraron en Gran Canaria (+30.053 viajeros) y Tenerife (+16.228 viajeros). Respecto al número de pernoctaciones aumentó en términos interanuales en todas las Islas excepto en La Palma (-18,1%). El mayor incremento relativo se presentó en El Hierro (+156,9%), seguido de Gran Canaria (+29,3%) y La Gomera (+24,7%). La estancia media en Canarias en mayo fue de 7,5 días, disminuyendo 1 décima de punto respecto al mismo mes del año anterior (7,6 días). Las plazas en apartamentos ascendieron a 166.702. Respecto al mes anterior se registró un descenso del -1,9%. Se produjo una reducción de plazas en todas las Islas excepto en El Hierro y La Palma donde se estabilizaron. El mayor descenso mensual se produjo en Gran Canaria (-3,4%). Por su parte, respecto al mismo mes de 2015, todas las islas, excepto El Hierro (0,0%), vieron disminuir el número de plazas ofertadas en mayo, anotándose las mayores reducciones porcentuales en La Gomera (-4,2%) y La Palma (-3,2%). El grado de ocupación por apartamento en Canarias fue de 58,1% en mayo, esto es, 9,7 puntos porcentuales más que hace un año, y es el mayor nivel para un mes de mayo desde el comienzo de la serie en 2009. Lanzarote (67,6%) y Tenerife (+67,4%) fueron las islas que experimentaron un mayor grado de ocupación, mientras que el menor porcentaje se observó en El Hierro (30,7%). La tarifa media diaria en Canarias fue de 42,98 euros en mayo, la mayor cifra para un mes de mayo desde el comienzo de la serie en 2009. En términos anuales se incrementó un +9,1%. Se observaron incrementos de la tarifa media diaria en todas las islas. El mayor aumento anual se anotó en La Gomera (+20,7%) y Tenerife (+15,2%). Los ingresos por apartamento disponible en Canarias fueron de 24,96 euros en mayo, la mayor cifra para un mes de mayo desde el comienzo de la serie en 2009. En términos anuales se incrementaron un +31,1%. A nivel insular se observaron aumentos en todas las islas. Los mayores incrementos de ingresos por apartamento se presentaron en El Hierro (+58,7%) y Gran Canaria (+45,4%). 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 51

500.000 VIAJEROS ALOJADOS EN APARTAMENTOS. CANARIAS (Personas) 450.000 400.000 350.000 300.000 Viajeros 12 per. media móvil (Viajeros) ene.-09 abr.-09 jul.-09 oct.-09 ene.-10 abr.-10 jul.-10 oct.-10 ene.-11 abr.-11 jul.-11 oct.-11 ene.-12 abr.-12 jul.-12 oct.-12 ene.-13 abr.-13 jul.-13 oct.-13 ene.-14 abr.-14 jul.-14 oct.-14 ene.-15 abr.-15 jul.-15 oct.-15 ene.-16 abr.-16 Fuente: ISTAC. PERNOCTACIONES EN APARTAMENTOS. CANARIAS 3.600.000 3.400.000 3.200.000 3.000.000 2.800.000 2.600.000 2.400.000 2.200.000 2.000.000 (Días) Pernoctaciones 12 per. media móvil (Pernoctaciones) ene.-09 abr.-09 jul.-09 oct.-09 ene.-10 abr.-10 jul.-10 oct.-10 ene.-11 abr.-11 jul.-11 oct.-11 ene.-12 abr.-12 jul.-12 oct.-12 ene.-13 abr.-13 jul.-13 oct.-13 ene.-14 abr.-14 jul.-14 oct.-14 ene.-15 abr.-15 jul.-15 oct.-15 ene.-16 abr.-16 Fuente: ISTAC. Elaboración: Viceconsejería de Economía y Asuntos Económicos con la 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 52

400.000 VIAJEROS ALOJADOS EN APARTAMENTOS. CANARIAS Mayo de cada año (Personas) 375.000 350.000 387.730 325.000 300.000 275.000 250.000 283.496 302.774 311.241 277.397 296.302 333.593 334.478 225.000 200.000 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC 2.100.000 VIAJEROS ALOJADOS EN APARTAMENTOS. CANARIAS Acumulado a mayo de cada año (Personas) 2.000.000 1.900.000 1.800.000 1.700.000 1.880.761 1.897.727 1.973.899 1.877.512 1.829.271 1.913.676 1.891.392 2.066.507 1.600.000 1.500.000 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 53

2.400.000 PERNOCTACIONES EN APARTAMENTOS. CANARIAS Mayo de cada año (Días) 2.300.000 2.200.000 2.100.000 2.000.000 1.900.000 1.800.000 1.700.000 1.600.000 1.500.000 1.758.864 1.834.189 1.916.495 1.813.697 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC 1.899.508 2.093.583 2.071.966 2.345.719 14,5 PERNOCTACIONES EN APARTAMENTOS. CANARIAS Acumulado a mayo de cada año (Millones de Días) 14,0 13,95 14,21 14,31 13,5 13,0 13,59 13,13 13,66 13,30 13,50 12,5 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 54

60 GRADO DE OCUPACIÓN POR APARTAMENTO. CANARIAS Mayo de cada año (%) 55 58,07 50 45 49,31 48,33 40 35 39,02 41,56 43,05 41,48 44,41 30 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC 70 GRADO DE OCUPACIÓN POR APARTAMENTO. ISLAS Mayo, 2016 (%) 60 50 58,1 61,1 52,6 67,6 67,4 40 47,5 30 20 Canarias El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera 30,7 32,8 La Palma Lanzarote Tenerife Fuente: ISTAC 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 55

45 TARIFA MEDIA DIARIA POR APARTAMENTO. CANARIAS Mayo de cada año ( ) 40 35 30 32,06 31,34 32,63 33,30 35,75 40,36 39,40 42,98 25 20 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC 50 TARIFA MEDIA DIARIA POR APARTAMENTO. ISLAS Mayo, 2016 ( ) 45 40 42,98 44,73 42,82 46,04 45,15 42,82 35 39,96 36,97 30 Canarias El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera Fuente: ISTAC La Palma Lanzarote Tenerife 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 56

26 INGRESO POR APARTAMENTO DISPONIBLE. CANARIAS Mayo de cada año ( ) 24 22 24,96 20 18 16 19,90 19,04 14 15,88 12 10 2009 2010 2011 2012 2013 12,76 13,03 14,05 13,81 2014 2015 2016 Fuente: ISTAC 35 INGRESO POR APARTAMENTO DISPONIBLE. ISLAS Mayo, 2016 30 25 20 15 10 5 24,96 13,73 24,41 20,35 15,11 19,45 30,52 28,88 0 Canarias El Hierro Fuerteventura Gran Canaria La Gomera La Palma Lanzarote Tenerife Fuente: ISTAC 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 57

ENCUESTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ESTABLECIMIENTOS EXTRAHOTELEROS. CANARIAS. ISTAC (I) (Personas, días, unidades y euros) Mayo, 2016 Último mes Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 Último mes Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 Mismo mes año anterior Mayo, 2015 Acumulado Acumulado Ene-mismo mes año Mayo, 2016 anterior Ene- Mayo, 2015 mensual* anual* acumulada* mensual anual acumulada Viajeros alojados en apartamentos 387.730 397.893 334.478 2.066.507 1.891.392-2,6% 15,9% 9,3% -13,5% 4,5% 7,8% Origen Españoles 117.191 71.742 88.807 333.084 277.200 63,4% 32,0% 20,2% 18,9% -16,0% 14,6% Canarios 74.488 43.173 61.631 216.197 186.280 72,5% 20,9% 16,1% 3,4% -25,8% 13,7% Extranjeros 270.539 326.151 245.671 1.733.423 1.614.192-17,1% 10,1% 7,4% -18,3% 10,5% 6,9% Islas El Hierro 894 425 291 3.414 2.546 110,4% 207,2% 34,1% -57,4% -33,9% 11,8% Fuerteventura 37.709 42.031 34.152 212.638 196.174-10,3% 10,4% 8,4% -7,8% -3,0% 8,0% Gran Canaria 124.323 115.731 94.270 636.992 579.848 7,4% 31,9% 9,9% -16,7% 3,4% 5,6% La Gomera 5.318 5.703 4.356 31.818 27.050-6,8% 22,1% 17,6% -19,7% 14,5% 16,8% La Palma 7.719 11.334 8.561 47.612 42.361-31,9% -9,8% 12,4% 9,7% 26,9% 18,0% Lanzarote 82.933 89.748 80.242 452.930 413.456-7,6% 3,4% 9,5% -14,9% 4,6% 11,0% Tenerife 128.834 132.921 112.606 681.103 629.957-3,1% 14,4% 8,1% -12,2% 6,3% 6,7% Pernoctaciones en apartamentos 2.345.719 2.490.266 2.071.966 14.305.869 13.500.064-5,8% 13,2% 6,0% -23,6% 3,6% 4,7% Origen Españoles 411.037 261.062 298.169 1.277.719 1.078.967 57,4% 37,9% 18,4% 3,5% -16,3% 11,0% Canarios 246.491 134.337 195.535 763.466 648.160 83,5% 26,1% 17,8% -15,6% -29,9% 14,2% Extranjeros 1.934.682 2.229.204 1.773.797 13.028.150 12.421.097-13,2% 9,1% 4,9% -25,9% 6,5% 4,2% Islas El Hierro 2.728 1.113 1.062 11.717 9.279 145,1% 156,9% 26,3% -71,1% -38,8% 9,4% Fuerteventura 251.899 288.695 242.256 1.511.926 1.490.704-12,7% 4,0% 1,4% -12,3% -8,1% 0,9% Gran Canaria 663.848 672.042 513.369 4.493.788 4.211.569-1,2% 29,3% 6,7% -36,2% 6,8% 3,6% La Gomera 26.748 30.680 21.449 183.737 166.397-12,8% 24,7% 10,4% -28,1% 1,2% 8,3% La Palma 46.691 61.935 57.011 307.774 309.431-24,6% -18,1% -0,5% -11,3% -6,1% 3,4% Lanzarote 547.915 588.527 527.342 3.084.735 2.904.462-6,9% 3,9% 6,2% -16,5% 5,0% 6,7% Tenerife 805.890 847.274 709.477 4.712.192 4.408.222-4,9% 13,6% 6,9% -19,8% 5,6% 5,6% Estancia Media en apartamentos (días) 7,5 7,9 7,6 8,8 9,2-0,4-0,1-0,4-1,1-0,4-0,5 Origen Españoles 4,3 3,9 4,0 4,5 4,8 0,4 0,2-0,4-0,6-0,3-0,5 Canarios 4,1 3,3 3,8 4,1 4,2 0,8 0,2-0,2-0,8-0,5-0,3 Extranjeros 9,0 8,9 9,0 9,7 10,1 0,0 0,0-0,4-0,9-0,7-0,4 Islas El Hierro 4,5 2,7 4,4 4,0 4,3 1,8 0,1-0,3-1,2-0,4-0,4 Fuerteventura 8,4 8,7 9,4 9,1 10,1-0,3-1,0-1,0-0,5-0,8-1,0 Gran Canaria 6,8 7,5 6,9 9,2 9,6-0,7-0,2-0,3-2,4 0,0-0,4 La Gomera 6,1 6,5 6,0 6,8 7,5-0,4 0,1-0,8-0,6-1,3-1,0 La Palma 7,6 6,4 8,7 8,0 9,5 1,2-1,1-1,4-1,9-3,3-1,5 Lanzarote 7,9 8,2 8,0 8,5 9,0-0,3-0,1-0,4-0,2-0,2-0,5 Tenerife 7,8 7,9 7,4 8,7 8,9-0,2 0,3-0,1-0,8-0,4-0,2 Plazas en apartamentos (Unidades) 166.702 169.925 168.843 170.452 173.177-1,9% -1,3% -1,6% -1,1% -2,2% -1,6% El Hierro 496 496 496 496 496 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Fuerteventura 17.179 17.217 17.366 17.333 17.665-0,2% -1,1% -1,9% -1,3% -2,9% -2,1% Gran Canaria 63.819 66.051 64.887 66.030 67.489-3,4% -1,6% -2,2% -1,1% -3,1% -2,3% La Gomera 3.143 3.158 3.281 3.173 3.307-0,5% -4,2% -4,1% 0,0% -4,8% -4,0% La Palma 3.503 3.503 3.617 3.536 3.651 0,0% -3,2% -3,1% 0,0% -3,6% -3,1% Lanzarote 29.574 30.082 29.819 30.042 30.364-1,7% -0,8% -1,1% 0,0% -0,4% -1,1% Tenerife 48.988 49.418 49.377 49.842 50.206-0,9% -0,8% -0,7% -2,0% -1,6% -0,7% * Para estancia media son diferencias Fuente: ISTAC 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 58

ENCUESTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ESTABLECIMIENTOS EXTRAHOTELEROS. CANARIAS. ISTAC (II) (Porcentaje y euros) Mayo, 2016 Último mes Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 Último mes Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 Mismo mes año anterior Mayo, 2015 Acumulado Acumulado Ene- mismo mes año Mayo, 2016 anterior Ene- Mayo, 2015 mensual* anual* acumulada* mensual* anual* acumulada* Grado de ocupación por apartamento (%) 58,1 60,7 48,3 72,8 68,0-2,6 9,7 4,8-19,6 6,4 3,6 El Hierro 30,7 19,5 19,5 25,0 24,2 11,2 11,3 0,9-14,5-4,0 3,2 Fuerteventura 61,1 70,0 53,2 74,9 70,7-8,9 7,9 4,1-12,7 5,4 5,6 Gran Canaria 47,5 49,7 33,3 69,2 61,9-2,2 14,3 7,3-29,4 10,2 2,7 La Gomera 32,8 36,4 33,3 47,2 45,1-3,6-0,5 2,1-16,1-2,3 9,5 La Palma 52,6 68,1 45,0 71,8 62,7-15,5 7,6 9,1-10,9 6,1 2,2 Lanzarote 67,6 70,0 62,5 76,1 73,3-2,4 5,1 2,8-13,7 6,0 1,5 Tenerife 67,4 68,0 58,6 77,6 74,7-0,5 8,8 2,9-13,7 2,5 1,9 Rentabilidad Establecimientos Extrahoteleros Tarifa Media Diaria por apartamento (ADR) (euros) 42,98 48,07 39,40 48,91 46,68-10,6% 9,1% 4,8% -8,8% 4,2% 3,9% El Hierro 44,73 44,03 44,47 44,02 42,36 1,6% 0,6% 3,9% -0,1% 6,9% 4,8% Fuerteventura 39,96 44,67 37,98 44,20 41,49-10,5% 5,2% 6,6% -3,8% 8,2% 6,9% Gran Canaria 42,82 48,95 42,10 50,03 50,00-12,5% 1,7% 0,1% -10,8% -1,9% -0,3% La Gomera 46,04 46,18 38,15 44,51 41,61-0,3% 20,7% 7,0% 6,6% 6,3% 3,9% La Palma 36,97 37,68 35,50 37,71 37,86-1,9% 4,1% -0,4% -2,3% -0,6% -1,5% Lanzarote 45,15 47,84 40,65 48,23 41,83-5,6% 11,1% 15,3% -6,5% 9,0% 16,3% Tenerife 42,82 49,50 37,18 50,61 48,99-13,5% 15,2% 3,3% -9,5% 5,0% 1,2% Ingresos por apartamento disponible (RevPAR) (euros) 24,96 29,18 19,04 35,93 32,24-14,5% 31,1% 11,5% -31,0% 16,3% 8,8% El Hierro 13,73 8,59 8,65 11,04 10,18 59,8% 58,7% 8,4% -42,8% -11,3% -1,9% Fuerteventura 24,41 31,25 20,21 33,26 29,52-21,9% 20,8% 12,7% -18,6% 17,3% 11,4% Gran Canaria 20,35 24,33 14,00 35,19 31,68-16,4% 45,4% 11,1% -44,1% 23,3% 7,8% La Gomera 15,11 16,80 12,72 20,87 18,83-10,1% 18,8% 10,8% -26,1% -0,1% 9,6% La Palma 19,45 25,67 15,98 27,09 23,84-24,2% 21,7% 13,6% -15,8% 9,1% 12,4% Lanzarote 30,52 33,48 25,40 36,80 30,67-8,8% 20,2% 20,0% -21,8% 19,2% 20,0% Tenerife 28,88 33,65 21,80 39,57 37,22-14,2% 32,5% 6,3% -24,7% 8,9% 2,8% Ingresos totales (miles de euros) 44.940 51.928 34.699 324.933 293.166-13,5% 29,5% 10,8% -33,9% 14,0% 8,3% El Hierro 64 39 40 254 230 65,2% 58,8% 10,4% -44,6% -11,3% 0,1% Fuerteventura 4.528 5.626 3.985 30.633 28.311-19,5% 13,6% 8,2% -22,6% 10,5% 7,3% Gran Canaria 13.691 16.466 9.471 121.005 109.820-16,9% 44,6% 10,2% -46,5% 20,4% 6,9% La Gomera 703 760 595 4.776 4.314-7,5% 18,2% 10,7% -28,5% -1,1% 9,5% La Palma 721 920 628 4.979 4.574-21,7% 14,8% 8,9% -18,6% 2,4% 7,9% Lanzarote 10.712 11.627 9.044 64.593 53.825-7,9% 18,4% 20,0% -24,3% 18,5% 20,3% Tenerife 14.522 16.489 10.937 98.692 92.092-11,9% 32,8% 7,2% -27,9% 8,1% 3,7% * Para grado de ocupación por apartamento son diferencias Fuente: ISTAC 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 59

Inversión extranjera en Canarias. Ministerio de Economía y Competitividad. Primer Trimestre 2016 (21-06-2016). La inversión extranjera directa en Canarias ascendió en primer trimestre de 2016 a 1,74 millones de euros, descontando las operaciones de las Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros. Por su parte, para el conjunto de España la inversión extranjera se cuantificó en 2.966 millones de euros. En términos trimestrales, la inversión extranjera se redujo en Canarias un -93,5% respecto al cuarto trimestre de 2015, frente al descenso del -57,4% trimestral anotado en el conjunto de España. En términos anuales, se observó un significativo descenso de la inversión extranjera que se cuantificó para Canarias en un -90,8% respecto al primer trimestre de 2015, frente al aumento anual del +14,8% correspondiente a España. En un contexto autonómico, en el primer trimestre de 2016 diez Comunidades anotaron incrementos respecto a hace un año en inversión extranjera, registrándose el mayor crecimiento relativo en Extremadura (que pasa de 0,52 a 39,1 millones de euros). Por el contrario, siete Comunidades, entre ellas Canarias, presentaron decrecimientos anuales, anotándose el mayor descenso relativo en Castilla-La Mancha (que pasa de 3,86 a 0,022 millones de euros), seguida de Canarias (de 18,89 a 1,74 millones de euros). En términos absolutos, el mayor crecimiento internanual de la inversión extranjera se registró en Madrid, con 623,44 millones de euros más que hace un año, y la mayor reducción en Cataluña, con 239,86 millones menos. Desde el punto de vista sectorial, la inversión extranjera en Canarias se concentró en el primer trimestre del año 2016 principalmente en las ramas de Construcción (con el 43,7% del total) y Hostelería (26,8%). Les siguen en importancia las siguientes ramas: Transporte y almacenamiento (10,3%); Intermediación financiera, banca y seguros (8,8%); Comercio (3,5%); Actividades administrativas y servicios auxiliares (2,5%) y Resto de ramas (4,3%). 80.000 70.000 60.000 INVERSIONES* EXTRANJERAS EN CANARIAS 1 Trimestre de cada año (Miles de euros) 73.102 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 10.274 19.045 14.196 11.802 14.588 6.485 7.518 13.512 573 19.719 2.278 19.332 7.445 3.210 18.891 1.743 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 * No ETVE Fuente: ISTAC en base a DataInvex 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 60

INTERMEDIACION FINANC., BANCA Y SEGUROS 8,8% INVERSIÓN EXTRANJERA EN CANARIAS POR RAMAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y SERVICIOS AUXILIARES 2,5% COMERCIO 3,5% 1T- 2016 RESTO 4,3% CONSTRUCCIÓN 43,7% INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES 5,2% INVERSIÓN EXTRANJERA EN CANARIAS POR RAMAS ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 4,4% COMERCIO 1,1% 1T- 2015 CONSTRUCCIÓN 0,8% RESTO 0,3% TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 10,3% HOSTELERÍA 26,8% Fuente: Datainvex (Ministerio de Economía y Competitividad) Fuente: Datainvex (Ministerio de Economía y Competitividad) HOSTELERÍA 88,2% 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 61

INVERSIONES EXTRANJERAS* EN ESPAÑA. CCAA Miles de euros y tasas de variación en porcentaje 1 Trimestre 2016 1 Trimestre 2016 1 Trimestre 2016 Último Trimestre Mismo Acumulado 1 Acumulado Diferencia Diferencia Diferencia trimestre anterior trimestre año Trim.-1 Trim. mismo trimestre anual trimestral acumulada mensual anual acumulada 1 Trim. 2016 4 Trim. 2015 anterior 2016 año anterior ESPAÑA 2.966.044 6.954.973 2.584.666 2.966.044 2.584.666-57,4% 14,8% 14,8% -3.988.929 381.377 381.377 ANDALUCÍA 42.508 108.036 18.934 42.508 18.934-60,7% 124,5% 124,5% -65.528 23.574 23.574 ARAGÓN 9.431 3.273 6.036 9.431 6.036 188,2% 56,2% 56,2% 6.159 3.395 3.395 ASTURIAS 10.495 1.502.289 1.958 10.495 1.958-99,3% 436,1% 436,1% -1.491.794 8.537 8.537 BALEARES 61.883 110.330 40.828 61.883 40.828-43,9% 51,6% 51,6% -48.447 21.055 21.055 CANARIAS 1.743 26.623 18.891 1.743 18.891-93,5% -90,8% -90,8% -24.880-17.148-17.148 CANTABRIA 16.655 1.506 4.462 16.655 4.462 1005,9% 273,3% 273,3% 15.149 12.194 12.194 CASTILLA Y LEÓN 2.773 14.661 11.532 2.773 11.532-81,1% -76,0% -76,0% -11.888-8.759-8.759 CASTILLA - LA MANCHA 22 31.578 3.858 22 3.858-99,9% -99,4% -99,4% -31.556-3.836-3.836 CATALUÑA 453.532 1.088.876 693.392 453.532 693.392-58,3% -34,6% -34,6% -635.344-239.860-239.860 C. VALENCIANA 46.394 135.818 66.000 46.394 66.000-65,8% -29,7% -29,7% -89.424-19.606-19.606 EXTREMADURA 39.136 521 70 39.136 70 7415,5% 55609,8% 55609,8% 38.615 39.066 39.066 GALICIA 19.751 16.645 5.352 19.751 5.352 18,7% 269,1% 269,1% 3.106 14.399 14.399 MADRID 2.097.110 2.211.550 1.473.670 2.097.110 1.473.670-5,2% 42,3% 42,3% -114.440 623.440 623.440 MURCIA 1.313 431.871 3.924 1.313 3.924-99,7% -66,5% -66,5% -430.559-2.612-2.612 NAVARRA 15.589 6.948 1.294 15.589 1.294 124,4% 1104,5% 1104,5% 8.641 14.295 14.295 PAÍS VASCO 95.682 615.848 195.831 95.682 195.831-84,5% -51,1% -51,1% -520.166-100.149-100.149 LA RIOJA 722 915 233 722 233-21,1% 210,1% 210,1% -193 489 489 * No ETVE (ETVE: Empresa de tenencia de valores extranjeros) Fuente: ISTAC y Ministerio de Economía y Competitividad 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 62

Evolución mensual de las Pensiones del Sistema de la Seguridad Social. Avance Junio 2016. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. (23-06-2016) El número total de pensiones en Canarias ascendió a 298.955 en junio registrando un importe total de 249,7 millones de euros. El número de pensiones en Canarias, que supone el 3,2% del total de pensiones de España, experimentó un aumento del 2,9% respecto al mismo mes del año anterior, frente a un incremento medio nacional del 1,2%. Canarias es la autonomía que más crece en términos relativos en el número de pensiones. La pensión media en Canarias fue de 835,32, un -7,5% por debajo de la media nacional (903,14 ). La pensión media en Canarias aumentó respecto al mismo mes de 2015 un 1,5%, 4 décimas porcentuales por debajo de la tasa de variación nacional (1,9%). En un contexto autonómico, la pensión media de Canarias es un -25,4% más baja que la de la autonomía con la pensión media más elevada (1.120,26 ), correspondiente al País Vasco, y un +11,0% más alta que la autonomía con la pensión media más baja (752,79 ), correspondiente a Extremadura. PENSIONES POR CLASES. CANARIAS. JUNIO, 2016 (Número y uros) NUMERO % PENSION MEDIA IMPORTE TOTAL PENSIONES % INCAPACIDAD PERMANENTE 36.105 12,1% 848,74 30.643.757,70 12,3% JUBILACIÓN 165.998 55,5% 987,34 163.896.465,32 65,6% VIUDEDAD 78.187 26,2% 618,18 48.333.639,66 19,4% ORFANDAD 16.717 5,6% 349,14 5.836.573,38 2,3% FAVOR DE FAMILIARES 1.948 0,7% 519,61 1.012.200,28 0,4% TOTAL 298.955 100,0% 835,32 249.722.636,34 100,0% Fuente: M inisterio de Empleo y Seguridad Social PENSIONES POR CLASES. ESPAÑA. JUNIO, 2016 (Número y uros) NUMERO % PENSION MEDIA IMPORTE TOTAL PENSIONES % INCAPACIDAD PERMANENTE 938.095 10,0% 929,82 872.259.492,90 10,3% JUBILACIÓN 5.724.764 60,9% 1.042,21 5.966.406.288,44 70,3% VIUDEDAD 2.358.179 25,1% 637,81 1.504.070.147,99 17,7% ORFANDAD 341.403 3,6% 374,56 127.875.907,68 1,5% FAVOR DE FAMILIARES 39.707 0,4% 525,23 20.855.307,61 0,2% TOTAL 9.402.148 100,0% 903,14 8.491.467.144,62 100,0% Fuente: M inisterio de Empleo y Seguridad Social 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 63

2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 64

IMPORTE TOTAL DE LAS PENSIONES POR CLASES. CANARIAS. AVANCE JUNIO, 2016 (Millones de uros y porcentaje) Viudedad; 48; 19,4% Inc. Permanente; 31; 12,3% Orfandad; 6; 2,3% Favor de Familiares; 1; 0,4% Jubilación; 164; 65,6% Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social IMPORTE DE LAS PENSIONES MEDIAS POR CLASES. AVANCE JUNIO, 2016 (Euros) 1.100 1.000 900 800 700 848,74 929,82 987,34 1.042,21 CANARIAS ESPAÑA 835,32 903,14 600 500 400 618,18 637,81 519,61 525,23 300 200 349,14 374,56 100 0 Incapacidad Permanente Jubilación Viudedad Fuente: INE Orfandad Favor de Familiares Total 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 65

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CLASIFICACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE LAS DISTINTAS CLASES DE PENSIONES. AVANCE JUNIO, 2016 (Importe de la pensión media) COM. AUTÓNOMA Incapacidad Permanente COM. AUTÓNOMA Jubilación COM. AUTÓNOMA Viudedad COM. AUTÓNOMA Orfandad COM. AUTÓNOMA Favor de Familiares COM. AUTÓNOMA Total PAÍS VASCO 1.191,50 PAÍS VASCO 1.289,26 PAÍS VASCO 758,68 ASTURIAS 447,34 ASTURIAS 691,16 PAÍS VASCO 1.120,26 NAVARRA 1.100,16 ASTURIAS 1.271,17 MADRID 723,77 PAÍS VASCO 441,59 PAÍS VASCO 650,18 MADRID 1.068,48 ASTURIAS 1.089,04 MADRID 1.234,67 ASTURIAS 706,87 CASTILLA Y LEÓN 405,58 CANTABRIA 571,46 ASTURIAS 1.066,72 CEUTA 1.085,77 NAVARRA 1.178,85 CEUTA 691,10 MADRID 404,76 MADRID 565,23 NAVARRA 1.034,65 MADRID 1.023,96 CEUTA 1.143,71 NAVARRA 688,97 CANTABRIA 404,27 NAVARRA 561,51 ARAGÓN 947,12 CATALUÑA 1.011,72 CANTABRIA 1.104,04 ARAGÓN 662,75 NAVARRA 394,54 CATALUÑA 550,19 CANTABRIA 946,10 ARAGÓN 1.008,18 MELILLA 1.097,07 CANTABRIA 652,17 ARAGÓN 393,82 RIOJA (LA) 549,33 CATALUÑA 936,48 CANTABRIA 972,15 ARAGÓN 1.084,74 MELILLA 650,21 ESPAÑA 374,56 ARAGÓN 549,25 CEUTA 921,09 MELILLA 952,05 CATALUÑA 1.058,42 CATALUÑA 644,20 CATALUÑA 372,97 CASTILLA Y LEÓN 534,69 ESPAÑA 903,14 RIOJA (LA) 939,66 ESPAÑA 1.042,21 ESPAÑA 637,81 RIOJA (LA) 370,59 CEUTA 532,25 CASTILLA Y LEÓN 886,69 ESPAÑA 929,82 CASTILLA Y LEÓN 1.017,83 CASTILLA-LA MANCHA 636,27 CASTILLA-LA MANCHA 368,60 MELILLA 530,27 RIOJA (LA) 875,43 CASTILLA Y LEÓN 928,59 CANARIAS 987,34 RIOJA (LA) 627,70 GALICIA 368,48 ESPAÑA 525,23 MELILLA 851,07 C.VALENCIANA 882,21 RIOJA (LA) 982,01 CASTILLA Y LEÓN 627,61 EXTREMADURA 363,57 CANARIAS 519,61 CANARIAS 835,32 ANDALUCÍA 858,52 CASTILLA-LA MANCHA 961,09 CANARIAS 618,18 ANDALUCÍA 354,35 C.VALENCIANA 503,08 CASTILLA-LA MANCHA 834,43 CASTILLA-LA MANCHA 854,19 ILLES BALEARS 958,19 C.VALENCIANA 605,32 C.VALENCIANA 352,33 ANDALUCÍA 500,08 ILLES BALEARS 833,84 CANARIAS 848,74 C.VALENCIANA 949,84 EXTREMADURA 603,74 CANARIAS 349,14 MURCIA 497,98 C.VALENCIANA 831,79 ILLES BALEARS 846,28 ANDALUCÍA 942,04 ANDALUCÍA 601,06 MURCIA 347,63 ILLES BALEARS 496,92 ANDALUCÍA 812,65 GALICIA 825,45 MURCIA 919,41 MURCIA 587,21 ILLES BALEARS 328,76 CASTILLA-LA MANCHA 481,76 MURCIA 794,05 MURCIA 825,11 GALICIA 865,74 ILLES BALEARS 579,17 CEUTA 327,86 GALICIA 475,31 GALICIA 762,26 EXTREMADURA 769,14 EXTREMADURA 861,30 GALICIA 540,15 MELILLA 299,34 EXTREMADURA 471,25 EXTREMADURA 752,79 Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 66

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 67

Afiliados medios extranjeros a la Seguridad Social. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Mayo de 2016. (21-06-2016) Los afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Canarias (afiliados medios en el mes de mayo se cifraron en 81.680, disminuyendo un -1,0% respecto al mes anterior. En el conjunto de España, los afiliados extranjeros se incrementaron en términos mensuales (+2,8%), para cifrarse en 1.731.018 personas. Respecto al mismo mes de 2015, el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Canarias aumentó de 5.190 personas (+6,8% anual), el mayor incremento para un mes de mayo desde 2006. La media nacional mostró un crecimiento de 67.801 afiliados extranjeros, lo que supuso un tasa anual del +4,1%. En términos interanuales la afiliación de extranjeros aumentó en todas las Autonomías, excepto Extremadura (-4,3%), destacando los incrementos de Baleares (+8,0%), Canarias (+6,8%) y Cataluña (+6,5%). En lo que va de año, en los cinco primeros meses de 2016, en Canarias la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social ha aumentado un +6,3% (un +5,0% a nivel nacional) respecto al mismo periodo de 2015, situándose en el mayor nivel desde 2009 para un acumulado a mayo del año. Según la clasificación por regímenes, el General y los Autónomos fueron los que más afiliados extranjeros a la Seguridad Social registraron en Canarias con un 68,7% (Sin SE Agrario ni SE Hogar) y 24,2% del total, respectivamente. Dichos porcentajes son superiores a los del conjunto de España en el caso de los regímenes General y Autónomos (59,6% y 15,8% respectivamente), percibiéndose un mayor peso a nivel nacional que en Canarias de los afiliados a los regímenes Agrario y Empleados del Hogar. En un desglose por ramas, en Canarias la rama de Hostelería es la que ocupa más extranjeros, suponiendo el 42,9% de los afiliados al régimen General y el 23,7% de los autónomos. En este último régimen el mayor peso corresponde a los afiliados al Comercio (28,2%). En un desglose por zonas de origen, en Canarias el 47,6% de los afiliados extranjeros al régimen General total (incluyendo los Sistemas Especiales Agrario y de Empleadas del Hogar) proviene de fuera de la UE y el 52,4% de la UE. Desglosando este régimen el mayor peso de los trabajadores de fuera de la UE se produce en el de Empleados del Hogar (93,6%), seguido del Agrario (63,1%). Los mayores pesos de los afiliados de la UE se producen en el Régimen de Autónomos (69,6%) y en el del Mar (53,5%). Los afiliados extranjeros suponen en Canarias el 11,4% del total de afiliados a la Seguridad Social frente al 9,8% de media del conjunto de España. 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 68

100.000 98.000 96.000 94.000 92.000 90.000 88.000 86.000 84.000 82.000 80.000 78.000 76.000 74.000 72.000 70.000 AFILIADOS EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL. CANARIAS Afiliados Tendencia (Personas) ene.-06 abr.-06 jul.-06 oct.-06 ene.-07 abr.-07 jul.-07 oct.-07 ene.-08 abr.-08 jul.-08 oct.-08 ene.-09 abr.-09 jul.-09 oct.-09 ene.-10 abr.-10 jul.-10 oct.-10 ene.-11 abr.-11 jul.-11 oct.-11 ene.-12 abr.-12 jul.-12 oct.-12 ene.-13 abr.-13 jul.-13 oct.-13 ene.-14 abr.-14 jul.-14 oct.-14 ene.-15 abr.-15 jul.-15 oct.-15 ene.-16 abr.-16 AFILIADOS EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL. CANARIAS Y ESPAÑA (s de variación anual) 12% 8% 4% 0% -4% -8% -12% -16% Canarias España -20% ene.-07 abr.-07 jul.-07 oct.-07 ene.-08 abr.-08 jul.-08 oct.-08 ene.-09 abr.-09 jul.-09 oct.-09 ene.-10 abr.-10 jul.-10 oct.-10 ene.-11 abr.-11 jul.-11 oct.-11 ene.-12 abr.-12 jul.-12 oct.-12 ene.-13 abr.-13 jul.-13 oct.-13 ene.-14 abr.-14 jul.-14 oct.-14 ene.-15 abr.-15 jul.-15 oct.-15 ene.-16 abr.-16 Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 69

100 AFILIADOS EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL. CANARIAS Mayo de cada año (Miles de Personas) 95 90 90,8 94,4 96,1 85 80 75 70 74,7 80,9 78,8 79,5 76,4 74,6 73,8 76,5 81,7 65 60 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social 100 AFILIADOS EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL. CANARIAS Acumulado. Enero- mayo de cada año (Miles de Personas) 95 90 94,9 96,9 85 90,2 80 75 70 71,8 84,4 80,0 80,0 78,6 76,8 75,1 77,2 82,0 65 60 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 70

0-200 -400-600 -800-1.000-1.200-1.400-1.600-1.800-2.000-2.200-2.400-2.600-604 AFILIADOS EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL. CANARIAS -430-89 Variación mensual. Mayo de cada año (Personas) -2.290-1.465-1.486 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016-1.985-1.676-1.484-809 -820 Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social 0,0% AFILIADOS EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL. CANARIAS Variación mensual. Mayo de cada año (Porcentaje) -0,5% -1,0% -0,7% -0,5% -0,1% -1,5% -1,0% -1,0% -2,0% -2,5% -1,8% -1,8% -2,2% -2,0% -3,0% -2,8% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016-2,5% Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 71

8.000 6.000 4.000 2.000 AFILIADOS EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL. CANARIAS 3.668 1.678 Variación anual. Mayo de cada año (Personas) 634 2.650 5.190 0-2.000-4.000-6.000-2.070-3.040-1.867-734 -8.000-10.000-12.000-14.000-15.204-16.000 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% -2,0% -4,0% -6,0% -8,0% -10,0% -12,0% -14,0% -16,0% -18,0% 4,0% AFILIADOS EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL. CANARIAS 1,8% -15,8% Variación anual. Mayo de cada año (Porcentaje) -2,6% 0,8% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016-3,8% -2,4% -1,0% 3,6% 6,8% Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 72

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 73

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 74

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 75

AFILIADOS EXTRANJEROS. CCAA Mayo, 2016 (Personas) 399.107 CATALUÑA 346.128 MADRID 228.921 ANDALUCÍA 179.494 VALENCIA 89.281 84.576 81.680 64.246 53.033 51.993 46.366 29.653 21.520 14.017 12.621 11.346 10.020 4.398 2.618 BALEARES MURCIA CANARIAS ARAGON CASTILLA LA MANCHA PAIS VASCO CASTILLA Y LEÓN GALICIA NAVARRA LA RIOJA ASTURIAS EXTREMADURA CANTABRIA MELILLA CEUTA 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social Elaboración: Viceconsejería de EConomía y Asuntos Económicos con la UE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 76

AFILIADOS EXTRANJEROS. CCAA Mayo, 2016 (s de variación, %) 8,0% 8,0% BALEARES 6,8% 6,3% CANARIAS 6,5% 6,5% CATALUÑA 4,7% 5,4% PAIS VASCO 4,1% 5,0% ESPAÑA 3,7% 3,7% MADRID 3,3% 3,9% CASTILLA LA MANCHA 3,2% 6,3% ARAGON 3,1% 2,9% 5,2% 6,3% NAVARRA ANDALUCÍA 2,6% 3,6% 2,2% 3,6% VALENCIA CEUTA 2,0% 2,7% 1,4% 2,3% GALICIA MELILLA 1,4% 4,1% LA RIOJA 1,1% 2,7% MURCIA 0,7% 2,0% T. ANUAL CANTABRIA 0,2% 0,7% 1,3% 2,4% T. ACUMULADA CASTILLA Y LEÓN ASTURIAS -4,3% -0,6% EXTREMADURA -6% -4% -2% 0% 2% 4% 6% 8% 10% Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social Elaboración: Viceconsejería de EConomía y Asuntos Económicos con la UE 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 77

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 78

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 79

AFILIADOS EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL. REGIMENES (MEDIAS DEL MES) Personas y % Mayo, 2016 Mes actual Mayo, 2016 Mes anterior Abril, 2016 Último mes Mayo, 2016 Peso (%) Mes anterior Abril, 2016 Mismo mes año anterior Mayo, 2015 Acumulado Acumulado Ene- mismo mes año Mayo, 2016 anterior Ene- Mayo, 2015 mensual anual acumulada mensual anual acumulada Canarias 81.680 100,0 82.500 76.490 82.021 77.162-1,0% 6,8% 6,3% -0,3% 6,7% 6,2% Régimen General 56.091 68,7 56.734 52.002 56.339 52.733-1,1% 7,9% 6,8% -0,4% 7,6% 6,6% Régimen Autónomos 19.787 24,2 19.828 18.394 19.691 18.243-0,2% 7,6% 7,9% 0,5% 8,0% 8,0% Régimen Agrario 2.160 2,6 2.274 2.160 2.315 2.261-5,0% 0,0% 2,4% -3,7% 0,8% 3,0% Régimen Trabajadores del Mar 552 0,7 529 511 499 470 4,2% 7,9% 6,1% 5,9% 4,5% 5,6% Régimen Minería del Carbón 0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 - - - - - - Régimen Empleadas del Hogar 3.091 3,8 3.135 3.424 3.176 3.456-1,4% -9,7% -8,1% -1,2% -8,9% -7,7% España 1.731.018 100,0 1.683.092 1.663.217 1.654.135 1.575.774 2,8% 4,1% 5,0% 2,4% 4,7% 5,2% Régimen General 1.032.366 59,6 998.064 972.149 976.144 917.406 3,4% 6,2% 6,4% 2,8% 6,4% 6,5% Régimen Autónomos 273.680 15,8 269.823 254.717 266.116 246.648 1,4% 7,4% 7,9% 1,6% 7,8% 8,0% Régimen Agrario 220.716 12,8 210.415 224.572 207.433 200.516 4,9% -1,7% 3,4% 4,2% 1,4% 4,9% Régimen Trabajadores del Mar 4.541 0,3 4.344 4.371 4.062 3.996 4,5% 3,9% 1,7% 4,7% 2,1% 1,0% Régimen Minería del Carbón 230 0,0 233,8 268,2 236,1 267,6-1,5% -14,1% -11,8% -1,8% -14,9% -11,2% Régimen Empleadas del Hogar 199.485 11,5 200.212 207.139 200.144 206.940-0,4% -3,7% -3,3% -0,2% -3,4% -3,2% Peso Afiliación Extranjera sobre total* Canarias (%) 11,4 11,5 11,0 11,5 11,2-0,1-0,3 0,3-0,1 0,3 0,3 España (%) 9,8 9,6 9,7 9,5 9,3 0,2-0,1 0,2 0,1 0,2 0,2 * Las tasas se expresan como diferencias de porcentajes Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 80

Adecco. Informe sobre el mercado de trabajo en la Campaña de Verano. Junio 2016. (27-06-2016) Transcripción literal parcial y análisis Adecco prevé un incremento en las contrataciones vinculadas a este periodo de un 3% con respecto a la misma campaña del año pasado, que se traducirán en 134.500 contratos. De nuevo, serán los sectores vinculados al consumo los que más puestos de trabajo generen en esta campaña: alta perfumería y cosmética, electrónica, juguetería, alimentación, distribución y retail, imagen y sonido, logística y transporte, e incluso hostelería y restauración. Sin embargo, un año más el área de atención al cliente y fuerza de ventas será el que más contrataciones realice, siendo el perfil comercial promotores, azafatas de imagen, teleoperadores o dependientes- el más buscado en esta próxima campaña. Un año más, Cataluña es la autonomía que creará un mayor número de puestos de trabajo en la campaña de rebajas, con sus más de 26.800 contratos. Le siguen la Comunidad de Madrid, con más de 18.700, la Comunidad Valenciana, con más de 15.000, y Murcia, también por encima de los 15.000. Las cuatro autonomías suman más de la mitad de los contratos de esta campaña. En Canarias la creación de empleos se cuantifica en 4.958, lo que supone un incremento anual del +3%. En la campaña de rebajas, sectores como el de distribución y retail, atención al cliente y/o fuerza de ventas y la industria textil serán los principales motores de creación de empleo, aunque muchas industrias auxiliares se ven positivamente afectadas por el aumento del consumo que conllevan estas fechas y, siguiendo la estela de la campaña veraniega en marcha desde hace un mes-, donde estas áreas funcionan a pleno rendimiento. La vocación comercial, la orientación al cliente y a la venta y la proactividad serán los principales requisitos exigidos a los candidatos en la campaña de rebajas de verano. El fin es obtener resultados inmediatos que se traduzcan en un retorno de la inversión para la empresa contratante. También se valorará la experiencia previa en un puesto similar o la realización de algún curso de venta y técnicas comerciales. 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 81

Fuente: Adecco 2 7 d e j u n i o d e 2 0 1 6 Página 82