Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido Realimentado para la Banda de 3-10 GHz en Tecnología BICMOS 0.

Documentos relacionados
Diseño de un amplificador de bajo ruido (LNA) para el estándar inalámbrico UWB en tecnología SiGe 0.35 μm

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Escuela Universitaria de Ingeniería a Técnica T

DISEÑO DE UN MEZCLADOR PARA UN RECEPTOR DE UWB EN TECNOLOGÍA SiGe 0.35 µm DE AMS

Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) en Tecnología SiGe 0,35 µm para el estándar inalámbrico IEEE a

DISEÑO DEL AMPLIFICADOR DE BAJO RUIDO Y DEL MEZCLADOR PARA UN RECEPTOR DE UWB EN CMOS 0,18 µm

entrada de banda ancha

Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido para un Receptor GPS

DISEÑO DE UN AMPLIFICADOR DISTRIBUIDO PARA ULTRA WIDE BAND BASADO EN HBT DE LA TECNOLOGÍA SIGE 0.35 µm DE AMS

Estructura del proyecto

Diseño, medida y verificación n de un mezclador en CMOS 0.35 m para un receptor basado en el estándar IEEE a.

Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido en Tecnología BiCMOS 0,8 µm. para un Terminal Receptor de Bluetooth

Análisis de viabilidad de utilizar Convertidores de Corriente para la fabricación de LNAs integrados

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN

Estudio y Diseño de un Cabezal de Recepción para GPS mediante APLAC

Proyecto Fin de Carrera

ESCUELA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN Y ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN

Diseño de un Amplificador Operacional totalmente integrado CMOS que funcione como driver para cargas capacitivas elevadas

Máster en Tecnologías de Telecomunicación

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA PROYECTO FIN DE CARRERA

Examen convocatoria Enero Ingeniería de Telecomunicación

Amplificadores de RF

Examen convocatoria primer cuatrimestre curso 2008/09 EQUIPOS DE COMUNICACIONES. Ingeniería Técnica de Telecomunicación Sistemas de Telecomunicación

η = V / Hz b) Calcular la T eq de ruido del cuadripolo Datos: ancho de banda =100 khz, temperatura de trabajo = 300 ºK, k = 1.

DISEÑO DE FILTROS PASO-BAJO EN TECNOLOGÍA DE GUÍA DE ONDA INTEGRADA EN SUSTRATO (SIW), PARA APLICACIONES ESPACIALES

DISEÑO DE FILTROS PASO-BAJO EN TECNOLOGÍA DE GUÍA DE ONDA INTEGRADA EN SUSTRATO (SIW), PARA APLICACIONES ESPACIALES

Subsistemas de Radio

Necesidades y Retos para la Implementación de un Laboratorio de Electrónica RF y Comunicaciones Móviles

Diseño de Placa de Pruebas para Caracterización de Componentes Activos en la Banda VHF mediante Parámetros S

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN

CONVERTIDOR 5,6-5,9 GHZ

MANUAL DE CARACTERISTICAS TECNICAS E INSTALACION TRANSMISOR - REPETIDOR PARA BANDA DE MMDS

Máster en Tecnologías de Telecomunicación

UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN

Temario. Tema 5. El amplificador operacional real OBJETIVOS DEL TEMA. Introducción

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS

Examen convocatoria Febrero Ingeniería de Telecomunicación

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

T2: Amplificadores de Instrumentación

(600 Ω) (100 v i ) T eq = 1117 o K

PRÓLOGO... CAPÍTULO 1. Introducción a los sistemas de radiofrecuencia...

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Herramientas Integradas para Laboratorios de Electrónica

Capacidades y criterios de evaluación:

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Bahía Blanca

Introducción. Revolución Inalámbrica. Tecnología

1. PRESENTANDO A LOS PROTAGONISTAS...

Medida de la FI completa del receptor de 22GHz

ELECTRÓNICA III TEMA 2

PRÁCTICA 1 ANÁLISIS DE SEÑALES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: EL ANALIZADOR DE ESPECTROS

GUÍAS PARA MEDICIONES EN COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO

RADIOCOMUNICACIÓN. PROBLEMAS TEMA 2 Ruido e interferencias en los sistemas radioeléctricos

Nota de aplicación: Barrido de pérdida de retorno y mediciones de Relación de Onda Estacionaria (VSWR / ROE) utilizando el Puente RF de FREEDOM CTE

CAPÍTULO 2. INTRODUCCIÓN TEÓRICA

FILTROS TEMA 4 ELECTRONICA I- FACET- UNT

Red inalámbrica con tres veces más velocidad y cinco veces más flexible.

Respuesta en frecuencia del transistor, realimentación y osciladores

Juegue en línea, vea películas y más a 300 Mbps!

Electrónica 2. Práctico 3 Alta Frecuencia

Nº07: PREAMPLIFICADOR DE RF BANDA ANCHA HF

PRACTICA 5: Filtros (1) 1 Introducción. 1.1 Filtro paso bajo Sallen-Key

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: H04H 20/63 ( ) H04B 1/12 (2006.

Electrónica para Sistemas de Comunicación.

Interfaz Inalámbrica para Presentaciones 300N Full HD 1080p, 300 Mbps Part No.:

PROBLEMAS DE OSCILADORES DE MICROONDAS

Current Conveyor de Segunda Generación y Bajo-Voltaje

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES

Problemas Tema 6. Figura 6.3

Las redes inalámbricas son aquéllas que carecen de una conexión física (cables), se comunican por un medio de ondas electromagnéticas, la transmisión

DISEÑO O DE UN MODULADOR GFSK INTEGRADO

Incrementa la cobertura de tu red inalámbrica con el Access Point/Repetidor AC600 inalámbrico para exteriores de INTELLINET

PRÁCTICA 4 TRANSCEPTOR HETERODINO

Electrónica 1. Práctico 5 Transistores 1

Diseño del Oscilador Controlado por Voltaje con el circuito integrado MAX2620 para un sintetizador de frecuencia para la banda HF (Diciembre 2008)

Examen convocatoria Febrero Ingeniería de Telecomunicación

Access Point 300N con PoE 300 Mbps, MIMO, Soporta PoE, Puente, Repetidor, Múltiples SSIDs y VLANs Part No.:

ESCUELA DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN Y ELECTRÓNICA

Diseño de un LNA a 5,5Ghz utilizando ADS. Tabla 3.- Comparativa de dos substratos.

Conceptos de diseño en Radiofrecuencia

Técnicas de Compensación de No linealidades en Circuitos Moduladores y Demoduladores IQ para Transceptores de Banda Ancha

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

LigoPTP 5-N/ 5-23 Rapidfire. Equipo inalámbrico de exterior COPYRIGHT 2015 LIGOWAVE

Electrónica 1. Práctico 5 Transistores 1

Grundig Yacht Boy Mod DRM Económico

Comprobación del sistema de transporte. de señales de RF/IF por fibra óptica. para el radiotelescopio de 40 metros. del Observatorio de Yebes.

Diseño de amplificadores lineales de RF. Parte I

Análisis de estabilidad y diseño de en frecuencia de sistemas realimentados

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACION

REQUERIMIENTOS MÍNIMOS

Introducción. Contenido del paquete. Versión Española. LC Adaptador USB de red local inalámbrica de Sweex

Introducción a Dispositivos Activos de Microondas. Transmisión por Soporte Físico Luis E. García Castillo

Proyecto Fin de Carrera

(2 sesiones) Laboratorio de Señales y Comunicaciones 3 er curso, Ingeniería de Telecomunicación. Javier Ramos y Fernando Díaz de María

LABORATORIO DE RADIOCOMUNICACIÓN

DISEÑO DE UN CONVERTIDOR A/D DE 6 BITS CON INTERPOLACIÓN CAPACITIVA

Electrónica de Comunicaciones. Septiembre de 2009.

Laboratorio de Señales y Comunicaciones 3 er curso, Ingeniería de Telecomunicación

Parámetros de Sistemas de Comunicaciones Banda Base

Transcripción:

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Escuela Técnica T Superior de Ingeniería a de Telecomunicación Ingeniero en Electrónica Diseño de un Amplificador de Bajo uido ealimentado para la Banda de 3-10 GHz en Tecnología BICMOS 0.35 μm Autor: D. Hugo García a Vázquez V Tutor: Dr. D. Francisco Javier Del Pino Suárez Cotutor: Dr. D. Sunil Lalchand Khemchandani

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Estándar IEEE 802.15.3a Tecnología SiGe 0.35 μm de AMS Análisis del Circuito Diseño o del Circuito Medidas Conclusiones Presupuesto 2

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Estándar IEEE 802.15.3a Tecnología SiGe 0.35 μm de AMS Análisis del Circuito Diseño o del Circuito Medidas Conclusiones Presupuesto 3

Introducción 4

Introducción Fijas Móviles MMDS LMDS Microondas punto a punto Enlaces ópticos WWAN WMAN WLAN WPAN 5

Introducción 6

Introducción WPAN - Bandas ISM (2.45 GHz) - 79 canales 1 MHz - 2.1 Mbit/s 7

Introducción Ultra Banda Ancha (UWB, Ultra Wide Band) Velocidades de transmisión n de hasta 400-500 Mbps 8

Introducción Ultra Banda Ancha (UWB, Ultra Wide Band) MBOA (Multiband( OFDM Alliance)->WIMEDIA Espectro de 3.1-10.6 10.6 GHz 14 bandas de 528 MHz Moduladas en QPSK-OFDM 128 Tasa de datos de 53.3-480 Mbps 9

Introducción Ultra Banda Ancha (UWB, Ultra Wide Band) 10

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Estándar IEEE 802.15.3a Tecnología SiGe 0.35 μm de AMS Análisis del Circuito Diseño o del Circuito Medidas Conclusiones Presupuesto 11

Objetivos Diseño o de un LNA realimentado para la Banda de 3-103 GHz en Tecnología a BICMOS 0.35 μm para un receptor de UWB Verificación n de la validez de la tecnología empleada en la implementación n de un LNA para dicho estándar 12

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Estándar IEEE 802.15.3a Tecnología SiGe 0.35 μm de AMS Análisis del Circuito Diseño o del Circuito Medidas Conclusiones Presupuesto 13

Estándar IEEE 802.15.3a Características de los sistemas de F Características del estándar IEEE 802.15.3a Especificaciones del receptor de WIMEDIA 14

Características de los sistemas de F Ganancia Figura de ruido Punto de intercepción n de tercer orden (IP3) Parámetros S 15

Características de los sistemas de F Ganancia LNA G V V salida entrada G( db) V 20log V salida entrada 16

Características de los sistemas de F Figura de ruido LNA NF P P Ni N 0 G A LNA NF P P S i S 0 / / P P N i N 0 SN SN i 0 17

Características de los sistemas de F uido Factor de ruido F 1 G A1 F 2 G A2 F 3 G A3 F F 1 F2 1 G A1 F G 3 A1 1. G A2 18

Características de los sistemas de F Punto de intercepción n de tercer orden (IP3) OIM3 1 2 2 1-2 1 2 2 2-1 señal deseada señal deseada 1 2 2 1-2 1 2 2 2-1 19

Características de los sistemas de F Punto de intercepción n de tercer orden (IP3) Psalida (dbm) Pout P 2 OIP3 Potencia de la señal principal P IM3 P Potencia de IM (IM3) 1-2 1 2 2-1 1 P 2 IIP3 20 log (Ain) Pentrada (dbm) 2 20

Características de los sistemas de F Parámetro S eflexión: S11, S22 Transmisión: n: S21, S12 20 10 S21 S12 Magnitude (db) 0-10 -20-30 1 10 Frequency (GHz) 21

Características del estándar IEEE 802.15.3a WIMEDIA Espectro de 3.1-10.6 10.6 GHz 14 bandas de 528 MHz Moduladas en QPSK-OFDM 128 Tasa de datos de 53.3-480 Mbps Frecuencia central de la banda = 2904 + 528 nb, nb = 1.14 (MHz) 22

Especificaciones del receptor de WIMEDIA Estructura del receptor zero-if 23

Características del estándar IEEE 802.15.3a Desafíos en el diseño o de receptores WIMEDIA Adaptación n de la impedancia de banda ancha Aparecen señales bloqueantes Mejor linealidad Filtros para seleccionar los canales en banda base con un alto rechazo a la frecuencia de corte de 264 MHz Necesitan un sintetizador de frecuencia de banda ágil Pureza del oscilador local Ganancia equilibrada entre los canales I y Q y eficiencia en las fases en cuadratura del LO 24

Especificaciones del receptor para WIMEDIA 25

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Estándar IEEE 802.15.3a Tecnología SiGe 0.35 μm m de AMS Análisis del Circuito Diseño o del Circuito Medidas Conclusiones Presupuesto 26

Tecnología SiGe 0.35 μm de AMS Consta de: 27

Tecnología SiGe 0.35 μm de AMS 28

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Estándar IEEE 802.15.3a Tecnología SiGe 0.35 μm de AMS Análisis del Circuito Diseño o del Circuito Medidas Conclusiones Presupuesto 29

30 VDD V0 L Vi + - S m in g Z 2 2 2 2 1 1 S m S m S m S e b g g g r r F L m i o v g v v A An Análisis del Circuito lisis del Circuito Amplificador E Amplificador E-C

31 An Análisis del Circuito lisis del Circuito Amplificador realimentado resistivamente Amplificador realimentado resistivamente VDD V0 L Vi + - S F F L L m F L L m F L i o v g g v v A 1 1 L m L F L m L F in g ) g ( Z 1 F S F S m S m S m S m S e b g g g g r r F 2 2 2 1 2 2 2 1 1

32 Q 2 V CC B F L Q 1 V o V s S ~ L m L F L m L F in g ) g ( Z 1 F S F S m S m S m S m S e b g g g g r r F 2 2 2 1 2 2 2 1 1 L m F L m m F m in g g g g Z 1 1 2 2 ) (1 1 An Análisis del Circuito lisis del Circuito Amplificador con realimentaci Amplificador con realimentación activa n activa F L L m F L L m F L i o v g g v v A 1 1

Análisis del Circuito Amplificador con realimentación n activa V CC L V CE1 F V 1 BE 2 VBE1 B Q 2-4 F V o -5 V s ~ S B Q 1 IIP3 (dbm) a 5GHz -6-7 -8-9 -10-11 1,70 1,75 1,80 1,85 1,90 1,95 V CE1 (V) 33

Análisis del Circuito Amplificador con realimentación n activa V CC L Q 2 18 16 F S C C L B V o S21(dB) 14 12 10 LB=2nH LB=4nH LB=6nH LB=8nH LB=10nH LB=12nH LB Q 1 8 V s ~ B 6 1 10 Frecuencia (GHz) 34

Análisis del Circuito Bobina cuadrada 35

Análisis del Circuito Bobinas apiladas 36

Análisis del Circuito Inductor 3-D3 37

Análisis del Circuito Inductor modificado 3-D3 38

Análisis del Circuito Inductor modificado 3-D3 39

Análisis del Circuito Inductor modificado 3-D3 Factor de Calidad 8 6 4 2 L Q 10 8 6 4 2 Inductancia (nh) Factor de Calidad 3 2 1 L Q 10 8 6 4 2 Inductancia (nh) 0 1 10 Frecuencia (GHz) 0 1 10 Frecuencia (GHz) 40

Análisis del Circuito Amplificador con realimentación n activa V CC L Q 2 F V o L B S C C L EN Q 1 V s ~ B 41

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Estándar IEEE 802.15.3a Tecnología SiGe 0.35 μm de AMS Análisis del Circuito Diseño o del Circuito Medidas Conclusiones Presupuesto 42

Diseño o del Circuito V CC L Q 2 F V o L B S C C L EN Q 1 V s ~ B 43

Diseño o del Circuito a nivel de esquemático Ajuste del transistor Q 1 8 7 6 Área de Q1 NF(dB) 5 4 3 2 1 10 Frecuencia (GHz) 44

Diseño o del Circuito a nivel de esquemático Ajuste del transistor Q 2 6 5 NF(dB) 4 3 Área de Q2 2 1 10 Frecuencia (GHz) 45

Diseño o del Circuito a nivel de esquemático Ajuste de la resistencia F 5 F 4 NF(dB) 3 2 1 10 Frecuencia (GHz) 46

Diseño o del Circuito a nivel de esquemático Ajuste de la resistencia F 5 0-5 F S11(dB) -10-15 -20-25 1 10 Frecuencia (GHz) 47

Diseño o del Circuito a nivel de esquemático Ajuste de la resistencia F 18 16 14 S21(dB) 12 10 F 8 6 1 10 Frecuencia (GHz) 48

Diseño o del Circuito a nivel de esquemático Ajuste de la bobina L B 18 16 14 S21(dB) 12 10 LB 8 6 1 10 Frecuencia (GHz) 49

Diseño o del Circuito a nivel de esquemático Ajuste de la bobina L B 6 5 NF(dB) 4 3 Factor de Calidad de LB 2 1 10 Frecuencia (GHz) 50

Diseño o del Circuito a nivel de esquemático Ajuste de la bobina L EN 6 5 NF(dB) 4 3 Factor de Calidad LEN 2 1 10 Frecuencia (GHz) 51

Diseño o del Circuito a nivel de esquemático Ajuste de la resistencia L 18 16 14 S21(dB) 12 10 L 8 6 1 10 Frecuencia (GHz) 52

Diseño o del Circuito a nivel de esquemático Ajuste de la resistencia B -4-5 IIP3 (dbm) a 5GHz -6-7 -8-9 -10-11 1,70 1,75 1,80 1,85 1,90 1,95 V CE1 (V) 53

Diseño o del Circuito a nivel de esquemático Introducción n de componentes reales y pads Bobinas QF=10 Pads = 31 Ω C = 360 ff 54

Diseño o del Circuito a nivel de esquemático esultados obtenidos 20 6 esultado del S21 esultado de la NF 15 5 S21(dB) 10 NF(dB) 4 5 0 1 10 3 1 10 Frecuencia (GHz) Frecuencia (GHz) 55

Diseño o del Circuito a nivel de esquemático esultados obtenidos 0 0 esultado del S11 esultado del S22-10 -10 S11(dB) S22(dB) -20-20 -30 1 10 Frecuencia (GHz) -30 1 10 Frecuencia (GHz) 56

Diseño o del Circuito a nivel de esquemático esultados obtenidos Alimentación n 3.3 V Consumo corriente 5 ma 57

Diseño o del Circuito a nivel de layout Cambio a Cadence eglas de diseño o de la tecnología Optimizar el diseño o para evitar posibles dispersiones de los parámetros Conectar el sustrato a tierra Utilizar las estructuras dummies para reducir la tolerancia de los dispositivos etc. 58

Diseño o del Circuito a nivel de layout 59

Diseño o del Circuito a nivel de layout 20 S21LNA1 S21LNA2 7 NFLNA1 NFLNA2 15 6 S21(dB) 10 NF (db) 5 5 4 0 1 10 Frecuencia (GHz) 3 1 10 Frecuencia (GHz) 60

Diseño o del Circuito a nivel de layout 0 S11LNA1 S11LNA2 0 S22LNA1 S22LNA2-10 -10 S11(dB) -20 S22 (db) -20-30 1 10 Frecuencia (GHz) -30 1 10 Frecuencia (GHz) 61

Diseño o del Circuito a nivel de layout Potencia Salida(dBm) 0-20 -40 esultado del P1dB del LNA1-9,52 dbm Potencia Salida(dBm) 0-20 -40 esultado del P1dB del LNA2-9,36 dbm -60-60 -80-60 -40-20 Potencia Entrada (dbm) -80-60 -40-20 Potencia Entrada (dbm) 62

Diseño o del Circuito a nivel de layout 63

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Estándar IEEE 802.15.3a Tecnología SiGe 0.35 μm de AMS Análisis del Circuito Diseño o del Circuito Medidas Conclusiones Presupuesto 64

Medidas 65

Medidas Equipo de Medida 1 Fuente de alimentación Hewlett Packard E3620A. 1 Analizador de Espectros Hewlett Packard E4440A. 1 Analizador de redes (VNA) Hewlett Packard 8720E. 1 Generador de señales Hewlett Packard E8257D. 1 Generador de uido. 3 Puntas de prueba GSG (Ground-Signal-Ground) Cascade Microtech ACP40D-W GSG-150. 2 DC-blocks BLK-18. Sustrato de Calibración Cascade Microtech P/N 101-190. Cables de F Sucoflex 104A. Cables de Alimentación y adaptadores SMA-BNC. Codos de Interconexionado. 66

Medidas Parámetros S VNA F WIE F WIE POWE SUPPLY DC-BLOCKS DC WIES DC-BLOCKS POBE GSG GND VCC GND POBE GSG GND GND IN LNA GND GND OUT POBE GSG 67

Medidas Parámetros S 20 0 15 Medida del S21 LNA1 LNA2 Medida del S12 LNA1 LNA2-10 S21(dB) 10 5 S12 (db) -20 0 1 10-30 1 10 Frecuencia (GHz) Frecuencia (GHz) 68

Medidas Parámetros S 0 0-10 Medida del S11 LNA1 LNA2-10 Medida del S22 LNA1 LNA2 S11(dB) -20 S22 (db) -20-30 1 10 Frecuencia (GHz) -30 1 10 Frecuencia (GHz) 69

Medidas Figura de uido 70

Medidas Figura de uido 71

Medidas Figura de uido Generador de ruido Puntas de medida ycodos Cable largo DC-Block LNA DC-Block 72

Medidas Figura de uido 73

Medidas Figura de uido 74

Medidas Figura de uido 75

Medidas Figura de uido 20 15 Medida del NF LNA1 LNA2 NF(dB) 10 5 0 3 4 5 6 7 8 9 10 Frecuencia (GHz) 76

Medidas Linealidad FUENTE DE ALIMENTACION GENEADO DE SEÑAL ANALIZADO DE ESPECTOS PUNTA GSG GND VCC GND DC-BLOCK PUNTA GSG GND GND IN LNA GND OUT GND PUNTA GSG DC-BLOCK 77

Medidas Linealidad 78

Medidas Linealidad 20 20 Potencia Salida(dBm) 0-20 -40-60 Medida del P1dB del LNA1-13 dbm Potencia Salida(dBm) 0-20 -40-60 Medida del P1dB del LNA2-14 dbm -80-80 -60-40 -20 0 Potencia Entrada (dbm) -80-80 -60-40 -20 0 Potencia Entrada (dbm) 79

Medidas 80

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Estándar IEEE 802.15.3a Tecnología SiGe 0.35 μm de AMS Análisis del Circuito Diseño o del Circuito Medidas Conclusiones Presupuesto 81

Conclusiones 82

Conclusiones Hemos demostrado de forma analítica, con simulaciones y con medidas que nuestra propuesta es valida Para una misma G, IP3 y P DC obtenemos un BW mayor y una NF menor educción n del área 40% 83

Conclusiones Publicaciones en congresos internacionales: A Feedback Wideband LNA for UWB Applications en el XXII Conference on Design of Circuits and Integrated Systems (Sevilla( 2007) A Feedback Wideband LNA with a modified 3D inductor for UWB Applications en el XXIII Conference on Design of Circuits and Integrated Systems (Grenoble 2008) DCIS 2008 XXIII CONFEENCE ON DESIGN OF CICUITS AND INTEGATED SYSTEMS Dailos amos Valido, Javier del Pino Suárez y Hugo García Vázquez (de izquierda a derecha).. 84

Conclusiones Como línea l futura se podría a probar con tecnologías más m modernas ya que se podrían obtener mejores resultados. Este trabajo pertenece a una línea l de investigación n de más s envergadura llamado WITNESS y tiene continuación n en otro proyecto llamado S2 El presente trabajo tiene continuidad en la integración del amplificador en la cadena del receptor para UWB 85

Estructura del Proyecto Introducción Objetivos Estándar IEEE 802.15.3a Tecnología SiGe 0.35 μm de AMS Análisis del Circuito Diseño o del Circuito Medidas Conclusiones Presupuesto 86

Presupuesto 87

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Escuela Técnica T Superior de Ingeniería a de Telecomunicación Ingeniero en Electrónica Diseño de un Amplificador de Bajo uido ealimentado para la Banda de 3-10 GHz en Tecnología BICMOS 0.35 μm Autor: D. Hugo García a Vázquez V Tutor: Dr. D. Francisco Javier Del Pino Suárez Cotutor: Dr. D. Sunil Lalchand Khemchandani