Capítulo 1. INTRODUCCIÓN 1.1 MOTIVACIÓN. PROYECTO WITNESS 1.2 OBJETIVOS 1.3 ESTADO DEL ARTE 1.4 ESTRUCTURA DE LA MEMORIA

Documentos relacionados
Tema 09: Convertidor Analógico Digital

Tema 09: Convertidor Analógico Digital

Arquitectura del convertidor

Informe Proyecto ELO323. Prueba de redes de Sensores usando Zigbee

CONVERTIDOR A/D TIPO FLASH

Circuitos Sample & Hold y Conversores. Introducción

CONVERTIDORES A/D Y D/A

Circuitos Sample & Hold y Conversores

Conversores ADC y DAC. Introducción n a los Sistemas Lógicos y Digitales 2008

DISEÑO DE UN CONVERTIDOR A/D DE 6 BITS CON INTERPOLACIÓN CAPACITIVA

MICROCONTROLADORES. Programa. M.C. Miguelangel Fraga Aguilar

Conceptos básicos de comunicaciones (1)

Conceptos básicos de comunicaciones

Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido en Tecnología BiCMOS 0,8 µm. para un Terminal Receptor de Bluetooth

Fundamentos de Mecatrónica

SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES II EC2112

Convertidores analógicos-digitales

Arquitecturas de conversores AD

DWR-R02DN. Receptor digital inalámbrico de la serie DWX N. Descripción general

ASIGNATURA: DIBUJO ELECTRONICO I NUMERO DE INFORME: N 04 TEMA: CONVERTIDOR ANALÓGICO A DIGITAL. PRESENTADO POR: LIZANA AGUADO, Fernando

Código ETAP: LAN Access Point (punto de acceso inalámbrico)

banda, mayor es la distorsión, y mayor es la probabilidad de que se cometan errores en el receptor.

Capítulo 7: Librerías y modelos

Sistemas de adquisición? Variables involucradas en estos sistemas? Filtros? Señales?

Redes de sensores inalámbricos (RSI)

MICROCONTROLADORES. Programa. M.C. Miguelangel Fraga Aguilar

8. Convertidores Digital a Analógico y Analógico a Digital

Capítulo 4. DISEÑO DEL ENCODER 4.1 ARQUITECTURA 4.2 ÁRBOL DE WALLACE 4.3 SUMADORES 4.4 FUNCIONAMIENTO DISEÑO DE UN ADC CON ESQUEMA DE AUTOCALIBRACIÓN

BLOQUE DE COMPARADORES

CONVERSORES (ADC Y DAC) MICROPROCESADORES II

Colección de problemas de la Asignatura

Lenguajes de Descripción de Hardware

Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido (LNA) en Tecnología SiGe 0,35 µm para el estándar inalámbrico IEEE a

Tema 1: Introducción al vídeo IP 1.1. Qué es un sistema de CCTV? Componentes de un sistema de CCTV clásico 1.2. Qué es el vídeo IP?

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISPOSITIVOS DIGITALES

lineal que la del MESFET, los mezcladores diseñados con HEMT's suelen presentar una mayor intermodulación que los MESFET.

Tipos de Modulación. PCM Convencional

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MICROCONTROLADORES Y CONTROL DE PROCESOS EN TIEMPO REAL

ZigBee development circuit (ETRX2 based)

CAPITULO 1 INTRODUCCION

OBTENCIÓN DEL MÁXIMO ANCHO DE BANDA PARA LA ADQUISICIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE SEÑALES ANALÓGICAS CON LA TARJETA SPARTAN 3E

Análisis y Síntesis. Introducción a los Sistemas Lógicos y Digitales 2016

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Sistemas Digitales I Taller No 2: Diseño de Circuitos combinacionales usando VHDL

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras

Microchip Tips & Tricks...

SOFTWARE PARA EL APRENDIZAJE DE CONVERTIDORES DIGITALES-ANALÓGICOS

CONVERSIÓN DIGITAL - ANALÓGICA

Análisis de arquitectura del protocolo

1 INTRODUCCIÓN AL PROYECTO

Capítulo 5. GENERADOR DE RAMPA

DISEÑO DE UN CONVERTIDOR A/D DE 6 BITS CON INTERPOLACIÓN CAPACITIVA

SISTEMAS DIGITALES 3ER EXAMEN. Pendiente Revisión

1. Datos de la asignatura

Diseño de Sistemas Embebidos en FPGA Curso de Posgrado Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología UNT.

ELECTRÓNICA DIGITAL. Ejercicios propuestos Tema 3

HomeRF. HomeRF, otra tecnología más de WLANs

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES ELECTRÓNICAS Y DE AUTOMATIZACIÓN

2.1 Diseño de un sistema básico de biotelemetría

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA

PRACTICA 9: Convertidores ADC (1)

Nombre de la asignatura : Arquitectura de Computadoras I. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCC-9337

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Adquisición de datos

Instituto Tecnológico de Puebla Ingeniería Electrónica Control Digital

INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE VHDL PARA CIRCUITOS

Diseño de reguladores PID.

Adquisición de Datos Conversión Analógico/Digital

TECNOLOGÍA 1º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CCEE) Departamento de Tecnología 17-18

Conversión Analógico/Digital

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Sensores inalámbricos de bajo

Diseño de Circuitos Integrados Analógicos. (Full Custom)

Periféricos Interfaces y Buses

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA DIGITAL

Tema 08: Convertidor Digital Analógico

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

PRÁCTICA 12. ANÁLISIS DE PROTOCOLOS DE SISTEMAS DIGITALES AVANZADOS

ELECTRÓNICA DIGITAL 1. INTRODUCCIÓN. SEÑALES ANALÓGICAS Y DIGITALES.

Tema 1: Microelectrónica. Técnicas de implementación de CID

En esta unidad veremos como funcionan las redes WIFI.

Documento No Controlado, Sin Valor

INGENIERÍA DE COMPUTADORES 3. Trabajo Práctico - Junio 2018

MANUAL DE USUARIO Como utilizar un servo motor con Arduino REV. 1.0

Diseño de un Amplificador de Bajo Ruido para un Receptor GPS

CAPÍTULO IV. DESARROLLO DEL SISTEMA Y RESULTADOS. La propuesta de este trabajo de tesis es de transmitir y recibir vía fibra óptica,

Código ETAP: PQR Placa WiFi externa para puerto USB

CAPÍTULO 1. Hoy en día las características de los equipos de instrumentación electrónica nos

MC-250 Internet of Things: Introducción a las Radios Definidas por Software (SDR) Profesor: Cesar Azurdia Auxiliar: Javier Rojas

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELEMÁTICA PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Última modificación: 1 de julio de

INGENIERÍA DE COMPUTADORES 3. Trabajo Práctico - Junio 2017

Microchip Tips & Tricks...

Tema 3. Electrónica Digital

METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DIGITALES Y SU DISEÑO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPEACA. Sistema de Control de Posición de un mini-auto usando LabView.

Modulación. Modulación n AM. Representación n en el Tiempo y en Frecuencia

Transcripción:

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN 1.1 MOTIVACIÓN. PROYECTO WITNESS 1.2 OBJETIVOS 1.3 ESTADO DEL ARTE 1.4 ESTRUCTURA DE LA MEMORIA

1.1 MOTIVACIÓN. PROYECTO WITNESS Actualmente, y debido a la aparición de estándares como WIFI, Bluetooth, etc, existe en la sociedad un amplio conocimiento acerca de qué son las comunicaciones inalámbricas. En toda comunicación podremos distinguir básicamente tres elementos fundamentales además del mensaje, que son el transmisor, el receptor y el medio. Ya que nos centraremos en comunicaciones inalámbricas, el medio será el aire, con lo que el mensaje que se transmita deberá ser enteramente analógico debido a que toda señal es por naturaleza analógica. Evidentemente, y debido a las innumerables ventajas de la tecnología digital y al gran desarrollo digital sufrido en los últimos años, tanto el elemento transmisor como el receptor de cualquier comunicación inalámbrica, serán digitales. Es por ello por lo que será absolutamente necesario el uso de convertidores para convertir la señal de digital a analógico y viceversa. Tendremos un convertidor digital-analógico en el transmisor (DAC (Digital-Analog Converter) ) y uno analógicodigital en el receptor (ADC (Analog-Digital Converter) ). Uno de esos convertidores, más concretamente el convertidor analógico-digital del receptor (ADC) será el que diseñemos a lo largo de este proyecto. El proyecto WITNESS (WIreless Technologies for small area Networks with Embedded Security & Safety) es un proyecto de investigación europeo que nace con el objetivo de desarrollar nuevas técnicas para comunicaciones inalámbricas de corto alcance utilizando técnicas de muy bajo consumo. Como en cualquier otra comunicación inalámbrica, el riesgo de que nuestra comunicación sufra interferencias o ataques de seguridad es muy alto, por lo que la comunicación podría fallar en cualquier momento lo que puede provocar graves consecuencias de seguridad y privacidad sobre todo cuando estemos trabajando en aplicaciones médicas, es por eso por lo que la calidad de servicio QoS y la seguridad, son partes fundamentales a estudiar en WITNESS. 1.2 OBJETIVOS El objetivo de este proyecto es el de diseñar un convertidor analógico digital de 6 bits y que trabaje a una frecuencia de aproximadamente 300Mhz. Este convertidor será diseñado en una tecnología de 0,35μm, y para su diseño usaremos una arquitectura bastante novedosa extraída de un artículo de la IEEE. El objetivo será construir un ADC que funcione bien a una frecuencia mediana para comprobar la validez de esta novedosa arquitectura, y una vez ahí intentar incrementar la frecuencia de funcionamiento mediante técnicas de pipeline y otras posibles técnicas que contribuyan a obtener un circuito más rápido, una de estás técnicas será la migración del diseño a una tecnología de 90nm. Por último, decir que las especificaciones para este proyecto fin de máster son mucho menores que las del proyecto real (proyecto WITNESS) al que irá destinado dicho diseño.

1.3 ESTADO DEL ARTE Tanto los convertidores analógicos digitales como los convertidores digitales analógicos, son hoy en día, parte fundamental en cualquier moderno SOC (system-onchip) para aplicaciones en comunicaciones, aplicaciones informáticas o aplicaciones con sistemas de sensores. En el mundo de la tecnología electrónica, los grandes centros de investigación del planeta están ahora mismo investigando formas de conseguir convertidores A/D y D/A a mucha velocidad y como no, que tengan un bajo consumo. Para ello están empleando tanto tecnologías CMOS de silicio como tecnologías BiCMOS. En los últimos tres años, algunos de los avances más significativos en cuanto al diseño de convertidores A/D han sido los siguientes 1 : El primer 6-bit CMOS ADC con ancho de banda de entrada por encima de 1GHz. Track and hold de 11 bits y con una frecuencia de funcionamiento de 1Gsps. DAC de 12 bits a 1Gsps. Actualmente las principales líneas de investigación y diseño de los principales centros de investigación en tecnología electrónica, y en lo que a convertidores se refiere, son: Convertidores A/D de 6 bits a 2Gsps en tecnología CMOS. Convertidores A/D de 10 bits a 1Gsps con SiGe en tecnología BiCMOS. Convertidores D/A de 12 bits para sintetizadores de frecuencia digital directa. La consecución de estos diseños, abrirá totalmente nuevas direcciones futuras para la mejora de los SOCs. Grandes empresas electrónicas como son Analog Devices, Texas Instruments and Rockwell Scientific Corporation están apostando fuertemente por la investigación el el campo de convertidores A/D y D/A. Figura 1.1. Estado del arte en convertidores A/D 1 Datos tomados del UCLA High Speed Electronic Laboratory (HSEL)

En la figura 1.1, podemos ver el estado del arte actual en lo que al diseño de convertidores se refiere. Como se muestra en la gráfica, el diseño de un convertidor A/D basado en un esquema clásico y que trabaje a 300 o 500MHz es fácilmente realizable en una tecnología de 0,35μm que será la que usemos en nuestro diseño. 1.4 ESTRUCTURA DE LA MEMORIA La memoria que a continuación presentamos, se divide en nueve capítulos, el contenido de los cuales pasaremos a describir resumidamente a continuación: Capítulo 1: Introducción En este capítulo realizamos un breve resumen del proyecto general en el que está enmarcado este proyecto fin de máster. Así mismo, en dicho capítulo se marcan los objetivos del proyecto narrado en esta memoria así como un breve resumen del estado del arte de los convertidores. Capítulo 2: Convertidor A/D tipo flash En este capítulo se explica de forma detallada el principio de funcionamiento de un convertidor A/D tipo flash, así como también hacemos un repaso explicativo de las fuentes de error importantes que habrá que tener en cuenta a la hora de diseñar convertidores A/D tipo flash. Capítulo 3: Converidor A/D de Donovan En este capítulo nos vamos a centrar en explicar el esquema de convertidor que se va a desarrollar en nuestro proyecto. Este esquema está basado en el artículo A Digital 6-bit ADC in 0.25-_m CMOS de Conor Donovan y Michael P. Flynn. Capítulo 4: Diseño del Encoder En este capítulo nos ocuparemos de explicar detalladamente el funcionamiento y diseño del encoder que formará parte del convertidor que desarrollaremos a lo largo de este proyecto. Así mismo explicaremos todos los elementos necesarios para elaborar la arquitectura del encoder elegida.

Capítulo 5: Generador de Rampa En este capítulo nos centraremos en desarrollar el esquema que se ocupará de la generación de rampa usada para la calibración. Se explicarán también todos los subcircuitos y esquemas de los que está formado este bloque de generación de rampa, mostrando también gráficas que muestran el comportamiento de algunos de ellos. Capítulo 6: Esquema de autocalibración digital En este capítulo nos centraremos en desarrollar el esquema de calibración, que será como ya explicaremos a lo largo de la memoria, la pieza clave del convertidor A/D que desarrollaremos a lo largo de este proyecto. Así mismo se muetra el funcionamiento de dicho esquema simulado con la herramienta de Xilinx en lenguaje VHDL. Capítulo 7: Bloque de comparadores En este capítulo nos centraremos en el diseño de uno de los cuatro bloques de comparadores de los que se compone nuestro esquema general. Mostraremos también el diseño detallado del comprador que usaremos en nuestro esquema. Capítulo 8: Conclusiones En este capítulo resumiremos las conclusiones y resultados tecnológicos principales a los que llegamos tras la elaboración de este proyecto. Capítulo 9: Bibliografía En este capítulo mostraremos toda la documentación y referencia bibliográfica usada para la elaboración de este proyecto.