UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS SÍLABO /PLAN DE APRENDIZAJE

Documentos relacionados
1) Información General

A. SILABO. 1. Información General

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION SILABO/PLAN DE APRENDIZAJE

A. SILABO. 1. Información General

1) Información General

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE ESTADÍSTICA APLICADA

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS SÍLABO /PLAN DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE BIOESTADÍSTICA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

1.3. Tipo de estudio : Área de Especialidad (AE)

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE INGENIERÍA DINAMICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS SÍLABO / PLAN DE APRENDIZAJE INGENIERÍA DE SOFTWARE I

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SILABO/PLAN DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENÍERIA CIVIL

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura 3. Demuestra habilidades blandas en la realización de acciones propias de la profesión

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA SÍLABO / PLAN DE APRENDIZAJE PROGRAMA PREVENTIVO PROMOCIONAL

6. Unidades de aprendizaje: CAPACIDAD ES UNIDAD DE APRENDIZAJE COMPETENCIA INDICADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE TOPOGRAFÍA I

CPAT SPA GRA - V006 1

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE MACROECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO

FACULTAD DE INGENIERÍA DINAMICA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE INFORMÁTICA APLICADA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE MEDICINA LEGAL

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS

1.9 Horas semanales. Félix Octavio Samamé Flores/ 1.12 Docente Titular (D) 1.13 Docente Tutor (DT) (Ver anexos 03)

FACULTAD DE INGENIERIA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA Y LÓGICA

EPCSPACSII_V011 A. SILABO. 1. Información General

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS

6. Unidades de Aprendizaje: UNIDAD DE COMPETENCIA APRENDIZAJE

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DISEÑO GRÁFICO

FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE ESTRUCTURAS DE ACERO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

1. Información General

6. Unidades de Aprendizaje: UNIDAD DE APRENDIZAJE COMPETENCIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CPASPAAFI-V009 1 A. SILABO. 1) Información General

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE COMPUTACIÓN EN INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA Y LÓGICA

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura.

CPAT SPA CG - V006 Página 1

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACION

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DISEÑO GRÁFICO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE CONTABILIDAD I

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA SÍLABO /PLAN DE APRENDIZAJE DIRECCION DE PERSONAL I

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA Y LÓGICA

FACULTAD DE INGENIERIA

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

CPAT SPA AAVV - V006 1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE PROYECTOS Y PRESUPUESTOS

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS CON MENCIÓN EN: TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE CONCRETO ARMADO II

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO A. SÍLABO

INTRODUCCIÓN A LOS COSTOS II

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE LABORATORIO

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DIAGNOSTICO E INFORME PSICOLOGICO

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE MICROCONTROLADORES

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DERECHO COMERCIAL I

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA MAGISTRATURA

DIRECCION DE PERSONAL I

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Aplica los procedimientos de las normas internacionales de auditoría vigentes

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DERECHO LABORAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE ACTO JURÍDICO

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE PROCESOS CIVILES

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE ORATORIA FORENSE

SILABO/PLAN DE APRENDIZAJE METODOLOGÍA PSICOMÉTRICA II

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE AUDITORIA FINANCIERA

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DIBUJO TECNICO II

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

CPASPADO-V009 Página 1

DIRECCION DE PERSONAL I

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DERECHO PROCESAL PENAL I

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA SÍLABO /PLAN DE APRENDIZAJE PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE FILOSOFÍA DEL DERECHO

1. Aplica los conocimientos científicos, humanistas y espirituales, con responsabilidad ética, social y ciudadana.

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE ANALISIS ESTRUCTURAL II

EPCSPACCAII-V011 Página 1

Transcripción:

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS SÍLABO /PLAN DE APRENDIZAJE 1. INFORMACIÓN GENERAL TECNOLOGÍA DEL COMPUTADOR 1.1.Denominación de la asignatura TECNOLOGÍA DEL COMPUTADOR 1.2. Código de la asignatura 091626 1.3 Tipo de estudio 2.0 Especifico 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria- Teórica/practica 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico II Ciclo 1.7 Créditos 03 1.8 Semestre Académico 2017- I 1.9 Horas semanales 03 H 1.10 Total Horas 48 1.11 Pre requisito Ninguno 1.12 Docente Titular (D) Saldaña Tirado José Guillermo jsaldanat@uladech.edu.pe 1.13 Docente Tutor (DT) Ver anexo 03 EPISSPATC-V008 1

2. RASGO DEL PERFIL DEL EGRESADO RELACIONADO CON LA ASIGNATURA Utiliza adecuadamente y con pertinencia las tecnologías de la información en el contexto de su profesión, cumpliendo normas y estándares 3. SUMILLA La asignatura de Tecnologías del computador pertenece al tipo de estudio específico (E), es obligatoria y de naturaleza teórica/práctica. Aporta al desarrollo de habilidades para utilizar adecuadamente las TIC en el contexto de su profesión para realizar el mantenimiento preventivo, correctivo o predictivo y; configuración de computadoras, desarrollando habilidades de comunicación con actitud proactiva y asertiva, para la solución de problemas y optimización del uso de las tecnologías. 4. COMPETENCIA 2.13. Aplica técnicas para el mantenimiento preventivo, correctivo o predictivo y configuración de computadoras, mejorando sus habilidades en el desempeño del contexto de su profesión utilizando adecuadamente las TIC, para la solución de problemas y optimización de las tecnologías, con actitud proactiva y asertiva 5. CAPACIDADES 2.13.1. Conoce el hardware de una computadora, comprendiendo las ventajas y desventajas de los distintos tipos de microprocesadores con actitud proactiva en el contexto de la profesión. 2.13.2. Reconoce las partes de Hardware necesarias para su funcionamiento a partir del análisis de las diferentes arquitecturas utilizando las TIC. 2.13.3. Aplica técnicas para el mantenimiento preventivo, correctivo o predictivo, configuración y el ensamblaje de computadoras de última generación de computadoras en la solución de problemas de Hardware o Software, optimizando las TIC. EPISSPATC-V008 2

6. UNIDADES DE APRENDIZAJE Competencia Unidad de aprendizaje I UNIDAD Conceptos Básicos de Tecnología del Computador. Capacidades Contenidos 2.13.1 2.13.1.1. Menciona la evolución y tipos de computadores utilizando un mapa conceptual de forma colaborativa. 2.13.1.2. Describe con autonomía las unidades de medida de la información evidencia resultados de su aprendizaje, a través de un cuadro. 2.13.1.3. Describe los tipos de software según su función, de forma autónoma, utilizando una matriz. 2.13.1.4. Identifica, de manera autónoma, los componentes del hardware del computador según su uso, a través de un organizador visual. 2.13 II UNIDAD Hardware Conociendo las partes principales de las computadoras Placa madre, memoria, Microprocesador III UNIDAD Diagnóstico, Mantenimiento Preventivo y Correctivo 2.13.2 2.13.2.1. Identifica las partes del hardware, demostrando habilidades en el uso de las TIC, a través de organizador visual, de manera autónoma. 2.13.2.2 Organiza los componentes del computador según sus tipos y características para desarrollar habilidades en el desensamblaje, con actitud proactiva. 2.13.2.3. Organiza los componentes del computador según sus tipos y características para desarrollar habilidades en el ensamblaje, con actitud asertiva. 2.13.3 2.13.3.1. Señala las fallas de hardware, de forma autónoma, en casos propios de la especialidad. 2.13.3.2. Usa software para diagnóstico de errores de disco duro u otros componentes, optimizando el uso de las TIC. 2.13.3.3. Realiza mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo, solucionando problemas de hardware o software, optimizando el uso de las TIC. EPISSPATC-V008 3

7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: El régimen del curso es en Blended Learning (BL) y utiliza el enfoque pedagógico socio cognitivo bajo la dinámica de aprendizaje del modelo ULADECH Católica; aprendizaje colaborativo con una comprensión de la realidad integral contextualizada mediada por el mundo con la guía de la doctrina social de la Iglesia, dando énfasis al uso de las tecnologías de información y comunicación en el marco de la autonomía universitaria; respetando el principio de libertad de cátedra, espíritu crítico y de investigación, entre otros, considerando el carácter e identidad católica. Asimismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Católica EVA-Entorno Virtual Angelino, como un ambiente de aprendizaje que permite la inter conexión de los actores directos en la gestión del aprendizaje actuando como un bucle generador de conocimiento. El desarrollo de la asignatura incluye actividades de elaboración de fichas bibliográficas (Investigación formativa) y actividades de medio ambientales, derechos humanos y sociales (Responsabilidad Social) por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Así como también, de participación colaborativa e individual en foros, tareas, cuestionarios, ejercicios propuestos y resueltos, se utilizará las siguientes estrategias: Estrategias para indagar sobre los conocimientos previos - Lluvias de ideas, pregunta exploratoria Estrategias grupales - Foros, Debates, Taller, Trabajo en equipo Metodologías activas para contribuir al desarrollo del pensamiento complejo - Estudio de casos, Aprendizaje colaborativo El desarrollo de la asignatura incluye actividades de investigación formativa (IF) en cada unidad de aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera. Las actividades de investigación formativa (IF) están relacionadas con la elaboración de monografías, (cursos declarados) ensayos u otros productos que refuercen el pensamiento y aptitud investigador teniendo en cuenta la norma VANCOUVER y los requisitos establecidos en el reglamento de propiedad intelectual aprobados por la Universidad. EPISSPATC-V008 4

8. RECURSOS PEDAGÓGICOS Para el desarrollo de la asignatura se requiere los siguientes recursos Entorno virtual Angelino (EVA), equipo multimedia, navegación en internet, videos, diapositivas, textos digitales, artículos de prensa popular y ensayos de investigación, biblioteca física y virtual en base a datos E-libro y Esbco que se presentan e interactúan en el aula moderna. Las actividades de campo se realizan en una institución educativa de la comunidad, permitiéndole al estudiante desarrollar habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales, que lo involucren directamente con la práctica pedagógica. Los estudiantes serán los protagonistas en la construcción de su aprendizaje, siendo el docente un mediador educativo 9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje, en función de los resultados de las actividades desarrolladas por el estudiante. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue: Actividades Formativa de la Carrera (60%) -Participación en el aula / virtual/exposición/debate/plenarios, otros 15% -Solución de caso/trabajo práctico/resolución de problemas/trabajo de campo 15 % -Informe de aprendizajes/compilados, síntesis, resúmenes, organizadores 20% -Informe /actividades de resultados colaborativos RS 10% Actividades de investigación formativa (monografías) (20%) Examen Sumativo (20%) Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00). Asimismo, los estudiantes o grupos de estudiantes que presenten contenidos como copia que no puedan sustentarlas ante el docente tutor, serán asumidas como plagio teniendo como nota cero. Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada para la realización de las actividades lectivas presencial y entregar los reportes de actividades en la plataforma dentro de los plazos señalados. La nota mínima aprobatoria de la asignatura es trece (13) para pregrado. No se utiliza el redondeo. Tendrán derecho a examen de aplazados los estudiantes de pregrado que alcancen como mínimo una nota promocional de diez (10). La nota del examen de aplazado no será mayor de trece (13) y sustituirá a la nota desaprobatoria en el acta que será llenada por el DT. Las asignaturas de trabajo de investigación, tesis, doctrina social de la iglesia, responsabilidad social y prácticas pre-profesionales no tienen examen de aplazados. (Reglamento Académico V 12, Artículo 62 ) EPISSPATC-V008 5

10. REFERENCIAS 1. STALLINS, William. Organización y Arquitectura de Computadoras. Quinta Edición, Prentice Hall 2000 2. TANEMBAUM, Andrew. Organización de Computadoras. Pearson Education, 2000 3. MORRIS MANO. Arquitectura de Computadoras. Pearson Educación, 2000 4. HENNESSY, John. Arquitectura de Computadoras. Edit. Lima, 2002 5. WILLIS, Neil. Introducción a la arquitectura de computadores. Editorial Trillas 6. CARTER, Nicholas. Arquitectura de Computadores. Editorial Schaum, 2004. 7. CHANDRA, RAFIQUZZAMAN. Arquitectura de ordenadores. Editorial Anaya 8. ORTEGA Julio, ANGUITA Mancia, PRIETO Alberto. Arquitectura De Computadores Paraninfo 9. Montilla, Yucelis Atencio, Roberth Ruiz, Andris. El Computador. Editorial El Cid 2009, disponible desde: E-Libro 10. Benitez, Milvia Infante, Tulio. Historia de la computación y estructura de un computador. El Cid Editor, 2009. Disponible desde: E-Libro 11. Aguilar Alonso, Igor, Diseño de un sistema de red para la sub región de Educación El Pacífico (Informe de Tesis para obtener el Título de Ingeniero de Sistemas). ULADECH católica. Chimbote 2008. EPISSPATC-V008 6

11. ANEXOS: Anexo 01: Plan de Aprendizaje I. Unidad de Aprendizaje: Conceptos Básicos de Tecnología del Computador CAPACIDAD: 2.13.1. Conoce el hardware de una computadora, comprendiendo las ventajas y desventajas de los distintos tipos de microprocesadores con actitud proactiva en el contexto de la profesión. Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores Instrumentos de Evaluación Participa en las actividades de inducción al uso del módulo Registra su matrícula 01 de matrícula según el cronograma establecido en cada escuela profesional. Registra su matrícula según las orientaciones recibidas en con el apoyo de las tics, Registro en el módulo del Erp matriculado University de su escuela profesional 02 - Se socializa el silabo sobre la organización y desempeño a lograr y expresan su opinión en aula y foro BL - Opinan sobre los criterios de evaluación de las actividades de aprendizaje de la primera unidad. - Observan videos y se apertura una lluvia de ideas (motivación y recojo de saberes previos) relacionando al tema de estudio. - Revisan la información (búsqueda de información) en el compilado de la asignatura. - En grupos colaborativos relacionan los Componentes del computador, así como sus ventajas y desventajas -Escuchan las orientaciones y sugerencias del docente - Mencionan la evolución y tipos de computadores utilizando un mapa conceptual de forma colaborativa. 2.13.1.1. Mencionan la evolución y tipos de Escala valorativa computadores utilizando de comprensión un mapa conceptual de forma colaborativa. 03 - Observan un video la evolución de la computadora. - Elabora una línea de tiempo especificando los ítems más relevantes en la evolución de los equipos de computo - Establece mediante un cuadro sinópticos las características y ventajas de los Microprocesadores actuales. EPISSPATC-V008 7

- Analizan las diferentes tecnologías de almacenamiento masivo, IDE, S-ATA, S-ATA2 2.13.1.3. Describe los - Elabora un cuadro comparativo entre las unidades de tipos de software según almacenamiento masivo de mayor relevancia en el mercado. su función, de forma Escala valorativa 04 - Se establece las partes de los dispositivos de autónoma, utilizando de comprensión almacenamiento masivo. una matriz. - En grupos colaborativos, establecen las posibles fallas y soluciones de los discos de almacenamiento masivo. - Establece la importancia de las diferentes partes del computador, así como su principal función. 05 - En grupos colaborativos establecen las características de los componentes para el óptimo funcionamiento de un equipo de cómputo. Mediante un organizador visual identifican las principales - funciones del Puente Norte y Puente Sur (Microprocesador) 2.13.1.4. Identifica, de manera autónoma, los Establece la importancia de la memoria cache dentro del microprocesador Mediante un organizador visual, establece la importancia de la memoria ram para el funcionamiento del computador, así como las características del BUS, y el cache para un óptimo componentes del hardware del computador según su uso, a través de un organizador visual Escala valorativa de comprensión 06 funcionamiento. Establece la importancia del BIOS en el funcionamiento de la PC. Mediante un organizador visual, identifican los componentes del hardware del computador EPISSPATC-V008 8

Anexo 01: Plan de Aprendizaje II. Unidad de Aprendizaje: Hardware Conociendo las partes principales de las computadoras Placa madre, memoria, Microprocesador CAPACIDAD: 2.13.2. Reconoce las partes de Hardware necesarias para su funcionamiento a partir del análisis de las diferentes arquitecturas utilizando las TIC. Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores Instrumentos de Evaluación 07 08 - Opinan sobre los criterios de evaluación de las actividades de aprendizaje de la primera unidad. - Mediante un organizador visual establece las partes del computador estableciendo su importancia, funciones y características. - Mediante una lluvia de ideas se establece las medidas de seguridad básicas para el desarmado y armado de un equipo de cómputo. 2.13.2.1. Identifica las - Mediante grupos colaborativos se procederá identificar las partes electrónicas de una fuente de poder, estableciendo su importancia en el computador. - Los alumnos investigaran sobre 3 Software que ayuden a la identificación de las características y funcionamiento de un equipo de Cómputo (Everest, Aida, MyPcDiagnostig). - Mediante un organizador visual establecerá las ventajas y desventajas de cada software de diagnóstico. partes del hardware, demostrando habilidades en Escala el uso de las TIC, a través de de comprensión organizador visual, de manera autónoma. valorativa 09 - En grupos colaborativos se procede al desarmado de la computadora, respetando las normas de seguridad establecidas. - Mediante un informe grupal establecerán las dificultades encontradas al momento del desarmado de la computadora, así como las soluciones dadas por el grupo y las recomendaciones a futuro. 2.13.2.2 Organiza los componentes del computador según sus tipos Escala valorativa y características para de comprensión desarrollar habilidades en el desensamblaje, con actitud proactiva. EPISSPATC-V008 9

Mediante una lluvia de ideas se establecerá una metodología para el desarmado de los equipos de computo 10 11 - Teniendo en cuenta las medidas de seguridad, se procederá a realizar pruebas a la fuente de poder, utilizado las herramientas necesarias (Multitester) - En grupos colaborativos se procederá a reconocer cada una de las partes de los equipos de cómputo, estableciendo su estado actual, utilizando para este fin herramientas como el multitester, software de diagnósticos, evaluación visual y auditiva - Elaboran un informe sobre el estado en el cual se encontra la PC - En forma grupal la lectura brindada por el docente, Ensamblaje de Computadoras Compatibles, y se procederá al debate para conocer las opiniones de los alumnos. - En grupos colaborativos se procederá al ensamblaje del equipo de cómputo, obteniendo como resultados un informe detallado de la labor realizada, así como las dificultades presentadas y sus soluciones dadas por el grupo. 2.13.2.3. Organiza los componentes del computador según sus tipos Escala valorativa y características para de comprensión desarrollar habilidades en el ensamblaje, con actitud asertiva. EPISSPATC-V008 10

Anexo 01: Plan de Aprendizaje III. Unidad de Aprendizaje: Diagnóstico, Mantenimiento Preventivo y Correctivo CAPACIDAD: 2.13.3. Aplica técnicas para el mantenimiento preventivo, correctivo o predictivo, configuración y el ensamblaje de computadoras de última generación de computadoras en la solución de problemas de Hardware o Software, optimizando las TIC. Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores Instrumentos de Evaluación 12 13 14 - Opinan sobre los criterios de evaluación de las actividades de aprendizaje de la primera unidad. - Mediante un organizador visual, establece las principales fallas de los equipos de cómputo, así como sus posibles soluciones. - Mediante una lluvia de ideas se establecen las cusas principales que originan la falla de los equipos de cómputo. - Mediante el uso de software de diagnóstico establecerán las configuraciones básicas necesarias para el óptimo funcionamiento de un pc (RPM del Cooler, Temperatura del Microprocesador, Voltajes de la fuente de poder, etc.) - Se elaborara un informe técnico con los resultados del software de diagnóstico, estableciendo las recomendaciones correspondientes para una optimización adecuada. - Los alumnos investigarán sobre herramientas de diagnósticos específicas para cada componente de la PC, HiremBoot, TestRam, PartitionMagic, etc. Presentando un informa de las ventajas y desventajas de su uso. - En grupos colaborativos usan el software de diagnóstico para disco duro, memoria RAM, microprocesador. 2.13.3.1. Señala las fallas de hardware, de forma autónoma, en casos propios de la especialidad. Escala valorativa de comprensión 2.13.3.2. Usa software para diagnóstico de errores de disco duro u otros componentes, optimizando el uso de las TIC. Escala valorativa de comprensión EPISSPATC-V008 11

- Mediante un organizador visual, establecerá las características principales del software de diagnóstico, así mismo establecerá la importancia sobre estas herramientas en el diagnóstico de fallas. - Mediante una lluvia de ideas se establecerán las fallas más comunes en los discos duros, memoria RAM y microprocesadores. - Realizan el mantenimiento del sistema operativo de la PC, archivos temporales, registros huérfanos, 2.13.3.3. Realiza optimización del Sistema operativo, desfragmentación mantenimiento preventivo, del disco duro, etc., los alumnos presentaran un informe correctivo y predictivo, Escala valorativa detallado de la metodología seguida para realizar dicha solucionando problemas de de comprensión 15 laboral. hardware o software, - Mediante grupos colaborativos realizan el optimizando el uso de las mantenimiento y ensamblaje de PC, presentando un TIC. informe detallado del estado antes y después del mantenimiento. 16 17 EXAMEN FINAL EXAMEN DE APLAZADOS EPISSPATC-V008 12

ANEXO 02: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ESCALA VALORATIVA DE COMPRENSIÓN CARRERA:... CICLO:...SEMESTRE... Indicador: 2.13.1.1. Menciona la evolución y tipos de computadores utilizando un mapa conceptual de forma colaborativa CRITERIOS N APELLIDOS Y NOMBRES 1.4. Referencia 1.1.Muestra 1.2. Evidencia 1.3. Utiliza bibliografía coherencia en la sustento teórico recursos TIC norma síntesis VANCOUVER 1-5 1-5 1-- 5 1-5 01 02 Calificación EPISSPATC-V008 13

ESCALA VALORATIVA DE REDACCIÓN CARRERA:... CICLO :...SEMESTRE... INDICADOR: Describe los tipos de software según su función, de forma autónoma, utilizando una matriz. CRITERIOS N APELLIDOS Y NOMBRES 1.3. Evidencia 1.1.Tiene en 1.2. Usa la base 1.4. Referencia responsabilidad cuenta normas de datos la bibliografía en su equipo de de redacción consultada trabajo 1 5 1-5 1-5 1-5 01 02 Calificación EPISSPATC-V008 14

ESCALA VALORATIVA DE INFORME CARRERA:... CICLO :...SEMESTRE... N APELLIDOS Y NOMBRES 01 02 INDICADOR Informa los resultados del proyecto de Responsabilidad social, de manera colaborativa con el apoyo de los tics CRITERIOS Agrega Usa elemento del Agrega Tiene en referencias esquema de la evidencias del cuenta las bibliográficas asignatura trabajo en normas de con la norma equipo redacción APA 1 5 1-5 1-- 5 1 5 Calificación Anexo 04 Texto Base 1. Ibarra, M; Martín, F. Evolución de las arquitecturas de las computadoras. 2009. http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?ppg=1&docid=10316229&tm=1487725292466 Texto Complementaria. 1. STALLINS, William. Organización y Arquitectura de Computadoras. Quinta 2. Edición, Prentice Hall 2000 3. TANEMBAUM, Andrew. Organización de Computadoras. Pearson Education, 2000 4. MORRIS MANO. Arquitectura de Computadoras. Pearson Educación, 2000 5. HENNESSY, John. Arquitectura de Computadoras. Edit. Lima, 2002 6. WILLIS, Neil. Introducción a la arquitectura de computadores. Editorial Trillas 7. CARTER, Nicholas. Arquitectura de Computadores. Editorial Schaum, 2004. 8. CHANDRA, RAFIQUZZAMAN. Arquitectura de ordenadores. Editorial Anaya 9. ORTEGA Julio, ANGUITA Mancia, PRIETO Alberto. Arquitectura De Computadores Paraninfo EPISSPATC-V008 15

10. Montilla, Yucelis Atencio, Roberth Ruiz, Andris. El Computador. Editorial El Cid 2009, disponible desde: E-Libro 11. Benitez, Milvia Infante, Tulio. Historia de la computación y estructura de un computador. El Cid Editor, 2009. Disponible desde: E-Libro 12. Aguilar Alonso, Igor, Diseño de un sistema de red para la sub región de Educación El Pacífico (Informe de Tesis para obtener el Título de Ingeniero de Sistemas). ULADECH católica. Chimbote 2008. EPISSPATC-V008 16