Plan Estratégico

Documentos relacionados
La Administración Pública en los Estados Federados

MANUAL de Organización

COMITÉS CONSULTIVOS. Centro de Políticas de Gobierno

CONTENIDO. Antecedentes. Sistema de Coordinación Hacendaria. Instituto Hacendario. Objetivos del Instituto. Organización. Programas.

Plan Estratégico Anteproyecto

CONSEJO DIRECTIVO ( )

COMITÉS CONSULTIVOS. Centro de Políticas de Gobierno

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

MANUAL de Organización

Dirección de Evaluación del Desempeño. 4 febrero de 2016, Toluca, Estado de México

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

FORMATO DE ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO Estructura Orgánica. Menú

# Nombre de la Entidad Órgano Interno de Control o Enlace Comisario

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

OBJETIVO GENERAL Impulsar la mejora del aprendizaje y el desarrollo del pensamiento matemático de los alumnos de educación básica a través de

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

Gobierno del Estado de Sonora. Gobierno de Calidad. Cartas Compromiso al Ciudadano

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

El sustento jurídico de los Consejos de Participación Social en la Educación se encuentra en lo siguientes documentos:

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TEPETLAOXTOC ESTADO DE MEXICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

Instalación de Comisión Responsable y Convocatoria de CONSULTA para elaboración del Plan de Desarrollo Institucional CONSOLIDACIÓN GLOBAL 2021

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

RELACIÓN DE EXPEDIENTES QUE HAN CAUSADO EJECUTORIA DIRECCIÓN DE ASUNTOS LABORALES (INFORME CORRESPONDIENTE AL PERÍODO JUNIO - NOVIEMBRE DE 2010)

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA LEGISLATIVA LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

Conformación de la Asociación Veracruzana de Síndicos (AVESI)

Participación de la mujer en la política y la administración pública en México a la luz de la Reforma Político-Electoral

Plan Anual de Trabajo Comisión de Contralores Municipios-Estado

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2014 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

Informe de actividades Resumen ejecutivo

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

8.444 LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA, SANCIONA CON FUERZA DE L E Y :

ORGANIGRAMA GENERAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL. CONSIDERANDOS

Planeación Estratégica de las Dependencias y Organismos Descentralizados del Gobierno del Estado de Colima

DECRETO DE GABINETE No. 37. (de 6 de septiembre de 2006) Por el cual se aprueba el Consejo para la Agenda Complementaria y la Competitividad

Municipio de Saltillo Estructura Orgánica DESARROLLO ECONÓMICO

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA

José Guadalupe Posada. arte ciencia salud

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

Producto Interno Bruto Nacional y Estatal

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Nómina mensual de Septiembre de 2018

Manual de Organización DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL

Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública.

Título Cuarto Capítulo Primero

ALINEACIÓN, PLANEACIÓN-PROGRAMACIÓN

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

Facultad de Medicina Primer Semestre "A" ENERO-JUNIO 2017

ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN LISTA JERARQUIZADA TALLER DE LECTURA, REDACCIÓN E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL I - IV

LEY DE PROMOCION DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLOGICO NACIONAL. Decreto del Congreso de la República de Guatemala.

Comisión Nacional por la Transparencia y Contra la Corrupción. Un desafío para Guatemaltecas y Guatemaltecos ANTECEDENTES

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

G A C E T A O F I C I A L D E B O L I V I A DECRETO SUPREMO Nº 0793 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

SECRETARÍA DE FINANZAS

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

ALINEACION ESTRATEGICA DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2014 E030 PROMOCION Y PROCURACION DE LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Sección 61

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

Comité de Ética en la Secretaría de Economía

MANUAL de Organización

AVANCES Y RETOS DE LA TRANSPARENCIA EN LOS SINDICATOS

Profesionalización en Línea

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO H. AYUNTAMIENTO DE ACTOPAN, VER.

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

Código de Ética del Consejo Mexicano de Medicina Interna, A.C. Código de Ética del Consejo Mexicano de Medicina Interna, A.C CMMI

1 de 9 30/11/ :36 p. m.

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INVESTIGACION EDUCATIVA.

MUNICIPIO DE IRAPUATO, GTO ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE PARQUES Y JARDINES APROBÓ: DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS PÚBLICOS

H. AYUNTAMIENTO DE ZACAPU DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE RADIO UNIVERSIDAD

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO GUERRERO 1 LX LEGISLATURA Del 15/XI/12 al 14/XI/15

Organigrama Dirección. Comité de Planeación. Comité de Vinculación. Comité Deportivo. Secretaría Administrativa. Secretaría Académica

INSTALACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

PROGRAMA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Transcripción:

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO A.C. iapem Plan Estratégico 2013-2016 Respuestas Estratégicas para el Buen Gobierno

Directorio Eruviel Ávila Villegas Presidente Honorario Mauricio Valdés Rodríguez Presidente Jorge Olvera García Vicepresidente Mario Quezada Aranda Tesorero Alejandro Castro Hernández Apolinar Mena Vargas Benjamín Fournier Espinoza Carlos Alberto Acra Alva Francisco Osorno Soberón Gilberto Cortés Bastida José Alejandro Vargas Castro Marcelo Martínez Martínez Martha Hilda González Calderón Pedro David Rodríguez Villegas Consejeros Roberto A. Rodríguez Reyes Secretario Ejecutivo Comités PATRONATO DE LA ESCUELA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MEXIQUENSE Sen. María Elena Barrera Tapia Presidente COMITÉ DE ASOCIADOS Roberto Padilla Domínguez Presidente Consejo de Honor Arturo Martínez Legorreta (1973-1976) José A. Muñoz Samayoa (1976-1982) Carlos F. Almada López (1982-1987) Roberto Gómez Collado (1988-1994) Guillermo J. Haro Belchez (1994-1997) Marco Antonio Morales Gómez (1997-1998) Samuel Espejel Díaz González (1998-2001) Enrique Mendoza Velásquez (2001-2002) Luis García Cárdenas (2002-2007) Isidro Muñoz Rivera (2007-2010) Efrén Rojas Dávila (2010-2011) Directoras Raíza Dayar Mora Centro de Comunicación y Vinculación Adriana E. Bazán Trousselle Centro de Políticas de Gobierno Celia Martínez Paulín Centro de Prospectiva Gubernamental Hortensia Zúñiga Bárcenas Control de Gestión Jessica Castillo Pérez Coordinadora de Sedes Regionales Constanza Márquez Aguilar Secretaria General de la Escuela de Gobierno y Administración Pública Mexiquense Contenido y Diseño: (55-5065 0155). Soraya Pérez Munguía Aurelio Robles Santos Vocales COMITÉ DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Eduardo Gasca Pliego Presidente Roberto Gómez Collado Diana Ayala Albarrán Vocales COMITÉ EDITORIAL Y DIFUSIÓN Guillermina Baena Paz Presidente Julián Salazar Medina Carlos Arriaga Jordán Roberto Moreno Espinosa Miguel Ángel Márquez Vocales COMITÉ DE LEGISLACIÓN René Santín Villavicencio Presidente Reynaldo Robles Martínez Joel Sierra Palacios Vocales

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MÉXICO A.C. iapem Plan Estratégico 2013-2016 Respuestas Estratégicas para el Buen Gobierno

I. Misión Generar respuestas estratégicas para una mejor gestión pública y un buen gobierno en el Estado de Mexico y sus municipios, a través de la generación de conocimiento, investigación, prospectiva, profesionalización de los servidores públicos, fomento de las mejores prácticas, comunicación eficiente, uso de tecnologías de la información y fomento de la participación de la sociedad. Todo en beneficio de ésta, su desarrollo y cohesión. Visión Ser la institución de mayor reconocimiento y excelencia en la generación de propuestas y acciones estratégicas para la Administración Pública y Buen Gobierno. II. Objetivo Institucional General Apoyar el desarrollo y gestión de las administraciones públicas, estatal y municipal, brindándoles respuestas estratégicas que ayuden a elevar el nivel de vida de los mexiquenses.

Valores Para fortalecer su crecimiento y consolidar su posición, el IAPEM se basará en los siguientes valores institucionales: Calidad: Propiciar mejorías sobre la vida de la población a través de la atención a las necesidades y expectativas de la sociedad. Competitividad: Respuesta al incremento de la exigencia de los consumidores finales locales o internacionales en cuanto a bienes y servicios adecuados a sus expectativas. Pertinencia: Generar innovaciones a partir de la identificación de vacíos y desarrollar los procesos necesarios para cubrirlos. Así como la toma de decisiones, oportunas y adecuadas para elevar la calidad de los servicios que presta el IAPEM a la administración pública y población en general.

Valores Productividad: eficiencia, eficacia y efectividad. Ética. Relativa al comportamiento moral de los hombres en sociedad. Patriotismo. Patriotismo es el valor que nos da el respeto y amor que debemos a la patria y una forma de manifestarlo es a través de nuestro trabajo honesto y la contribución personal al bienestar común. Se manifiesta por los valores que transmitimos como ciudadanos conscientes: trabajo, conducta, modales, respeto a las normas y costumbres. Por lo tanto, la persona necesita reconocer lo que su patria le ha dado y lo que le da para poder actuar justamente con ella.

III. Estructura Organizacional PRESIDENTE HONORARIO ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS CONSEJO DE HONOR CONSEJO DIRECTIVO PRESIDENTE COMITÉ DE ASOCIADOS COMITÉ DE DESARROLLO INSTITUCIONAL COMITÉ EDITORIAL Y DIFUSIÓN COMITÉ DE LEGISLACIÓN SECRETARÍA EJECUTIVA CENTRO DE PROSPECTIVA GUBERNAMENTAL CENTRO DE POLÍTICAS DE GOBIERNO CENTRO DE COMUNICACIÓN Y VINCULACIÓN COORDINACIÓN DE SEDES REGIONALES CONTROL DE GESTIÓN

1. Centro de Prospectiva Gubernamental Objetivo específico. Propiciar el aprovechamiento de la prospectiva en los tres órdenes de gobierno con relación a las políticas gubernamentales del Estado de México y sus municipios, a corto, mediano y largo plazo, para dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de la sociedad. Estrategia 1.1 Diseñar y gestionar un Programa de Investigación, Prospectiva e Innovación Gubernamental que aproveche el conocimiento disponible. Estrategia 1.2 Insertar a la Sociedad del Conocimiento a través del desarrollo del Sistema de Inteligencia Colectiva y redes de conocimiento e innovación. PATRONATO DE LA ESCUELA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MEXIQUENSE Estrategia 1.3 Dotar de la información gestionada por el Centro para el cumplimiento de las funciones institucionales y el mejoramiento de la Administración Pública de Estado y municipios. ESCUELA DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MEXIQUENSE 2. Centro de Políticas de Gobierno SECRETARÍA GENERAL Objetivo Específico. Generar conocimiento teóricopráctico para mejorar las prácticas de gobierno y la Administración Pública del Estado de México y sus municipios, a través de actividades orientadas a la identificación de problemas o necesidades y la formulación de propuestas de solución o atención, que impliquen la adopción de políticas de gobierno.

Estrategia 2.1 Constituir y coordinar los Comités Consultivos de Políticas de Gobierno, correspondientes a cada uno de los sectores estratégicos del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017: a) Comunicaciones b) Desarrollo Agropecuario c) Desarrollo Económico d) Desarrollo Metropolitano e) Desarrollo Social f) Desarrollo Urbano g) Educación y Cultura h) Finanzas Públicas i) Gobierno j) Gobierno del territorio k) Gobierno municipalista l) Justicia m) Medio Ambiente n) Mujer, Juventud e Infancia o) Salud p) Seguridad Ciudadana q) Trabajo r) Transparencia y Rendición de Cuentas s) Transporte t) Turismo Estrategia 2.2 Impulsar las propuestas de políticas elaboradas por los Comités Consultivos. Estrategia 2.3 Identificar, registrar y promover la aplicación de experiencias exitosas de gobierno e iniciativas legislativas.

3. Centro de Comunicación y Vinculación Objetivo específico. Implementar una política de comunicación que posicione a la institución como vanguardia en la Administración Pública, a través de la difusión de las acciones y logros institucionales. Estrategia 3.1 Diseñar y ejecutar una política de comunicación que difunda, ampliamente, una positiva imagen institucional y posicione sus objetivos, programas y servicios, a través de las instrumentos con que cuenta: Publicaciones. Portales institucional y de la Escuela de Gobierno y Administración Pública Mexiquense. IAPEM TV. Blog de Comunicación Ciudadana. Radio y televisión. Redes Sociales. Desarrollo de aplicaciones para teléfonos celulares. Foros y Conferencias. Certámenes. Estrategia 3.2 Mantener el registro actualizado, archivar y colaborar en la obtención y vigencia de los derechos de autor, de los productos derivados de la gestión de estos instrumentos. Estrategia 3.3 Fortalecer relaciones institucionales permanentes con medios y oficinas de comunicación.

4. Centro de Comunicación y Vinculación Objetivo específico. Propiciar la participación de asociados, servidores públicos, instituciones y sociedad interesados, para apoyar el desarrollo de la Administración Pública. Estrategia 4.1 Promover la mejor relación con los asociados y propiciar su colaboración para el cumplimiento de las funciones y objetivos institucionales. Estrategia 4.2 Establecer comunicación institucional permanente con alumnos y exalumnos; y propiciar su participación en las actividades del Instituto. Estrategia 4.3 Desarrollar un programa de vinculación con instituciones de la Administración Pública estatal y municipal. Estrategia 4.4 Difundir actividades institucionales entre la sociedad, a fin de impulsar su participación y comprensión respecto a la Administración Pública y al Instituto. Estrategia 4.5 Identificar proyectos y áreas de interés potencial con la finalidad de presentar propuestas específicas de colaboración.

5. Escuela de Gobierno y Administración Pública Mexiquense Objetivo específico. Profesionalizar a los servidores públicos estatales y municipales, con énfasis en el nivel directivo, para su mejor desempeño en las funciones asignadas. Estrategia 5.1 Consolidar e institucionalizar la Escuela de Gobierno y Administración Pública Mexiquense. Estrategia 5.2 Impulsar la profesionalización del servicio público a través de la difusión de su potencial y beneficios. Estrategia 5.3 Consolidar y ampliar los servicios de profesionalización y certificación, transversales y sectoriales. Estrategia 5.4 Desarrollar y consolidar un modelo pedagógico adecuado para la profesionalización de los servidores públicos mexiquenses. Estrategia 5.5 Promover entre los ciudadanos del Estado de México el desarrollo de nuevos cuadros para la Administración Pública.

6. Coordinación de Delegaciones Objetivo específico. Propiciar el desarrollo de la Administración Pública municipal y sus instancias. Estrategia 6.1 Fortalecer el posicionamiento y presencia institucional en todas las regiones de la entidad. Estrategia 6.2 Promover las funciones, objetivos, programas y acciones institucionales en cada una de los Ayuntamientos. Estrategia 6.3 Propiciar la participación de las administraciones municipales en las actividades institucionales.

7. Control de Gestión Objetivo Específico. Ejercer una administración interna que permita el cumplimiento de los objetivos institucionales. Estrategia 7.1 Administrar con eficiencia, eficacia y transparencia, los recursos financieros, materiales y tecnológicos, así como lo relativo al personal institucional. Estrategia 7.2 Mantener en permanente mejoramiento los procesos institucionales. Estrategia 7.3 Establecer las políticas internas necesarias para una gestión eficaz, eficiente, legal y transparente. Estrategia 7.4 Coadyuvar con las áreas internas para su mejor funcionamiento, conforme a los manuales de organización y procedimientos. Estrategia 7.5 Identificar y aprovechar las áreas de oportunidad para el incremento de los ingresos institucionales.

IAPEM: http://www.iapem.org.mx/iapem_nueva/modulos/ EGAPMex: http://egapmex.org/