FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC

Documentos relacionados
} Ahorrar e invertir antes de quedes cesante o te acojas a la jubilación. } Afiliarte voluntariamente al IESS

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

REFORMA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL, Ley 55, Registro Oficial Suplemento 465, 30/11/2001 Ley 0 Registro Oficial Suplemento 720 de 28-mar.

CARACTERISTICAS DE LOS FONDOS COMPLEMENTARIOS PREVISIONALES CERRADOS EN EL ECUADOR ABRIL 2009

LEGISLACION LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL TOMO II ACTUALIZACIÓN

CONTENIDO FUNCIÓN LEGISLATIVA LEY ASAMBLEA NACIONAL Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social

La Seguridad Social ecuatoriana y la crisis financiera internacional

REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO

ACTUALIZACIÓN

Su afiliación, ahora más simple con más beneficios

REGISTRO OFICIAL NO JUEVES 18 DE NOVIEMBRE DE 2010 SUPLEMENTO

PREVISIONES TRIBUTARIAS PARA EL CIERRE DE BALANCE 2013 PASOS A REALIZAR PARA DECLARACIONES DE IMPUESTO A LA RENTA PERSONAS NATURALES

La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente. Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social

SEGURIDAD SOCIAL. 1) Definición(OIT) Protección que proporciona la Sociedad a sus miembros mediante una serie de medidas públicas para:

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es el organismo ecuatoriano encargado de brindar la seguridad social, con sede principal en la

ANÁLISIS DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

PUBLICADO EN R.O. Nº 400 DEL 10-MAR-2011 CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL: RESOLUCION Nº C.D.357

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC

LEGISLACION LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL TOMO II ACTUALIZACIÓN

Boletín Jurídico Marzo 2016

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Módulo 5. SERVICIOS DEL IESS

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

Lim a, 30 y 1 de dic iem bre 2009

Rendición de Cuentas año 2017

PROYECTO DE AFILIACIÓN

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

POR UNA EDUCACIÓN NACIONAL, CIENTÍFICA Y DEMOCRÁTICA AL SERVICIO DEL PUEBLO LA SEGURIDAD SOCIAL DEL MAGISTERIO FISCAL DEL ECUADOR

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

Compilado y editado por PUDELECO S. A. RÉGIMEN LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL ACTUALIZACIÓN PROVISIONAL

Objeto Social. El objeto social del Banco es la prestación de servicios financieros bajo criterios de banca de inversión, para

TABLAS DE DISTRIBUCION DE LAS TASAS DE APORTACION AL IESS Resolución del IESS 501 Registro Oficial 703 de 02-mar.-2016

4. FINANCIAMIENTO 40

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1

DESAFIOS PLANTEADOS PARA LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL AMBITO MUNDIAL, PROPUESTAS PARA PROCURAR SU SUSTENTABILIDAD

Manual de Procedimientos Procedimiento para la gestión de seguro de accidentes

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PASTAZA ING. SEGUNDO MARTIN QUITO CORTEZ INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Especialización en Derecho de la Seguridad Social Programa analítico

file:///users/willyptico/documents/00%20my%20documents/01%20...mentos/sinfecha/301%20tramite%20prestamo%20quirografario.txt

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. Resolución No. C.D.501

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA DEL FONDO DE JUBILACION INDEXADA PARA EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

CONFEDERACIÓN ECUATORIANA DE ORGANIZACIONES CLASISTAS UNITARIAS DE TRABAJADORES ACUERDO MINISTERIAL REGISTRO 03

SIE Seguridad Social, SIE-SS-11-17

CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL:

Sistema de Indicadores Sociales de la República Dominicana (SISDOM)

Derecho de la Seguridad Social

Sistema Integral de Pensiones. De rentas bajas a pensiones miserables. Proyecto apoyado por La Unión Europea

SISTEMA DE PENSIONES PILAR CONTRIBUTIVO VOLUNTARIO. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

Módulo 7: Seguridad Social

La protección social. Declaración sobre Justicia Social, 2008 OIT

Hablemos sobre Seguridad Financiera

COMPETENCIA DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS PARA LA SUPERVISION Y CONTROL DE LOS FONDOS COMPLEMENTARIOS PREVISIONALES CERRADOS

SISTEMA DE PENSIONES PENSIONES DE INVALIDEZ. FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

Banco del Afiliado: Oportunidad Histórica para la Seguridad Social del Ecuador

RESOLUCIÓN C.D. 492 EXPÍDESE EL REGLAMENTO PARA

Tax Alert. Ecuador. Marzo A. Fuente legal. B. Resumen ejecutivo

SISTEMA DE PENSIONES ESTRUCTURA DEL SISTEMA PENSIONES SOLIDARIAS. FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL 2016 Dirección de Educación Previsional

Gobierno de Chile NUEVO SISTEMA DE AHORRO COLECTIVO

Asociación de Bancos Comerciales de la Rep. Dominicana Inc. Dirección de Estudios Económicos AE

Decreto de Beneficios para el Régimen de Incorporación Fiscal. Mayo 2014

Financiamiento de la Protección Social de las Pensiones en Guatemala

Sistema actual de pensiones en Chile, diagnóstico y desafíos. Diciembre 2016

Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez

EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSIDERANDO:

Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) (Vigencia a partir del 20 de noviembre de Sustituye a la Dirección de Pensiones de

Exposición de Motivos

RENDICIÓN DE CUENTAS DIRECCIÓN PROVINCIAL DE ZAMORA CHINCHIPE LOGÍSTICA DEL EVENTO. a. Invitaciones a la ciudadanía;

El CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: CAPíTULO I PERSONAS NATURALES. ARTíCULO 1, Modifíquese el artículo 6 del Estatuto Tributario, el cual quedará así:

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2017

No. CD. 460 EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL. Considerando:

Propuestas de la Asociación Gremial de Cajas de Compensación, a la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Cajas de Chile A.G.

A continuación encontrará la lista de la legislación de seguridad social de su país disponible en NATLEX, la base de la OIT de datos que contiene

Estudio Actuarial que Permita Identificar el Impacto de la Reforma a la Ley de Seguridad Social. Volrisk Consultores Actuariales Cía. Ltda.

Sistema de Ahorro para el Retiro. Trabajadores cotizantes al ISSSTE

INFORME GENERAL DE ACTIVIDADES IPEJAL 2014

ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO Y LAS FINANZAS LA SEGURIDAD SOCIAL

Consultores Actuariales y en Desarrollo Estratégico del Capital Humano

Licenciatura en Derecho. Asignatura: Derecho de la Seguridad Social

Explora y descubre el sistema de AFP

LEY MARCO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL. Abog. Gustavo Rafael Solórzano Gerente de Relaciones Gubernamentales CCIC

Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales Subdirección de Pensiones ABRIL 2018

Iniciativa con Proyecto de Decreto que modifica los Artículos 150 y 151 de la Ley del Seguro Social. Dip. Ana Georgina Zapata Lucero

Módulo: Seguridad Social y Seguridad Laboral. Facilitadora: Noralys Villarroel de Espinoza Doctora en Seguridad Social. UCV

PARA LAS EMPRESAS. Anteriormente, aplicaba una tasa del 28%

Boletín Informativo CCPP No. 06 Abril 2016

PROYECTO DE LEY DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL SOLIDARIO EN SALUD (AUSS) (*)

Vincular a través de contrato de trabajo a las personas que van a desempeñar los diferentes cargos en la empresa.

REGISTRO OFICIAL NO MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2010

DECRETO DE BENEFICIOS PARA EL RÉGIMEN INCORPORACIÓN FISCAL

Objetivo conocerá que es una AFORE beneficios e importancia

Trabajador ISSSTE. Bienvenido a Afore Banamex. Te presentamos todo lo que necesitas saber sobre tu AFORE.

Propuesta para resolver la problemática de Pensiones en México ASOCIACION MEXICANA DE ACTUARIOS CONSULTORES

T e s o r e r í a d e S e g u r i d a d S o c i a l

Transcripción:

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO II TEMA: LA SEGURIDAD SOCIAL EN ECUADOR

QUÉ ES LA SEGURIDAD SOCIAL? Es un derecho que le asiste a toda persona a acceder a la protección básica para satisfacer sus necesidades; la organización y funcionamiento de la seguridad social se fundamentan en los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidiariedad y suficiencia. Este régimen encierra temas como la salud pública, seguro de riesgos de trabajo, seguro campesino o los planes de pensiones y jubilaciones. Enfocados en asegurar niveles mínimos de dignidad de vida a todos los ciudadanos, especialmente cuando envejecemos y se ven reducidas nuestras posibilidades de generar por si mismo fuentes de ingreso estables.

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Es la entidad pública creada en 1928 con el objeto de prestar el servicio de aseguramiento de manera general a todos los jubilados y trabajadores, así como sus cónyuges e hijos menores de 18 años. Para mantener en función operativa a este organismo, el IESS se financia con aportaciones obligatorias de las personas que mantienen una relación de contrato laboral con una empresa y sus patronos, así como personas de cualquier edad que deseen aportar de forma voluntaria al Sistema de Seguridad Social.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSALIDAD Garantiza protección para todas las personas. SOLIDARIDAD Protección a los menos favorecidos. EQUIDAD Entrega de prestaciones en proporción directa al esfuerzo de los contribuyentes. EFICIENCIA Mejor utilización de los recursos. OBLIGATORIEDAD Prohibición de suspender la protección. SUBSIDIARIDAD Auxilio obligatorio del Estado. SUFICIENCIA Entrega oportuna de los servicios.

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Otorgar protección y bienestar. Brindar prestaciones a los individuos. Estado cumpla sus obligaciones.

SUJETOS DE PROTECCIÓN Son sujetos obligados a solicitar la protección del Seguro General Obligatorio, en calidad de afiliados, todas las personas que perciben ingresos por la ejecución de una obra o la prestación de un servicio físico o intelectual, con relación laboral o sin ella; en particular: El trabajador en relación de dependencia El trabajador autónomo El profesional en libre ejercicio

SUJETOS DE PROTECCIÓN El administrador o patrono de un negocio El dueño de una empresa unipersonal El menor trabajador independiente Los demás asegurados obligados al régimen de Seguro General Obligatorio en virtud de leyes y decretos especiales.

PRESTACIONES CUBIERTAS Maternidad Riesgos del trabajo Vejez, muerte e invalidez (incluye discapacidad) Enfermedad RIESGOS CUBIERTOS Cesantía

INSTITUCIONES QUE CONFORMAN LA SEGURIDAD SOCIAL IESS - BIESS INTENDENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL ISSFA ISSPOL FCPC

BANCO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL OPERACIONES SERVICIOS FINANCIEROS Inversiones a través de los instrumentos que ofrece el mercado de valores para el financiamiento a largo plazo de proyectos públicos y privados. Conceder créditos hipotecarios, prendarios y quirografarios a los afiliados y jubilados, Estructurar, impulsar y promover proyectos de inversión. Estructurar operaciones de redescuento de cartera hipotecaria de instituciones financieras.

FONDOS COMPLEMENTARIOS FCPC QUÉ SON? Los Fondos Complementarios son ahorros voluntarios con fines previsionales que efectúan las personas naturales para mejorar las prestaciones o las condiciones establecidas por el Seguro Obligatorio. OBJETIVO Incentivar el ahorro previsional. Brindar a sus partícipes una serie de beneficios. Ej. Seguro de medicina prepagada, créditos de consumo, hipotecarios, prendarios, quirografarios, seguro de vida, de vehículo, de incendio y desgravamen. IMPORTANCIA Una alternativa de inversión segura y que proporciona óptimos rendimientos. Creación de un fondo para enfrentar contingencias (Cesantía y Jubilación)

CARACTERÍSTICAS FONDOS COMPLEMENTARIOS FCPC Tienen naturaleza jurídica privada. Su constitución y participación es voluntaria, a diferencia del Seguro Obligatorio que por mandato de la Constitución y la Ley debe prestar de manera universal el Estado. Son como su nombre lo indica complementarios, por que tienden a llenar los vacíos de las prestaciones que ofrece el Seguro Obligatorio, o completar la tasa de reemplazo de aquel seguro.

FONDOS COMPLEMENTARIOS FCPC COMPOSICIÓN DE LA CUENTA INDIVIDUAL El patrimonio de los fondos complementarios es autónomo e independiente de la administradora o de la institución a la que pertenecen los partícipes. Se integra con el aporte voluntario de los mismos y actualmente con el aporte también voluntario de los empleadores privados, pues el empleador público a partir del 1 de enero del 2009 no puede egresar, a título alguno, recursos del Presupuesto General del Estado destinados a financiar Fondos Privados de Jubilación Complementaria y de Cesantía Privada, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo 1493 de 7 de noviembre del 2008 ( R.O. No. 462 de 7 de noviembre del 2008). Por lo señalado en el segundo inciso del artículo 177 de la Ley de Seguridad Social se desprende que los fondos complementarios previsionales deberían ser administrados bajo un régimen de contribución definida en el que el partícipe tenga su cuenta individual.

CASO PRÁCTICO: IMPORTANCIA DEL AHORRO EN EL FUTURO El ahorrar ahora establece una reserva para el futuro, con el ahorro se puede prever la autosuficiencia económica para conformar un capital, que por pequeño que sea, cubrirá compromisos futuros

PLAN DE AHORRO MENSUAL INGRESOS MENSUALES Sueldos Otros Ingresos Arriendo Negocio propio Actividades profesionales Inversiones INGRESOS MENSUALES LIQUIDOS GASTOS REGULARES TOTAL MENSUAL (EN $) Arriendo Alimentación Salud Teléfono de la vivienda Energía Gas Agua Tèlefono celular Internet cable Mantenimiento vehiculo provisión mensual Gasolina Educación, pensiones, transporte escolar INGRESOS MENSUALES LIQUIDOS RESULTADO (INVERTIR)