ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

Documentos relacionados
11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 7/ Inventor/es: Deba Odriozola, Ernesto

Int. Cl. 6 : B65D 27/00

Int. Cl. 6 : A61F 6/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : G06F 15/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63F 3/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B28D 1/04

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 6 : G05D 9/12

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47C 31/10

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 7 : A47G 21/18. k 73 Titular/es: Victorino Higuera Romero. k 72 Inventor/es: Higuera Romero, Victorino

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61G 5/14

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A62C 35/20

Int. Cl. 7 : A63G 13/06. k 71 Solicitante/s: RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, S.C. k 72 Inventor/es: Rodríguez Ferrer, José Manuel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61J 9/00

Int. Cl. 7 : A47D 1/10

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 31/06

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47L 13/58

Int. Cl. 6 : B43L 13/00. k 71 Solicitante/s: Javier Méndez-Vigo Barazona. k 72 Inventor/es: Méndez-Vigo Barazona, Javier

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47B 19/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61G 1/06

Int. Cl. 7 : G01K 1/14

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B27C 1/00

Int. Cl. 7 : B30B 9/32. k 71 Solicitante/s: HINEUMAJ, S.L. k 72 Inventor/es: Martínez Trigo, Miguel Angel

Int. Cl. 6 : A61G 7/057

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A23L 3/00

Int. Cl. 6 : A61F 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Javier Martínez Lorenzo C. de Pau Alcover, 84, 2n Barcelona, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A45C 13/ Inventor/es: Torné Cormand, Sergi

Int. Cl. 5 : B08B 3/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47L 4/02

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47G 25/ Inventor/es: Wegscheider, Gustav. 74 Agente: Aguilar Camprubí, M.

Int. Cl. 6 : A01M 29/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Servicroma, S.L. C/ Dr. Nubiola Espinos, s/n Barcelona, ES

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : E04H 15/32

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 17/ Inventor/es: Poveda Jordán, José

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61N 1/ Inventor/es: Robles López, Robustiano

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A62C 35/20

Int. Cl. 5 : A01K 85/01

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A23C 19/09

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A24F 19/10

Int. Cl. 6 : A47B 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: MOBEL LINEA, S.L. Ctra. de Guissona, Km Cervera, Lleida, ES

Int. Cl. 6 : A63B 61/00. k 71 Solicitante/s: Juan Antonio Soler Sánchez. k 72 Inventor/es: Soler Sánchez, Juan Antonio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47L 13/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47F 7/024

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B31F 1/ Inventor/es: Gianni, Paolo. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

Int. Cl. 5 : H05B 3/14

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/ Inventor/es: Moreno Galera, Ángel

Int. Cl. 5 : A01G 13/10. k 71 Solicitante/s: Juan Miguel Galindo Blanco. k 72 Inventor/es: Galindo Blanco, Juan Miguel

Int. Cl. 5 : A01G 25/00. k 71 Solicitante/s: Santiago Folguera Cortina. k 72 Inventor/es: Folguera Cortina, Santiago

Int. Cl. 7 : B25B 23/02. k 71 Solicitante/s: OCAMICA HERMANOS S.A. k 72 Inventor/es: Urien Azpitarte, Julián

ES U A47G 25/08. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A43B 23/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 17/ Inventor/es: Navarro Jiménez, Miguel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61F 5/56

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61B 5/ Inventor/es: Sánchez-Osorio Nicolás, Sergio

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A42B 3/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A42B 3/04

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: E05B 13/00 ( )

Int. Cl. 7 : G09B 23/28

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: A47D 1/10 ( ) B62J 9/00 ( )

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44C 1/17

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01D 51/00

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44D 5/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 6 : A43B 17/00

Int. Cl. 7 : A47F 7/02. k 71 Solicitante/s: José Luis Sánchez Mora. k 72 Inventor/es: Sánchez Mora, José Luis

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01G 9/12

Int. Cl. 5 : A61C 13/225. k 71 Solicitante/s: Emilio Antonio Cano Jordan. k 72 Inventor/es: Cano Jordán, Emilio Antonio

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63H 33/ Inventor/es: Gracia Casas-Salat, Joaquín

ES A1 B29C 39/10 //B29K 75:00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A23N 4/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47K 10/18

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A21C 9/ Inventor/es: Montfort Alcalde, Ignacio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 29/06

Int. Cl. 5 : A01G 13/10. k 71 Solicitante/s: Mico Lopez, Francisco Manuel. k 72 Inventor/es: Mico Lopez, Francisco Manuel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 31/11

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A21D 6/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 61/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47G 19/14

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: C02F 1/467 ( )

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : E04G 1/34

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B25B 7/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 1/ Inventor/es: Ibáñez Lorenzo, Marcelo

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B42F 5/04

Int. Cl. 6 : B44C 5/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES A1 B21D 39/04 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A45D 44/ Inventor/es: Ayllón Moreno, Manuel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61L 9/14

ES U B60K 1/02 A61G 5/04. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 6 : B60B 7/16. k 71 Solicitante/s: Gregoria Albeniz Zudaire. k 72 Inventor/es: Albeniz Zudaire, Gregoria

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61F 5/00

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Titular/es: La Sociedad General De Azafrán De España, S.A. Lagasca, 38 Madrid, ES

Int. Cl. 5 : B43L 1/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A42B 3/06

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01G 9/12

Int. Cl. 7 : F02M 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: ALPINA, S.P.A. Viale Venezia, San Vendemiano, IT

Transcripción:

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 0 938 21 Número de solicitud: U 001878 1 Int. Cl. 7 : A61C 19/00 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación: 12.08.0 71 Solicitante/s: José Germán Vincent Fraile La Palma, 74 2801 Madrid, ES Manuel Chamorro Pons 43 Fecha de publicación de la solicitud: 01.12.0 72 Inventor/es: Vincent Fraile, José Germán y Chamorro Pons, Manuel 74 Agente: Sanabria Fernández de Pinedo, Onésimo 4 Título: Férula electrónica para pacientes bruxistas y/o apretadores. ES 1 0 938 U Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 1 0 938 U 2 DESCRIPCIÓN Férula electrónica para pacientes bruxistas y/o apretadores. Objeto de la invención La presente invención se refiere a una férula electrónica para pacientes bruxistas y/o apretadores, que aporta esenciales características de novedad y notables ventajas con respecto a otros dispositivos y medios conocidos y utilizados para los mismos fines en el estado actual de la técnica. Más en particular, la invención propone el desarrollo de una férula que aplicada a la boca del paciente de un modo similar a las férulas habitualmente utilizadas, desarrolla una respuesta a la acción del apriete dentario por parte del paciente. Esta respuesta será una vibración y zumbido que por una parte hará imposible continuar apretando, y por otra desarrollará una modificación de conducta del paciente que de una forma inconsciente apreciará incluso durante el sueño la oposición del dispositivo a la acción de bruxar y dejará de hacerlo; también este dispositivo puede activar cualquier aparato electrónico externo mediante radiofrecuencia que colabore a reforzar el estímulo negativo que produce la férula, tal como encender una luz, etc. El campo de aplicación de la invención se encuentra comprendido dentro del sector industrial dedicado a la fabricación de dispositivos médicos, en particular dispositivos auxiliares de aplicación externa. Antecedentes y sumario de la invención Los expertos en la materia son conocedores de la existencia de una parafunción, consciente o inconsciente, que se conoce como bruxismo, y que afecta a un número elevado de personas. El bruxismo es una patología que consiste en que las personas que la padecen, acostumbran a realizar acciones de apriete de los dientes de un maxilar contra el otro, durante el día o la noche, dando lugar a problemas tales como desgaste de los dientes, retracción gingival, sobrecarga muscular,..., etc. Hasta la fecha, se han desarrollado algunos dispositivos que, adicionalmente a los tratamientos farmacológicos, pretenden aportar soluciones que atajen el problema del bruxismo, pero que, sin embargo, no han proporcionado hasta ahora una solución al problema de base, consistente en que el paciente tiende inconscientemente a bruxar y apretar los dientes como si de un tic nervioso se tratara. En la actualidad, se conocen dispositivos consistentes en sistemas de diversos tipos entre los que se pueden citar, por ejemplo, dispositivos accionados electrónicamente que materializan un medio de bio-realimentación que actúa cuando se detecta el fenómeno (caso de la Patente internacional WO 94/28828), o bien un sistema en el que se aplican unos electrodos a la boca del paciente, que son alimentados eléctricamente y provocan descargas eléctricas cuando determinados sensores son apretados por los dientes del paciente (véase la Patente U.S. núm..490.), o incluso se conoce también un dispositivo intraoral que genera un cambio de presión en las cavidades situadas entre las superficies dentales superior e inferior cuando se detecta el apriete por parte del paciente, todo ello acompañado de una señal de audio que éste percibe a través de un auricular desde un dispositivo generador/receptor de señal externo (véase la Patente U.S. núm. 4.976.618). 2 1 2 3 4 0 6 Ninguno de los dispositivos comentados anteriormente ha supuesto una solución definitiva a los problemas del bruxismo, a pesar de que, lógicamente, han ayudado a mitigar en cierta medida el problema. Por todo ello, tomando en consideración la situación que se ha comentado brevemente en lo que antecede, la presente invención se ha propuesto como objetivo principal el hecho de desarrollar un dispositivo en forma de férula totalmente intraoral sin ningún tipo de cable o conexión externa, destinada a los pacientes bruxistas y/o apretadores, con la se aporte una solución definitiva a este importante problema. Este objetivo ha sido plenamente alcanzado mediante la férula que va a ser objeto de descripción en lo que sigue, cuyas características principales están recogidas en la parte caracterizadora de la reivindicación 1 anexa. En esencia, la férula de la invención consiste en un dispositivo electrónico montado en una base adaptada para ser colocada en uno de los maxilares y ocupando un espacio entre ellos, existiendo unos dispositivos sensores que están capacitados para captar la presión ejercida por los dientes del paciente por encima de un nivel normal, con vistas a la generación de una señal constitutiva de un estímulo negativo, tanto interna como externa, que incita al paciente a dejar de bruxar o apretar los dientes. Este estímulo negativo, consistente en una vibración y/o un zumbido, supone una evidente molestia para el paciente, y es asociado por el cerebro de éste a la acción de apretar los dientes, de maniera que con el paso del tiempo, y de forma inconsciente el paciente dejará de hacerlo, habiéndose logrado así el pretendido cambio de conducta y la eliminación de ese hábito. Breve descripción de los dibujos Estas y otras características y ventajas de la invención se pondrán mejor de manifiesto con la lectura de la descripción detallada que sigue de una forma de realización preferida de la invención, dada únicamente a título de ejemplo ilustrativo y en ningún caso limitada, tomada junto con los dibujos anexos, en los que: La Figura 1 muestra una vista esquemática de la férula de la invención situada en la mandíbula inferior del paciente, y con la representación esquemática de los componentes electrónicos del circuito al descubierto; La Figura 2 ilustra un corte esquemático, en vertical, de la férula de la invención aplicada a la boca de un paciente, y La Figura 3 una representación esquematizada de la aplicación de la férula a la boca del paciente. Descripción de una forma de realización preferida Tal y como se ha indicado en lo que antecede, la descripción detallada de la forma de realización preferida de la invención va a ser llevada a cabo en lo que sigue con la ayuda de los dibujos anexos, a través de los cuales se utilizan las mismas referencias numéricas para designar las partes iguales o semejantes. Así, atendiendo en primer lugar a la representación de la Figura 1, se puede apreciar la representación esquematizada de una férula aplicada a la mandíbula 1 de un paciente, estando dicha férula formada a partir de un soporte 2 en el que se han ubicado los distintos componentes electrónicos constitutivos del circuito operativo, y que en esencia se trata de componentes integrados y estancos, entre los que figuran sensores 3 dispuestos en posiciones predeterminadas, una batería de alimentación 4, y un elemento compuesto por un

3 ES 1 0 938 U 4 chip en el que se encuentran incorporados un zumbador, un vibrador y un emisor/receptor de RF; las interconexiones se realizan mediante cables 6 extendidos entre los distintos componentes, sin posibilidad de filtrado de saliva a las baterías. Con una disposición como la comentada, cuando una férula 2 adaptada a la boca de un paciente, se encuentra interpuesta entre los maxilares 1, 1 de este último (véase la Figura 2), los sensores 3 están ubicados justamente entre, y en contacto con, los dientes del paciente, de modo que cuando se realiza una acción de bruxar, la presión derivada del apriete de los dientes es detectada por los mencionados sensores, activándose consiguientemente el dispositivo vibrador y generador de la señal sonora. Asimismo de acuerdo con la invención y sólo de forma optativa, cuando se produce la acción de apriete, se emite una señal de radiofrecuencia a un receptor externo, el cual, además de contar el número de contracciones que realiza el paciente, activa a la vez otro dispositivo externo que produce un estímulo negativo que induce al paciente a dejar de presionar los dientes (la pretendida modificación de conducta). 1 2 En la Figura 3 se muestra una representación esquematizada de la disposición de la férula 2 entre los dientes de ambos maxilares 1, 1 del paciente. La disposición es tal que, como se puede apreciar, se adapta perfectamente a las peculiaridades de la dentadura en virtud de las características con las que se conciba la férula en cada caso particular, lo que requiere tomar medidas (impresiones) de la boca del paciente del mismo modo que se hace para la fabricación de cualquier prótesis intraoral. No se considera necesario hacer más extenso el contenido de la presente descripción para que un experto en la materia pueda comprender su alcance y las ventajas que de la misma se derivan. No obstante lo anterior, puesto que la descripción corresponde únicamente con una forma de realización preferida, dentro de su esencialidad podrán introducirse múltiples variaciones de detalle, asimismo protegidas, que podrán afectar a la naturaleza y características de cada uno de los materiales y componentes utilizados en la construcción de la férula, sin que ello suponga en modo alguno apartarse del alcance de la invención. 3 4 0 6 3

ES 1 0 938 U 6 REIVINDICACIONES 1. Férula electrónica para pacientes bruxistas y/o apretadores, concebida y diseñada en particular para lograr un cambio de conducta en el paciente por asociación inconsciente de un estímulo negativo con cada acción de bruxar, caracterizada porque dicha férula comprende un dispositivo electrónico montado en una base o soporte (2), adaptado a la mandíbula de un paciente y diseñado para ser posicionado entre los dientes de ambos maxilares (1, 1 ) del paciente, comprendiendo los componentes del dispositivo electrónico varios elementos sensores (3) en posiciones tales que contactan directamente con los dientes del 1 paciente y que están capacitados para detectar la acción de apriete por encima de un nivel normal predeterminado, una batería de alimentación (4), y un dispositivo () capacitado para vibrar, producir un zumbido, y opcionalmente enviar a la vez una señal de RF a un receptor externo. 2. Férula según la reivindicación anterior, caracterizada porque el mencionado receptor externo dispone de medios para realizar un conteo del número de contracciones que realiza el paciente, así como para activar simultáneamente otros dispositivos externos generadores de algún estímulo negativo que pueda inducir al paciente al cambio de conducta. 2 3 4 0 6 4

ES 1 0 938 U