Cómo prevenir 100 millones de muertes causadas por el tabaco: Thomas R. Frieden MD, MPH

Documentos relacionados
Presentación del informe final

Comisión Nacional contra las Adicciones

Desarrollo de un programa nacional: Estudio de casos de Brasil: Vera Luiza da Costa e Silva, MD, MBA, PhD

Buenos Aires,

CONTROL DEL CONSUMO DE TABACO EN COLOMBIA

EXPERIENCIA DE LA UNIDAD DE TABAQUISMO. Servicios Municipales de Salud Ayuntamiento de Murcia

Lucha contra el tabaquismo en la UE 2

Día Mundial Sin Tabaco 2013

EL CONTROL DEL TABACO EN EL SIGLO XXI

Hoja de actividades para la familia. Qué sabe sobre el tabaco? Spanish. Hoja de actividades para la familia. Estimado/a (padre/madre/tutor/tutora)

Aplicación de Impuestos al Tabaco: Frank J. Chaloupka, PhD

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta número 32,296, el día sábado 21 de agosto del 2010.

III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA

Impuestos al tabaco en Uruguay. 24 de mayo de 2016

Encuesta de Opinión sobre la Normativa de Tabaquismo en Canarias RESUMEN

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente

Economía de Venezuela

Consorcio mundial de mujeres para la erradicación del cáncer del cuello uterino

DIRECCIÓN DE SANIDAD DE LA ARMADA

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Los Costos del Tabaquismo: Hana Ross, PhD

Carbonatando el Mundo

Prevención y control de las enfermedades no transmisibles: aplicación de la estrategia mundial

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

A) PROGRAMA DE CERTIFICACION DE EDIFICIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO

Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación

Proyecto Campaña de educación para la salud orientada a reducir los riesgos sanitarios asociados al consumo de drogas en estudiantes universitarios

Tema 6: I: Aplicación: tributación.

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, RIESGOS Y CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

Pero el Colegio Americano de Médicos afirma que los cambios en la dieta y en el ejercicio se deben comenzar antes que los fármacos

En 2011, más de 8 millones de personas tuvieron acceso a la terapia antirretrovírica. - Un aumento del 20% en tan solo un año, de 2010 a 2011.

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios

PROGRAMA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CÓDIGO: S-PR-02 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

Apoyan mexicanos aumento de impuestos al tabaco


Que por el artículo 27 de la citada ley se declara como autoridad de aplicación de la misma a este Ministerio.

Ayuntamiento de Azuqueca de Henares A

Únete en la lucha contra las enfermedades no transmisibles: Protege la salud y fomenta el desarrollo. Tabaquismo

Convenio marco para el control del tabaco

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Acaba con las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

Reducir la Mortalidad Infantil

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Comercio Internacional. Regímenes de Comercio.

Recomendaciones sobre la política. Prevención de la delincuencia informática moderna

EL SUR TAMBIEN EXISTE!

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO

GUÍA DE ACTUACIÓN ANTE EL CONSUMO DE TABACO EN LOS CENTROS DE LA UAM

Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco.

Semana Mundial de la Alergia 4-10 de Abril del 2011

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

POR QUÉ HAY QUE CAMBIAR LA LEY DEL TABACO? Minuta de trabajo: junio 2010

Creación de una clínica para dejar de fumar : Sophia Chan PhD, MPH, RN, RSCN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

PROPUESTA DIDÁCTICA SALUD Y ENFERMEDAD

Desarrollo de una campaña antitabaco en los medios masivos de comunicación: Greg Connolly, DMD, MPH

Modelo de Atención basado en el consumo de drogas

Argentina. Informe sobre Control del Tabaco Prevalencia actual del consumo de tabaco 32% 29.7% 26,1% 22%

IX Congreso Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA Cartagena de Indias (Colombia) 26 y 27 de abril de 2016

24 de marzo de 2015 Día Mundial de la Tuberculosis: Hablemos de Tuberculosis. Todos somos parte de la solución!

Negocios Internacionales

La Batalla de las Enfermedades no Transmisibles Se puede ganar. Lidia Belkis Archbold Ministerio de Salud - DIA

Resumen ESTADO DE ALGUNAS POLÍTICAS DE CONTROL DEL TABACO EN EL MUNDO, 2012

Nuevas formas de empleo. Financiado por la Unión Europea

Madrid, 12 de Enero de 2006

INDICE. Fuente: abc.es

ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y REFORMA DEL ESTADO Ing. Jaime Palacios Olivos

Oferta, Demanda y Políticas Públicas. Capítulo 06. Profesor: Carlos R. Pitta. Introducción a la Economía

Aproximación a la Gestión del Riesgo de Desastres

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

Intervenciones psicológicas

Más de menores españoles están expuestos diariamente al humo de tabaco en sus hogares

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

Generalidades Sobre Normativa en Salud Ocupacional.

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Análisis de Oferta y Demanda Parte 2. Economía de los Negocios: Microeconomía UCEMA Prof. Julio Elías

REUNIÓN DE ALTO NIVEL DE 2016 PARA PONER FIN AL SIDA

Sección 1: Modelos para la planificación y la realización Presentación general

PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL. El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley:

SU GUÍA PARA VIVIR UNA VIDA SIN FUMAR

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

Estilos de vida saludables

SALUD Todos tenemos un concepto de salud, lo consideramos de gran valor, históricamente se ha definido como la ausencia de enfermedad.

ACUERDO MINISTERIAL SP-M

(Presentada por el C. Senador Francisco Salvador López Brito, del grupo parlamentario del PAN)

Boletín: XXI. La Población. Dominicana en el Siglo

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

FINANZAS INTERNACIONALES

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

Caso de Éxito y modelo de bajo costo para el manejo ambientalmente responsable de Baterías Ácido Plomo Usadas

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género

Meta 3. Reducción de la Contaminación del Suelo. Grupo de Trabajo sobre Política de Residuos

SITUACIÓN DEL CÁNCER EN LAS AMÉRICAS

Transcripción:

El tabaco: la principal causa de muerte del mundo en la actualidad Cómo prevenir 100 millones de muertes causadas por el tabaco Thomas R. Frieden, MD, MPH Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York. Fuente: Organización Mundial de la Salud. (2005). 2 Prevalencia del tabaquismo Consumo de tabaco Uno de cada cuatro adultos fuma. Hay más de mil millones de fumadores en todo el mundo. Mejor cálculo aproximado Los datos actuales sobre la prevalencia del tabaquismo en los adultos son de calidad desigual. La prevalencia varía ampliamente. Entre países y subgrupos Por ejemplo: entre hombres y mujeres, entre zonas rurales yurbanas ~el 80% de los fumadores vive repartido en 24 países 2/3 de los fumadores viven repartidos en 15 países de ingresos bajos y medianos 3 4 El tabaco es el mayor contribuyente de las desigualdades con respecto a la salud Control eficaz del tabaco El Convenio Marco para el Control del Tabaco (FCTC en inglés) proporciona un contexto para mejorar el control del tabaco. Sin embargo: En la actualidad no existe ningún programa estándar especializado para el control del tabaco (a diferencia de la tuberculosis, el VIH y el paludismo). No se ha establecido una meta internacional cuantificable para el control del tabaco. Los fondos para el control del tabaco privados y gubernamentales son limitados. Fuente: Jha et al. (2006). 5 6 1

Financiación Intervención Las intervenciones en el control del tabaco funcionan. Aún así, son pocos los países que las aplican. Fuente: Organización Mundial de la Salud. (2007). Fuente de la imagen: Physicians for a Smoke-Free Canada (Médicos Unidos por una Canadá Libre de Humo) (2007). 7 8 Los cinco componentes clave del control del tabaco El consumo de tabaco disminuye a medida que aumentan los precios 1. Impuestos Disminuir la accesibilidad y minimizar el consumo. 2. Imagen Prohibir toda forma de publicidad y promoción. Realizar una campaña antitabaco (con mensajes en las etiquetas y los medios de comunicación). 3. Ambientes libres de humo de tabaco 4. Cesación 5. Evaluación Fuente: Organización Mundial de la Salud. (2001). 9 10 Aumento de los impuestos al tabaco Aplique una tasa impositiva eficaz El aumento de los precios es el método más eficaz para reducir el consumo de tabaco. Los niños, los jóvenes y las personas con ingresos bajos son los más sensibles al aumento de precio. Los impuestos al tabaco son generalmente los más aceptados por el público. Los fondos destinados al control del tabaco y otros programas sociales y de salud también son bien vistos. A pesar de los argumentos de la industria tabacalera, el aumento de los impuestos no disminuye los ingresos gubernamentales. Se debe establecer un objetivo para la reducción de la prevalencia del tabaquismo. Es necesario determinar la elasticidad de los precios con respecto al consumo de tabaco y la prevalencia. En las economías de mercado bien establecidas, un aumento en los precios del 10% da como resultado una disminución en el consumo del 2,5% al 5%. Se calcula que la elasticidad de la prevalencia representa aproximadamente la mitad de la elasticidad del consumo. Establezca una tasa impositiva. Para que siga siendo eficaz, se debe ajustar periódicamente el impuesto de acuerdo con la inflación y el poder adquisitivo de los consumidores. 11 12 2

Los impuestos más altos en Nueva York redujeron la venta de cigarrillos. Los neoyorquinos que dejaron de fumar manifestaron que el aumento en los impuestos fue la razón principal. Fuente: Frieden et al. (2005). 13 14 Ajuste de precios Prevención del contrabando La evasión de impuestos sobre los cigarrillos estimula la demanda entre los jóvenes y las poblaciones de ingresos bajos. La reducción del contrabando protege tanto los beneficios para la salud como los ingresos impositivos. Las compañías tabacaleras generalmente son cómplices de la evasión de los impuestos sobre los cigarrillos y es posible que sean quienes la organizan. Se debe responsabilizar legal y financieramente a los fabricantes para garantizar que sus productos no se vendan en forma ilegal. 15 16 La industria tabacalera invierte miles de millones de dólares por año en comercialización. Prohibición de la publicidad directa e indirecta del tabaco Solamente en los Estados Unidos, la industria tabacalera gasta más de $13 mil millones de dólares por año en publicidad y comercialización. $43 dólares por año por cada hombre, mujer y niño. Más del 80% se invierte en cupones y otras intervenciones de precios destinadas a contrarrestar el régimen tributario. Mundialmente, la comercialización anual del tabaco cuesta miles de millones de dólares. Los países en vías de desarrollo son una importante oportunidad de crecimiento para la industria tabacalera. Las prohibiciones de publicidad y comercialización limitan la capacidad de la industria de mantener la imagen positiva del tabaco. La industria tabacalera socava las prohibiciones mediante promociones en los puntos de venta, envíos directos por correo, patrocinio de eventos, exposición de productos, publicidad indirecta, etc. Las prohibiciones totales reducen la capacidad de la industria de contrarrestar los impuestos con intervenciones para bajar los precios. Por ejemplo: cupones, ventas dos por uno, muestras gratis Fuente: Trinkets and Trash. (2007). 17 18 3

Campañas publicitarias antitabaco continuas y de alto impacto. Campañas publicitarias antitabaco continuas y de alto impacto. Contrarrestan la imagen positiva creada por la industria. Destacan el impacto del consumo de tabaco y la exposición al humo de segunda mano sobre el ser humano. Le dan una imagen real al sufrimiento ocasionado por el tabaco. Revelan las estrategias de fabricación y comercialización de la industria. Promueven los beneficios y el potencial de dejar de fumar. Resaltan la disminución del tabaquismo y la reducción de la exposición al humo del tabaco que ya se han logrado. También son importantes las etiquetas de las cajetillas y la cobertura en los medios. Las campañas antitabaco patrocinadas por la industria tabacalera no son eficaces. De hecho, pueden incrementar el consumo de tabaco. Fuente de la imagen: Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York. (2007). 19 20 Establecimiento de lugares públicos libres de humo. La exposición al humo de segunda mano es una problemática relacionada con los derechos de los trabajadores. Protege a los trabajadores y al público de la contaminación causada por el humo de tabaco. No se trata simplemente de una molestia. Aumenta la probabilidad de que los trabajadores dejen de fumar. Crea conciencia sobre los peligros que el humo de segunda mano representa para la salud de otras personas, lo que a su vez aumenta las razones para dejar de fumar. Motiva el establecimiento voluntario de hogares libres de humo: esto protege a los niños y a los demás miembros de la familia y ayuda a los fumadores a dejar de fumar. Puede ayudar a cambiar la imagen del tabaquismo. Fuente de la imagen: Institute for Global Tobacco Control (2007). Treinta minutos de exposición al humo de segunda mano cambian la irrigación sanguínea de los no fumadores y hacen que su sangre se coagule. La legislación que promueve ambientes laborales libres de humo de tabaco salva vidas. Es fundamentalmente una cuestión de salud y seguridad. Todos los trabajadores, incluidos los que trabajan en bares y restaurantes, merecen igual protección. La legislación que promueve ambientes laborales libres de humo de tabaco no perjudica los negocios. La salud no reemplaza a la economía. 21 22 Los lugares de trabajo libres de humo reducen el consumo de cigarrillos. Las leyes antitabaco integrales en los lugares de trabajo Reducen el consumo de cigarrillos. Las restricciones más leves aplicadas a los lugares de trabajo, como fumar únicamente en áreas designadas, tienen un impacto menor en las tasas de cesación y tienen un efecto mínimo en el consumo. Philip Morris (1992). El impacto financiero de las prohibiciones del tabaquismo será tremendo: una disminución de tres a cinco cigarrillos menos por día por fumador reducirá las ganancias anuales de los fabricantes en más de mil millones de dólares al año. Fuente: Fichtenberg CM y Glantz (2002). Fuente: Documentos internos de Philip Morris (1992 y 1993). Philip Morris (1993). 23 24 4

Las leyes antitabaco en los lugares de trabajo no perjudican al negocio. Predicciones extremas de pérdidas económicas en Nueva York [L]os argumentos económicos muchas veces utilizados por la industria para contrarrestar las prohibiciones del tabaquismo dejaron de tener efecto Estos argumentos simplemente perdieron credibilidad entre el público, lo que no nos sorprende, teniendo en cuenta que nuestras peores predicciones en el pasado rara vez se cumplieron. Philip Morris (1994). Lo que la industria tabacalera predijo con respecto a las leyes antitabaco los restaurantes perderán hasta un cuarto de sus ganancias si se prohíbe fumar. Prevemos que esta ley [la Ley para Mantener el Aire Libre de Humo] le costará a esta ciudad 11.000 puestos de trabajo y más de 500 millones de dólares a la industria hotelera. Más de 25 millones de personas visitan Nueva York cada año. El turismo es una industria que representa $14 mil millones de dólares. Pero si esta ley se aprueba tal como está planteada hoy, los turistas eludirán una ciudad que es tan intolerante con los fumadores. Lo que realmente sucedió después de la aprobación de la Smoke Free Air Act (Ley para Mantener el Aire Libre de Humo) de 1995. Las ventas de los restaurantes aumentaron desde 1993 a 1997. Se crearon más de 19.000 puestos de trabajo en los restaurantes entre 1993 y 1997. Más de 37 millones de turistas visitaron Nueva York en el año 2000 (cifra que alcanzó los 44 millones en el año 2006). El turismo creció y se convirtió en una industria de $25 mil millones de dólares al año. Fuente: Documentos internos de Philip Morris. (1994). 25 26 Las leyes antitabaco salvan vidas y no perjudican al negocio. La calidad del aire en los bares mejoró significativamente. Fuente de la imagen: Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York. (2007). Fuente: Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York. (2002). 27 28 Permisos de venta de bebidas alcohólicas vigentes en los bares y restaurantes de Nueva York. La aplicación de leyes antitabaco se expande cada vez más rápido en todo el mundo. Sin embargo, menos del 5% de las personas que trabajan en lugares cerrados están protegidas. Las leyes antitabaco son bien vistas y tienen buena aceptación, una vez implementadas. Las leyes que permiten fumar en áreas designadas en los lugares de trabajo no son eficaces cuando se trata de proteger a las demás personas o de promover que los fumadores dejen de fumar. Prohibiciones parciales y áreas designadas para fumar. Las leyes antitabaco han demostrado reiteradas veces que, ya sea no producen cambios o producen un leve incremento en los ingresos de bares y restaurantes. Fuente: New York State Liquor Authority (Autoridad Reguladora de Bebidas Alcohólicas del Estado de Nueva York) (2005). 29 30 5

Muchos fumadores desean dejar de fumar En muchos países, más de 2/3 de los fumadores desean dejar de fumar y han hecho un intento en el último año. Los precios más altos, las publicidades antitabaco y la falta de lugares donde fumar fomentan que los fumadores dejen de fumar. Sin embargo, muchas personas fracasan si no reciben ayuda. El 80% de los fumadores neoyorquinos que dejó de fumar en el 2006 reincidió a los tres meses. Muchos fumadores necesitan intentarlo varias veces antes de dejar de fumar definitivamente. La dependencia del tabaco generalmente se trata en forma deficiente. En los EE. UU., menos del 20% de los fumadores que desean dejar de fumar son asistidos por sus médicos. Es necesario lograr que los profesionales médicos participen en las iniciativas antitabaco. Los servicios clínicos para dejar de fumar duplican la probabilidad de abandono. La combinación de medicamentos y asesoramiento es el método más eficaz. Las terapias de sustitución de nicotina (NRT) de venta libre también pueden ser útiles. Fuente de la imagen: Institute for Global Tobacco Control. (2007). 31 32 Programas para dejar de fumar en hospitales públicos de Nueva york. Los parches de nicotina aumentaron las tasas de cesación Se brindaron de manera gratuita 34.000 tratamientos con parches de nicotina a los fumadores de muchos cigarrillos (4/03). 180.000 fumadores en total en los últimos tres años. Más de 11.000 (el 33%) dejaron de fumar después de seis meses. Más del doble de lo esperado. Hasta seis veces más que el índice de abandono sin terapias de reemplazo de nicotina. Se pueden salvar más de 1700 vidas. Fuente: Miller et al. (2005). 33 34 La cesación como una política pública Datos para dirigir la implementación de un programa Dejar de fumar es más eficaz en función de los costos y tiene un efecto mayor en la salud que muchas otras intervenciones clínicas. Determinar la prevalencia y los patrones del consumo de tabaco. Orientar las intervenciones hacia las poblaciones más necesitadas. Pero es mucho menos eficaz que las intervenciones en el precio, la imagen y la exposición para disminuir la prevalencia. Evaluar el impacto producido en las tasas de tabaquismo globales yregionales. Es éticamente importante utilizar una parte de los impuestos que pagan los fumadores para ayudar a quienes desean dejar de fumar. La amplia disponibilidad de servicios para dejar de fumar puede ayudar a cambiar la imagen del tabaco. Puede posibilitar otros cambios en las políticas. 35 36 6

Datos para monitorear la eficacia de las intervenciones. Impuestos (costo por paquete) Contrabando (investigar costos, puntos de venta) Imagen (exposición a las publicidades a favor y en contra del tabaco) Humo de segunda mano (exposición en los lugares de trabajo y los hogares, acatamiento de la ley) Cesación del tabaquismo 37 38 39 40 41 42 7

43 44 El tabaquismo entre los adolescentes en Nueva York disminuyó un 52% en los últimos ocho años. Fuente: Youth Risk Behavior Survey (YRBS, Encuesta acerca de las Conductas de Riesgo de los Jóvenes), realizada entre estudiantes de preparatorias públicas. (2006). 45 46 Objetivo mundial posible Implementación de la Bloomberg Global Initiative (Iniciativa Mundial Bloomberg) Menos del 20% para el año 2020 Una disminución del 5% en la prevalencia mundial absoluta de tabaquismo para el año 2020 (del 25% al 20%). Cada país debe reducir la prevalencia al menos un 5% (por ejemplo, del 23% al 18% o menos). Si comenzaron con una prevalencia del 5% al 10%, se pretende ver una tendencia decreciente. Si comenzaron con una prevalencia menor al 5%, se pretende que permanezcan en ese nivel. Esta iniciativa posee cuatro intervenciones diferentes. 1. Fortalecer el sector público. 2. Fortalecer el sector no gubernamental. 3. Controlar rigurosamente el consumo de tabaco. 4. Optimizar las intervenciones. Los países y las autoridades mundiales deben revisar y acordar los objetivos. La dinámica de las poblaciones podría limitar el potencial para reducir la prevalencia a esta velocidad. 47 48 8

Principios para la implementación Intervenciones clave a nivel país Responsabilidad Resultados Coordinación Hincapié en la eficacia en cada país. Establecimiento de centros mundiales para respaldar las intervenciones específicas en el país. Intervenciones legales Información pública Apoyo a las publicidades y las campañas en los medios adecuadas para cada país. Aumentar los impuestos Promulgar y aplicar leyes que establezcan lugares públicos libres de humo. Cambiar la imagen del tabaquismo. Establecer prohibiciones a la publicidad y la comercialización. Cambiar la imagen del tabaco a través de publicidades antitabaco, advertencias en las cajetillas y medidas eficaces. 49 50 Desafíos claves de los programas Fecha límite para la implementación y el cambio en las políticas Obstáculos para el aumento de los impuestos Sustitución política, logística, de contrabando y de productos Posibles rebajas de precios para compensar el aumento en los impuestos. Prohibiciones eficaces contra las publicidades Incluidas las publicidades directas e indirectas, las promociones en los puntos de venta y la exposición de productos. Perfeccionamiento de la contrapublicidad. Lugares libres de humo sin excepciones: sin áreas para fumadores. Implementación eficaz. 51 52 Potencial Potencial Qué pasaría si tuviéramos una vacuna que pudiera prevenir una de cada diez muertes en todo el mundo? La tenemos... Se podrían salvar más de 150 millones de vidas en este siglo si el mundo lograra cumplir al menos.... En la actualidad Población en el 2006 Cantidad de fumadores Disminución de los fumadores Muertes prematuras que se evitarían Adultos (mayores de 18 años) 4357 1089 218 73 En el futuro Niños (hasta los 17 años) 2122* 531 106 35 No nacidos (entre 2007 y 2030) 3020* 755 151 50 Cantidad mínima de muertes provocadas por el tabaco que se evitarían en todo el mundo durante el siglo XXI 158 Es el control del tabaco. Nota: las cantidades son en millones. * Cantidad de personas que se estima van a vivir más de 18 años. Fumadores actuales o futuros (dando por sentado que no se producirán cambios en la prevalencia actual del 25% del tabaquismo entre los adultos) Dando por sentado que la prevalencia del tabaquismo se reducirá del 25% al 20%. Dando por sentado que un tercio de los fumadores morirá a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco. Fuente: Frieden TR y Bloomberg MR. (2007). 53 54 9

Resumen Es necesario incrementar las intervenciones eficaces y revertir la epidemia de enfermedades causadas por el tabaquismo. Se deben tomar medidas eficaces para revertir la epidemia más importante de nuestros tiempos. 55 10