CREA GRADO DE MAGISTER EN DERECHO AMBIENTAL Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS. Decreto Universitario N de 2 de septiembre de 2005

Documentos relacionados
CREA EL GRADO DE MAGISTER EN ESTUDIOS DE GENERO Y CULTURA CON MENCIONES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS A. REGLAMENTO TITULO I

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS CONDUCENTES A LOS GRADOS ACADEMICOS DE MAGISTER Y DOCTOR TITULO I DISPOSICIONES GENERALES.

REGLAMENTO DE MAGÍSTER EN LINGÜÍSTICA APLICADA AL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA. TÍTULO I De las Normas Generales

MANPOWER CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA REGLAMENTO ACADÉMICO

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA MENCIONES GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES TITULO III

RESUELVO: VISTOS Y CONSIDERANDO:

REGLAMENTO PROGRAMA DE MAGÍSTER EN TRABAJO SOCIAL TÍTULO III. De las Normas Generales

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO

REGLAMENTO ESPECIAL DE ESTUDIOS REGIMEN SEMESTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO

REGLAMENTO DE EXÁMENES PREPARATORIOS

UNIVERSIDAD DE LIMA REGLAMENTO

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN

CRITERIOS GENERALES DE TITULACIÓN DE CARRERAS

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

REGLAMENTO DE EVALUACIONES

REGLAMENTO DEBERES Y DERECHOS - OTEC FACULTAD DE ARTES -

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN BAILARIN CUERPO DE BAILE PARA EL BALLET NACIONAL

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

REGLAMENTO DE ADMISION Y MATRÍCULA ALUMNOS PREGRADO

FACULTAD DE COMUNICACIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO REGLAMENTO DEL DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN.

DIRECTIVA DE CONTRATACION DE PERSONAL BAJO LA MODALIDAD DE LOCACION DE SERVICIOS CONTENIDO

CREA GRADO ACADEMICO DE MAGISTER EN ESTUDIOS COGNITIVOS DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE AYUDA ECONÓMICA: ASISTENCIA A EVENTOS CIENTÍFICOS Y PASANTÍAS

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

RESOLUCIÓN N. Santiago,

REGLAMENTO PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZAPOPAN

C O N V O C A T O R I A

REGLAMENTO DE EXAMENES DE TALLERES

REGLAMENTO DE ACTIVIDADES DE TITULACIÓN CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO TÍTULO I

UCSG FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS CARRERA DE DERECHO

REGLAMENTO PRÁCTICAS EN EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Nº 026 VISTOS: 1. Lo dispuesto en el artículo 22 de los Estatutos de la Universidad Austral de Chile.

BASES DEL LLAMADO A ASPIRACIONES PARA FORMADORES EN LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL (EDUCACIÓN ARTÍSTICA) DE LA FORMACIÓN EN SERVICIO DEL CEIP I

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS EXTERNAS GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DE ASIGNATURAS 2014

REGLAMENTO DE BECAS Y AYUDAS ASISTENCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS REGLAMENTO PARA LAS MAESTRIAS

OBJETIVO CONDICIONES Y CARACTERISTICAS GENERALES

MAGISTER EN DERECHO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL PUERTO VARAS 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

NORMAS DE CONTROL ESCOLAR

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN COMPENSATORIA PARA EL GRADO EN TURISMO DE LA EUTL

ESPECIALIZACIÓN CURRÍCULUM Y PRÁCTICAS ESCOLARES EN CONTEXTO

REPUBLICA DE CHILE I. MUNICIPALIDAD DE ANGOL COLEGIO MARIA SYLVESTER RASCH REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR 2016

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VETERINARIA Y ZOOTECNIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código:

RESOLUCION Nº 78/05 REGLAMENTO DE TESIS PARA ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TURISMO

PROCESO CAS N MC

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISION DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGIA

(nombre de la entidad ) PROCESO CAS Nº (número de proceso CAS en lo que va del año)

2.- Apruébase el siguiente Reglamento y Plan de Estudios: A. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria.

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

INDICE DIRECTIVA ACADÉMICA

REGLAMENTO DE MEDIOS DE APOYO

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

CONSIDERANDOS: Por tal razón y para dar cumplimiento a lo anterior, se emiten los siguientes:

ANTECEDENTES. El Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, distingue entre:

Aprobado por Consejo de Gobierno 21 de febrero de Página 1

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE PLAZAS DE LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

Cada Departamento ha designado uno o varios responsables de su programa de Doctorado

ARTICULO 3. PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR INTERCAMBIO ACADÉMICO.

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

OPOSICIONES 2010 SECUNDARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

REGIMEN DE ESTUDIOS Y PLAN DE ESTUDIOS PLAN SEMESTRAL CARRERA DE ARQUITECTURA

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante: Dpto. de Abastecimiento de la Oficina de Administración y Finanzas.

Reglamento de Títulos y Grados (Documento Nº1.127 anexo al Decreto Nº142/92 del 7 de diciembre de 1992: modificado por decreto Nº97/2010 de fecha 10

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

Reglamento Interno de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros 1

Bases de la convocatoria. Los concursos se regirán por la normativa vigente y, en particular, por las siguientes normas:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

ESTATUTO CENTRO DE FORMACION TECNICA IPROSEC

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

BASES BECAS MAGÍSTER NACIONAL Núcleo Milenio Modelos de Crisis. El Caso de Chile. NS Año Académico 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 029-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD DON BOSCO VICERRECTORÍA ACADÉMICA REGLAMENTO DE EQUIVALENCIAS Y CONVALIDACIONES DE LA UNIVERSIDAD DON BOSCO

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro D. M CIRCULAR

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PROCESO CAS CODIGO Nº INDECI - PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE UN ABOGADO PARA LA OFICINA DE LOGISTICA

DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO

Transcripción:

77 CREA GRADO DE MAGISTER EN DERECHO AMBIENTAL Y APRUEBA REGLAMENTO Y PLAN DE ESTUDIOS Decreto Universitario N 0025712 de 2 de septiembre de 2005 1) Apruébase la creación del Grado de Magister en Derecho Ambiental, impartido por la Facultad de Derecho. 2) Apruébase el siguiente Reglamento y Plan de Estudios. Artículo 1 A. REGLAMENTO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES La responsabilidad de la coordinación y administración del Programa conducente al Grado de Magister en Derecho Ambiental corresponderá a la Escuela de Graduados de la Facultad de Derecho, con apoyo técnico del Centro de Derecho Ambiental de esta misma Facultad. Artículo 2 El Director de la Escuela de Graduados será asesorado por un Comité Académico de este Magister integrado por un Coordinador y dos profesores de las más altas jerarquías del cuerpo académico del Programa; todos ellos serán designados por el Director a propuesta del Consejo de la Escuela de Graduados. El Coordinador será elegido por el Comité y durará dos años en sus funciones. Artículo 3 TITULO II DE LOS OBJETIVOS GENERALES Este Programa tiene como finalidad general proporcionar estudios de alto nivel en los campos de conocimiento que se abordan en cada asignatura y formar graduados con dominio de teorías y métodos para la aplicación e interpretación de normativas de Derecho Ambiental, capaces de resolver problemas específicos ambientales, desarrollar investigaciones, prestar asesorías e integrar equipos interdisciplinarios. Así, los objetivos generales se desglosan en: a) Ofrecer al estudiante un conocimiento actualizado, integrado, interdisciplinario y en profundidad en el campo del Derecho Ambiental y disciplinas afines. b) Habilitarlo para la solución de problemas específicos, aplicando los conocimientos y destrezas adquiridos, como asimismo, para la crítica y propuesta de mejoramiento, derogación y planteo de nuevas regulaciones jurídico-ambientales, en su caso.

78 TITULO III DE LA POSTULACION E INGRESO Artículo 4 Podrán postular al Programa quienes posean el grado de Licenciado en Derecho o un título profesional, cuyo nivel y duración de estudios correspondan a una formación equivalente a la de Licenciado de la Universidad de Chile, en alguna disciplina afín a las asignaturas del Programa. Artículo 5 El Comité Académico deberá pronunciarse frente a la selección de ingreso de los postulantes, sobre la base de los antecedentes presentados, en especial promedio de notas cinco o superior y otras exigencias que se precisen, las que deberán ser propuestas a la Dirección de la Escuela de Graduados entes de cada convocatoria, para su aprobación. Artículo 6 El Programa de Magister en Derecho Ambiental tendrá una duración de cuatro semestres lectivos en jornada parcial. Artículo 7 TITULO IV DE LA ADMINISTRACION DE LOS PLANES DE ESTUDIOS El Comité Académico será presidido por el Coordinador del Programa y, cuando corresponda, por el Director de la Escuela de Graduados. Corresponderá al Comité Académico pronunciarse, a requerimiento del Director de la Escuela de Graduados, sobre las siguientes materias: a) Selección de los postulantes. b) Nombramiento de los profesores tutores de cada postulante, cuya designación estará a cargo del Director de dicha Escuela. c) Aprobación de los Programas de Estudios correspondientes a cada postulante. d) Solicitudes de excepción que presenten los postulantes. e) Proposición, al Director de la Escuela de Graduados, la nómina de académicos que dictarán cursos, dirigirán seminarios y el Taller de la actividad formativa equivalente, como asimismo, las designaciones relativas a la dirección de ésta y para el examen final. f) Aprobación del proyecto de actividad formativa equivalente de cada candidato. g) Análisis de situaciones relativas a la marcha del Programa y proposición de soluciones, en los casos que competa.

79 TITULO V DE LAS ACTIVIDADES CURRICULARES, CONTROLES Y CALIFICACIONES Artículo 8 Cada Programa de Estudios comprenderá las siguientes actividades curriculares con el número de créditos que se indica: Créditos i). Cursos 64 ii). Seminarios 15 iii) Taller para proyecto de actividad formativa equivalente 7 iv). Actividad formativa equivalente 36 Artículo 9 El número, naturaleza, modalidades y fecha de las evaluaciones de los cursos, seminarios y taller para el proyecto de actividad formativa equivalente serán señalados en los respectivos Programas de Estudio. En todo caso los alumnos deberán rendir una prueba semestral por cada área temática. Artículo 10 Los procedimientos relativos a la calificación y a la graduación se regirán por lo dispuesto en el Título V, Párrafo 9 del Decreto Universitario N 006586, de 1993. En consecuencia, la calificación de los cursos, seminarios y Taller para el proyecto de actividad formativa equivalente que componen el Programa de este Magister se expresarán en escala de notas de 1.0 a 7 hasta con un decimal, correspondiendo a cada uno de ellos lo siguiente: - Aprobado 4.0 4.9 - Aprobado con Distinción 5.0 5.9 - Aprobado con Distinción Máxima 6.0 7.0 La prueba final tendrá una ponderación de 70% para el caso de los alumnos que hayan efectuado todos los trabajos o controles correspondientes a cada área temática. Si los alumnos no han efectuado todos los trabajos o controles exigidos, la prueba final tendrá una ponderación de 100%. Artículo 11 Las pruebas o controles que den origen a calificación y no se hayan realizado, serán calificados con nota 1.0, excepto en los casos en que no se hayan rendido por causales justificadas, debidamente certificadas por el o los organismos competentes, siendo el Comité Académico el que resolverá sobre estas situaciones. Artículo 12 El estudiante podrá repetir sólo una actividad curricular en sus estudios de magistratura.

80 Se considerará causal de eliminación el fracaso académico en una segunda actividad curricular, debiendo el Comité Académico resolver en definitiva. Artículo 13 Los postulantes o candidatos al Programa de Magister en Derecho Ambiental podrán solicitar al Director de la Escuela de Graduados, el reconocimiento u homologación de cursos a nivel de postgrado, aprobados con anterioridad. Al respecto, deberán acompañarse los programas de cada una de las asignaturas que se solicita homologar y los certificados originales de notas. En todo caso, será el Comité Académico quien resolverá en definitiva sobre esta materia. Artículo 14 El alumno del Programa que interrumpa sus estudios por un semestre, o que por más de dos semestres académicos permanezca sin inscribir asignaturas, será eliminado del Programa. Artículo 15 Podrá solicitarse, fundadamente, la postergación de los estudios, por un plazo determinado, o la reincorporación al Programa, con la autorización del Director de la Escuela de Graduados, considerándose los antecedentes y proposiciones emanados del Comité Académico, el que, además, podrá precisar, si fuera el caso, la obligatoriedad de cursar y aprobar actividades curriculares que hayan experimentado modificaciones o actualizaciones significativas. Artículo 16 TITULO VI DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA EQUIVALENTE Los estudios conducentes a la obtención del Grado de Magister en Derecho Ambiental culminarán con la elaboración individual de una Actividad Formativa Equivalente durante el tercer y cuarto semestres. Para este efecto, los alumnos deberán desarrollar y aprobar un Taller interdisciplinario, durante el tercer semestre, el que culminará con la presentación de su proyecto de tal actividad. La Actividad Formativa Equivalente deberá consistir en un trabajo individual y escrito, en el que el alumno deberá plantear y analizar un problema o conflicto ambiental específico, real o ficticio, y proponer la solución al mismo, aplicando los conocimientos teóricos y las habilidades o destrezas adquiridos durante el Programa. Artículo 17 La dirección de la Actividad Formativa Equivalente estará a cargo de un Profesor-Director, que será designado por el Director de la Escuela de Graduados, a propuesta del Comité Académico, perteneciente, de preferencia, al claustro académico del Programa, pudiendo nombrase, además, profesores co-patrocinantes, cuando fuere necesario.

81 TITULO VII DEL EXAMEN DE GRADO Artículo 18 La obtención del grado de Magister en Derecho Ambiental requiere aprobar las actividades curriculares del Plan de Estudios, la Actividad Formativa Equivalente y el Examen final de Grado. El Examen de Grado será individual, oral y público. Versará sobre los contenidos expuestos en la Actividad Formativa Equivalente. Se rendirá ante una Comisión designada por el Director de la Escuela de Graduados que incluirá, a lo menos, un miembro académico externo al Programa y cuya especialidad esté relacionada con el ámbito disciplinario del Magister. TITULO VIII DE LA OBTENCION DEL GRADO DE MAGISTER EN DERECHO AMBIENTAL Artículo 19 La calificación final para la obtención del Grado de Magister resultará del promedio de las calificaciones aprobatorias obtenidas en los cursos, seminarios, Taller de Actividad Formativa Equivalente, la Actividad Formativa Equivalente y el Examen final, de acuerdo con los siguientes porcentajes: - Promedio ponderado de las calificaciones de cursos, seminarios y Taller de Actividad Formativa Equivalente.. 50% - Calificación de la Actividad Formativa Equivalente. 30% - Calificación del Examen de Grado. 20% B. PLAN DE ESTUDIOS Primer Segundo Tercer Cuarto 1. Ciclo de Formación General (obligatorio) - Derecho Ambiental I 8 créditos - Derecho Ambiental II 8 créditos - Administración Ambiental 8 créditos - Ordenamiento Territorial 8 créditos

82 Primer Segundo Tercer Cuarto 2. Ciclo de Especialización (1 curso obligatorio de entre los Optativos en cada semestre) 8 créditos 8 créditos 8 créditos 8 créditos 3. Seminarios 5 créditos 5 créditos 5 créditos 4. Proyecto y Taller de Actividad Formativa Equivalente 7 créditos 5. Actividad Formativa Equivalente 36 créditos Créditos: Sub-totales 29 20 20 44 Total: 122 créditos NOTA: modificación incluida en el texto: La mención hecha al Título X del D.U. N 007586, de 1993, fue sustituida por Título V, Párrafo 9 del D.U. N 007586, de 1993, actual Reglamento de Estudiantes de la Universidad de Chile, norma actualmente vigente, por haber sido modificado el decreto señalado, por D.U. N 0028010, de 2010.