Respuestas de los algarrobos al estrés hídrico

Documentos relacionados
Historia de la Ecofisiología

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS AGENCIA UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO DEL CACAO-CHOCOLATE

LA EFICIENCIA DE USO DE AGUA (EUA) EN EL CULTIVO DE PAPA PROGRAMA SUB SECTORIAL DE IRRIGACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

Resistores en circuitos eléctricos

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE GENOTIPOS DE PAPA (Solanum sp.) BAJO ESTRÉS HÍDRICO EN INVERNADERO

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable.

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

Estructura de los ecosistemas. Niveles tróficos. Dinámica de las poblaciones y los ecosistemas.

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

CAPÍTULO 2 CENSO DE VIVIENDA

1 - Las poblaciones de ratón doméstico, Mus domesticus ubicadas en la provincia de

Implementación de sistema electrostático de aplicaciín para helicópteros en paltos (informe técnico)

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

CARACTERISTICAS DE LAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS DE TIPO FAMILIAR EN TRES AREAS DE CHILE CENTRAL

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas. Adaptaciones estructurales en los picos de las aves

MEDIDAS PARA DISMINUIR LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA EN RANCHOS GANADEROS

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Identificación de loci de caracteres. cuantitativos implicados en la morfogénesis. foliar en Arabidopsis thaliana

PROBLEMA. 2. El caudal en un periodo del año será 60 m3/h y la temperatura del efluente 15 C cuál será la eficiencia teórica?

Curso de Producción de Leche y Queso de Cabra. Conceptos Generales de Nutrición Capítulo 3- Módulo 1

Efecto de diferentes intervalos entre partos y producción por lactancia sobre la productividad esperada por hectárea.

TALLER DE USO DE GPS.

FORRAJES HIDROPONICOS

Oportunidades para mejorar

Descarga Glow. Introducción. Características de la descarga glow

Avances en la conservación de recursos genéticos de tomate en Bolivia

ESTRATEGIAS DE VIDA EN PLANTAS VASCULARES.

Análisis y evaluación de proyectos

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

PRESENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS (EFF) 2014

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

Balance de la interacción entre plantas superiores en ambientes semiáridos: mecanismos y procesos

ARQUITECTURA HIDRÁULICA DE DOS VARIEDADES BLANCAS DE Vitis vinifera: CHARDONNAY Y PARELLADA

La producción en invernaderos y casas sombras hoy en día es de suma. importancia a nivel mundial, por que las características que presentan los

Informes SIBER Bolsacer -

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco

AMBIENTE CONTROLADO EN GALPON PARA POLLOS DE ENGORDE. Por: Diego Coronel U. Aditmaq Cía. Ltda. División Pecuaria

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

necesario incluir en los de Vegetación (DGVM) para leñosas y herbáceas? Bárbara Cuesta Poveda Dpto. de Ecología y Genética Forestal CIFOR-INIA

CORRIENTE CONTINUA I : RESISTENCIA INTERNA DE UNA FUENTE

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

Aportes de la eco-fisiología al manejo, nutrición y mejoramiento de cultivos. Dr Lucas Borrás Facultad de Ciencias Agrarias, UNR CONICET

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

Informes SIBER Bolsacer -

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez

NTC-1001 GCB. GRUPO 1 - Resistencias para inmersión, accesorios y calentadores de bidón Grupo Calefactor en Brida. Separadores / Deflectores.

La erosión es el arrastre de partículas constituyentes del suelo por la acción del agua en movimiento o la por la acción del viento

CRUZAMIENTOS SECUENCIALES

agua potable en Santiago

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

Implementación comercial del riego por melgas (surcos de cama ancha) en Palmas Montecarmelo S.A.

Utilización de los recursos de flora y fauna silvestre y del recursos paisaje de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de

Recuperación de suelos contaminados

PROPIEDADES FÍSICAS DE SUELOS VOLCÁNICOS CULTIVADOS CON CARACTERÍSTICAS ÁNDICAS

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO. Fisiología del Nogal y efectos del stress hídrico y riego controlado

Agro 6998 Conferencia 2. Introducción a los modelos estadísticos mixtos

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

Cerillas que Salvan Bosques. Incendios y desertificación, preguntas y respuestas

CNA-1ºESO Curso 2014/15

Capítulo 5 OFERTA FORRAJERA

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

RELACIONES CUANTITATIVAS PARA EL RELLENO DE PLAYAS

SEGUIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE NIVEL DE SERVICIO DE INTERNET. Paloma Sánchez López Subdirección General de Informática TGSS

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

Matriz de Generación-Costa Rica Datos a junio 2016

Grupo de Trabajo Agronomía

La Evaluación Financiera de Proyectos de Informática

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

INDICADOR DE UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN LA INDUSTRIA (UCI) 1

Informe Alerta Sanidad Soja - Maíz

OFERTA Y DISPONIBILIDAD DE FORRAJE COMO FACTORES EN LA SELECTIVIDAD Y CONSUMO DE LA PRADERA

6.1. Estrategia y ventaja competitiva 6.2. La estrategia de liderazgo en costes 6.3. La estrategia de diferenciación de productos

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE II. Comportamiento Reproductivo de Corderas a su Primer Otoño de vida

c) La variación porcentual, o diferencia entre la cantidad de casos (frecuencia), entre un período y otro se informa entre paréntesis.

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

Modelos de dinámica de poblaciones aisladas Ecología (1861 y 1812) Grado de Biología y de Ciencias Ambientales. UMU

OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014

Conclusiones. V. CONCLUSIONES.

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

Capítulo 7 RESERVAS DE CARBOHIDRATOS

Transcripción:

Respuestas de los algarrobos al estrés hídrico Diego López Lauenstein, Dra. Mariana Melchiorre y Dr. Aníbal Verga IFFIVE INTA, Córdoba Mediante el estudio de los recursos genéticos del Algarrobo en el Chaco árido se pudo comprobar que estos pueden ser clasificados en tres grandes grupos. Dos especies puras por un lado y un grupo heterogéneo de híbridos interespecíficos. Este material dio origen al plan de mejoramiento y conservación. Ahora se hace necesario caracterizar cada uno de los grupos de acuerdo a sus capacidades a fin de lograr criterios de selección que permitan la identificación de grupos de individuos con características acordes para su uso en sistemas productivos sustentables. Un carácter de importancia es su capacidad de supervivencia frente al estrés hídrico en el proceso de enriquecimiento del bosque remanente En el Chaco árido, con un déficit hídrico anual de 7 mm, el agua representa una de las limitantes más importantes para la instalación y supervivencia de las plantas. Los mecanismos fisiológicos por los cuales las plántulas de Prosopis sobreviven y toleran el estrés hídrico son determinantes en el proceso de instalación de nuevas forestaciones así como del repoblamiento natural. El desarrollo de estrategias adaptativas durante los primeros años son determinantes para la supervivencia bajo estrés hídrico. Dentro de los mecanismos de adaptación a condiciones de estrés hídrico por las especies forestales se pueden considerar como las más importantes para la región los de evitación y de tolerancia. Los mecanismos de evitación mantienen potenciales hídricos altos en las plantas y conservan el consumo de agua en niveles normales. Por otra parte, los mecanismos de tolerancia permiten realizar a las plantas ajustes bioquímicos para poder sobrevivir en condiciones de bajos potenciales hídricos. La caracterización genética mediante marcadores isoezimátios y moleculares ha posibilitado la identificación y clasificación de grupos dentro del género. Estos grupos evolucionaron en ambientes con diferentes regímenes hídricos y 21

por lo tanto es de suponer que se diferencian fisiológicamente respecto de su tolerancia al estrés hídrico. Los ensayos comparativos de orígenes y procedencias permiten estudiar la adaptación del género a distintos ambientes a través de la evaluación de parámetros de supervivencia y crecimiento, si embargo no llegan a dilucidar los mecanismos fisiológicos implicados en las respuestas de las plantas cuando son sometidas a condiciones de estrés hídrico. Estudios ecofisiológicos sirven como herramienta para delinear criterios de selección en los programas de mejoramientos y utilización del los recursos forestales nativos. Para poder identificar variables que posibiliten caracterizar ecofisiológicamente los orígenes genéticos involucrados en el proyecto, se realizó un ensayo donde se sometió al material a diferentes grados de estrés hídrico. El material utilizado fueron semillas provenientes de árboles cosechados en la región del Chaco árido y seleccionados sobre la base de análisis morfológicos e isoenzimáticos. Mediante estos análisis se formaron tres grupos: C, Prosopis chilensis; F, Prosopis flexuosa y H, híbrido. El ensayo se dispuso con un arreglo factorial en donde el factor 1 fue orígenes genéticos (C, F, H) y el factor 2 fue nivel de estrés hídrico (control, estrés moderado y estrés severo). Para simular los niveles de estrés se midió semanalmente el consumo de agua de cada planta. En el tratamiento control se repuso el 1% del agua consumida; en el de estrés moderado el 5% y en el de estrés severo el 25%. Así se pudo simular una caída paulatina de la disponibilidad de agua del suelo. El ensayo comenzó cuando las plantas tenían 5 meses de edad. Semanalmente se registró la altura, el diámetro y el consumo de agua mediante diferencia de peso de las macetas. Al final del ensayo se cosecharon las plantas y se midió peso seco foliar. Resultados En la Tabla 1 se detallan valores absolutos de los principales parámetros estudiados. Estos registros corresponden a los tres orígenes genéticos que no fueron sometidos a estrés hídrico. A continuación se presentan: el crecimiento en diámetro, la eficiencia en el uso del agua y el peso seco foliar de cada origen genético para los niveles de estrés moderado y severo respecto de los valores observados en el tratamiento control. Por otro lado se muestra la evolución del consumo de agua durante las siete semanas de observación para el tratamiento de estrés moderado. Estos valores fueron también calculados en relación al tratamiento control. Crecimiento en diámetro (Figura 1): En todos los casos el crecimiento en diámetro disminuye drásticamente cuando cae la disponibilidad de agua. Bajo estrés moderado P. chilensis crece el 3% respecto del control y bajo estrés severo solamente el 4%. P. flexuosa, bajo condición de estrés moderado disminuye su crecimiento a un 17 % con respecto al control y a un 1 % bajo estrés severo. Por el contrario en el híbrido el crecimiento se mantiene en un 35% del control, tanto bajo estrés moderado como severo. Consumo de agua: En ausencia de sequía, no hay diferencias significativas entre los orígenes, pero hay una tendencia de P. chilensis a tener un consumo superior de agua. Cuando las plantas son sometidas a estrés severo, muestran una caída muy marcada en el consumo de agua sin diferencias entre los orígenes. Existen, no obstante, respuestas diferentes cuando las plantas son sometidas a estrés moderado: P flexuosa disminuye el consumo de agua drásticamente a un 4% respecto del control durante la primera semana de tratamiento de estrés moderado, mientras que en los otros orígenes Tabla 1: Parámetros medidos para cada uno de los orígenes genéticos sin estrés hídrico. Crecimiento en diámetro: Como diferencia entre los diámetros al comienzo y final del ensayo (7 semanas). EUA (mm/l): Eficiencia del uso del agua en crecimiento en diámetro (mm) por litro de agua consumida. Peso seco foliar: Peso de las hojas al finalizar el ensayo. Consumo de agua: Consumo total de agua durante el ensayo. Crecimiento en diámetro (mm) (1) Consumo de agua (l) (2) EUA (mm/l) (1/2) Peso seco foliar (gr) C.69 5.76.119 8.54 F.6 5.61.16 4.11 H.48 5.44.91 6.54 211

Figura 1: Crecimiento relativo en diámetro (%) respecto del control para cada origen bajo estrés moderado (5% de reposición de agua) y severo (25%). 4 35 3 25 2 15 1 5 Crecimiento relativo en números 5 25 C F I Figura 3: Eficiencia relativa en el uso del agua, estimada como porcentaje de crecimiento en diámetro en milímetros por litro de agua consumida durante las siete semanas del ensayo, respecto del control para cada origen bajo estrés moderado (5% de reposición de agua) y severo (25%). Figura 2: Evolución del consumo de agua relativo (%) respecto del control para cada origen bajo estrés moderado (5% de reposición de agua) a través de las siete semanas del ensayo. 12 1 8 6 4 2 Consumo de agua relativo por semana bajo estrés moderado 1 2 3 4 5 6 7 Semanas Figura 4: Peso seco foliar relativo medido a la séptima semana del ensayo respecto del control para cada origen bajo estrés moderado (5% de reposición de agua) y severo (25%). 12 1 8 6 4 2 EUA relativo 5 25 6 5 4 3 2 1 Crecimiento relativo en números 5 25 C F I Figura 5: Crecimiento en diámetro en mm de cada origen para el control (1% de reposición de agua consumida), para estrés moderado (5%) y severo (25%). Crecieminto en diámetro.8.7.6.5.4.3.2.1 1 5 25 212

llega al 6%. P chilensis y P. flexuosa mantienen el mismo consumo durante la siguiente semana. Al mes de tratamiento todos los orígenes disminuyen el consumo en igual cuantía El híbrido aparece con un comportamiento intermedio entre las especies puras (Figura 2). Eficiencia en el uso del agua (EUA): Relacionado el crecimiento en diámetro (como estimador de la producción de biomasa) y el consumo de agua se puede obtener un parámetro de eficiencia del uso del agua. Bajo estrés moderado P. flexuosa es el origen que más se ve afectado en su eficiencia, mientras que P. chilensis y los híbridos no se diferencian entre sí. Sin embargo bajo estrés severo esta variable muestra un comportamiento distinto de cada uno de los orígenes. P. chilensis disminuye la eficiencia con una tasa elevada, P. flexuosa prácticamente mantiene la eficiencia, mientras que el híbrido aumenta la eficiencia llegando a valores equivalentes al control (Figura 3). Peso seco foliar (PS): Esta variable muestra un comportamiento diferencial del híbrido frente a las especies puras bajo estrés moderado. Cuando se somete a los orígenes genéticos a estrés hídrico severo el híbrido pierde hojas en una tasa visiblemente menor que P. chilensis y P. flexuosa de tal modo que los tres orígenes alcanzan valores similares de peso seco foliar (Figura 4). Discusión y Conclusiones Bajo condiciones óptimas de humedad los tres orígenes presentan diferencias en las variables observadas. P. chilensis es el que muestra mayor crecimiento y se puede explicar por el mayor peso foliar y una tendencia a consumir más agua. Si tenemos en cuenta que esta especie aparece en ambientes con mayor disponibilidad de agua, el mejor aprovechamiento de este recurso, cuando está disponible, puede interpretarse como una ventaja adaptativa para ese nicho, en relación a P. flexuosa y los híbridos. En relación con el comportamiento de los otros orígenes, P. chilensis mantiene una mayor cantidad de hojas y un consumo superior de agua bajo estrés moderado. Esto explica el mantenimiento del crecimiento bajo esta condición, pero implica también una caída drástica en el crecimiento, PS foliar y consumo de agua bajo estrés severo, muy probablemente como producto del agotamiento de la reserva de agua en el suelo. P. flexuosa ocupa sitios en el Chaco árido donde no existen aportes extra de agua (por escorrentía, bajos, agua subsuperficial, etc.). Esta observación se corresponde con su comportamiento en el ensayo: Las plantas de esta especie presentaron menor peso seco foliar, menor tasa de transpiración y menor consumo de agua que P. chilensis bajo condiciones optimas de humedad del suelo. El menor crecimiento de P. flexuosa frente a P. chilensis puede ser visto entonces como la contraparte de un comportamiento conservador del agua del suelo. Cuando a P. flexuosa se lo somete a condiciones de estrés moderado, pierde sus hojas como P. chilensis, pero a diferencia de éste el consumo de agua disminuye significativamente. Su crecimiento se ve sumamente afectado. Estas observaciones se corresponderían con una estrategia de resistencia frente a la falta de agua a través del cierre estomático para, posiblemente, una mejor recuperación frente a una lluvia. El paso a un estrés severo no implica ya un descenso importante en los crecimientos de esta especie. Esta posible rápida respuesta mediante el cierre de estomas le daría la posibilidad de no agotar en forma inmediata el agua del suelo y sobrellevar el estrés por períodos más prolongados. Bajo condiciones optimas de humedad, el híbrido presenta un comportamiento intermedio en la producción de materia seca foliar, mientras que para consumo de agua y crecimiento muestra los valores más bajos entre los orígenes. Bajo estrés moderado y severo la disminución del crecimiento en diámetro es menor que la observada en las especies puras, de tal forma que el crecimiento del híbrido queda intermedio y bajo estrés severo supera a ambas especies puras (Figura 5). Es importante destacar que los híbridos bajo estrés moderado tienen un gran desprendimiento de hojas, significativamente mayor que los otros dos orígenes. Sin embargo el crecimiento no se ve afectado como cabría de esperar. Esto indicaría que las hojas remanentes mantienen buena actividad fotosintética. Observando su consumo de agua puede inferirse que continúan con estomas abiertos y con buen intercambio gaseoso. Cuando el estrés avanza, la pérdida de hojas no continúa y el crecimiento se mantiene estable. Según las estrategias de adaptación propuestas, Prosopis chilensis puede ser clasificado dentro del grupo de las evitadoras. Bajo un estrés moderado presenta menor caída de consumo de agua, sosteniendo una tasa de 213

crecimiento mayor hasta llegar al agotamiento del agua del suelo, luego de lo cual la caída de crecimiento es visiblemente mayor que la de los otros dos orígenes. En tanto P. flexuosa y los híbridos pueden ser clasificados como tolerantes. Estos dos grupos tienen un comportamiento similar respecto del crecimiento. Cuando pasan de estrés moderado a severo no se ve afectado su crecimiento significativamente, manteniéndose los híbridos con un crecimiento superior. Sin embargo ambos poseen distintos mecanismos frente al estrés. Los híbridos reaccionan principalmente con pérdida de área foliar mientras que P. flexuosa en mayor medida por cierre estomático. Debido a las diferencias importantes en los niveles de crecimiento bajo estrés severo entre ambos grupos, probablemente existan mecanismos fisiológicos en los híbridos que le permiten mantener una alta tasa fotosintética a bajos potenciales hídricos. Para una mayor comprensión de las estrategias de adaptación a estrés hídrico de cada origen genético se continúa con un nuevo ensayo que incluirá el estudio de la respuesta de los orígenes genéticos a la recuperación luego del estrés hídrico. Esto nos dará información sobre la capacidad de cada uno de los orígenes para revertir los procesos de deterioro producto del sometimiento a la falta de agua. Para conocer en más profundidad los mecanismos de tolerancia al estrés de cada origen se incorporará también la observación de las respuestas según nuevos parámetros fisiológicos. Bibliografía Clifton-Brown, J. and Lewandowski, I. 2. Water use efficiency and biomass partitioning of three different Miscanthus genotypes with limited and unlimited water supply. Annals of Botany 86: 191-2. 2. Da Matta, F. Chaves, A. Pinheiro, H. Ducatti, C. and Loureiro, M. 23. Drought tolerance of two field-grown clones of Correa canephora. Plant Science 164 111-117. 23. Martínez-Trinidad, T. Vargas-Hernández, J. Muñoz-Orozco, A. y López-Upton, J. 22. Respuesta al déficit hídrico en Pinus leiophylla: Consumo de agua y crecimiento en plántulas de diferentes poblaciones. Agriciencia 36: 365-376. 22. 214