USO DERIVADO DE CONTENIDO DE DOMINIO PÚBLICO INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA RESUMEN EJECUTIVO

Documentos relacionados
Módulo 2: DERECHO DE AUTOR

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Derecho de autor Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Centro de Acceso a la Información 2012 María I. Villamil, Bibliotecaria

La Empresa. PSST Control Operacional de la SST Norma OHSAS 18001:2007

Dirección Nacional Derechos de Autor. En Colombia la entidad que se encarga de políticas gubernamentales en materia de derechos de autor es la DNDA.

GUIA DE DERECHOS DE AUTOR PARA MATERIALES PROTEGIDOS

PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA. Empresa : COSELVA, S.C.C.L.

Qué es el Portal de la Transparencia de la Comunidad de Madrid?

Franklin Hoet Linares Senior Partner at Hoet, Peláez, Castillo & Duque

Base de Datos de Obras Huérfanas. Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual Abril 2016

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

Documento nº 186 Informe de la Comisión Europea sobre la definición de «capital admisible»

Desempeño de Medidas de Riesgo sobre Distribuciones de Valores Extremos

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA REUNIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN MATERIA DE BASES DE DATOS

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Derecho y Propiedad Intelectual II

ESPECIALIDADES DE ENFERMERÍA en el MARCO DEL EEES

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

BACHILLER EN TURISMO

Lectura 5 HERRAMIENTA: El lienzo de modelo de negocio

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Encuentro de Abogados CUBA-USA

Resumen Foro Mundial

SALUD OCUPACIONAL DESDE EL CICLO PHVA

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

PROPIEDAD INTELECTUAL: DERECHOS DE AUTOR

Panorama undial de la Industria Editorial.

Taller de Explotación de Resultados de I+D. AUDITORÍA TECNOLÓGICA

Planteamiento preventivo: elementos

SESIÓN 4 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Decisiones de Inversión en Infraestructura en Largo Plazo y bajo Incertidumbre

Gestión de nuevas tecnologías con software libre

Aspectos generales: El contenido del derecho de autor Los retos planteados por el ciberespacio

ANALISIS COMPETITIVO. Por: Nora Alcántara

LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y LA GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES: LA IMPORTANCIA DE SUSTENTAR CIENTÍFICAMENTE SU ARTICULACIÓN

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

MEMORIA DEL ANALISIS DE IMPACTO NORMATIVO

Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group

ACUERDO METROPOLITANO N 005. (Agosto 20 de 2013)

ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y REFORMA DEL ESTADO Ing. Jaime Palacios Olivos

de Operaciones Área Académica: Sistemas Computacionales Tema: Tipos de Modelos en Investigación Profesor: I.S.C. Guadalupe Hernández Coca

Oferta tecnológica: Sistema de control que permite el vuelo autónomo de drones

Task Force - TPC NOCIONES FUNDAMENTALES DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS

ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO DE LA OMC: RETOS EN MATERIA DE COMPETENCIA

SUBPROCESO GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Anexo 8.4 Subproceso gestión de la protección de propiedad intelectual

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

Batería de Indicadores UNESCO en Cultura para el Desarrollo PRIMER TALLER. Con el apoyo de. Montevideo, Julio 2011

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio:

CONTACTENO

Programa de la asignatura

CONVOCATORIA PARA PUBLICAR LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN

Principales Teorías de Liderazgo. José Jorge Saavedra

BARRERAS A LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD ERNC EN CHILE E INSTRUMENTOS PARA SUPERARLAS

Curso de actualización en investigación educativa

Contexto de la actividad universitaria. Índice. CONTEXTO SOCIAL Tendencias. Contexto de la actividad universitaria F. J. Serón (2003) Página 1

Tamaño óptimo para la oferta de servicios municipales: el caso de la consolidación en Puerto Rico.

Web: parlu.org wwf.org.py

Creación de empresas de alto valor agregado

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

1. Cifras generales 2. Logros 3. Impacto 4. Lo nuevo para este proceso 5. Cronograma

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

RD 436/2004 Predicción de Producción Energética en Parques Eólicos

ORIENTACIONES METODOLOGICAS PARA EL DISEÑO DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA, DE PROCESO Y FINAL, EN FORMACION POR COMPETENCIAS LABORALES

PROCEDIMIENTO ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DE EVENTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS

HACIENDA PÚBLICA. Curso TEMA 1: LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PÚBLICO.

Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

Retos de la Digitalización en el sector logístico

CAPITULO III Metodología

Una perspectiva iberoamericana sobre el EMPRENDIMIENTO JUVENIL 2016

VITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN: MÁS DE LO MISMO?. I ANÁLISIS DEL NUEVOÓRGANO DE FISCALIZACIÓN.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

Derechos de autor en Internet

Qué ofrecen las bibliotecas?

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto.

NORMA ISO 14001:2015 Interpretación de los cambios y visión como Certificadores. Enrique Quejido Martín

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

(S-1611/09) PROYECTO DE LEY COMPENSACIÓN POR COPIA PERSONAL DE OBRAS LITERARIAS Y CIENTIFICAS.

Aspectos básicos de impuestos en una auditoría de estados financieros

IMPORTANCIA DE LA PROTECCIÓN N A LA PROPIEDAD INTELECTUAL PARA EL PROCESO DE INNOVACIÓN

AudescMobile: la llave para la accesibilidad audiovisual Por:

INTRODUCCIÓN. Antecedentes

Modelos de Contratos de Transferencia de Tecnología: - Acuerdo de Confidencialidad - Mediación y Arbitraje OEPM 20 de septiembre 2016

Planeamiento Estratégico Dinámico. Resumen

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

Auditoría Laboral. El proyecto de auditoría.

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

Administración Moderna

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL

Economía del tipo de cambio e integración monetaria

Informe Semanal Nº 548. El mapa de riesgos financieros. 28 de julio de 2015

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Dirección de Inversión Pública

Estructura del comercio electrónico

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

Transcripción:

USO DERIVADO DE CONTENIDO DE DOMINIO PÚBLICO INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA RESUMEN EJECUTIVO Mayo de 2017

USO DERIVADO DE CONTENIDO DE DOMINIO PÚBLICO INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA RESUMEN EJECUTIVO www.euipo.europa.eu 2

Índice PRÓLOGO... 4 RESUMEN EJECUTIVO... 5 www.euipo.europa.eu 3

PRÓLOGO Uso derivado de contenido de dominio público Industria cinematográfica La economía europea cada vez depende más de la propiedad intelectual. Durante los últimos años, la EUIPO, actuando a través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, ha llevado a cabo una serie de estudios que demuestran la importancia económica de los derechos de PI en la generación de actividad económica y empleo en la Unión Europea. Las nuevas tecnologías digitales y los nuevos modelos de negocio no solo crean nuevas oportunidades económicas para las empresas, sino también posibilidades de mejorar los beneficios del público en general asociados a la mejora del acceso a los conocimientos y a los bienes culturales. Muchas de estas oportunidades dependen de la transformación creativa del contenido existente y de la concepción de formas de entrega mejor adaptadas a las audiencias contemporáneas. Europa cuenta con un rico patrimonio cultural, en el que destacan sus obras literarias. Además de constituir lecturas por derecho propio, estas obras conforman también la base de muchos guiones cinematográficos, tanto para productores europeos como no europeos. El presente informe analiza el papel que desempeñan las obras de dominio público y compara las películas basadas en dichas obras con las basadas en obras protegidas por derechos de autor o en guiones originales. El estudio combina datos procedentes de amplios repositorios de información cinematográfica y bibliográfica en línea, complementados con información recopilada por el Observatorio Europeo del Sector Audiovisual. La base del análisis la constituyen cerca de 90 000 películas estrenadas entre 2000 y 2010. Este análisis pone de manifiesto que, aunque solo una pequeña parte de las películas estrenadas en la Unión Europea se basan en obras literarias de dominio público, entre las películas más populares dicha parte es mayor que en el caso de las películas en general. Por lo tanto, la literatura, que forma una parte esencial de la cultura y la historia europea, también juega un papel importante a la hora de servir como fuente de material para modernas formas de entretenimiento disfrutado por millones de espectadores en Europa y fuera de sus fronteras. António CAMPINOS Director Ejecutivo de la EUIPO www.euipo.europa.eu 4

RESUMEN EJECUTIVO Uso derivado de contenido de dominio público Industria cinematográfica Las nuevas tecnologías digitales y los nuevos modelos de negocio no solo crean nuevas oportunidades económicas para las empresas, sino también posibilidades para mejorar los beneficios del público en general asociados a la mejora del acceso a los conocimientos y los bienes culturales. Muchas de estas oportunidades dependen de la transformación creativa del contenido existente y de la concepción de formas de entrega mejor adaptadas a las audiencias contemporáneas. El uso derivado de contenido preexistente está configurado por las disposiciones sobre derechos de autor que regulan el modo en que los autores de contenido original y sus herederos son compensados por creadores posteriores. Sin embargo, los reglamentos en materia de derechos de autor también permiten usos que no exigen dicha compensación ni permiso, bien por ser excepciones de las reglas generales de protección de los derechos de autor o bien por limitar su ámbito temporal. El dominio público es un concepto jurídico que tiene por objeto ampliar los beneficios sociales permitiendo el acceso ilimitado y la transformación de obras creativas previas. No obstante, la teoría económica no es concluyente en cuanto a las predicciones de los efectos de la entrada de una obra en el dominio público. Se supone que el estatus de dominio público, debido a su carencia de derechos económicos exclusivos sobre la obra, amplía el uso de la misma. Sin embargo, algunos académicos y representantes de la industria hacen hincapié en los riesgos asociados al cambio del estatus de protección. Una entrada en el dominio público puede dar lugar a una falta de incentivos para la preservación de obras y su consiguiente desaparición. Puede generar un abuso sustancial, puesto que ninguna entidad se preocupa por la preservación del valor de una obra, y cualquiera tiene derecho a adaptarla. Y a la inversa, si no existe forma alguna de impedir que los competidores produzcan obras derivadas basadas en el mismo contenido original, los productores pueden abstenerse de adaptar contenido de dominio público o invertir cantidades sustanciales de dinero en proyectos de adaptación. La falta de datos empíricos sobre el uso derivado de contenido preexistente hace que sea difícil verificar cuáles de estos posibles escenarios teóricos es el más adecuado. Sin embargo, esta cuestión es crucial para evaluar el marco de derechos de autor existente y las propuestas legislativas encaminadas a adaptarlo a las nuevas circunstancias económicas. Si un exceso de dominio público provoca la desaparición o la infrautilización de obras, su ámbito debe reducirse. No obstante, si aporta nuevas oportunidades para las empresas y para el público en general sin reducir los incentivos de los creadores, su ámbito puede ampliarse para beneficiar a la sociedad en su conjunto. Los posibles beneficios o amenazas para la protección de los derechos de autor y el estatus de dominio público solo se pueden evaluar utilizando datos empíricos. Sin embargo, resulta muy difícil recopilar datos empíricos sobre derechos de autor. La mayoría de los datos necesarios están dispersos y son de propiedad privada. No obstante, los nuevos repositorios de información en línea sobre contenido creativo ofrecen nuevas oportunidades para los investigadores. Aunque suelen limitarse a sectores concretos, posibilitan análisis empíricos capaces de orientar más eficazmente las políticas. Para el proyecto actual, los datos se han recopilado a partir de completos repositorios de información cinematográfica y bibliográfica en línea: la Internet Movie Database (IMDb) y Goodreads, complementados por datos de taquilla de cines europeos recopilados por el Observatorio Europeo del Sector Audiovisual. Basándose en estas fuentes, se preparó el conjunto de datos del proyecto final de 87 455 películas, producidas entre los años 2000 y 2010 y estrenadas como mínimo en un Estado miembro de la Unión Europea. Para cada película del conjunto de datos, se determinó si el guión era completamente original, basado en contenido preexistente aún protegido por derechos de autor o basado en contenido preexistente de dominio público. www.euipo.europa.eu 5

Aunque los datos se limitan a la industria cinematográfica, el objetivo más amplio del presente informe es documentar el fenómeno generalizado de uso de contenido de dominio público como base de nuevos proyectos creativos. Debido a las limitaciones de los datos recabados que no permiten realizar un análisis hipotético de los diversos parámetros de protección de derechos de autor, el presente análisis tiene necesariamente un carácter estático y descriptivo. Analizando varios aspectos del uso derivado de contenido de dominio público en la industria cinematográfica, se puede comprobar si las oportunidades y las amenazas asociadas al dominio público en la literatura previa están bien fundadas. Sin embargo, el informe no aborda la cuestión del diseño óptimo de la protección de derechos de autor desde el punto de vista del bienestar social. El sector cinematográfico tiene una gran importancia cultural y económica para los ciudadanos europeos. Existen muchas pruebas anecdóticas de la importancia de la adaptación de contenido preexistente, no solo para los productores particulares, sino también para el sector en su conjunto. Debido a su combinación exclusiva de características, la industria cinematográfica está especialmente expuesta al riesgo y depende en gran medida del éxito. Como se explica en una investigación económica reciente, una adaptación de contenido preexistente, ya ensayada en mercados culturales diferentes pero relacionados, contribuye a reducir la incertidumbre inherente al sector. Existen otras consideraciones artísticas que convierten las adaptaciones en una opción interesante para los productores cinematográficos. Puesto que el concepto de adaptación no está definido en el Convenio de Berna, el equipo de proyecto tomó como referencia los principios comunes derivados de la doctrina, la legislación y la jurisprudencia de los Estados miembros de la UE y de los Estados Unidos. Habida cuenta de que la impresión general y el reconocimiento de la similitud entre obras originales y derivadas por una persona no especializada son elementos recurrentes de las definiciones de adaptación en las fuentes consultadas, la opinión de miles de usuarios de IMDb constituye un criterio eficaz y objetivo para la identificación de adaptaciones cinematográficas en el conjunto de datos del proyecto. La información biográfica sobre los autores de contenido preexistente en IMDb y Goodreads y la legislación nacional sobre derechos de autor de los países de producción de la obra cinematográfica constituyeron fuentes importantes para determinar el estatus de protección de las obras utilizadas como materiales de referencia para las adaptaciones. Independientemente del grado de armonización sustancial del término «protección de derechos de autor» en los último años, subsisten diferencias en las normas que regulan la determinación de la fecha de vencimiento de la protección de los derechos de autor. Estas diferencias han sido debidamente analizadas y tenidas en cuenta durante la fase de elaboración de los datos. El análisis de los datos recopilados para el proyecto ha demostrado que el uso de contenido de dominio público como base de adaptaciones cinematográficas equivale aproximadamente al 2 % de las películas estrenadas en la Unión Europea. La captación de contenido de dominio público es mayor, no obstante, entre las películas más populares y alcanza el 6 % entre las 100 películas más populares en los cines europeos. Durante los once años que cubre el análisis, las adaptaciones cinematográficas basadas en contenido de dominio público tuvieron más de 330 millones de espectadores en cines europeos, es decir, casi un 4 % del público cinematográfico total. Simultáneamente, los espectadores de adaptaciones cinematográficas basadas en contenido protegido por derechos de autor representaron un 35 % del público cinematográfico total. Una simple comparación de la afluencia de público sobre la base del contenido adaptado no tiene en cuenta las importantes repercusiones de la dimensión temporal sobre la probabilidad de adaptación de contenido preexistente. A partir del quinto año posterior a su primera publicación, se observa un rápido declive exponencial del valor económico del contenido creativo para fines derivados. La probabilidad de que un libro sea adaptado al cine 12 años después de su primera publicación es un 50 % menor que durante los cinco primeros años posteriores a su primera publicación. Las www.euipo.europa.eu 6

probabilidades de adaptación de un libro a los 70 años de su primera publicación son un 95 % menores que las probabilidades de que ese libro se adapte tras los primeros años de venta en librerías. El declive del valor derivado del contenido creativo afecta a todas las obras, salvo a las principales obras maestras de la creación humana. Como resultado, un cambio en el estatus establecido para la protección, fijado actualmente en la mayoría de los países en 70 años después de la muerte del autor, aunque pueda ser importante para algunas obras creativas, no es un hito decisivo que pueda afectar en general a las decisiones de los productores cinematográficos de proceder a la adaptación. Una comparación del atractivo que el contenido adaptado tiene para los lectores contemporáneos ha revelado que los libros adaptados que ya están en el dominio público atraen mucho más la atención de los lectores que los que aún gozan de la protección de los derechos de autor. Los libros de dominio público adaptados también obtienen mejores puntuaciones en Goodreads en comparación con sus homólogos protegidos por derechos de autor, aunque aquí la diferencia no es tan grande. Aunque la mayoría de los libros solo se adaptaron una vez durante el período de análisis, algunos libros de dominio público fueron adaptados con mayor frecuencia. Como cabía esperar, el promedio de adaptaciones cinematográficas de libros de dominio público en el conjunto de datos era de 1,45 en comparación con 1,04 en el caso de los libros que aún gozan de protección de derechos de autor. Un análisis del conjunto de los datos demostró que la posibilidad de que otros utilicen el mismo contenido no es un factor que disuada a los productores de invertir cuantiosas sumas de dinero en películas basadas en contenido de dominio público. El presupuesto medio de las adaptaciones cinematográficas basadas en contenido de dominio público, aunque inferior a las adaptaciones cinematográficas basadas en contenido protegido por derechos de autor, es superior al presupuesto medio de películas basadas en un guion enteramente original. Un análisis agrupado de los datos del proyecto reveló que existen productores cinematográficos que convierten contenido de dominio público en una parte sustancial de su propuesta de valor; los estudios cinematográficos serios y consolidados utilizan contenido de dominio público con mayor frecuencia que el promedio de los productores cinematográficos considerados en el conjunto de datos. El análisis de los datos presupuestarios de películas y los perfiles de los productores cinematográficos que utilizan contenido de dominio público como base para sus adaptaciones cinematográficas no confirma los riesgos de infraexplotación o sobreexplotación del contenido de dominio público con fines derivados. Los modelos econométricos confirman la existencia de beneficios privados, tanto en lo que se refiere a número de espectadores como a taquilla, derivados de la estrategia de adaptación para todos los productores que utilizan contenido previo protegido por derechos de autor como base para los guiones cinematográficos. Podrían confirmarse beneficios similares, en términos de número de espectadores, para los productores cinematográficos que adaptan contenido de dominio público. Sin embargo, el análisis de los datos no confirmó la existencia de ventaja alguna en términos de ingresos de taquilla para adaptaciones de contenido de dominio público, ni ventajas en cuanto al número de espectadores para adaptaciones de contenido de dominio público, en el caso de productores extranjeros. Un análisis econométrico confirmó los beneficios privados vinculados a la posibilidad de comprobar la popularidad del contenido adaptado en mercados distintos, pero relacionados. Como se ha indicado en la bibliografía económica anterior, la adaptación puede constituir una estrategia eficaz para reducir incertidumbres. La diferencia en los resultados entre los beneficios de la adaptación de contenido protegido por derechos de autor y contenido de dominio público podría sugerir, sin embargo, la existencia de beneficios privados adicionales asociados con derechos exclusivos www.euipo.europa.eu 7

de adaptación. No obstante, las limitaciones de los datos recopilados para el presente informe no permiten determinar si los beneficios privados derivados de derechos exclusivos de adaptación prevalecen sobre la posible pérdida social asociada a una menor variedad del contenido adaptado. Futuros estudios deben, pues, centrarse en una evaluación completa del impacto global que revisten para el bienestar social los distintos diseños de derechos de autor que regulan los derechos derivados. www.euipo.europa.eu 8

Avenida de Europa, 4, E-03008 Alicante España www.euipo.europa.eu USO DERIVADO DE CONTENIDO DE DOMINIO PÚBLICO INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA