Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. HTML5 en la educación. Módulo 6: Maquetación.

Documentos relacionados
CONCEPTO FLOAT CSS. NONE, LEFT, RIGHT Y CENTRAR?. COLOCAR TEXTO ALREDEDOR DE UNA IMAGEN. EJEMPLOS DE POSICIONAMIENTO FLOTANTE (CU01034D)

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 4

COLEGIO PABLO DE TARSO IED CONSTRUCCION DE PROYECTOS DE VIDA PRODUCTIVOS DREAMWEAVER UNO- PRÁCTICAS DOC RAUL MONROY PAMPLONA

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

LÍNEAS SEPARADORAS. ETIQUETA <HR>. COMENTARIOS EN HTML. ATRIBUTOS SIZE, WIDTH, NOSHADE (DEPRECATED). EJEMPLOS (CU00716B)

CLASE 10. Viñetas y Pegar COPIAR Y PEGAR

EJERCICIO 26 DE EXCEL

UNIDAD 1 GENERALIDADES HTML

Apunte de Tabulaciones Microsoft Office Word Tabulaciones.

UNIDAD 2. writer USANDO TABLAS. CURSO: LibreOffice

Tablas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Trabajar con Tablas. capítulo 07

ESTRUCTURA DEL CÓDIGO HTML5

Capítulo. Gráficos. as de gráficos. Programa Nacional de Informática

PROPIEDAD POSITION CSS: STATIC, RELATIVE, ABSOLUTE, FIXED. TOP, RIGHT, BOTTOM, LEFT. EJEMPLOS EJERCICIOS DE POSICIONAMIENTO RESUELTOS (CU01032D)

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

MICROSOFT EXCEL 2010

CONTENIDOS DEL CURSO ONLINE DE DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML5, CSS Y DREAMWEAVER CS4:

Estilos y temas 1. CREAR UN ESTILO. amos a ver una serie de herramientas que te ayudarán a aplicar fácilmente formatos y diseños a tus documentos.

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Práctica 2 Animaciones

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

Administración de la producción. Sesión 4: Procesador de Texto

CONFIGURACIÓN Y DISEÑO DE PÁGINA

Inserción de código embebido

FORMATO CONDICIONAL Y FORMATO PERSONALIZADO.

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

Guía Saga Suite Galería de Descarga

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

Diseño y desarrollo Web con HTML 5, CSS y Dreamweaver CS 4

UTILIDAD DE CSS EN DESARROLLOS WEB JUNTO A HTML Y JAVASCRIPT. APLICAR ESTILOS. EJEMPLO SENCILLO. (CU00732B)

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

Cómo crear un Juego de preguntas en Educamóvil

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

DREAMWEAVER CS4 Código: 3492

Funciones Básicas de la Hoja de Cálculo

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes

Se abre una ventana que permite especificar el número de filas y columnas para la tabla.

Clase 1 Excel

5.2. Combinar celdas Ajustar texto a la celda Insertar filas y columnas Insertar filas Insertar columnas. 5.5.

Primeros Pasos en la Plataforma de Formación

Practicar las operaciones que hay que realizar para insertar una tabla y rellenar sus celdas.

QUÉ ES UNA HOJA DE ESTILOS? Una hoja de estilo en cascada (CSS) es un conjunto de reglas en las que definimos el formato que va a tomar un

Estos márgenes se definen en el menú Archivo, Configurar página... se nos muestra un cuadro de dialogo como este con tres pestañas:

Microsoft Excel 2003 (Completo)

Microsoft Excel 2003 (Completo)

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

DISEÑO Y DESARROLLO WEB CON HTML 5, CSS DREAMWEAVER CS4

Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7

ENLACE CON EL SISTEMA NOI

GUÍA MODULO VERSIÓN 1 CÓDIGO: EC/001 VIRTUALIZACION FORMACION POR PROYECTOS SOCIEDAD SALESIANA CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DE PROMOCIÓN POPULAR

Bing (proveedor de busqueda) Bing es una herramienta de búsqueda que nos ayudará a encontrar lo que buscamos de forma rápida y sencilla.

Constructor de sitios. Manual de Usuario

ACCESS 2010 FÁCIL - ONLINE - EN LÍNEA

CURSO CONFIGURACIÓN Y USO DIDÁCTICO DEL AULA VIRTUAL

ENCABEZADOS HTML <h1> A <h6>, PÁRRAFOS <p>, APLICAR ESTILOS Y ETIQUETA <pre> DE TEXTO PREFORMATEADO. EJEMPLOS (CU00715B)

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

Gimp. Operaciones básicas y dibujo por ordenador

Introducción. Word Autor: Viviana M. Lloret Prof. de Matemática e Informática Blog: aulamatic.blogspot.com

Herramientas Google Aplicadas a Educación

MÓDULO 1: Dreamweaver 8.0 Parte 1ª

LABORATORIO Nº 9 TABLAS DINÁMICAS

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

21.- USANDO IMÁGENES Insertar Imágenes Prediseñadas

Truco para encontrar y reemplazar líneas manuales por marcas de párrafo

CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE EXCEL

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

Hacemos clic con el ratón para situar el cursor donde queremos que aparezca la tabla. Nos vamos a la barra de Menús, Insertar, Tabla

Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos:

CSS 3. Fernando O!ega.

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

BANCO DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE WINDOWS VISTA

Edición HTML. Estilos CSS MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Manual de usuario de cga-comparte-impresora-v4

SOMBRAS CON CSS ver. 2

PowerPoint 2010 Edición del contenido

MICROSOFT OFFICE 2010

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA DATOS GENERALES DEL CURSO ESTRUCTURA DEL CURSO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

vsmart CONFIGURACIÓN INICIAL

MICROSOFT WORD 2007 (FÁCIL)

Todas las actividades de Moodle con fecha límite serán eventos del calendario automáticamente.

Excel 2013 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 80 horas

Práctica OpenOffice V Documentos con estilo. periodístico

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

3. CREAR FORMULARIOS 3.1. CREAR FORMULARIOS CREAR UN FORMULARIO CON EL ASISTENTE PARA FORMULARIOS UNIDAD 3- CREAR FORMULARIOS

INTRODUCCIÓN AL ESCRITORIO

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

Operaciones básicas con hojas de cálculo

Informática HOT POTATOES

Tutorial de Fireworks MX 2004

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL

3. CREAR FORMULARIOS 3.2. APLICAR OPCIONES DE DISEÑO DE FORMULARIOS

Paint Otro de los accesorios que incorpora Windows 95 es Microsoft Paint, un sencillo programa de Dibujo.

Tabletas en el aula. Mi primera hoja de cálculo con WPS Office. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Manual para enlazar vídeos y recursos web 2.0

Estilos y temas. Contenido TECNOLOGÍA WORD

Conozcamos un poco la página WEB que crearemos en WordPress.

Transcripción:

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. HTML5 en la educación Módulo 6: Maquetación. Instituto de Tecnologías Educativas 2012

Maquetación de una página web Cada parte en su lugar El lenguaje HTML nos permite ubicar la información dentro de una página web con una flexibilidad total. Programación Objetivos específicos Crear una capa dentro de una página. Aplicar estilos a un bloque de contenido. Comprender el funcionamiento de estilos. Contenidos Etiqueta div. Gestión de bloques. Clases e identificadores. Criterios de evaluación Crear bloques e identificarlos correctamente. Aplicar estilos a los bloques de contenido. Requisitos mínimos Conocimientos básicos sobre HTML. Conocimientos básicos sobre navegadores web. Conocimientos básicos de procedimientos en el ordenador: seleccionar, cortar y pegar. Recurso TIC: Maquetación El contenido de una página web puede ser diferenciado en zonas o bloques, que pueden estar ubicados en la página de 1

muchas formas diferentes. La etiqueta div La etiqueta <div> se emplea para definir un bloque de contenido o sección de la página, para poder aplicarle diferentes estilos e incluso para realizar operaciones sobre ese bloque específico. El uso de la etiqueta div es sencillo. Observemos este ejemplo: <div> <h1>índice</h1> Página principal<br /> Material multimedia<br /> Autores<br /> </div> Hemos empleado la etiqueta para crear un bloque, que hará las veces de índice de contenidos. Visualmente la etiqueta no provoca ningún cambio, pero en la estructura interna del documento hemos aplicado una división muy importante. La figura muestra el texto del ejemplo; no hay ninguna diferencia visible. Probemos ahora a aplicar una modificación a la apariencia de ese bloque, añadiendo un estilo de borde a la etiqueta <div>; quedaría así: <div style="border: 2px solid rgb(204, 102, 204);"> <h1>índice</h1> Página principal<br /> Material multimedia<br /> Autores<br /> </div> Observemos de nuevo la figura; ahora sí que aparece un borde sólido de 2 píxeles alrededor de todo el espacio definido por 2

la etiqueta div. Eso es todo lo que necesitamos saber: la etiqueta <div> configura espacios dentro de la página. La etiqueta span Después de un </div> se comienza con una nueva línea. Esa es una de las diferencias principales con la otra etiqueta que empleamos para diferenciar contenidos, la etiqueta <span>. Con ella conseguimos un efecto similar, pero en el interior de un párrafo. Recordemos que span se emplea con frecuencia para aplicar estilos en el interior de un bloque de texto. Diferenciando las etiquetas div y span Adicionalmente, las etiquetas div y span se suelen acompañar de uno o dos parámetros destinados a identificar ese bloque: id: permite establecer un identificador único para el bloque. Así podremos referirnos al bloque de forma inequívoca. class: es similar a id, pero con la ventaja de que se puede repetir; así que podemos tener varios <div> diferentes con la misma clase. Usando id y class podemos diferenciar unos div de otros y así aplicarles estilos CSS diferentes o hacer que actúen de forma distinta. Las etiquetas id y class se utilizan como se muestra en el ejemplo: <div id="indice"> <br>índice </div> <div class="destacado"> Este texto se destaca mediante un estilo. </div> <div id="articulo15" class="articulos_estandar"> Texto de un artículo </div> 3

Como se puede apreciar, las etiquetas id y class se pueden mezclar. Se mantiene siempre esa norma: los id son únicos dentro de una página, mientras que los class se suelen repetir para que varios elementos tomen un mismo estilo. Pregunta Verdadero-Falso Las siguientes afirmaciones, son verdaderas o falsas? La etiqueta <div> configura espacios dentro de una página. Verdadero Falso La etiqueta <div> es un parámetro destinado a identificar un bloque dentro de una página. Verdadero Falso Maquetación de una página web Con los elementos que ya conocemos podemos realizar operaciones de maquetación dentro de una página web. La ventaja del uso de bloques definidos con <div>, además de aplicar formato es que podemos posicionarlos en el lugar que más nos convenga, gracias a algunas de las propiedades de las hojas de estilo. Este proceso se vuelve muy sencillo si nos apoyamos en las opciones del panel Propiedades de estilo del editor BlueGriffon. En concreto nos interesan las opciones de Posición y distribución, recogidas en la figura. El panel en cuestión se despliega mediante la opción Paneles>Propiedades de estilo o mediante el icono correspondiente en la barra de iconos. Ubicación de un bloque Utilizando los valores de Flotación podemos ubicar el bloque a la izquierda, a la derecha e incluso centrarlo en determinados momentos. 4

Traducido a estilos, este cambio es tan sencillo como indicar lo siguiente: <div syle="float: right;"> Posicionamiento absoluto Probemos ahora a modificar la posición de varios bloques. En la figura se muestra una página con tres contenidos diferentes: un título, un índice y un bloque de texto largo. Mientras no se apliquen estilos, los contenidos se mostrarán uno sobre otro. 5

La parte que nos interesa del código fuente ha quedado así: <body> <div checked="true" style="position: absolute; top: 21px; left: 8px; width: 719px; height: 54px;"> <h1>centro integrado</h1> </div> <div style="position: absolute; top: 110px; left: 20px; height: 349px; width: 145px;"> <h1>índice</h1> Página principal<br /> Material multimedia<br /> Autores<br /> </div> <div checked="true" style="position: absolute; top: 106px; left: 213px; width: 445px; height: 645px;"> <h1>introducción<br />... A continuación, mediante BlueGriffon, iremos seleccionando cada uno de los bloques y seleccionando la opción Absoluta, en la opción de Posición. Antes de poder aplicar los cambios, debemos asegurarnos de que estamos afectando al elemento adecuado; por ello en el cuadro Aplicar estilos a del panel, seleccionaremos este elemento, mediante los estilos internos. 6

Hay que recordar que para seleccionar un <div> concreto podemos utilizar el selector de etiquetas situado en la zona inferior del editor. Al hacer esto, aparecerán unos controles alrededor del <div> que podremos modificar para ajustar su ancho y alto, además de su posición, como se muestra en la figura. Podemos repetir el mismo proceso hasta ubicarlos a nuestro gusto. 7

Observando de nuevo el código fuente, veremos que se han incorporado algunos estilos con sus respectivos valores: position: absolute: indica que vamos a establecer una posición fija para ese <div> en la página. El resto de los valores situarán el elemento de diferente forma. left (izquierdo), right (derecho), bottom (inferior) y top (superior): estos valores, seguidos de un número de píxeles, porcentaje u otros valores, establecen la distancia que habrá entre el div y el borde respectivo. width (ancho) y height (alto): indican la altura o anchura que tendrá el cuadro. 8

No entraremos en mayores complicaciones por el momento; sólo un par de muestras de la potencia de este modelo. Imaginemos que queremos que sólo se desplace el bloque central de texto y que el título y el índice permanezcan fijos. Bastaría con cambiar esos dos <div> de posición absoluta a fija y el resultado sería el de la figura. 9

Por último, no es necesario establecer siempre valores fijos. En lugar de píxeles podemos emplear porcentajes. Así podríamos crear un cuadro de texto que se sitúa siempre en el centro de la pantalla, independientemente de las dimensiones de la ventana del navegador. 10

Con esta configuración de div se consigue el efecto deseado. <div style="text-align: center; position: absolute; top: 30%; left: 30%; right: 30%; bottom: 30%;"> Para realizarlo mediante BlueGriffon hemos seleccionado primero el valor Absoluta en la opción Posición y a continuación hemos indicado 30% en cada cuadro de Desplazamientos. En realidad conseguir un centrado perfecto es algo más complejo, pero con estos valores se consigue un efecto aproximado para una imagen de las dimensiones de la figura. Si probamos a modificar el tamaño de la ventana, veremos cómo el contenido se desplaza para mantener su posición; esto se debe al uso de porcentajes en lugar de píxeles. Podemos observar también que un <div> no sólo contiene texto, sino que puede contener a cualquier otro elemento HTML: imágenes, párrafos, iframes, vídeos, cualquier cosa. Incluso pueden contener otros <div>. De hecho anidar unos <div> dentro de otros es una práctica más que habitual para estructurar correctamente una página web. Pregunta de Elección Múltiple Respecto a la etiqueta <div> podemos decir: No sólo contiene texto, sino que puede contener cualquier otro elemento HTML: imágenes, párrafos, iframes, vídeos, etc. Podemos anidar unos <div> dentro de otros; es una práctica más que habitual para estructurar correctamente una página web. Podemos posicionarlos en el lugar que más nos convenga, gracias a algunas de las propiedades de las hojas de estilo. Todas las anteriores son correctas. Actividad 1 Agregaremos a una página un índice de contenidos, lo convertiremos en un bloque independiente mediante una etiqueta <div> e intentaremos colocarlo en un lateral de la página empleando los estilos. Para terminar, probaremos a modificar la apariencia de ese bloque mediante estilos. División en columnas En el panel de estilos encontramos una opción denominada Columnas que está muy vinculada con el concepto de maquetación de un bloque de texto. Si lo desplegamos, veremos las opciones de la figura. 11

Con ellas podremos tomar un texto sencillo y dividirlo en diferentes columnas de forma automática. Sólo hay que indicar un número en la primera casilla e ir modificando el resto de selectores, para ajustar las distancias y bordes como mejor nos convenga. La figura muestra el resultado de aplicar esta modificación. Estilos avanzados Aún quedan muchos aspectos de la maquetación por estilos que se pueden analizar, pero por el momento nos quedaremos con lo que hemos visto para profundizar más adelante sobre ello. Actividad 2 Tomando una página de ejemplo con abundante texto, probaremos a dividirla en dos columnas y posteriormente en tres. Probaremos a separar el interior de las columnas con diferentes tamaños, para dilucidar cuál es la que aporta mayor legibilidad al texto. Resumen 12

La etiqueta <div> proporciona sentido organizativo al contenido de una página web, separando en bloques cada parte. La etiqueta <span> hace lo mismo dentro de bloques de texto y elementos similares. La sección de estilos nos ayudará a colocar cada bloque en el lugar de la página más apropiado, así como a dividir el contenido en columnas. Actividades y ejemplos Actividad 1. Maquetación Agregaremos a una página un índice de contenidos, lo convertiremos en un bloque independiente mediante una etiqueta <div> e intentaremos colocarlo en un lateral de la página empleando los estilos. Para terminar, probaremos a modificar la apariencia de ese bloque mediante estilos. Actividad 2. División en columnas Tomando una página de ejemplo con abundante text.o probaremos a dividirla en dos columnas y posteriormente en tres. Probaremos a separar el interior de las columnas con diferentes tamaños, para dilucidar cuál es la que aporta mayor legibilidad al texto. Ejemplos Las diferentes prácticas, recursos y ejemplos realizadas en este módulo están disponibles para realizar pruebas. Ejemplos del módulo Aplicación al aula Usando la etiqueta <div> conseguiremos que nuestras páginas obtengan flexibilidad en su diseño. Con ello abriremos a los alumnos/as un poco más el campo de los estilos. Programación dirigida al alumnado Objetivos 13

Comprender el funcionamiento de la etiqueta div. Practicar nuevos estilos. Asimilar conceptos básicos de maquetación. Contenidos La etiqueta div. Maquetación mediante estilos. Materiales y recursos Ordenador con acceso a Internet. Temporalización Sesión única. Planificación Planteamiento de la actividad Tomando una página con texto largo, les pediremos a los alumnos/as que subdividan la página en bloques y que los reubiquen, hasta obtener un resultado apropiado. Organización del aula Trabajaremos en un aula con ordenadores con un agrupamiento individual o por parejas. Desarrollo de la actividad Se explica el funcionamiento de la etiqueta div y cómo aplicarla. Se analizan los diferentes estilos referidos a la gestión de bloques. Presentación y evaluación de los resultados La evaluación se realizaría mediante la revisión del resultado y la observación del proceso. Se pueden evaluar varios aspectos a lo largo de todo el proceso: Inserción de las etiquetas div. Modificación de estilos. Resultado estético y armonía del conjunto. Sugerencias metodológicas 14

La metodología empleada es la de proyecto. Para su aplicación proponemos: Sesión única Explicamos el objetivo de la actividad y describimos los conceptos necesarios. Los alumnos/as recuperan un modelo de página web con texto largo, cabeceras, etc. Se divide la página en los bloques que ellos/ellas estimen. Se van realizando modificaciones para conseguir un resultado que les resulte más atractivo. Los alumnos/as comparan sus resultados y analizan las diferencias entre los diferentes resultados que hayan obtenido. Atención a la diversidad Actividad de refuerzo Para aquellos alumnos/as que puedan tener más dificultad se les pueden facilitar los bloques ya creados. Actividad de ampliación La profundización en esta actividad se basaría en que el alumno investigue algunos estilos de uso menos común y que intente deducir su significado. 15