Anexo Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Documentos relacionados
Anexo Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Informe de Venta Ilegal Callejera en la República Argentina

Cámara Argentina de Comercio

Cámara Argentina de Comercio y Servicios

Informe de Venta Ilegal Callejera y Piratería en la Ciudad de Buenos Aires

Cámara Argentina de Comercio

Informe de Venta Ilegal Callejera y Piratería en la Ciudad de Buenos Aires

Informe Sobre Comercio Minorista 2013 Centros de Compra Supermercados Comercios de Venta de Electrodomésticos

CIUDAD DE BUENOS AIRES

ESTUDIO DE MERCADO. 002.Córdoba.Locales Comerciales. (5411)

Otros bienes y servicios. Educación. Esparcimiento. Transporte y comunicaciones. Vivienda y servicios básicos. Indumentaria. Alimentos y bebidas

TRANSPORTES LOPE DE VEGA S.A.C.I. Línea N 56 * Servicios Comunes Básicos Recorrido A ESTACIÓN TERMINAL DE ÓMNIBUS DE RETIRO (CIUDAD AUTÓNOMA DE

VENTA ILEGAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Qué es el Gran Buenos Aires?

Relevamiento comercial de la Avenida Santa Fe

Informe Sobre Comercio Minorista 2012 Centros de Compra Supermercados Comercios de Venta de Electrodomésticos

LA NUEVA METROPOL S.A.T.A.C.I. Línea N 195 * Servicios Comunes Básicos Recorrido A (por AVENIDA GENERAL BARTOLOMÉ MITRE) ESTACIÓN TERMINAL DE ÓMNIBUS

MICRO ESTUDIO DE MERCADO

Informe Semestral sobre la actividad comercial en la Ciudad de Lanús. Junio 2013

Informe Especial de Ferias Internadas en la Ciudad de Buenos Aires

Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar

ESTUDIO DE MERCADO. 003.Neuquen.Locales Comerciales. (5411)

Aspectos generales y conceptuales

INSTITUTO ESTADÍSTICO DE LOS TRABAJADORES (IET)

RESISTENCIA. Cabe aclarar que para este relevamiento se excluyeron los productos incluidos en el listado de Precios Cuidados y las diferentes ofertas.

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de octubre de 2012

Crecimiento comercial

OBSERVATORIO de Economías Sectoriales y Regionales. Informe Económico: Provincia de Santa Fe

COMPAÍA FINANCIERA ARGENTINA - CFA

VUELTA DE ROCHA S.A.T.C.I. Línea N 64 LA BOCA (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) - ESTACIÓN BELGRANO C (LÍNEA MITRE - CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES)

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de agosto de 2010

Fundación de Estudios Municipales

TRANSPORTE LARRAZABAL C.I.S.A. LINEA Nº 161 PALERMO (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) - CIUDADELA (PARTIDO

Sucursales Adheridas de Vea

Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe, base 2003=100 Marzo de 2013

PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA

Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe, base 2003=100 Septiembre de 2012

Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe, base 2003=100 Agosto de 2013

Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe, base 2003=100 Diciembre de 2012

Cámara Argentina de Comercio

ORDEN DISTRITO ESTAB. TIPO DE OBRA ESTADO CONST. Y/O REHABILITACIÓN

DIRECCIONES UTILES PARA EL EXAMEN DE RECONOCIMIENTO DE CIUDAD Nota: el presente listado no es exhaustivo y está sometido a actualización CENTROS DE

Producción y comercialización editorial en la Ciudad de Buenos Aires

Índice de Precios al Consumidor de San Luis (IPC-SL) Informe mes de julio de 2013

EXPRESO QUILMES S.A. Línea N 98

PROYECTO DE DECLARACIÓN

31 TIENDAS UBICADAS EN C.A.B.A. Y G.B.A.

RESUMEN METODOLÓGICO DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

Evolución de la actividad comercial barrial respecto de la instalación de un hipermercado

Estudio General sobre Seguridad Vial y Accidentología ligados a la Ciudad de Goya. Por: Lic. Juan Alejandro Stortti.

Actividad Económica de Rosario por Sectores

ARGENTINA. La Encuesta Complementaria de Migraciones Internacionales

OCUPACION DE LOCALES COMERCIALES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

CONTENIDO 1. REFERENTES INTERNACIONALES 2. ANTECEDENTES 3. DEFINICIONES METODOLÓGICAS 4. POBLACIÓN OBJETIVO 5. RESULTADOS GENERALES.

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos IPC - TDF. Índice de Precios al Consumidor de Tierra del Fuego Agosto - Año 2015

CORDOBA 149 OBERA MATERIALES ELECTRICOS ARISTOBULO DEL VALLE ARISTOBULO DEL VALLE

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

EMPLEO TRIMESTRAL Región del Maule

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS

SEMINARIO DE URBANISMO I DIAGOSTICO SITUACIONAL

Evolución del empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos

INDICADOR DE VENTA DEL COMERCIO CANAL INTERNET A TRAVÉS DE TARJETAS, CRÉDITO Y DÉBITO EN CHILE I SEMESTRE 2016

Municipium. Municipio, localidad y departamento: tres conceptos que suelen confundirse

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2015 CAPÍTULO12:COMERCIO INTERNO

CATALGO DE GIROS S.A.R.E.

Gran Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires

Departamento de Estudios Económicos

Cultivos invernales en la provincia de Tucumán: superficie con trigo y garbanzo en la campaña 2015 y comparación con campañas precedentes

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LOS POBRES

Informe de Ventas Minoristas. Diciembre de 2016

PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO

ENCUESTA MENSUAL DE GRANDES ALMACENES E HIPERMERCADOS MINORISTAS

Crecimiento Nominal en Ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Nacional y Zona Centro del País

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

Indicadores de Pobreza en la Provincia de Misiones

Encuesta de Supermercados Febrero de 2015

Ministerio de Hacienda Pública PROGRAMA COMPRAS Y CONTRATACIONES

ENCUESTA DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, AREA METROPOLITANA (8 de Enero de 2015)

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8 millones

Informe de Ventas Minoristas. Octubre de 2016

ENCUESTA DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, AREA METROPOLITANA (17 de Diciembre de 2015)

CALENDARIO DE FERIAS 2016

SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

JUNIO 2014 Consumo energético en la Provincia de Santa Fe. Síntesis de los años 2012, 2013 y principios de 2014 PROVINCIA DE SANTA FE

DESCRIPCION DEL SISTEMA DE GESTION PADRÓN DE HABITANTES

El número de empresas activas aumentó un 1,6% durante 2015 y se situó en 3,24 millones

INDICE FARMACIAS CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES... 1 GBA. ZONA NOROESTE... 3 GBA. ZONA NORTE... 4 GBA. ZONA OESTE... 5 GBA. ZONA SUR...

Corrientes. Julio 2002

Análisis de los principales Ejes Comerciales de la Ciudad. Diciembre de 2015

Población, Superficie y densidad por partido según Sede Laboral

Informe de la Construcción Septiembre de 2014

Tendencias del Mercado de Trabajo de (Segovia)

Establecimientos de Salud en la Provincia del Chubut

EJERCICIO ALTERNATIVO ANTE LA IMPOSIBILIDAD DEL CÁLCULO DEL IPC-GBA DEBIDO A LA INTERVENCIÓN DEL INDEC

INCIDENCIA DE LA POBREZA Y DE LA INDIGENCIA EN EL AGLOMERADO GRAN BUENOS AIRES MAYO 2002

Transcripción:

Anexo Cámara Argentina de Comercio y Servicios Informe de Venta Ilegal Callejera en partidos seleccionados del Aglomerado Gran Buenos Aires La Plata Lanús Moreno Florencio Varela Junio 2017

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios presenta el informe de venta ilegal callejera en partidos seleccionados del Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA). Se realizaron relevamientos en las ciudades de La Plata, Lanús, Moreno y Florencio Varela. Alimentos y bebidas, e Indumentaria y calzado fueron los rubros más comercializados. Resumen Ejecutivo En esta nueva edición del Informe de Venta Ilegal Callejera en partidos seleccionados del AGBA correspondiente a relevamientos realizados durante el mes de mayo de 2017 se cubrieron los centros comerciales de las siguientes significativas ciudades: La Plata; Lanús; Moreno; y Florencio Varela. Efectuando un análisis por rubros, se encuentra que Indumentaria y calzado fue uno de los más comercializados, seguido por Alimentos y bebidas. Los trabajos de campo en estas ciudades fueron realizados por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Partidos de las ciudades relevadas y cantidad de habitantes proyectados para 2017 Departamento de Economía CAC en base a INDEC. [1]

La Plata 171 Puestos en el mes de mayo Variación respecto 24,8 % al mes anterior Durante mayo se detectaron 171 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro de la ciudad de La Plata. Este valor representa un aumento del 24,8% respecto al mes anterior. Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó la estación de tren, con trece puestos. Esto representó el 7,6% del total de puestos relevados en la capital provincial. La segunda posición fue compartida por las aceras de la calle 7 al 650 y al 750, cada una de ellas con doce puestos y una incidencia del 7 por ciento. El rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue Indumentaria y calzado, que representó un 38,9% de los rubros observados. Por su parte, Óptica, fotografía, relojería y joyería se ubicó en el segundo lugar, con el 29,9% del total. Cuadras más afectadas Área N de Puestos Promedio Participación ESTACIÓN DE TREN 13,0 7,6% CALLE 7 N 650 12,0 7,0% CALLE 7 N 750 12,0 7,0% CALLE 7 N 700 11,0 6,4% CALLE 8 N 850 8,0 4,7% PLAZA SAN MARTÍN 7,0 4,1% PLAZA ITALIA CALLE 7 Y 44 6,0 3,5% CALLE 7 N 950 6,0 3,5% CALLE 8 N 800 6,0 3,5% CALLE 7 N 800 6,0 3,5% TERMINAL DE ÓMNIBUS 6,0 3,5% CALLE 48 N 600 5,0 2,9% CALLE 49 N 600 5,0 2,9% CALLE 12 N 1200 4,0 2,3% CALLE 48 N 550 4,0 2,3% CALLE 7 N 850 4,0 2,3% CALLE 47 N 600 4,0 2,3% CALLE 7 N 900 3,0 1,8% PLAZA MORENO 3,0 1,8% CALLE 7 N 1000 3,0 1,8% [2]

Lanús 49 Puestos en el mes de mayo Variación respecto -3,9% al mes anterior Durante mayo se detectaron 49 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro de la ciudad de Lanús, cabecera del partido homónimo. Este número representa una baja de 3,9% respecto al relevamiento realizado en las mismas calles durante el mes anterior. Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó la estación de tren, con 17 puntos de venta ilegal, representando el 34,7% del total de sitios relevados en calles de la ciudad. La segunda posición correspondió a la avenida Yrigoyen al 4400, con 8 emplazamientos de venta ilegal y una incidencia de 16,3 por ciento. El rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial lanusense fue Indumentaria y calzado, que representó un 45,1% de los rubros observados. Por su parte, Alimentos y bebidas ocupó el segundo lugar, con el 21,6% del total. Cuadras afectadas Área N de Puestos Promedio Participación ESTACIÓN DE TREN 17,0 34,7% AV. YRIGOYEN N 4400 8,0 16,3% AV. YRIGOYEN N 4500 6,0 12,2% 29 DE SEPTIEMBRE N 1900 4,0 8,2% 9 DE JULIO N 1200 3,0 6,1% 29 DE SEPTIEMBRE N 2000 3,0 6,1% JOAQUÍN V. GONZALEZ N 2900 2,0 4,1% JOAQUÍN V. GONZALEZ N 3000 2,0 4,1% AV. YRIGOYEN N 4300 2,0 4,1% 9 DE JULIO 1100 2,0 4,1% Por último, entre las marcas falsificadas detectadas, se destacan con mayor aparición: Nike, Adidas, Rolex, Rayban, Puma y GAP. [3]

Moreno 38 Puestos en el mes de mayo Variación respecto 8,6% al mes anterior Durante mayo se detectaron 38 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro de la ciudad de Moreno, cabecera del partido homónimo. Esto representa una suba en la cantidad de puestos del 8,6% respecto a la cantidad de puestos contabilizados durante el mes anterior. Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó la zona de la estación de ferrocarril, con 14 puestos y el 36,8% del total de puestos relevados en las calles del centro comercial de la ciudad. La segunda posición fue compartida por las aceras de Bartolomé Mitre al 2900 y al 2700, con 5 puestos cada una y una incidencia de 13,2 por ciento. Cuadras afectadas Área N de Puestos Promedio Participación ESTACIÓN 14,0 36,8% B. MITRE N 2900 5,0 13,2% B. MITRE N 2700 5,0 13,2% B. MITRE N 2600 6,0 15,8% ESPAÑA N 100 2,0 5,3% LIBERTADOR N 100 4,0 10,5% B. MITRE N 2800 2,0 5,3% El rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial morenense fue Indumentaria y calzado, que representó un 41,9% de los rubros observados. Por su parte, Alimentos y bebidas se posicionó en segundo lugar, con el 30,2% del total. Las principales imitaciones de marcas detectadas fueron Nike, Adidas, Puma, Lacoste y Rayban. A su vez, se divisaron puestos de venta ilegal de DVDs. [4]

Florencio Varela 26 13% Puestos en el mes de mayo Variación respecto al mes anterior Cuadras afectadas Durante mayo se detectaron 26 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales relevadas en el centro comercial de la ciudad de Florencio Varela, cabecera del partido homónimo. Este resultado refleja una suba del 13% respecto de la cantidad de puntos registrados durante el mes pasado. Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó la estación de ferrocarril, con nueve puestos. Esto representó el 34,6% del total de puestos relevados en el centro de la ciudad. La segunda posición correspondió a la calle Gral. Lavalle al 400, con ocho espacios y una incidencia de 30,8 por ciento. Área N de Puestos Promedio Participación ESTACION 9,0 34,6% GRAL. LAVALLE N 400 8,0 30,8% PERÓN N 200 3,0 11,5% PERÓN N 100 2,0 7,7% PERÓN N 300 2,0 7,7% GRAL. LAVALLE N 401 1,0 3,8% GRAL. LAVALLE N 402 1,0 3,8% El rubro con mayor participación en las calles, avenidas y peatonales varelenses fue Alimentos y bebidas, que representó un 36% de los rubros observados. Por su parte, Indumentaria y calzado ocupó el segundo lugar, con el 28% del total. Las principales marcas falsificadas detectadas fueron Nike y Rolex. También se encontraron puestos de venta de DVDs con material falsificado. [5]

Muestra y Metodología Relevamientos realizados de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 durante el curso del mes Se realizan recorridos observando los puestos de comercio ilegal instalados en ambas aceras de las avenidas, calles, y peatonales consideradas en cada una de las muestras. Se entiende por puestos de comercio ilegal a aquellos que se encuentran instalados en un lugar fijo y no aquellos que son ambulantes. Todo aquel estánd, que aunque en forma precaria, se muestre asentado en un lugar, ya sea con una mesa, caballete o simplemente sobre el piso, es contabilizado. Los puestos son clasificados por rubros según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU). No se lleva a cabo los días de lluvia ni los feriados. Los datos relevados se asientan en planillas, por rubros y ubicación exacta. Los relevamientos son realizados tanto por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios como por cámaras locales o provinciales, mientras que la tarea de procesamiento de los datos y de elaboración del presente informe es realizada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Aglomerado Gran Buenos Aires (AGBA) El INDEC denomina Aglomerado Gran Buenos Aires al área geográfica delimitada por la envolvente de población ; lo que también suele denominarse mancha urbana. Se entiende por envolvente de población una línea que marca el límite hasta donde se extiende la continuidad de viviendas urbanas. Esta línea se mueve con el tiempo y, por cierto, no respeta las delimitaciones administrativas de los partidos. Por eso, cuando nos referimos al área delimitada por la envolvente de población, nos encontramos con que los partidos no siempre están incluidos por entero. El Aglomerado Gran Buenos Aires es el mayor conjunto urbano del país. Abarca la Ciudad de Buenos Aires y se extiende sobre el territorio de la Provincia de Buenos Aires, integrando la superficie total de 14 partidos, más la superficie parcial de otros 18. La diferencia entre el Gran Buenos Aires y el Aglomerado Gran Buenos Aires es que el primero alude a un conjunto de partidos (más la Ciudad de Buenos Aires) tomados en su totalidad, mientras el segundo alude a un área que se va moviendo con el tiempo y que incluye a algunos partidos de manera parcial. CIIU Rubro 5220 Alimentos y bebidas 5233 Artículos domésticos 5234 Construcción y ferretería 5231 Farmacias y perfumerías 5232 Indumentaria y calzado 52393 Juguetería y esparcimiento 52396 Librerías 52393 Óptica, fotog., reloj., joyería 52391 Viveros y florerías - Artesanías - Otros [6]

Cámara Argentina de Comercio y Servicios Av. Leandro N. Alem 36 C1003AAN Buenos Aires, Argentina. Tel.: +5411 5300 9000 www.cac.com.ar [7]