5. Distinciones académicas.

Documentos relacionados
EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

FORO NACIONAL DE ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA BIBLIOTECARIA. Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley C A D I R I L.

AGENDA LEGISLATIVA CONGRESO DE AGUASCALIENTES 1 LXI Legislatura Del 15/XI/10 al 14/XI/13

Pedro Antonio Enríquez Soto

CIEN AÑOS DE VIDA LEGISLATIVA. EL CONGRESO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ:

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP)

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

CURRICULUM VITAE Diplomado de Historia del Arte mexicano en el Colegio de Jalisco (septiembre abril 2008)

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN, PARA LOS PROCESOS ELECTORALES DEL 2015 AL 2018

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ CURRICULUM VITAE

Investigador nacional, Nivel II

Información Profesional:

EL COLEGIO DE GUERRERO, A.C.

Paulo César León Palacios

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

Ficha Curricular. Nombre: Oscar Pérez Veyna. Doctorado en Administración, Universidad Juárez del Estado de Durango

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

COMISIÓN DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS EDUCATIVOS

Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica. División de Biología Molecular EN BIOLOGÍA MOLECULAR 2007 ÍNDICE

CURICULUM VITAE. Director del Centro Michoacán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de noviembre de 1998 a mayo del 2006.

PROYECTO DE PROGRAMA DE TRABAJO ANUAL DE LA COMISIÓN DE BIBLIOTECA Y ASUNTOS EDITORIALES LXIII Legislatura, I Año.

JUAN CARLOS LÓPEZ ACEVES COMISIONADO PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DE TAMAULIPAS.

INFORMACIÓN CURRICULAR ROBERTO GARCÍA AVENDAÑO CARGO EN EL H. AYUNTAMIENTO FORMACIÓN ACADÉMICA

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

Poder Judicial del Estado De Morelos FICHA PERSONAL

INVENTARIOS DOCUMENTALES DE ARCHIVOS DE TRÁMITE PRESIDENCIA

SILVANO ESPÍNDOLA FLORES. CURRICULUM VITAE. Silvano Espíndola Flores FECHA DE NACIMIENTO: Mayo 12, 1948

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

ARCHIVO MUNICIPAL. Informe de acciones de los primeros 100 días

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

ASISTENCIA AL 1ER. CONGRESO DE PROXIMIDAD Y PREVENCION 2014 $ 5, MONTERREY- MEXICO- TIJUANA TIJUANA-MEXICO-

Mtra. Blanca Laura Muñoz Oviedo

CURRICULUM VITAE JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962

Miembro del CUERPO ACADÉMICO DE POLÍTICAS PÚBLICAS de la Universidad del Istmo. CLAVE: UNISTMO-CA-4.

LIC. CESAR GERÓNIMO CHÁVEZ RODRÍGUEZ DIRECTOR MUNICIPAL DE ASUNTOS JURÍDICOS, REGLAMENTARIOS Y LEGISLATIVOS C U R R I C U L U M V I T A E

PROYECTOS DE TRABAJO COLABORATIVO CON TIC

PRIMER FORO REGIONAL: EL AGUA UN DERECHO HUMANO Y FUNDAMENTAL EN MÉXICO

2014 alafecha; Coordinador general del proceso de acreditación Tutor de la Licenciatura en Arquitectura y la Licenciatura en Turismo.

Eliseo Mijangos de Jesús. Restaurador y artista plástico

CURRICULUM VITAE. M. en C Raquel Carolina Velarde Sáizar. Tepic, Nayarit, Septiembre 2015

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa

ANA ROSALÍA AGUILERA NÚÑEZ

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

Map. Carolina Valencia López

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

CUARTO CURSO ANUAL ESPECIALIZADO EN DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A NIVEL NACIONAL. México, D.F., 4 y 5 de noviembre de 2013

III. Lista de Subsecretarías y Direcciones generales que se relacionan con la empresa 31

CONACULTA. Consuelo Saizar Presidenta INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Teresa Vicencio Álvarez Directora General

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

FICHAS PERSONALES SECRETARIA EJECUTIVA DE ENLACE PARA ASUNTOS DE JUSTICIA PENAL

Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar. Viernes y sábado Inicio 14 de octubre

Gaceta Parlamentaria

GASTOS DE DISERTANTES QUE PARTICIPAN EN LAS CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE MARZO- AGOSTO

Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado y Municipios de Zacatecas

LESET (Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria) BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado) EN (Escuelas Normales)

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ RECONOCIMIENTOS EN EL ÁMBITO NACIONAL OFICIALES AÑO RECONOCIMIENTO DADO POR MOTIVO LUGAR ESPECIFICACIONES. Funlam.

Cuadro de Clasificación de Fondos

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

AYUNTAMIENTO DE TANCITARO MICHOACAN

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas

Currículum Vitae. Medalla Alfonso Caso, Universidad Nacional Autónoma de México. 2006

PROYECTO PLAN DE TRABAJO

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

CURRÍCULUM VITAE. ENSEÑANZA PRIMARIA: Colegio Peninsular (1954 a 1956) Instituto Insurgentes (1956 a 1959)

Archivo Histórico Universitario

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO

ANA BERTHA ADAME GARCÍA. BLAS CORRAL 204 SUR ZONA CENTRO EXT

Principales Indicadores 2011

Venustiano Carranza. en los fondos documentales del Archivo General del Estado de Coahuila Lucas Martínez Sánchez

CURRICULUM PARA LA ACREDITACIÓN DE PROFESORES DE POSTGRADO EN LA ESCUELA DE GRADUADOS

Curso para Director Responsable de Obra

CURRICULUM VITAE. I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo

Guía simple del archivo

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR

Diario de los debates de la Cámara de Senadores...

Revisión al 15 de Noviembre del /28

HOJA DE VIDA ESTUDIOS Master en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social Universidad de San Carlos de Guatemala

Cátedra UNESCO de Derechos Humanos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROGRAMA ESTATAL 2016 SEDER (SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL) CREDENCIAL UNICA AGROALIMENTARIA DEL GOBIERNO DE JALISCO

Perfil profesional y experiencia laboral

Dra. Patricia Olamendi Torres

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

CURICULUM VITAE I DATOS PERSONALES

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2016

ARCHIVO HISTORICO PROVINCIAL DE GUADALAJARA CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE FONDOS

Transcripción:

Investigador del Programa de Historia (adscrito a Presidencia entre los años 2000 y 2006). (De agosto de 1996 a julio de 1997) Sección de Arqueología del Centro INAH S.L.P. (De agosto de 1995 a febrero de 1996.) Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) / Institut Français de Recherche Scientifique pour le développement en Coopération (ORSTOM, Instituto Francés de Investigación Científica para el Desarrollo en Cooperación). (De febrero a abril de 1993) Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Búfalo, Nueva York, Departamento de Antropología. 5. Distinciones académicas. Enero de 2016. Investigador Nacional Nivel I 2016-2018, Sistema Nacional de Investigadores, CONACyT. Febrero de 2013. Reconocimiento por el Rescate del Archivo Histórico de Salinas del Peñón Blanco, H. Ayuntamiento de Salinas 2012-2015 y el Centro Cultural de Salinas, 23 de febrero de 2013. Enero de 2013. Candidato a Investigador Nacional 2013-2015, Sistema Nacional de Investigadores, CONACyT. Diciembre de 2005. Premio Francisco Javier Clavijero en Historia, en los Premios Anuales INAH 2004, por el trabajo Monumentos funerarios del cementerio del Saucito, San Luis Potosí 1889-1916. Instituto Nacional de Antropología e Historia. En coautoría con Adriana Corral Bustos. Diciembre de 2003. Mención honorífica en el VIII Premio Estudios Agrarios 2003, por el trabajo Vicisitudes de dos ejidos: El Tapado y El Rosario, Moctezuma, San Luis Potosí. Procuraduría Agraria. 20 Noviembre de 2003. Premio de Historia Francisco Peña, del Certamen 20 de Noviembre, Edición 2003, por el trabajo Monumentos funerarios del cementerio del Saucito, San Luis Potosí 1889-1916. Gobierno del Estado de San Luis Potosí. Junio 1996. Estudiante distinguido. Licenciatura en Arqueología, Universidad Autónoma de Guadalajara. 6. Proyectos y labores de investigación. 2009-2016. Integrante de la Red de Investigadores Parlamentarios en Línea REDIPAL. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. 30 de septiembre de 2015. Miembro del Seminario Permanente e Interinstitucional de la Historia de la Archivística en México (SPIHAM) instalado el 9 de julio de 2015. Consejo Nacional de Archivos. 15 septiembre 2015 15 septiembre 2018 Coordinador del Seminario Permanente e Interinstitucional de Investigación Archivística. En coordinación con la UASLP, CEGAIP y El Colegio de San Luis. 2015-2018. Coordinador del Proyecto Integración de un sistema de información para la protección y difusión del patrimonio documental del estado de San Luis Potosí, Fideicomiso El Colegio de San Luis. 2014-2015. Coordinador del Proyecto interinstitucional Difusión del patrimonio cultural del Cementerio del Saucito. En el marco del Convenio de Colaboración entre El Colegio de 2

San Luis A.C. y el Honorable Ayuntamiento de San Luis Potosí. 2014-2015. Coordinador del Proyecto interinstitucional Preservación y difusión del patrimonio documental del estado de San Luis Potosí. En el marco del Convenio de Colaboración entre El Colegio de San Luis A.C. y el Museo Francisco Cossío. 2013 2016. Coordinador del Foro Permanente para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia penal en el Estado de San Luis Potosí en el marco del Convenio de Colaboración Interinstitucional entre el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal en el Estado de San Luis Potosí y El Colegio de San Luis A.C. Septiembre de 2012 a la fecha. Desarrollo del proyecto Políticas de crecimiento y desarrollo en San Luis Potosí, 1821-2021, El Colegio de San Luis. Septiembre de 2012 a 2014. Coordinador del Seminario de Investigación sobre Impacto Legislativo, en coordinación con la Facultad de Derecho de la UASLP, El Colegio de San Luis. De 2011 a 2012. Coordinador del Seminario permanente de Investigación Parlamentaria en el Instituto de Investigaciones Legislativas del H. Congreso del Estado de San Luis Potosí. De 2011 a 2012. Coordinador del Seminario de investigación: medición y análisis del impacto legislativo en San Luis Potosí, en el Instituto de Investigaciones Legislativas del H. Congreso del Estado de San Luis Potosí. De 2010 a 2012. Responsable por parte del Instituto de Investigaciones Legislativas del H. Congreso del Estado de San Luis Potosí en el Proyecto Sistema Mexicano de Información Legislativa, desarrollado en coordinación con el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República. De 2010 a 2012. Codirector en el Proyecto Interinstitucional Rescate de archivos municipales, por parte del Instituto de Investigaciones Legislativas del H. Congreso del Estado de San Luis Potosí, desarrollado en coordinación con el Sistema Estatal de Documentación y Archivos de la CEGAIP, y la Coordinación de Archivos del Poder Judicial del Estado de SLP. Septiembre de 2005 a octubre de 2009. Coordinación y desarrollo del proyecto de recuperación de fuentes históricas Archivo de Salinas del Peñón Blanco. Con apoyo de El Colegio de San Luis, Ayuntamiento de Salinas, Archivo Histórico del Estado de San Luis Potosí, Secretaría de Cultura del Estado de San Luis Potosí, Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. (ADABI). Agosto de 2005 a 2009. Desarrollo del proyecto de historia Territorialización y desterritorialización en el centro-norte de México. Los pueblos salineros de San Luis Potosí y Zacatecas, siglos XVIII y XIX. Con apoyo de El Colegio de San Luis. Noviembre de 2001 a febrero de 2003. Desarrollo del proyecto de historia cultural Monumentos funerarios del porfiriato en el cementerio del Saucito, San Luis Potosí, con apoyo del FONCA (CNCA) (Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales - Decimoséptima Emisión, Estudios Culturales) y El Colegio de San Luis (Investigación/publicación). 7. Publicaciones. 2016. Capítulo de libro científico: Cayetano Rubio y Joaquín Errazu. Empresa y familia en Salinas del Peñón Blanco, 1835-1846 en Thomas Calvo y José Armando Hernández Soubervielle (coords.) Medrar para sobrevivir. Individualidades presas en la fragua de la 3

historia, siglos XVI- XIX, México, El Colegio de San Luis / El Colegio de Michoacán, 2016, pp. 239-266, ISBN 978-607-8500-05-5. 2015. Capítulo de libro científico: Cartografía Hidráulica Salinera. Las Salinas del Peñón Blanco de los siglos XVIII al XX en Martín Sánchez Rodríguez y Antonio Escobar Ohmstede (coords.) Cartografía hidráulica en San Luis Potosí, siglos XVI-XX. México, El Colegio de Michoacán / Dirección de Publicaciones de la Secretaria de Educación Pública. (En edición) 2014. Libro Intereses públicos y privados en la configuración del territorio y la propiedad. Las Salinas del Peñón Blanco, 1778-1846. México, El Colegio de San Luis, 2014, ISBN 978-607- 9401-01-6, 237 pp. 2014. Capítulo de libro científico: El complejo salinero del Altiplano Potosino y el noreste de Zacatecas: hacia su valoración patrimonial paisajística y cultural, en Carlos Rubén Ruiz Medrano, Carlos Alberto Roque Puente y Luis Edgardo Coronado Guel (coords.) Paisajes culturales y patrimonio en el Centro-Norte de México, siglos XVII al XX. México, El Colegio de San Luis, 2014, pp. 123-151, ISBN 978-607-9401-16-0. 2013. Capítulo de libro científico: La segunda vuelta electoral en San Luis Potosí, 1995-2005 en Sergio Alejandro Cañedo Gamboa, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas y María de la Luz Galván Salazar (coords.) Política y elecciones en San Luis Potosí, 1810-2010. De la Diputación Provincial al spot político-electoral televisivo. México, El Colegio de San Luis, IFE, 2013, pp. 113 131, ISBN: 978-607-7601-76-0. 2012. Disco interactivo en coautoría con Hira De Gortari Rabiela, Graciela Bernal Ruiz, Adriana Corral Bustos y José Antonio Rivera Villanueva. Elementos para la construcción de un territorio. Representaciones cartográficas de San Luis Potosí. México, El Colegio de San Luis/UNAM-Instituto de Investigaciones Sociales, 2012. ISBN 978-607-7601-59-3. 2012. Capítulo de libro científico: En defensa de un privilegio fiscal: las Salinas del Peñón Blanco en 1850 en Gámez, Moisés y Javier Pérez Siller (coords.) La fiscalidad en la construcción del Estado nacional. Guanajuato, San Luis Potosí y Tamaulipas, 1824-1910. México, El Colegio de San Luis, 2012, pp. 47-66, ISBN 978-607-7601-57-9. 2011. Capítulo de libro científico: La obtención de sal como elemento de articulación laboral en el Altiplano Potosino. El caso de El Tapado, de mediados del siglo XIX a finales del XX en Neyra Patricia Alvarado Solís, María Isabel Mora Ledesma y José Javier Maisterrena Zubirán (coords.) Huellas en el desierto. Trabajo y ritual en el norte de México. México, El Colegio de San Luis, 2011, pp. 61-88, ISBN 978-607-7601-40-1. 2011. Disco interactivo en coautoría con Adriana Corral Bustos, Archivo Histórico de Salinas del Peñón Blanco. Salinas, San Luis Potosí. México, ADABI de México, A. C., 2011. ISBN en trámite. Incluye guía del archivo y anexo fotográfico. 2010. Estudio introductorio y edición del libro: Diario de viaje de la Comisión de Límites de Luis Berlandier y Rafael Chovell. México, El Colegio de San Luis, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2010, ISBN 978-607-7601-27-2, 333 pp. 2010. Capítulo de libro científico: En defensa de la sal para la minería. Fuerzas realistas en las Salinas del Peñón Blanco, 1810-1823 en Moisés Gámez (coord.) Entre rumores, ejércitos rebeldes, ansiedad impresa y representaciones épicas. Estudios sobre la Independencia y la Revolución en San Luis Potosí. México, El Colegio de San Luis, H. Congreso del Estado de San Luis Potosí, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, 2010, pp. 59-79, ISBN 978-607-7601-31-9. 2010. Capítulo de libro científico: Propiedad y territorio. Las Salinas del Peñón Blanco, 1835-1885 en María Isabel Monroy Castillo e Hira de Gortari Rabiela (coords.) San Luis 4

Potosí. La Invención de un territorio, siglos XVI-XIX. México, El Colegio de San Luis, H. Congreso del Estado de San Luis Potosí, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, 2010, pp. 251-279, ISBN 978-607-7601-29-6. 2010. Libro en coautoría con Graciela Lomelín: San Luis Potosí. Historia de las instituciones jurídicas, T. II. México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Senado de la República, 2010, ISBN 978-607-02-1914-6, 148 pp. 2010. Capítulo de libro científico: El ordenamiento urbano de San Luis Potosí a finales del siglo XVIII en Ricardo Anguita Cantero y Xavier Huetz de Lemps (eds.) Normas y prácticas urbanísticas en ciudades españolas e hispanoamericanas (siglos XVIII-XXI). España, Universidad de Granada, Casa de Velázquez, 2010, pp. 91-111, ISBN 978-84-338-5098-0, 978-84-96820-47-0. 2008. Disco interactivo Guía del Archivo Histórico de Salinas del Peñón Blanco, 1713-1945. México, El Colegio de San Luis, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2008. ISBN 978-607-7601-01-2. Incluye un libro electrónico, audio, video, fotografías y la guía de 2226 expedientes. 2008. Libro: Rastros de Sal. México, CONACULTA, Secretaría de Cultura de S.L.P., FECA, 2008. 8. Actividades docentes y formación de recursos humanos. 8 de Diciembre de 2016. Director de tesis de Josué Beltrán Cortés, Estigma, orgullo, identidad, tecnologías, construcción y uso de los discursos de la frontera México-Estados Unidos. Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio de San Luis A.C. 7 de Diciembre de 2016. Miembro del comité tutorial de Manuel de Jesús Arroyo Monsiváis, Maestría en Historia, 9ª promoción, El Colegio de San Luis A.C. 28 de Octubre de 2016. Director de tesis de Sergio Raúl Recio Saucedo, La subjetividad colectiva de los productores de gráfica urbana de Ciudad Juárez. Doctorado en Ciencias Sociales, El Colegio de San Luis A.C. 07 de Octubre de 2016. Miembro del Comité tutorial de René Alfredo Torres Nava, La Escuela Industrial Militar como proyecto de Estado en San Luis Potosí, 1881-1939. Doctorado en Historia, El Colegio de San Luis A.C. 9. Cargos honoríficos. 2015-2016. Vicepresidente del Comité Técnico de Archivos del Estado de San Luis Potosí. 2014-2015. Representación del Programa de Historia de El Colegio de San Luis, como Miembro de la Comisión de trabajo del Programa de Estímulos a la Productividad. 2014-2016. Representación del Programa de Historia de El Colegio de San Luis, como Miembro del Consejo Técnico de la Biblioteca Rafael Montejano y Aguiñaga. 2013 a la fecha. Representación de El Colegio de San Luis, como Miembro Permanente en el Comité Técnico de Archivos del Estado de San Luis Potosí. 2013 a la fecha. Presidente del Consejo Editorial de El Colegio de San Luis. 2013 a la fecha. Director de la Revista de El Colegio de San Luis. 2011-2012. Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Institutos y Organismos de Estudios e Investigaciones Legislativos. 5