FORENSES FOTOGRAFÍA, VIDEO Y ACÚSTICA

Documentos relacionados
ARTE FORENSE. Diplomado Antigua Academia de San Carlos RESPONSABLE ACADÉMICO INTRODUCCIÓN

C O N V O C A T O R I A

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

ARACELI VEGA AVILA JUEZ PENAL DE PRIMERA INSTANCIA EN EL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE QUERÉTARO

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

Diplomado planeación estratégica para PYMES

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIPLOMADO

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

Comunicación Corporativa

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE

MAESTRÍA EN VALUACIÓN CONVOCATORIA 2017 A

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA FAD

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MATERIA PERICIAL PERFIL TÉCNICO

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (CAACS)

DALIA EDITH PÉREZ CASTAÑEDA Subdirectora de Radio

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

DIPLOMADO EDUCADOR EN OBESIDAD

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

JORGE FAIBRE ALVAREZ Subdirector de Noticias y Programas Informativos

C O N V O C A T O R I A

Diplomado Fundición y diseño 3D para joyería

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

LISTADO DE CARGOS Y SUELDOS

Poder Judicial del Estado De Morelos FICHA PERSONAL

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

Taller Integral de Imagen Digital

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

SEMBLANZA ESCOLARIDAD ACTIVIDADES PROFESIONALES

Plataforma México. Estructura base para el Catálogo de Delitos

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Diplomado en Juicios Orales Mercantil y Familiar. Viernes y sábado Inicio 14 de octubre

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA VICERRECTORIA ACADEMICA SYLLABUS

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

ALCANCE N 202D DOCUMENTOS VARIOS JUSTICIA Y PAZ Imprenta Nacional La Uruca, San José, C. R.

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

Convalidaciones y adaptación

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

3.2 Solicitud de nombramiento del Dr. Roberto Stack Murphy Arteaga como Director de Investigación (segundo nivel organizacional).

Técnico en Telecomunicaciones

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

BASES, DESARROLLO Y DISEÑO DE MODA

La Web como Fuente de Evaluación del Impacto Científico

Maestría en Educación Ambiental Promoción

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial

Leopoldo Reyes Equiguas

Maestría en Derecho. con énfasis en: Derecho Penal

Formato Especial para datos profesionales de los Docentes

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN DERECHO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Facultad de Derecho

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

MARIO LOZANO CARBONELL Subdirector de Noticias y Programas Informativos

Curso Diseño digital textil (Penelope Cad Systems)

DISEÑO CURRICULAR COMPUTACIÓN I

N633 ADMINISTRACIÓN BANCARIA

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Matemáticas Aplicadas a la Investigación Criminal I. Teoría General de la Criminalística

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa Institucional

Octubre 21 y 22 de 2010

Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Prácticas académicas

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

Desarrollo de Contenidos Gráficos para Medios Impresos y Digitales Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO Estructura Orgánica 2011

Educación mención en Docencia Virtual

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón. División de Ciencias Sociales

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

II. Ubicación Antecedente(s): Historia de la educación en México Clave(s): CIS 60902

MATRICES DE INDICADORES DE RESULTADOS INSTITUTO JALISCIENSE DE CIENCIAS FORENSES 2016 RESPONSABLE:

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA (PLAN DE ESTUDIOS 1998)

PROGRAMAS DE EXTENSION UNIVERSITARIA DOCUMENTO OPERATIVO

Lista de áreas y temas de investigación para el Trabajo Fin de Grado * UNIR Grado en Criminología. Curso Académico 2015/2016

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CONVOCATORIA RH-ITM/2014 CONVOCA A CONCURSO CERRADO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guayaquil, 28 de Septiembre del 2011

Formar especialistas en publicidad capaces de analizar y desarrollar campañas publicitarias, fundamentadas y creativas, dentro

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DIPLOMADO

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

Juan Luis Gordo Pérez Currículum Vitae

Autores: foto y breve reseña curricular

Campo laboral. Empresas, instituciones u organizaciones públicas y privadas como comunity manager.

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad Camilo José Cela

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Programa de la asignatura

Transcripción:

DURACIÓN INICIO HORARIO ENTREVISTA COSTO PARA PARTICIPANTES NACIONALES COSTO PARA PARTICIPANTES EXTRANJEROS 240 horas Viernes 18 de agosto de 2017 Viernes de 16:00 a 20:00 horas y sábado de 9:00 a 14:00 horas 9 de agosto, a las 10:00 horas $16,500.00 pesos M. N. (El pago puede realizarse en 5 exhibiciones de $3, 300.00 pesos M. N., cada una) El precio no incluye materiales $19,000.00 pesos M.N. (El pago puede realizarse en 5 exhibiciones de $3,800.00 pesos M. N., cada una) El precio no incluye materiales RESPONSABLE ACADÉMICO Bruno Enrique Ramírez Ornelas. Licenciado en Artes visuales por la FAD (UNAM). Actualmente cursa la maestría en Investigación en Ciencias Penales en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). Es Perito Profesional en Arte Forense de la PGJCDMX adscrito a la Fiscalía Desconcentrada en Iztapalapa con diecisiete años de experiencia. Director creativo y de logística de ID- Team Identificación Humana Aplicada, empresa impulsada por Innova UNAM dedicada al desarrollo de medios de identificación personal. Es profesor titular de las asignaturas de Fotografía forense y Anatomía artística en la licenciatura de Ciencia Forense de la Facultad de Medicina (UNAM). Es autor y coordinador de los diplomados con opción a titulación Fotografía forense, Arte forense y Anatomía artística de la FAD (UNAM), plantel Academia de San Carlos, desde 2005. Docente en el diplomado en Criminalística de la FES Acatlán en materia de identificación humana, así como en distintos cursos y seminarios del Inacipe. Desde el año 2000, ha desarrollado programas educativos para distintas instituciones. Miembro fundador de la Asociación Nacional de Investigadores Forenses dedicada al desarrollo de las ciencias forenses y del personal pericial en nuestro país. Ha sido Vicepresidente del Colegio de Especialistas Forenses en el periodo 2009-2010 y ponente en distintos foros nacionales e internacionales relacionados tanto con el arte como con las ciencias forenses.

PERFIL DEL ASPIRANTE OBJETIVO GENERAL CONTENIDO TEMÁTICO Dirigido a los profesionales de artes visuales especializados en medios digitales. A fin de alcanzar los objetivos del diplomado, el participante requiere el siguiente material: Cámara réflex digital con flash y función de videograbación. Memoria de almacenamiento con una capacidad mínima de 16 GB. Flash externo. Objetivo macro. Lentillas de acercamiento. Computadora portátil. Bata blanca. Realizar ilustraciones relacionadas con proyectos específicos para la preparación de publicaciones. El objetivo del presente curso es procurar al participante los conocimientos teóricos y prácticos más recientes acorde con el estado del conocimiento y la evolución tecnológica de la ciencia forense y los medios digitales con el fin de adecuar y encauzar tanto los conocimientos como las destrezas provenientes de su profesión a las necesidades de la investigación científica del delito de los órganos de procuración y administración de justicia. Módulo 1. Introducción al cómputo forense (50 horas) 1.1 Generalidades del procedimiento penal y fundamento legal del perito 1.2 Introducción a los sistemas de cómputo y principios criminalísticos 1.3 Introducción a las redes de cómputo y telefonía móvil 1.4 El método criminalístico y la recuperación de datos en sistemas informáticos y de comunicaciones 1.5 Limitaciones legales y formalidades previstas en el Código Federal de Procedimientos Penales Módulo 2. Fotografía forense e imagen digital (60 horas) 2.1 Fundamentos de fotografía 2.2 Manejo de la cámara réflex digital 2.3 El equipo fotográfico para uso forense 2.4 Flujo de trabajo, métodos y técnicas para el manejo de la información generada por dispositivos fotográficos con fines forenses (creación, obtención, almacenamiento, análisis, tratamiento y respaldo) 2.5 La documentación visual como instrumento de investigación legal 2.6 La actividad del fotógrafo forense en el campo 2.6.1 Métodos y técnicas de documentación según el tipo de lugares, indicios y casos 2.6.2 Métodos y técnicas para el registro identificativo de detenidos, lesionados,

cadáveres y restos humanos 2.6.3 Métodos y técnicas para la toma fotográfica con luces, filtros, reactivos y reacciones quimioluminiscentes de uso forense 2.7 El proceso fotográfico digital 2.8 Fundamentos de imagen digital 2.9 Edición de imágenes digitales 2.10 Herramientas, métodos y técnicas para el tratamiento y análisis forense de imágenes digitales 2.11 Elaboración de dictámenes e informes periciales en materia de fotografía forense y análisis forense de imágenes digitales Módulo 3. Video forense (65 horas) 3.1 Fundamentos de videograbación 3.2 Manejo de Camcorder digital 3.3 Videograbación con equipo réflex digital 3.4 Formatos de videograbación 3.5 Accesorios y dispositivos complementarios 3.6 El equipo para uso forense 3.7 Principios rectores del video forense 3.8 La actividad del fotógrafo forense en el campo 3.8.1 Métodos y técnicas de documentación según el tipo de lugares, indicios y casos 3.8.2 El video forense con fines de identificación humana 3.8.3 Métodos y técnicas para el registro identificativo de detenidos, lesionados, cadáveres y restos humanos 3.8.4 Métodos y técnicas para la videograbación de indicios latentes con el uso de luces, filtros, reactivos y reacciones quimioluminiscentes de uso forense 3.8.5 Flujo de trabajo, métodos y técnicas para el manejo de la información generada por dispositivos de videograbación con fines forenses (creación, obtención, almacenamiento, análisis, tratamiento y respaldo) 3.9 Edición de archivos de video digital 3.10 Seguridad de la Información aplicada a material videográfico 3.11 Conversión de archivos de video 3.12 Nociones de sistemas de circuito cerrado y video monitoreo 3.13 Dispositivos DVR y extracción archivos 3.14 Técnica para la obtención de secuencias fotográficas de material dubitado 3.15 Análisis visual y técnico (descriptivo, comparativo) de material videográfico para detectar ediciones intencionales

3.16 Análisis comparativo de master y copias con fines de autenticación 3.17 Separación de audio del material videográfico 3.18 Estudio técnico informático de material digital 3.19 Tratamiento digital para la optimización de imagen y sonido con fines de investigación 3.20 Elaboración de dictamen pericial Módulo 4. Acústica Forense (65 horas) 4.1 Introducción al estudio de señales, el sonido y la voz 4.1.1 Estudio físico de las señales 4.1.2 El sonido como fenómeno físico 4.1.3 El oído humano y la percepción auditiva 4.1.4 El sistema vocal humano 4.1.5 Características de la voz 4.1.6 Estudio de la voz como señal 4.2 La acústica forense en la investigación científica de delitos 4.2.1 Utilización e intervención de la acústica forense 4.2.2 Estado actual de la disciplina 4.2.3 Conceptos introductorios asociados a la acústica forense 4.2.4 El estudio interdisciplinario de la voz 4.2.5 La voz como medio de prueba y medio de identificación 4.3 Actividades de laboratorio de acústica forense 4.3.1 Captura de voces controladas o indubitadas 4.3.2 Procesamiento de voces latentes o dubitadas 4.3.4 Almacenamiento de registros 4.3.5 Sistema automatizado de identificación biométrica de voz 4.3.6 Confrontación de registros vocálicos 4.4 Estudios realizados en acústica forense 4.4.1 Procesamiento digital 4.4.2 Identificación de locutores 4.4.3 Rueda de reconocimiento vocal 4.5 Posibilidades en el estudio de los audios (voz) 4.5.1 Diagnóstico aproximado del locutor (género, edad, acento y región geográfica) 4.5.2 Confirmación de identidad (confronta, locutores) 4.5.3 Contenido (nivel de violencia, modo de operar y palabras clave) 4.5.4 Información del canal de grabación y del canal de transmisión (celular, teléfono, radio) 4.5.5 Información sobre el medio (ruido de fondo) 4.6 Análisis preliminar de los archivos dubitados

4.7 Sistemas automatizados de identificación biométrica de voz como herramienta auxiliar 4.8 La identificación de locutores 4.9 La importancia del indicio acústico y su tratamiento adecuado 4.10 Procesamiento digital de archivos de audio para acústica forense 4.10.1 Software y aplicaciones para el procesamiento digital de audios 4.10.2 Métodos y técnicas para el procesamiento de audio FORMA DE EVALUACIÓN PLANTA DOCENTE Los estudiantes tendrán derecho a ser evaluados cuando hayan asistido al menos al 80% de la sesiones del diplomado. Cada módulo será evaluado a partir de los siguientes criterios: Mediante un examen teórico-práctico con valor del 60%. Trabajo desarrollado en clase con valor del 20%. Tareas con un valor del 20%. Se promediarán las calificaciones de los cuatro módulos. El resultado obtenido compondrá el 80% de la calificación final y el 20% restante la evaluación de la memoria y el trabajo final. Antonio Cholley Nakahodo Rivera. Médico cirujano por la UNAM. Maestro en Ciencias penales con especialidad en Criminalística por el Inacipe. Ha sido perito profesional en Criminalística e identificación de la Dirección General de Servicios Periciales de la PGR. Es docente del diplomado en Criminalística en la FES Acatlán (UNAM) y del Inacipe. Gabriela Ochoa Rivera. Licenciada en Diseño y comunicación visual egresada de la FAD (UNAM) y recibió el Reconocimiento al mérito universitario de la UNAM. Se ha desarrollado como perito profesional de forma particular en materia de Fotografía forense desde 2011. Es especialista en Fotografía digital con orientación científica y forense. Es profesora de la asignatura de Fotografía forense y Fotografía forense avanzada en la licenciatura en Ciencia forense de la Facultad de Medicina (UNAM). Ha colaborado en publicaciones para revistas científicas y en actividades de difusión de la ciencia en Universum Museo de las ciencias (UNAM) y ha formado parte de exposiciones como Mundo + Diseño del Museo Mexicano de Diseño. Colabora con la empresa ID-Team Identificación Humana Aplicada, dedicada a la capacitación e innovación en identificación humana orientada a la seguridad y a la prevención. Diego Rodrigo Ramírez Ornelas. Licenciado en Ciencias políticas y administración pública por la UNAM. Diplomado en Ciencias Forenses por el Instituto de Formación Profesional de la PGJCDMX. Ha tomado diversos cursos

en análisis de voces extorsivas, investigación del delito de secuestro, manejo de crisis y seguridad patrimonial. Es perito en identificación humana, especialista en Dactiloscopía y análisis de voz de la PGJCDMX generando dictámenes de apoyo técnico a la autoridad ministerial. Colaborador de la empresa ID-Team Identificación Humana Aplicada, dedicada a la capacitación e innovación en identificación humana orientada a la seguridad y a la prevención. Efraín Martínez Balderas. Licenciado en Ciencias de la comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. Actualmente realiza la maestría de Criminología y política criminal en el Inacipe. Obtuvo el diplomado en Ingeniería de la producción en televisión en el Centro de Capacitación Televisiva (CETE) de la Dirección General de Televisión Educativa de la SEP, el diplomado en Edición de video en el CETE de la Dirección General de Televisión Educativa de la SEP, y el diplomado en Ciencias forenses en el Instituto de Formación Profesional de la PGJCDMX. Es encargado del Área de video forense en la Coordinación de Servicios Periciales de la PGJCDMX. Perito profesional en video forense en la PGJCDMX. Realizador y editor de video en diferentes proyectos del área de entretenimiento de TV Azteca. Es autor del libro Video forense publicado por Editorial Flores en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México. Marco Antonio Aguilar Aguilar. Licenciado en Sistemas computacionales administrativos por la Universidad Veracruzana y estudió Administración y Sistemas en la Facultad de Contaduría. Es Maestro en Redes y telecomunicaciones por la Universidad Cristóbal Colón, además de contar con el diplomado en Ciencias forenses por la PGJCDMX, institución esta última en sonde es perito en telefonía celular. Está certificado por Microsoft Technology Associate en Fundamentos de redes. Es autor del libro Telefonía celular publicado por Editorial Flores en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México.