GUIA PARA LA CAPTACION DE DONANTES DE LECHE MATERNA



Documentos relacionados
MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL

RED VALENCIANA DE BIOBANCOS. Consentimiento informado para la donación voluntaria de muestras biológicas para investigación al biobanco del (1 de 6)

Qué es la donación? La donación de sangre es un acto altruista VOLUNTARIO RESPONSABLE ALTRUISTA. donante de sangre

Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo

Guí a d de l l a d onac ó ió n d de sangre d de cordón umbilical

información general al donante de sangre

LOS TCAE DAMOS BUENA INFORMACION A LAS MADRES LACTANTES SOBRE COMO CONSERVAR LA LECHE MATERNA SIN DEJAR DE LACTAR.

Disposición de óvulos Presente declaración de voluntad

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica?

Por información adicional acerca de la alimentación de tu hijo, puedes comunicarte con la Línea Mamá del Ministerio de Salud Pública:

Manual para la donación de Cordón Umbilical

INFORMACIÓN GENERAL AL DONANTE DE SANGRE

Guía informativa GUIA INFORMATIVA. Servicio Obstetricia y Ginecología

Trasplante renal. Dudas más frecuentes

LA LEY ORGANICA DE PROTECCION DE DATOS Y LAS CONSULTAS MEDICAS

Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda

Lactancia: algunas indicaciones que pueden ayudarla a comenzar por un buen camino

Ética en la Investigación con seres humanos. Mod. 3 UD4: La investigación con datos personales

infórmese la hepatitis B crónica

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CIRUGÍA DE LA INCURVACION DE PENE

amamantar y trabajar fuera de casa

PROTOCOLOS DE OBTENCIÓN, CONSERVACIÓN Y ENVÍO DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

CÓMO PRESENTAR UN RECLAMO DE SEGURO MÉDICO A NOMBRE DE UN JUGADOR/PARTICIPANTE

Hoja de inscripción Spanish Teachers Prácticas Reino Unido

CON TU AYUDA LO HAREMOS MEJOR. Programa de Donación Voluntaria de Sangre

Hoja de inscripción Spanish Teachers Prácticas Australia

Qué debo entender por higiene en el huerto?

INSTITUT O NACIONAL DE CA NCEROL OGIA EJEMPLO DE CARTA PARA DONACION DE MUESTRAS PARA PROYECTOS ESPECIFICOS

CENTRO SANITARIO HOSPITAL VIRGEN DE LAS NIEVES OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) DONACIÓN DE OVOCITOS

Condiciones para ser donante

INMA: Infancia y Medioambiente

ENCUESTA DE AUTO-EVALUACIÓN DE LOS HOSPITALES

S O L I C I T U D de A D M I S I Ó N Estudiante Internacional

Guía de Rotafolio. Nivel 2

Registro Mexicano de Donadores No Relacionados de Médula Ósea

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y RECARGA CISS HP CARTUCHO SERIE 1

Una Esperanza de Vida

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata

Tuberculosis Hospital Event

Acerca de EthicsPoint

Sea un miembro activo de su equipo de atención médica. Council on Family Health

PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

ANEXO 1. Naturaleza del proyecto: El promotor de este estudio es el Instituto IMDEA Alimentación (

AUTORIZACIÓN DE CLÍNICAS DENTALES PARA EL IMPLANTE DE TEJIDO ÓSEO LIOFILIZADO Y/O DESMINERALIZADO

VIH/SIDA. Lo que Usted Necesita Saber. Aprenda sobre VIH/SIDA y como protegerse usted misma. Departmento de Salud Pública de Illinois

Campaña de Donación Voluntaria de Sangre

Parque Tecnológico de San Sebastián, Pº Mikeletegi, Donostia San Sebastián. Tel Fax

Tiene dudas respecto a su embarazo?

PROTOCOLO DE EXTRACCIÓN DE MUESTRAS FRESCAS DE TEJIDO DE AVES PARA ESTUDIOS GENÉTICOS

Apéndice A EDUCACIÓN DEL CLIENTE PARA ANTICONCEPTIVO INTRAUTERINO (DIU)

USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS LMCV

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

4 Qué información mínima tengo que tener expuesta en mi establecimiento?

Ensayos Clínicos en Oncología

Sesión 13: Visión general

QUE HACER CUANDO NO ESTEMOS CONFORMES CON UNA PERITACIÓN O NO SE OS ENTREGA? RECOMENDACIONES A SEGUIR:

Cada onza cuenta: Cómo dar lo mejor cuando no está la mamá. La combinación de la lactancia materna con la alimentación con biberón

Introducción. ibertasa.com se reserva el derecho a modificar la oferta comercial en cualquier

Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad.

CENTRO SANITARIO UNIDAD GESTION CLINICA BUJALANCE ATENCION PRIMARIA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) MATRICECTOMIA-AVULSION UNGUEAL

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) ACUPUNTURA, MOXIBUSTIÓN Y AURICULOTERAPIA

Apéndice A. 2 Estado marital a. Con pareja b. Sin pareja. Trabaja Técnico Empleado Profesional. Comerciante o por cuenta propia Otro

15 CORREO WEB CORREO WEB

Condiciones especiales para los Abonados, incluidos sus familiares directos, de DUET SPORTS.

INFORMACION PERSONAL

Una pequeña guía de la salud femenina

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE CORDECTOMÍA DEL LADO UTILIZANDO LÁSER DE CO2, A TRAVÉS DE LARINGOSCOPIA DIRECTA

Bienvenido a su Hogar Medico Centrado en el Paciente

Masaje de 7 segundos en la ducha para un busto hermoso

Grupo Nodrissa. Marta Bacardit Abellán EXTRACCIÓN, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

Sesión 14: Visión general

La profesión odontológica en la lucha contra el SIDA

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CRIOCONSERVACIÓN DE ESPERMATOZOIDES

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA HERNIA

GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DEL CONDADO DE MONTGOMERY INFORMACION DE PRÁCTICAS DE PRIVACIDAD

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas

Una alianza para atender al paciente

Higiene y Lavado de las Manos

Aspectos prácticos de la lactancia materna

CONSEJOS BASICOS A TENER EN CUENTA PARA LA REVISION DE LAS INSTALACIONES DE GAS BUTANO

Guía LEGAL Conectores sociales Y "SOCIAL LOGIN"

Herramientas de evaluación

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Mamoplastia de reducción y levantamiento del busto

FORMA DEL HISTORIAL DEL SENO NOMBRE: FECHA NACIMIENTO: / / EDAD: SS#: CORREO ELECTRONICO: DOCTOR QUE LO ENVIA:

POLÍTICA DE PRIVACIDAD (LOPD)

GUIA APLICACIÓN DE SOLICITUDES POR INTERNET. Gestión de Cursos, Certificados de Aptitud Profesional y Tarjetas de Cualificación de Conductores ÍNDICE

pacientes Cuidar al cuidador Junio Número 17

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

PROPUESTA DIDÁCTICA 4

Transcripción:

GUIA PARA LA CAPTACION DE DONANTES DE LECHE MATERNA

1) INFORMACIÓN La información a la madre comenzará en las charlas de preparación al parto que se realizan habitualmente en los Centros de Salud. Para ello, el centro dispondrá de dípticos informativos así como de carteles del Banco de Leche de Aragón (que puede solicitar al Banco de Sangre y Tejidos de Aragón). Durante su estancia en el hospital, donde dé a luz al bebé, se le podrá volver a recordar la posibilidad de hacerse donante de leche. Los hospitales también dispondrán de dípticos y carteles informativos. 2) CAPTACIÓN La captación final se realizará principalmente en el Centro de Salud, cuando la posible donante lo visite, bien por la revisión del bebé o de ella misma. La captación podrá realizarse por matronas, enfermeras de pediatría o pediatras. 3) CANDIDATAS -Son candidatas a donante, las mujeres que estén lactando durante los primeros seis meses de vida de su hijo, que estén dispuestas a la donación de su leche y que gocen de buena salud. -Deben ser personas no incluidas en grupos de riesgo de ser portadoras de enfermedades transmisibles. -Deben estar libres de hábitos tóxicos y no deben de consumir medicamentos regularmente. Los centros de Salud dispondrán de un kit de evaluación. El kit de EVALUACION (bolsa transparente con etiqueta del Banco de Sangre)

Consiste en: -2 Tubos para la recogida de sangre de la donante (1 tubo seco, tapón amarillo y 1 tubo tapón teja de EDTA para NAT). -Guía rápida de Evaluación de Donante de Leche (IN-BLM-01) -Impreso para la Evaluación de la donante (IM-BLM-08) -Impreso de Consentimiento informado (IM-BLM-06) -Impreso para la Solicitud de serología (IM-BLM-03) -Recomendaciones para la madre donante (IN-BLM-02) -Folleto de Promoción de Banco de Leche (díptico). -Etiquetas azules En la Guía rápida de evaluación se explica, de manera resumida, todo lo que se indica en esta guía. a)- Se debe realizar una entrevista sobre los aspectos que interesan del estado de salud de la potencial donante, mediante un cuestionario propio del Banco de Tejidos para descartar factores de riesgo y hábitos tóxicos (IM-BLM-08). El evaluador deberá anotar sus datos y firmar el cuestionario de Evaluación, como persona que ha informado a la posible donante. b)- La posible donante deberá firmar un consentimiento informado (IM-BLM-06) y autorizar la realización de análisis de sangre para convertirse en donante (IM-BLM-03). c) Se le realizará la extracción de sangre en los tubos correspondientes. Anotad el nombre de la donante en las etiquetas azules y colocarlas en los tubos. d) Se identificarán las diferentes hojas (entrevista y consentimiento), colocando una etiqueta azul con el nombre de la madre donante. e) A la donante se le explicará cómo debe extraerse la leche y como debe almacenarla en su domicilio (congelador, número de días máximo. Anexo I) así como la limpieza del material que utilice (esterilización del sacaleches). Se le hará entrega del folleto de Recomendaciones para las donantes de leche materna (Instrucciones para las donantes- IN-BLM-02). f) Los impresos (solicitud de Serología, hoja de Evaluación, consentimiento informado) junto con los tubos de sangre se colocarán en la bolsa del kit y se enviarán al Servicio de Hematología del Hospital al que corresponda el Centro de Salud, utilizando el circuito habitual para el envío de tubos. Posteriormente, el Servicio de Hematología lo remitirá

Banco de Sangre y Tejidos de Aragón utilizando el transporte diario a nuestro centro. g) Una vez recibido el kit de evaluación (tubos y documentación cumplimentada) en el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón, se realizará la serología correspondiente. Cuando se tengan los resultados: 1.- Se remitirá una carta al Evaluador del Centro de Salud indicándole que la donante ha sido o no aceptada para la donación de leche materna. 2.- Se contactará con la madre donante para suministrarle el material necesario para la recogida de leche materna. h) Indicarle a la madre que una vez realizada la evaluación completa, el Banco de Leche Materna se pondrá en contacto con ella para enviarle a su casa todo el material necesario para la recogida de leche. Ella deberá de llamar a nuestro centro (900 102 841) para que nuestro personal pueda pasar a recoger las donaciones de leche y suministrarle el material para la siguiente donación.

ANEXO I-INFORMACION PARA MADRES DONANTES 1.- EXTRACCIÓN DE LECHE La obtención de leche se realizará en condiciones de asepsia, siguiendo las Recomendaciones para las donantes de leche. 1.- Extracción La leche se guardará en los envases proporcionados por el Banco de Leche. Cada bote de leche se identificará con una etiqueta que suministra el Banco de Leche, donde anotará el nombre y la fecha de la extracción (día/mes/año). Es recomendable dejar siempre 2 cm de la altura del envase sin llenar para que pueda congelarse sin que se rompa el frasco. 2.-Conservación Una vez extraída la leche, el envase identificado se guardará en el congelador. Un bote que no se ha llenado con una sola extracción se puede congelar directamente. Cuando se realice la siguiente extracción, la leche extraída puede añadirse rápidamente sobre el envase que ha sido previamente congelado o bien utilizar uno nuevo. Los envases pueden permanecer congelados como máximo durante 3 semanas en su domicilio. 3.- Esterilización del sacaleches Puede esterilizar el sacaleches utilizando las bolsas Quick Clean. -Lavar todas las partes del sacaleches con agua jabonosa y aclarar -Añadir 60 ml de agua en el interior de la bolsa Quick Clean -Colocar las partes del sacaleches en la bolsa -Cerrar la bolsa -Colocar la bolsa en el microondas durante: 1,5 minutos=1100 W 3 minutos= 800-1100 W 5 minutos= 500-750 W -Sacar la bolsa con cuidado de no quemarse. -Retirar el exceso de agua antes de sacar el contenido 4- RECOGIDA Y ENVIO AL BANCO DE LECHE MATERNA La madre donante deberá de llamar a nuestro centro (900 102 841) para que nuestro personal pueda pasar a recoger las donaciones de leche y suministrarle material para la siguiente donación.

GUIA RAPIDA DE EVALUACION DE DONANTES DE LECHE MATERNA La captación se realizará principalmente en los centros de Atención Primario y/o Servicios de Neonatos del Hospital al que corresponda la donante. La matrona y/o enfermera de Pediatría realizará la evaluación de la donante y la extracción de sangre para realizar la analítica correspondiente. Materiales 1.-Dos tubos para muestras de sangre: 1 tubo con anticoagulante EDTA y 1 tubo seco sin anticoagulante (tapón amarillo). 2.- Impreso de control serológico de la donante 3.- Impreso de evaluación de la donante. 4.- Consentimiento informado de la donante 5.- Folleto promocional 6.- Etiquetas PROCEDIMIENTO: A) EXTRACCION 1.-Realizar la evaluación de la donante. El impreso de evaluación deberá estar firmado por la persona responsable de la misma. 2.- Una vez evaluada la donante, ésta deberá firmar el correspondiente Consentimiento informado. 3.- Realizar la extracción de sangre de la donante. 4.- Cumplimentar los datos del impreso Anexo II:Control serológico (datos del responsable de la evaluación y de la donante. 5.- Identificar los tubos y los documentos con las etiquetas. 6.- Enviar todo (tubos y documentación) al Servicio de Transfusión del Hospital al que corresponda, utilizando los cauces establecidos en cada Centro de Salud. Ellos remitirán todo al Banco de Sangre y Tejidos de Aragón. Estamos a su disposición en el teléfono 876764300 IN-BLM-01

BANCO DE LECHE Evaluación de donante de Leche Materna Centro de Salud: Fecha: Nombre Donante: DNI Edad Donante: Domicilio (Calle o Plaza): Nº: Piso: Escalera: CP: Población: Teléfono de contacto: Esta lactando actualmente a su hijo/a NO SI Fecha parto: / / Tiene su hijo/a menos de seis meses? NO SI Sexo del lactante (V/M) Recién nacido a término? NO SI Peso al nacer (g) Fecha prevista parto / / HÁBITOS PERSONALES Está tomando alguna medicación en este momento. Consumo de fármacos o sustancias farmacologicamente activas (productos de herboristería).? Es usted fumadora habitual o esta con tratamiento sustitutivo de nicotina? Sobrepasa los limites recomendados de ingestión de alcohol durante la práctica de la lactancia (1 a 2 unidades, 1 ó 2 veces por semana)? Lleva una dieta vegetariana estricta sin suplemento de vitaminas? Esta usando o ha usado recientemente drogas de abuso social: Anfetaminas, cocaína, heroína, LSD y marihuana? Consumo habitual elevado de sustancias conteniendo xantinas: café, te, cola, cacao, etc. (> 3 bebidas al día)? Cuatro meses antes a la donación de la leche se ha realizado un piercing, tatuaje o prácticas de acupuntura? Exposición ambiental o química: Contaminantes que puedan pasar a la leche materna.? SI SI NO NO Estamos a su disposición para cualquier consulta en los tlf.: 876 764 300 Fax: 876 764 321 Impreso IM-BLM-08 / 1ª edición / Pág. 1 de 2

BANCO DE LECHE Evaluación de donante de Leche Materna En el último año, ha viajado a algún país con riesgo de malaria (paludismo), tripanosomiasis ( enfermedad de Chagas)? Ha residido durante mas de un año, acumulativo, en el Reino Unido durante el periodo comprendido entre 1980 y 1996?. Conducta sexual de riesgo? Su pareja sexual se encuentra en alguno de los supuestos anteriores? ANTECEDENTES MEDICOS PERSONALES Es seropositiva para VIH 1ó2, Hepatitis B ó C, HILV I ó II, Sífilis? Ha recibido una transfusión de sangre o hemoderivados o ha sido trasplan_ tada cuatro meses antes de la donación? Existe riesgo incrementado para la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob? Ha sido sometida a una exploración medica recientemente (tipo endoscopia broncoscopia, etc)? Ha tenido en alguna ocasión algún problema de salud relacionado con: enfermedades hematológicas, cáncer o diabetes insulinodependiente? Le han efectuado algún procedimiento de cirugía mayor en los últimos 4 meses o de cirugía menor en la última semana? Vacunación con virus atenuados? ANTECEDENTES GESTACIONALES Embarazos previos NO SI Cuantos: Lactancias previas NO SI Observaciones: Incidencias en el embarazo NO SI Cual: COMENTARIOS/OBSERVACIONES: Nombre y Apellidos : (Responsable de la evaluación) Firma (responsable de la evaluación): Estamos a su disposición para cualquier consulta en los tlf.: 876 764 300 Fax: 876 764 321 Impreso IM-BLM-08 / 1ª edición / Pág. 2 de 2

BANCO DE LECHE Anexo IV: Consentimiento informado de donación de Leche Materna (ETIQUETA IDENTIFICATIVA DONANTE) Uno de los objetivos primordiales del Banco de Leche Humana de Aragón (BLHA), es garantizar la seguridad absoluta de la leche desde el punto de vista infeccioso y toxicológico, por este motivo es necesario que la leche sea lo mas segura posible. La aplicación individual de las condiciones que pueden contraindicar la donación, no solo tiene interés para el receptor sino también para la propia donante y su hijo. Le rogamos que lea atentamente la información contenida en este documento, que lo responda con total sinceridad, teniendo la más completa seguridad de que todo lo que aquí se responda es confidencial. Es especialmente importante que nos informe o que de forma anónima desista de donar leche materna si se encuentra en alguno de los siguientes grupos de riesgo: - Si usted ha consumido recientemente drogas. - Si usted ha tenido o posee una conducta sexual de riesgo. - Si su pareja sexual posee factores de riesgo o se encuentra en alguno de los supuestos anteriores. - Reconocimiento: Con mi firma declaro que: - No me encuentro en ninguna de las situaciones que excluyen de la donación de leche y he tenido la oportunidad de pedir información y de autoexcluirme - He sido informada que durante el periodo de lactancia de mi hijo la leche sobrante puede ser suministrada al Banco de Leche Humana de Aragón y utilizada posteriormente en otros pacientes. - La donación es voluntaria y altruista y no recibiré ninguna compensación por ella y renuncio a reclamar beneficios si la investigación reporta productos con aplicabilidad. - Doy mi consentimiento para que me extraigan una muestra de sangre para la realización de los análisis y que cualquier resultado patológico detectado en la analítica me será comunicado por el médico responsable. - Este consentimiento no me obliga a recoger leche si las circunstancias no son idóneas. - En caso de que la leche no sea adecuada para uso terapéutico autorizo a que pueda ser utilizada con fines de investigación según se establece en la ley 14/2007 de 3 de Julio de investigación biomédica. - Doy mi consentimiento para que mis datos sean incorporados a los ficheros del Banco de Sangre y Tejidos de Aragón (BSTA) (C/ Ramón Salanova,1-50017- Zaragoza) al objeto de que sean utilizados con fines clínicos. Ante el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón y en la dirección indicada podré ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición según se recoge en la Ley Orgánica 15/1999 y el Real Decreto 1720/2007 que regula su desarrollo. He leído y comprendido toda la información dada, estoy satisfecha de la información recibida, he podido formular todas las preguntas que he creído oportunas y me han aclarado todas las dudas planteadas. Puedo revocar mi consentimiento en el momento que desee sin necesidad de dar explicación. Nombre y Firma del informador Nombre y Firma de la donante Zaragoza, de 201 Estamos a su disposición para cualquier consulta en los tlf.: 876 764 300 Fax: 876 764 321 Impreso IM-BLM-06 / 1ª edición / Pág. 1 de 2

BANCO DE LECHE Anexo IV: Consentimiento informado de donación de Leche Materna Por favor, lea la siguiente hoja informativa, y si usted considera que pueda estar incluido en alguna de las situaciones que se detallan a continuación, comunique la imposibilidad de la donación. En ningún caso será necesario especificar la causa concreta que la impida. NO SE PUEDE DONAR SI: Fumador habitual Considera que puede quedar incluido en alguna de las siguientes situaciones: Padece coagulopatía congénita grave (hemofilia, etc.) y necesitar tratamiento con factores de coagulación de forma continuada. Padece o ha padecido SIDA, hepatitis B ó C. Tiene antecedentes de drogadicción intravenosa. Ha mantenido relaciones sexuales con diferentes parejas, hombres o mujeres, en los últimos 12 meses. Ha mantenido contactos sexuales a cambio de dinero o drogas o con personas que practican la prostitución.. Ha mantenido relaciones sexuales con parejas que se encuentren en alguna de las situaciones anteriormente mencionadas, en los últimos 12 meses Tiene antecedentes de tatuajes, acupuntura, perforaciones corporales (piercing), con materiales no desechables, durante los últimos 4 meses. Ha recibido sangre o derivados, implantes de tejidos u órganos en los últimos 4 meses. Ha sido sometido a implante de duramadre. Si le han practicado cualquier tipo de endoscopia (artroscopia, gastroscopia, etc.) o tratamiento con catéter intravascular en los 4 últimos meses. Padece alguna enfermedad de transmisión sexual. Muchas gracias por colaborar con nosotros. En nombre de los posibles receptores y de sus familiares queremos agradecerle su generosidad. Estamos a su disposición para cualquier consulta en los tlf.: 876 764 300 Fax: 876 764 321 Impreso IM-BLM-06 / 1ª edición / Pág. 2 de 2

BANCO DE LECHE Anexo II: CONTROL SEROLOGICO-DONANTE DE Leche Materna (ETIQUETA IDENTIFICATIVA DONANTE) Apellidos y Nombre NºSS: DNI: Fecha Nacimiento: / / Domicilio: Centro de Salud/Hospital de procedencia:.. Nombre y Apellidos:.. (Responsable de evaluación de la donante) Tfno contacto:. Dña:. con DNI ha sido evaluada como donante de leche materna. Con fecha... se realiza una extracción de sangre (tubo seco y tubo de EDTA) para llevar a cabo el correspondiente análisis serológico con el fin de certificar la idoneidad de la donante. Firma (Responsable de la evaluación de la donante) ENVIAR LOS TUBOS Y LA DOCUMENTACION AL SERVICIO DE TRANSFUSION DEL HOSPITAL AL QUE CORRESPONDA. Estamos a su disposición para cualquier consulta en los tlf.: 876 764 300 Fax: 876 764 321 Impreso IM-BLM-03/ 1ª edición / Pág. 1 de 1

Recomendaciones para las donantes de leche humana Recomendaciones para las donantes de leche humana Extracción de leche. La leche puede extraerse manualmente o con un sacaleches. Puede realizar la extracción junto a su bebe. Alimentación. Tome una dieta variada y normal. No hay alimentos especialmente beneficiosos ni perjudiciales. Las madres que están lactando deben beber lo suficiente para producir bastante leche. Tenga algo a mano para beber y comer si siente necesidad. Puede beber lo que más apetezca: agua, leche, zumos, infusiones, limonadas, etc. Se debe beber lo que es natural, es decir, bastante para no pasar sed o al menos para calmar la sed, sin llegar a forzarse a beber sin ganas. BANCO DE SANGRE Y TEJIDOS DE ARAGON, Calle Ramón Salanova, 1 (entrada por Duquesa Villahermosa) 50017 ZARAGOZA 876764300 Medidas de higiene recomendadas. Es muy importante el lavado de manos antes de cada extracción para evitar la contaminación de la leche. Son las manos las que tocan por todas partes (por ejemplo, van a los alimentos o a la nariz o a otros orificios naturales), con lo que se contaminan rápidamente. El lavado de manos debe de realizarse siempre antes de poner al bebé al pecho o antes de proceder a la extracción de leche para donar. Hay una técnica para realizar correctamente el lavado de manos. Se sabe que hay que lavarse durante más de medio minuto y que se debe insistir la zona del pulgar. Si se tiene una piel delicada, las pastillas de "jabón de tajo" son especialmente económicas y apropiadas. Es aconsejable tener las uñas cortas y sin esmalte y el pelo recogido. El pecho no precisa ninguna higiene especial, solo la ducha diaria con agua y jabón. Desaconsejamos el uso de cremas. El bebé se orienta también por el olor para mamar. Es conveniente secar el pecho antes de cada extracción con una toalla dedicada exclusivamente para ello. Conviene no cubrirse el pecho mientras no esté bien seco. En resumen, la recomendación es lavarse o ducharse como siempre, el pecho igual que el resto del cuerpo y extremar la higiene de las manos. Antes de la extracción. Póngase cómoda y relájese. Aplíquese masaje en el pecho, tal y como se muestra en la figura, durante unos minutos para facilitar la extracción de leche.

Recomendaciones para las donantes de leche humana Recomendaciones para las donantes de leche humana La leche que no utilice su hijo es la que congelará en su domicilio para donar. La cantidad no importa, se pueden juntar pequeñas cantidades de diferentes días. Extracción manual. 1. Masajear ambos pechos durante unos minutos 2. Colocar el dedo pulgar y el índice a unos centímetros, arriba y abajo de la areola. 3. Presionar hacia las costillas a la vez que comprime con esos dedos la areola. 4. Repetir esta acción rítmicamente, intentando juntar cada vez más los dedos sin que esto le produzca dolor: colocar, empujar, apreta 5. Después de 10-20 compresiones, cambie de pecho. Después cambie de nuevo. Extracción con sacaleches Por el momento, no hay un sacaleches mejor que otro para todas las madres. Cada sacaleches incorpora instrucciones sobre su uso. Recomendaciones generales de uso: 1. Emplear un sacaleches manual tipo pera de goma si se extrae la leche de un lado al mismo tiempo que se amamanta del otro, porque es fácil hacerlo funcionar con una mano. 2. Los que llevan una palanca, en general son satisfactorios. Lo ideal es que la parte lavable que va a estar en contacto con la leche tenga repuesto, por si se está fuera de casa, y que se pueda lavar en el lavavajillas con detergente y a altas temperaturas. 3. Los sacaleches eléctricos pueden ser los de elección si se tienen que emplear varias veces por día. Hay que ajustar las presiones de succión al nivel que resulte cómodo. No olvide lavarse las manos antes de cada extracción y limpiar el sacaleches antes y después de cada extracción. La extracción no debe ser nunca dolorosa. Limpieza del sacaleches. Se recomienda esterilizar el sacaleche después de cada uso. Todas las piezas que tengan o puedan tener contacto con el pecho o la leche se deben desmontar con cuidado. Hay que ser muy meticuloso en el lavado de los tubos y de todo el sistema de recogida de leche, vigilando que no quede adherido ningún resto de leche. El lavado se tiene que hacer lo antes posible, preferiblemente en lavavajillas a altas temperaturas y con detergente. Si se lava manualmente hay que hacerlo con agua y jabón. Aclarar abundantemente con agua y secar muy bien al aire. En el caso de que no se pueda lavar bien en seguida, se debe pasar por bastante agua antes de guardarlo esperando a lavarlo adecuadamente en cuanto se pueda. Almacenamiento. Hay que lavarse las manos antes de tocar los botes en que se almacena la leche extraída para contaminarlos lo menos posible. Utilice los recipientes que le proporcionan el Banco de Leche para guardar la leche que se extraiga. Si alguno no se cierra bien, se debe desechar. Cada bote de leche debe identificarse con una etiqueta que suministra el Banco de Leche, donde usted escribirá en la etiqueta su nombre y la fecha de la extracción (día/mes/año). Deje siempre 2 cm de la altura del envase sin llenar para que pueda congelarse sin que se rompa el frasco. Esterilización del sacaleches Puede esterilizar el sacaleches utilizando las bolsas Quick Clean. -Lavar todas las partes del sacaleches con agua jabonosa y aclarar -Añadir 60 ml de agua en el interior de la bolsa Quick Clean -Colocar las partes del sacaleches en la bolsa -Cerrar la bolsa -Colocar la bolsa en el microondas durante: 1,5 minutos=1100 W 3 minutos= 800-1100 W 5 minutos= 500-750 W -Sacar la bolsa con cuidado de no quemarse. -Retirar el exceso de agua antes de sacar el contenido Conservación de la leche Una vez extraída la leche, el envase identificado se cierra y se guarda en el congelador. Un bote que no se ha llenado con una sola extracción se puede congelar directamente. Cuando se realice la siguiente extracción, la leche extraída puede añadirse rápidamente sobre el envase que ha sido previamente congelado o bien utilizar uno nuevo. No es recomendable mantener la leche en el frigorífico. Los envases no pueden permanecer más de 3 semanas en su congelador. Transporte desde su domicilio al Banco de Leche. Puede pasar por el Banco de Leche para dejar los envases o bien un servicio de mensajería pasará a recogerla a su domicilio. La leche se debe transportar congelada, directamente del congelador, utilizando la caja isoterma. Cuando se recojan los envases llenos se le proporcionarán otros para próximas donaciones. Leche para donar.