Copia gratuita. Personal free copy

Documentos relacionados
LA VERA Localización: Descripción

Vivir Doñana en Diciembre. Del 7 al 11

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Noticia: Festival de Cine Científico y Ambiental en Doñana

Los colores que aparecen en las imágenes se refieren al estado de los terrenos:

Qué hacer en El Rocío y sus alrededores

Seguimiento de la invernada de aves acuáticas

por el norte del Parque Nacional todoterreno, guía conductor Un itinerario de naturaleza e interpretación para realizarlo a pie guía senda

(Área de Conservación) MAYO 2010

Protocolo para el censo aéreo de aves acuáticas

ENDOÑÁNATE. Cuadernillo Escolar sobre el Espacio Natural de Doñana

Itinerarios para ver la. naturaleza

VISITA AL PARQUE NACIONAL DOÑANA

Almonte. La Iglesia es una construcción de estilo mudejar, reformada posteriormente al terremoto de Lisboa (1755), pues quedó seriamente dañada.

RETOS Doñana Espacio Natural de Doñana/ 1 RETOS. A CONSEGUIR Doñana

Geomorfología del Parque Nacional de Doñana

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

DOÑANA

9. DOÑANA INTERÉS ORNITOLÓGICO ANDALUCÍA

INTERPRETACIÓN RUTA ALMONTE-EL ROCÍO

PRODUCTO TURÍSTICO EL ESPACIO NATURAL DOÑANA

MATALASCAÑAS - DOÑANA 1

Protocolo de muestreo de anfibios

INFORME SOBRE LA PRESENCIA DE Azolla filiculoides EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA. AÑO 2001.

Itinerarios para ver la. naturaleza

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

ENTORNO DE LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR Y CULTIVO DEL ARROZ

AVES ACUÁTICAS INVERNANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 29 AÑOS DE CENSOS ININTERUMPIDOS:

VIAJE DE AUTOR. EL REINO DEL LINCE IBÉRICO con Sergio González Asián

Localización: Se localiza junto a la zona de vera y representa el ecosistema con mayor superficie en el Espacio Natural de Doñana, con unas 27.

RUTA TURÍSTICA DESCUBRIENDO DOÑANA

DOÑANA Espacio Natural de Doñana Centros de Visitantes José Antonio Valverde/Dehesa de Abajo 1 RESERVA DE LA BIOSFERA DE. Doñana

Real decreto 1772/1991, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de Doñana. (BOE ).

PARQUE NACIONAL Y NATURAL DOÑANA / HUELVA-SEVILLA-CÁDIZ

(Área de Conservación)

14. EL RELIEVE, LA HIDROGRAFÍA Y EL CLIMA DE CASTILLA-LA MANCHA

PROGRAMACIÓN PROPUESTA RED DE VOLUNTARIADO 2015

BRAZO DEL ESTE RUTA ORNITOLÓGICA INTRODUCCIÓN

En esta ruta comenzaremos por la zona de la Higuerita y pasaremos por la de Atarazanas.

ANEXO I GRUPO PROVINCIA COTO ESPECIE MODALIDAD CUPOS PRECIO. Sierra de Filabres Ciervo Trofeo

Ecosistemas: Conocerlos para protegerlos

Protocolo para el censo terrestre de aves en la playa y franja litoral

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Doñana, naturaleza y fotografía : Es una visita que aspira a que el visitante pueda llegar a experimentar Doñana en su más pura esencia.

tierra-marina.indd 1 7/5/12 10:49:15

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA EL PÉNDERE Santiago de Alcántara (Cáceres)

ESCAPADA EN DOÑANA NATURALEZA y BIODIVERSIDAD en el otoño andaluz

Mapa Guía Digital de Espacios Naturales La guía interactiva más completa y actualizada del Espacio Natural de Doñana Doñana

DOÑANA ESPACIO NATURAL ESPACIO DE FUTURO ARTURO MENOR IVÁN NIETO

ITINERARIO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL LITORAL DE LA CIUDAD DE MÁLAGA.

MEDIOS NATURALES DEL MUNDO

ECODISTRITOS DEL GRAN ECOSISTEMA LITORAL DE DOÑANA

Protocolo para el censo terrestre de aves acuáticas

MATERIAL DE APOYO. Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES

MATERIAL DE APOYO. Las aves de Urdaibai y sus hábitats: LOS HUMEDALES

> Instalaciones para la Conservación y Recuperación de la Fauna (9 de 19)

Miguel González Ruiz

Doñana: un buen lugar para el seguimiento del Cambio Global.

MONUMENTOS NATURALES. (1 de 7) Monumentos Naturales

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Decreto 2412/1969, de 16 de octubre, de creación del Parque Nacional de Doñana. ÍNDICE

Huellas: App de apoyo a la identificación de huellas de animales. Bernardino Sañudo Franquelo Ismael Ferreira Palomo Francisco Gálvez Prada

Seguimiento de Micromamíferos en el Espacio Natural de Doñana Ceneam de septiembre 2011 Curro Quirós y Paco Carro

Protocolo para el seguimiento de la evolución de las charcas temporales de Doñana

Vista del paisaje marismal de la desembocadura del río Odiel. SUPERFICIE Ha. FAUNA REPRESENTATIVA. Espátulas, garza real, garza imperial.

EL BOSQUE CADUCIFOLIO O BOSQUE TEMPLADO DE HOJA CADUCA

CAPÍTULO 6. Recursos para la Educación Ambiental en la Costa Noroeste

Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural Doñana

Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural de Doñana Memoria

MAPA RUTA LOS ACANTILADOS( CONIL-ROCHE-CHICLANA) ACANTILADOS Y PINARES

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

8HUMEDALES DE LA COMARCA

5Paraje Natural Marismas del Río Piedras y

Otoño en Doñana Del 23 al 25 de septiembre 2017

2. Extensión de la marisma y cantidad de agua que recibe

ITINERARIOS ORNITOLÓGICOS Espacio Natural de Doñana Parque Nacional de Doñana/ 1 ITINERARIOS ORNITOLÓGICOS. Doñana

Paseo Geológico por Cádiz y Huelva 2

DÍA DE ANDALUCÍA - 28 DE FEBRERO

40 años en Doñana. Historia del Parque Nacional y WWF

Doñana y la Sierra Norte Sevillana

1.1 Introducción a la Biología del Parque Nacional de Doñana

MEMORIA DE ACTUACIONES 1998

L U C Í A G O N Z Á L E Z B E R Z O S A

Listado de resultados de la búsqueda

Guía de pesca recreativa: Zonas costeras y del lago Rapel Región de O Higgins

CL/RECOGIDAS, 21 1º IZQDA TFNO:

GANADORES DEL CONCURSO: EL LINCE IBÉRICO AYÚDANOS A SALVARLO. Curso

UN MAPA TOPOGRÁFICO DEL COTO DE DOÑANA, DE 1789, DEL ARQUITECTO FRANCISCO DÍAZ PINTO

GASODUCTO MARIÑA LUCENSE. Gas Natural Fenosa y su entorno. Gas Natural Fenosa Engineering

RUTA TURÍSTICA EL CUATERNARIO ANDALUZ

Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido

TBLL7. Puerto Blanco-colada

Propuesta Lo invitamos a participar del lanzamiento de los lotes de Bosques de la Viuda en Punta del Diablo, Uruguay.

PLAN DE MANEJO DEL LINCE EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES NATURALES Acciones de voluntariado ambiental en torno al día 24 de mayo de 2011

Ezequiel Parra Coordinador 2º E.S.O.

II. DESCRIPCIÓN DE LOS SENDEROS

Ficha viaje. Circuito Cultural Huelva, Ruta Colombina y Algarve. Salidas primavera desde Toda España.

7 Plataforma Continental Á R E A

DOÑANA, EXTREMADURA Y GREDOS

Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural de Doñana

Transcripción:

139 I N D I C E D E F O T O G R A F Í A S Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

PAG. 7 Duna de los poetas. PAG. 12 Amanecer en la laguna del Acebuche. PAG. 13 Duna de Ayala, Marismillas. PAG. 14-15 Laguna del Sopetón. PAG. 16 Moritos en el Centro José Antonio Valverde. PAG. 17 Moritos en plumaje nupcial. 140 PAG. 18 Lucio del Membrillo en el mes de julio. PAG. 19 Raya de las perdices. PAG. 20 Cruz en las dunas del Puntal. PAG. 21 Cruz en las Naves de Carbonero. PAG. 22 Barco subiendo el Guadalquivir tras las salinas de Marismillas. PAG. 23 Amanecer en la marisma. Atardecer en la playa. CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados PAG. 24 Duna de Ayala. PAG. 25 Tormenta en los llanos de la Venta. PAG. 26 Lechuza campestre en Caño Mayor. Atardecer en la Nave del Inglesillo. PAG. 27 Flamenco rosa en la laguna del Hondón. PAG. 28 Amanecer en El Rocío. PAG. 29 Virgen del Rocío. Entrada al Santuario. Flamencos. Tropa de yegüas en la casa de los guardas.

PAG. 30 Jabalí en los llanos del Lucio. PAG. 31 Juan Espinar, sexta generación de guardas de Marismillas con una lanza marca Wilkinson de lanceo. PAG. 32 Atardecer en el carril del Acebuche. Orugas comiendo en un jaguarzo. PAG. 33 Gotas de rocío en una tela de araña. PAG. 34 Gamos al atardecer en el Puntal. PAG. 35 Pelea de gamos en la Vera del Puntal. PAG. 36 Zacallón de la Mancha Grande, Marismillas. Flamencos en Aguas Rubias. PAG. 37 Brezo. 141 PAG. 38-39 Colonia de flamencos en los Vetones del Burro. PAG. 39 superior. Flamencos en el Caño de Guadiamar. PAG. 40 Helecho. El Puntal. PAG. 41 Ciervo al atardecer en el Inglesillo. PAG. 42 Alcornoque de la pajarera de la Reserva Biológica de Doñana. PAG. 43 Espátula en la pajarera de Doñana. PAG. 44 Gamo en la orilla del Guadalquivir. PAG. 45 Carmelo Espinar, séptima generación de guardas de Doñana. PAG. 46 Lucio de Vetalengua. PAG. 47 Amanecer en las marismas del Rocío. Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

PAG. 48 Retuerta, Marismillas. PAG. 49 Araña de jardín. Marisma de Hinojos. Lucio del Membrillo. PAG. 50 Llanos del Lucio, Marismillas. PAG. 51 Garcilla cangrejera en la playa de Malandar. PAG. 52 Vera del Lucio de Vetalengua. PAG. 53 Sierra de Grazalema desde la marisma del Rocío. 142 PAG. 54 Garza real y espátulas en la pajarera de Doñana. Carraca. PAG. 55 Agujas colinegras en Hato Villa. Avetoro. PAG. 56 Lucio del Caballero al amanecer. PAG. 57 Hembra de ánade real en la laguna del Acebuche. PAG. 58 Zacallón de Marismillas. PAG. 59 Zacallón Maltés. CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados PAG. 60 Toro marismeño en la Reserva Biológica de Doñana. PAG. 61 Matasgordas. PAG. 62 Clavellina. Duna de los poetas con Sanlúcar de Barrameda al fondo. PAG. 63 Avance de la duna tras una tormenta. PAG. 64 Playa de Arenas Gordas. PAG. 65 Playa del Asperillo.

PAG. 66 Pinar del Raposo. PAG. 67 Matasgordas. PAG. 68 Ostreros en la playa del Inglesillo. PAG. 69 Coquineros en la playa de Doñana. PAG. 70 Cantueso. Restos de vaca marismeña en Hato Villa. PAG. 71 Reunión de almonteños en la Saca de las Yegüas. PAG. 72 Punta de Malandar. PAG. 73 Abejarucos en Manecorro. 143 PAG. 74 Alcornoque en la vera de la Reserva Biológica de Doñana. PAG. 75 Alcornoque de los solteros en la pajarera de la Reserva Biológica de Doñana. PAG. 76 Lucio del Lobo. PAG. 77 Pajarera de la Reserva Biológica de Doñana. PAG. 78 Zarapitos trinadores en la playa de Torre Zalabar. PAG. 79 Rompiente en la playa de Torre Carbonero. PAG. 80 Nave del Inglesillo. PAG. 81 Restos de un pino tras el paso de una duna en el Carril de la Víbora. PAG. 82 Duna del Inglesillo. PAG. 83 Conejo en Matasgordas. Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

PAG. 84 Lince ibérico. PAG. 85 Laguna del Sopetón. PAG. 86 Saca de las Yegüas. PAG. 87 Tarde de tormenta en El Rocío. PAG. 88 Veta de la Palma. PAG. 89 Garcilla cangrejera. 144 PAG. 90 Matasgordas desde Hato Barrera al atardecer. Tojo. PAG. 92 Los Sotos desde la Escupidera. PAG. 93 Abejarucos. Flamencos. PAG. 94-95 Correlimos tridáctilos. PAG. 96 Laguna del Sopetón en primavera. PAG. 97 Espátula y milanos negros. CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados PAG. 98 Mariposa monarca en la vera del Lucio del Membrillo. Vetalengua. PAG. 100 Ánsares al amanecer en el Cerro de los Ánsares. PAG. 101 Ánsares de regreso a la marisma tras ingerir arena en el Cerro de los Ánsares. PAG. 102 Arena volando en las dunas. PAG. 103 Caracoles en un cardo. Siempreviva. Vegetación halófita en las orillas del Guadalquivir. PAG. 104 Caballo en la marisma.

PAG. 105 Rana meridional. PAG. 106 Restos de pinos en las dunas. Araña atrapando una libélula. PAG. 107 Tarabilla común en un pino. PAG. 108 Espátulas. PAG. 109 Pajareras de la Reserva Biológica de Doñana. PAG. 110 Almajal en la marisma a final del verano. PAG. 111 Liebre en Martinazo. PAG. 112 Ánsares en la Retuerta. 145 PAG. 113 Dunas de Matalascañas. PAG. 114 Torre de la Higuera. PAG. 116 Alamo blanco en flor. PAG. 117 Argolla para atar caballos y murciélago en una palmera del Palacio de Marismillas. PAG. 118 Duna de los poetas. Frente de avance de la duna de la Víbora. PAG. 119 Pino piñonero. PAG. 120 Enebro en las dunas del Inglesillo. PAG. 121 Tortuga mora en la vera. PAG. 122-123 Cruz de pino en las dunas. PAG. 124 Serranías de Cádiz al fondo de la marisma al amanecer. Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es

PAG. 125 Ciervo berreando en la laguna de Santa Olalla. PAG. 126 Torre de San Jacinto. Milano negro. PAG. 127 Ciervo berreando en la vera del Puntal. PAG. 128 Gaviotas de Audouin en la playa de Zalabar. PAG. 129 Camarina. Punta de Malandar. PAG. 130 Dunas del Corral de Miguel. 146 PAG. 132 Gamos en la vera del Lucio del Membrillo. PAG. 133 Llanos de Velázquez, Marismillas. PAG. 134 Lucio del Caballero. PAG. 136 Pino testigo en la Alameda de Alcuña. PAG. 137 Lucio del Membrillo y Punta del Caño. CSIC del autor o autores / Todos los derechos reservados