Gasoducto Argelia- Europa, vía España. Haga clic para cambiar el estilo de título

Documentos relacionados
Eliminamos distancias, acercamos energía

MEDGAZ y Almería. Haga clic para cambiar el estilo de título. Pedro Miró Almería 10/05/07

Eliminamos distancias, acercamos energía.

MERCADOS ENERGETICOS ICAEN Gestores Energéticos 11 de Abril 2007

Infraestructuras de aprovisionamiento de gas en Andalucía

EL PAPEL DEL OPERADOR DEL SISTEMA Y GESTOR DE LA RED DE TRANSPORTE DE GAS

Planta de Regasificación de El Musel. 16 noviembre 2009

Infraestructuras de aprovisionamiento de gas en Andalucía. (Datos a finales de diciembre de 2013)

DIRECCIÓN DE GAS SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO

Infraestructuras de aprovisionamiento de gas natural en Andalucía

El sector gasista español contribuye a la seguridad de suministro en Europa

Infraestructuras del Sistema Gasista en Andalucía

METODOLOGÍA RELATIVA A ESTADÍSTICA SOBRE EL MERCADO DE GAS NATURAL

Matriz Energética en Chile

Líder en infraestructuras. de gas natural

Líder en infraestructuras de gas natural

Introducción del GNL en Chile, una historia de éxito

TRANSPORTE MARÍTIMO Y TERMINALES MARÍTIMOS

MERCADO INTERNACIONAL DEL GAS NATURAL. Gerencia de Fiscalización de Gas Natural - OSINERGMIN

Caso de Referencia Perú LNG

Presentación institucional. Primer semestre 2008

INTRODUCCIÓN AL SECTOR DEL GAS NATURAL EN ESPAÑA BREVE HISTORIA DEL GAS NATURAL EN ESPAÑA

Enagás, líder en el mundo en terminales de GNL. Una pieza clave en la cadena del gas

Mercats energètics. Perspectives per al 2016 Gas Natural

La estrategia energética de Euskadi

Infraestructuras de transporte de gas natural - Evolución-

m m3 èss 8 plantas (n)/h 30 tanques Solimpr Extracción Almacenamiento subterráneo endr an S España err

Plan quinquenal de gasoductos : Un plan en acción. Subsecretaría de Hidrocarburos Octubre de 2015

II Jornadas de Verano Quinta la Vega 2005 Industria Siderúrgica y Energética. El Transporte de Materias Primas

Evolución del mercado del Gas Natural en México. David Eduardo Rosales Hernández

Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad

Junta General de Accionistas. Barcelona, 21 de mayo de 2008

Dirección de Hidrocarburos INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO MAYORISTA DE GAS

TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV CASTELLÓN-4 CENTRAL TÉRMICA DE CICLO COMBINADO

Natural. Carlos Barat Vinacua. Colegiado nº 2038

Liberalización del sector del gas natural. Evolución de la Regulación.

Panel IV Oferta y demanda de materias primas

TALLER DE INGENIERÍA DEL TRANSPORTE. El transporte por tubería

Año gasista 2015 y Perspectivas 2016

Periodo de febrero de 2016

La industria del gas natural

INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO MAYORISTA Y APROVISIONAMIENTO DE GAS. Periodo de enero de de mayo de

LA INDUSTRIA DEL GAS EN ESPAÑA. Seminario Sindicalismo en la Industria de Hidrocarburos Argelia España Abril de 2011

El Proyecto de GNL: la visión. de SUEZ. Santiago, 11 de enero del 2006 Centro de Estudios Públicos

Periodo de febrero de 2017

PLANTA DE REGASIFICACIÓN N en EL MUSEL: PROCESO y CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO. Juan Antonio Griñá. ñán Jefe de Proyecto de la Planta de El Musel

El rol del gas en el 2030

Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico Matriz de Generación y Costos de Producción

PLAN ANUAL 2015 Operaciones de Mantenimiento.

DIRECCIÓN DE GAS SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO

ACS Investor s Day Gas. ACS crece con el gas. ACS crece con el gas Revisión 3. Juan Carlos García Vila

Evolución del Mercado de GNL en el Mundo

Presente y Futuro del GNL en Chile

Almacenamientos subterráneos

IV Simposium sobre Sostenibilidad Zaragoza, 14 de Diciembre de 2006

Infraestructuras del Sistema Gasista en Andalucía. (Datos a finales de diciembre de 2013)

PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS DESARROLLO DE LAS REDES DE TRANSPORTE

9 de enero de Informe mensual de supervisión del mercado mayorista de gas. Agosto

INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO MAYORISTA Y APROVISIONAMIENTO DE GAS.

INFORME MARCO SOBRE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS NATURAL, Y SU COBERTURA AÑO 2011

INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO MINORISTA DE GAS NATURAL EN EL AÑO 2015 EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA.

Periodo de marzo de 2015.

Las plantas de regasificación

Periodo de agosto de 2016

INFORME SOBRE CONSULTA DE GAS NATURAL COMERCIALIZADORA, S.A., SOBRE LA APLICACIÓN DEL PEAJE DE TRÁNSITO INTERNACIONAL CUANDO HAYA COINCIDENCIA DEL

INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO MINORISTA DE GAS NATURAL EN EL AÑO 2010 CORRESPONDIENTE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA

Subproyectos en Barcelona. Estado de avance

Evolución Grupo Gas Natural

Líder en infraestructuras de gas natural

Plantas de regasificación

Verónica García David Heilbron Jhon Stiven Mosquera Miguel Ángel Salazar

EQUILIBRIO DE LOS MERCADOS DE GAS Y ELECTRICIDAD EN VENEZUELA

Mirada al contexto energético desde la realidad minera

Un nuevo modelo para el Gas y oportunidades de negocio. Enero 2015

Reunión de Participación Ciudadana

El GNL en México. Mexico s Energy Challenge: Fueling the Engine for Econom ic Growth

INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO MINORISTA DE GAS NATURAL CORRESPONDIENTE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA. Año 2015.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

PRL EN EL TENDIDO Y MANTENIMIENTO DE LINEAS AEREAS DE A.T.

INTRODUCCION AL GNL Santo Domingo, agosto de 2010

Mercado Eléctrico Chileno

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO MINORISTA DE GAS NATURAL EN EL AÑO 2009 CORRESPONDIENTE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA

La contribución de los Ciclos Combinados a la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico Español

Índice 1. Análisis del invierno anterior: invierno 15-16

Puerto de Tarragona JORNADA AEROPUERTOS Y PUERTOS, GRANDES INFRAESTRUCTURAS Y MOTORES ECONÓMICOS DEL TERRITORIO

El mercado secundario de gas natural en España

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

ACTIVIDAD 1: Identificación de la demanda del mercado de GNL y Del GNC en las Islas Canarias a corto y medio plazo

Asunto n COMP/M ENAGÁS TRANSPORTE/ OSAKA GAS/ UFG/ SAGGAS

aplicaziones Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Quinto nivel

Terminal GNL Quintero Liderazgo sostenible

Infraestructuras en el Sector Gasista. Antonio Llardén, Presidente de Enagás

ENERGIA UNDIMOTRIZ. Las investigaciones han ido muy lentas debido a la alta financiación que se necesita para llevarse a cabo.

Experiencias en el desarrollo y regulación del gas natural en España

GAS NATURAL DISTRIBUCIÓN sdg, S.A.

Patrones Regulares de Implantación de Turbinas para la Optimización de Plantas Eólicas Marítimas

Presentación del Estudio sobre el Impacto Socioeconómico de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Albacete-Valencia

Sistemas de Alta Eficiencia con Gas Natural

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

Transcripción:

Gasoducto Argelia- Europa, vía España Haga clic para cambiar el estilo de título Mayo, 2007 1

ÍNDICE I. Introducción I. Introducción II. Configuración III. Grado de avance IV. Aspectos Clave V. MEDGAZ: Proyecto estratégico VI. Calendario VII. Proceso de construcción 2

Antecedentes: I. INTRODUCCIÓN Años 70: Se plantea la construcción de un gasoducto directo entre Argelia y Europa. Se realizan diversos estudios de viabilidad. No hay barcos preparados para tender gasoductos en aguas muy profundas. Año 2001: La construcción en aguas muy profundas es técnicamente viable. CEPSA y Sonatrach constituyen MEDGAZ. 3

I. INTRODUCCIÓN Objetivo: MEDGAZ es la sociedad constituida para diseñar, construir y operar el futuro gasoducto Argelia- Europa, vía España para mejorar la seguridad de suministro y satisfacer la creciente demanda de gas natural. MEDGAZ Plantas de GNL Principales gasoductos 4

I. INTRODUCCIÓN Accionariado : Fundadores: CEPSA y Sonatrach Otros accionistas: Iberdrola, Endesa y Gaz de France 5

ÍNDICE I. Introducción al Proyecto II. Configuración II. Configuración III. Grado de avance IV. Aspectos Clave V. MEDGAZ: Proyecto estratégico VI. Calendario VII. Proceso de construcción 6

II. CONFIGURACIÓN Trazado Albacete G.Terrestre español G.Eje Transversal G.Terrestre argelino MEDGAZ Terminal recepción Terminal compresión MEDGAZ 7

II. CONFIGURACIÓN Ficha técnica: Longitud: 210 kilómetros Diámetro: 24 pulgadas Capacidad: 8 bcm/año Profundidad Máxima: 2.165 m Inversión estimada: 900 M Empleo: Más de 2.000 personas (fase de construcción) Más de 100 personas (fase de operación) 8

II. CONFIGURACIÓN Water Depth (m) Perfil del gasoducto submarino MEDGAZ - Transportation System OFFSHORE SECTION ALGERIA SPAIN 0-100 -200-300 -400-500 -600-700 -800-900 -1000-1100 -1200-1300 -1400-1500 -1600-1700 -1800-1900 -2000-2100 -2200 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 190 200 KP (km) 9

ÍNDICE I. Introducción II. Configuración III. Grado de avance III. Grado de avance IV. Aspectos Clave V. MEDGAZ: Proyecto estratégico VI. Calendario VII. Proceso de construcción 10

Cronología III. GRADO DE AVANCE 2 0 0 1 Fin de las campañas marinas MEDGAZ sociedad de estudio Jul. Feb. Ingeniería de detalle (FEED) Jul. Jun. Fin del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Sept. Oct. Información Pública En. 2004 2005 2006 2006 Jul. Autorización Administrativa Sept. F.I.D. Dec. Oct. 2 0 0 9 MEDGAZ sociedad de construcción MEDGAZ, proyecto prioritario Presentación del proyecto para su aprobación Declaración de Impacto Ambiental (DIA) Concesión Argelina 11

IV. GRADO DE AVANCE Últimos permisos obtenidos Costa argelina: Concesión Argelina Declaración de Impacto Ambiental Costa española: Declaración de Impacto Ambiental Autorización Administrativa Diversos acuerdos entre lo dos países *MEDGAZ ha obtenido todos los permisos para la construcción dentro de los plazos previstos 12

III. GRADO DE AVANCE 2004 Campañas Marinas HUGIN 3000-GC HUGIN 3000-GC Preparing to Dive 509 Km. Inspección Visual Triton XL-14 15 Km. Geofísica 130 Km. Inspección Visual 13

ÍNDICE I. Introducción II. Configuración III. Grado de avance IV. Aspectos Clave IV. Aspectos Clave V. MEDGAZ: Proyecto estratégico VI. Calendario VII. Proceso de construcción 14

IV. ASPECTOS CLAVE Mejora la seguridad de suministro Es la vía más económica de aprovisionamiento de gas natural al sur de Europa Satisface la creciente demanda de gas natural Contribuye positivamente a los objetivos del Protocolo de Kyoto 15

IV. ASPECTOS CLAVE Mejora la seguridad de suministro: Es conveniente mantener los suministros GN/GNL con cierto equilibrio de cuotas, de forma que ninguna de las dos fuentes reduzca su participación por debajo de 1/3 del total ( ) para optimizar la cobertura ( ). (Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas. Desarrollo de las redes de transporte 2002-2011.Cap.10) 16

Mejora la seguridad de suministro: IV. ASPECTOS CLAVE No supera el límite legal del 60% de dependencia de un único suministrador. Año 2003 2005 2007 2011 Aprovisionamiento de Gas España, bcm/a 23,7 34,0 35,5 43,7 Importación Gas Argelino, bcm/a Como GNL, bcm/a GN a través del GME, bcm/a GN a través de Medgaz, bcm/a 13,7 7,3 6,4 ---- 14,4 5,0 9,4 ---- 15,3 6,0 9,3 ---- 21,3 6,0 9,3 6,0 Cuota Gas Argelino, % s./total en volumen 57,1 42,0 43,1 48,4 Fuentes: MITYC, CNE y Sonatrach 17

Es la vía más competitiva: Ruta más directa IV. ASPECTOS CLAVE Algeria (via Medgaz) Menor longitud (que GME*) Menos gasto de energía y sin canon de tránsito Algeria (via GME) Algeria LNG to Med Egypt LNG Libya LNG Nigeria LNG Trinidad&Te LNG Venezuela LNG Qatar LNG to Spain Iran LNG UAE LNG to West Med Oman LNG to West Med Production Transport Transit fees Vía más económica de suministro de gas natural al sur de Europa OME, 2005 Yemen LNG to West Med Norway LNG Snohvit to Spain Russia LNG 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 $/MBTU *GME: Gasoducto Magreb Europa 18

3. Satisface la creciente demanda: IV. ASPECTOS CLAVE Crecimiento del consumo de gas natural en España (2005) Total: 17,6% más que 2004. Uso doméstico y comercial : 8,5% más que 2004 Uso industrial: 3,2% más que 2004. Generación eléctrica: 68,4% más que 2004. 2005. Distribución de las ventas de gas natural en España por mercados Conclusión: El incremento de generación de energía eléctrica mediante centrales de ciclo combinado, de mayor eficiencia y menor impacto ambiental, es el principal responsable del crecimiento de la demanda de gas natural en España. Fuentes: Sedigas y CNE 19

Satisface la creciente demanda: 120,00 IV. ASPECTOS CLAVE Evolución de la capacidad de entrada al sistema español (Según Revisión 2005-2011 del Documento de Planificación) 100,00 80,00 bcm/año 60,00 40,00 20,00 0,00 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Año Magreb Larrau Medgaz Barcelona Cartagena Huelva Bilbao Mugardos Sagunto Musel Otros (Tuy Badajoz Irún) Total AASS Demanda Anual Demanda Punta Total Fuente: MITYC. Planificación de los sectores de Electricidad y Gas. 2002-2011 y CNE 20

Respeta el Protocolo de Kyoto: IV. ASPECTOS CLAVE MEDGAZ acercará al mercado europeo gas natural: un hidrocarburo limpio, eficiente, versátil y seguro. Uno de los principales objetivos de los países firmantes del Protocolo de Kyoto es reducir progresivamente sus emisiones de CO2. Para ello, su gran apuesta es el gas natural. 21

ÍNDICE I. Introducción II. Configuración III. Grado de avance IV. Aspectos Clave V. MEDGAZ: Proyecto estratégico V. MEDGAZ: Proyecto estratégico VI. Calendario VII. Proceso de construcción 22

V. PROYECTO ESTRATÉGICO Europa Proyecto de interés común dentro de las redes transeuropeas en el sector de la energía. Programa Quick Start (puesta en marcha inmediata). España CCAA Ayuda financiera para estudios preliminares. Proyecto Prioritario y Urgente: Planificación de los sectores de electricidad y gas. Desarrollo de las redes de transporte 2005-2011 (MIN, 2006). Las autoridades autonómicas han mostrado su apoyo decidido al proyecto. MEDGAZ es un proyecto estratégico para España, Argelia y el resto de Europa MEDGAZ es un proyecto estratégico para España, Argelia y el resto de Europa 23

ÍNDICE I. Introducción II. Configuración III. Grado de avance IV. Aspectos Clave V. MEDGAZ: Proyecto estratégico VI. Calendario VI. Calendario VII. Proceso de construcción 24

VI. CALENDARIO Proyecto Global MEDGAZ adaptará su calendario en función de los acuerdos con las autoridades argelinas y españolas 25

VI. CALENDARIO Fase de construcción MEDGAZ adaptará su calendario en función de los acuerdos con las autoridades argelinas y españolas 26

ÍNDICE I. Introducción II. Configuración III. Grado de avance IV. Aspectos Clave V. MEDGAZ: Proyecto estratégico VI. Calendario VII. Proceso de construcción VII. Proceso de construcción 27

VII. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Tipos de tendido con barcaza: Zonas profundas y poco profundas Soldadura y tendido en posición horizontal Durante su tendido, el gasoducto adopta forma de S Entre 400 y 3.500 metros de profundidad Soldadura y tendido en posición vertical Durante su tendido, el gasoducto adopta forma de J 28

VII. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 1- Longitud de cada tubo: 12m Diámetro: 24 pulgadas Revestimiento tricapa 2- Una vez sobre la plataforma, los tubos son colocados en la parte central de la misma y elevados a la torre de soldadura, donde se procede a su unión 29

VII. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 3 - En la torre, se alinean los tubos, antes de su soldadura mediante arco eléctrico 4 - Se comprueban una a una las soldaduras mediante técnicas que preservan la calidad del material (Non Destructive Techniques) 30

VII. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 5 - Se cubren las juntas con dos capas, una de propileno y otra de epoxy, a fin de que toda la tubería, incluidas las soldaduras, quede protegida 6 - A medida que se van realizando las operaciones descritas anteriormente, la barcaza va tendiendo el tubo sobre el fondo del mar. La velocidad de avance es de unos tres kilómetros al día 31

VII. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 7 - El gasoducto queda tendido sobre el lecho marino, salvo en las zonas más cercanas a la costa, donde se entierra para protegerlo del tráfico marítimo u otros factores externos. Una máquina dragadora hace la zanja en la que se entierra la tubería. 32

Gracias por su atención. Gracias por su atención. Haga clic para cambiar el estilo de título www.medgaz.com 33