Comisión Nacional para el Ahorro de Energía. Aspectos de sustentabilidad en el diseño de vivienda



Documentos relacionados
LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA

Tendencias futuras de la vivienda

arquitectura SUSTENTABLE arquitectura CONCIENTE

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Fundamentación Estructural y Ambiental Arq. Jorge Luis Plazas H.

MATERIALES REHABILITACIÓN AMBIENTAL

Perfil de la Empresa. visite: Eco-mobilia.com

Creara International 4031 University Drive, Suite 200, Fairfax, VA 22030, USA

viviendas ecoeficientes en el Perú Proyecto Fortalecimiento del MINAM GIZ

CAPÍTULO 3: Sustentabilidad. 3.1 Arquitectura sustentable

Los productos, componentes, elementos y sistemas constructivos que pueden ser utilizados para la envolvente térmica de las viviendas

Solar Decathlon 2005: Las 10 pruebas

PROPUESTA PARA UNA ESCUELA EN GUINEA ECUATORIAL. Septiembre SBG

UN EDIFICIO DE OFICINAS SOSTENIBLE Y AUTÓNOMO ENERGÉTICAMENTE

3 Jornada Provincial de Ambiente y Desarrollo Sustentable 2009

La Eficiencia Energética en Edificios Públicos: Conceptos

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO

Sistema de Evaluación de la Vivienda Verde. Sisevive-Ecocasa

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

CAPÍTULO II. Bioclimatismo

ESTRATÉGIA BIOCLIMÁTICA Y SOSTENIBLE

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

Programa Mexicano-Alemán para NAMA Componente Vivienda

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS EN LA CLIMATIZACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS

EADIC Escuela Técnica Especializada MONOGRAFÍA. Hacia la eficiencia energética

UNIVERSIDAD ALBERT EINSTEIN FACULTAD DE ARQUITECTURA

Máster en Energías Renovables y Sostenibilidad Energética

EXPERIENCIAS EN [RE]HABILITACIÓN DE EDIFICIOS

CATÁLOGO DESERVICIOS. Bio Arquitectura.

Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático

Eficiencia Energética y Energía Solar en Edificios

Barreras. Tipos de medidas para la vivienda

El mercado del carbono y su implicancia para una reconstrucción. Dr. Rolando Chamy M. Director Proyecto CFG-MDL Chile - PUCV

5.0 NUEVA SEDE ESTUDIO LAMELA, MADRID, Energía Solar Fotovoltaica en la Arquitectura de la Comunidad de Madrid

Como mejorar los resultados de la certificación energética. Jordi Bolea

La Norma EM.080 Instalaciones con energía solar. Ing. Carlos Orbegozo Reto Dirección General de Electricidad

1. SOBRE EL TEMA DE LA VIVIENDA

INDICE. Síntesis 3. Arquitectura sustentable y relación con la escuela Bauhaus 4-6. Conclusión 7. Bibliografía 8

Edificio Cero Emisiones

ASEner. El concepto. Nuestra Misión

Sistemas Solares. Captadores de tubos de vacío CPC Sistema AQUA. Sistemas ecológicos de calefacción

Conferencia Magistral: Pavimentos de Concreto y Sostenibilidad Ambiental

INSTALACIONES TÉRMICAS EFICIENTES de Equipos a Sistemas Integrales. Madrid 2 de julio de 2008

ARTS CENTER 204 WEST WISCONSIN AVENUE GRENSBURG Fotografía: Víctor Lorente Miralles

EMPRESAS PROYECTOS DE GAS NATURAL. actitud azul. es apostar siempre por el doble ahorro

Energía en el Hábitat Construído Diagnóstico, Incentivos e Instituciones

Comisiones Consultivas Regionales. Monterrey, NL

PROYECTO AMBIENTAL ESPECIAL

El sector de la construcción a nivel mundial EL NECESARIO CAMBIO HACIA LA SOSTENIBILIDAD

NAMA Residuos Sólidos Ordinarios (RSO) - Costa Rica

VIVIENDAS ECOLÓGICAS: UNA ALTERNATIVA DE AHORRO ENERGÉTICO Y DE PROMOCIÓN AL DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON CALIDAD

En qué consiste la edificación sostenible?

El trabajo de curso consiste en el análisis de los consumos energéticos de una vivienda y en la propuesta de mejoras para reducirlos.

PROGRAMAS DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN N GESTIONADOS POR LA EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA Y SUELO

Universidad de Córdoba Bonterra Ibérica y Paisajes del Sur

2. Cuándo se considera que una casa tiene un comportamiento bioclimático?

USO EFICIENTE DE LA ENERGIA ELÉCTRICA CFE-FIDE

ARQUITECTURA / VIVIENDA

LAS CHIMENEAS: FUENTE ENERGÉTICA Y CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) Pere Antentas Costa Ingeniero industrial

de bajo impacto ambiental

Uno de los caminos del éxito como empresa es hacer lo que nadie hace y hacerlo bien, con responsabilidad, eficiencia, desarrollo, trabajo en equipo.!

Ejemplo 1: bloque de viviendas

Nueva metodología para Auditorías Energéticas: Estudio de la envolvente térmica. Hotel Palm Beach de Benidorm

Sostenibilidad del recurso agua Retos del siglo XXI. Jaime Ignacio Vélez Upegui Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia

Bueno para tu Ayuntamiento,

fase de extracción fase de producción o fabricación

Diseño Bioclimático y Aplicación de Aislamiento Térmico.

PROGRAMA DE AHORRO DE ENERGÍA EN GRUPO SALINAS. Power Mex 2011: EFICIENCIA ENERGÉTICA

TÉCNICO PROFESIONAL EN INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética

Eficiencia energética en la rehabilitación de edificios

Cómo hacer operativas las metas nacionales En materia de crecimiento verde desde el ámbito de la edificación sustentable?

PLAN DE REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

CONVERSIÓN FOTOVOLTAICA

Vegetación sobre asfalto

Impartido por: José Eduardo Torres Rojas Ingeniero Civil, especialista en Ingeniería en arquitectura y diseño medioambiental

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO

GreenStd. Arquitectura Pasiva Ingeniería NZEB DISEÑO, INGENIERÍA Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS BASADAS EN LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

Mejoramiento térmico de las Viviendas y su aporte a la Descontaminación Atmosférica

-C n í -Eb is í -M i i

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES

Reflexión Termofluidos I Optativa I Turbomaquinaria. Procesos de Manufactura. Reflexión. Ingeniería Automotriz y Medio Ambiente

Sabías que puedes ahorrar más de $ 200 mensuales si usas un sistema de calentamiento solar de agua, que te reduce 75% tu consumo de gas?

CLIMA Y BIENESTAR HUMANO PROTOTIPOS VIVIENDA RACIONALIDAD ENEGETICA

INDICE DE CONTENIDOS 1

BATERIA DE INDICADORES PRIORITARIOS DE LA RED DE OBSERVATORIOS DE SOSTENIBILIDAD 1

Buenas prácticas para su uso y consumo de Agua

CREDITO INFONAVIT PARA VIVIENDA ECOLÓGICA. Septiembre 2007 INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor

Jornada de ahorro energético y sostenibilidad en el hogar. Castellón, 26 de septiembre de

CLIMAVAL 2015 III Congreso Internacional de Gestión Energética Integral del Sector Hotelero Hotel Tryp Oceanic, Valencia 29 de Septiembre 2015

CASA ECO TECNOLOGICA

Experto en eficiencia energética de edificios

Redes de distrito. Red de climatización con biomasa en La Marina. Proyecto de la red de calor, frío y frío industrial de Ecoenergies

Claves para obtener una vivienda energéticamente eficiente

Tlf Curso de Arquitectura Bioclimática

CHIMENEAS REVESTIMIENTOS METÁLICAS. Subvencionadas por el Gobierno de Navarra

Lo que se presenta a continuación son

DOSSIER PROMOCIONAL. PISO SITUADO EN CALLE SAN LESMES 1, 1º

EXPERIENCIA REAL DE EDIFICIOS CERO EMISIONES

Energía Solar en Acción III JORNADAS DE INVERSION SOCIALMENTE RESPONSABLE EN ESPAÑA. Pedro Echeguren. Director de Relaciones con Inversores

vivienda ecoturística

Transcripción:

Comisión Nacional para el Ahorro de Energía Aspectos de sustentabilidad en el diseño de vivienda Arq. Jorge Wolpert Kuri Coordinador de Promoción y Programas Regionales México, D. F. 03 de octubre de 2008

El problema del cambio climático Quema de combustibles fósiles: extracción, procesamiento y transporte Cambios en el uso del suelo Silvicultura Agricultura o urbanización (deforestación) Manejo de desechos sólidos y líquidos Producción de cal para la fabricación de cemento Iluminación y tratamiento de basura Utilización de fertilizantes

El metabolismo urbano

Arquitectura sustentable Es la arquitectura pensada como un servicio, para goce y comodidad del usuario, eficiente en todo sentido, en pro del equilibrio con el ambiente-sociedad y optimizadora de energías. El campo de la construcción es el responsable del 40% del consumo mundial de energía eléctrica, 30% de los gases nocivos y un alto porcentaje de desechos sólidos

Diseño sustentable Manera de pensar, diseñar, construir y operar edificios junto con una responsabilidad ambiental. Economía sociedad cultura ambiente Reducción de uso de energía y de combustibles fósiles, no renovables Particularidades locales

Criterios de consideración para el diseño sustentable 1. El ecosistema en el que se asienta - Análisis del sitio y usuarios 2. Los sistemas energéticos que fomenten el ahorro - Activos / Pasivos / Híbridos - Energías renovables 3. Los materiales de construcción - impacto ambiental -transporte -manufactura -tecnología 4. El reciclaje y la reutilización del residuo

Visión holística sobre la sustentabilidad

Físicos: Arquitectura y energía: ecoarquitectura y arquitectura bioclimática trayectoria solar, vientos dominantes, temperatura media, régimen pluviométrico Biorregionales y ecológicos: fauna nociva, flora nativa y exótica Del bienestar: confort térmico, lumínico, auditivo y ergonómico (funcionalidad) Tecnológicos: estructura, materiales y sistemas constructivos, equipos Socioeconómicos y culturales: contexto arquitectónico y urbano, calidad de vida Estéticos Aspectos a considerar para la eficiencia energética:

Diseño bioclimático Estrategias de bioclimatización Herramientas de diseño bioclimático Tablas de ubicación de espacios La envolvente arquitectónica Equipos de control bioclimático

Trayectoria solar e irradiación Latitud Heliodonegráficas solares(progrsuntool) Relieve mapas de irradiación global solar (Instituto de Ingeniería, UNAM)

Factores y elementos del clima Latitud Altitud Relieve Distribución de aguas y tierras Corrientes marinas Modificaciones al entorno Temperatura Viento Presión atmosférica Humedad Precipitación pluvial Nubosidad Fenómenos especiales

Aspectos del bienestar Habitabilidad Confort térmico lumínico-visual acústico olfativo sensorial táctil ergonómico y psicomotriz

Envolvente arquitectónica Muros Adobe tabique extruido concreto celular madera vidrios dobles Techos Terrado tejas, vigueta y bovedilla losa escudo Elementos de control Invernaderos ventilación inducida Chimeneas bodegas frescas fuentes y caídas de agua aleros partesoles muros verdes vegetación

Vegetación, fuentes y caídas de agua En banquetas y fachadas Barreras contra vientos invernales Barreras frescas y aromáticas /vientos dominantes de primavera Humidificación en primavera /vientos dominantes

Invernaderos y vidrios dobles Vidrios fabricados industrialmente, sellados al vacío y rellenados con gas argón. Adecuada ubicación y materiales del invernadero, techo móvil

Ecoarquitectura: aspectos tecnológicos Selección de la tecnología (poco lesiva al ambiente) Estudio de la estructura, los materiales y sistemas constructivos Criterios para la adopción de las ecotécnicas

Aspectos socioeconómicos y culturales Contexto arquitectónico local y regional Parámetros económicos de los usuarios Parámetros culturales locales y de los usuarios Principales problemas sanitarios y de salud en el entorno Calidad de vida

Aspectos estéticos Suma armónica de lo estético y estructural, con los aspectos de habitabilidad y bienestar (adaptación al medio ambiente) Supuesto: originalidad formal y estilo arquitectónico propio

Ecotécnicas Captación y almacenamiento de agua pluvial Tratamiento de aguas servidas Calentadores de agua y fotoceldas solares Tratamiento de desechos sólidos Equipos para el ahorro y uso eficiente de la energía Control de fauna nociva, aves y factores geobiológicos

Captación y almacenamiento de agua pluvial Ejemplo: Canaletas interconstruidas Estanque decantador Aljibe doble con muro intermedio Tapas no metálicas y registros elevados Equipo purificador

Tratamiento de aguas servidas Separación de aguas grises y negras Microplantas con wetland (papiros o chuspata en turba y/o grava) Reciclado en escusados y riego de jardines

Control de fauna nociva Basamentos Estructuras voladas Circuitos de agua mediante bombeo solar Mosquiteros Pabellones Estanques

Tratamiento de desechos sólidos orgánicos e inorgánicos Separación de los desechos vs. Basura Eliminación de fauna nociva Diseño de los espacios (cerca de la cocina, en la cochera, en patios de servicio) Centros de acopio

Diseño integral = sustentable Colectores solares para Celdas fotovoltáicas: el calentamiento del Generadoras de energíaagua Turbinas de viento: generadoras de energía Ductos de ventilación Control de luz solar Ganancia de energía solar pasiva Ejemplos de estrategias para el gasto de energía

Modelo de control de consumo, de tecnología y de informacion respecto al impacto ambiental de una vivienda habitada. En México el consumo de energía en la vivienda no tiene una forma precisa para ser medido y controlado por las familias, ya que la mayoría estamos poco familiarizados con los esquemas de cobro y las unidades de medición de las compañías que proporcionan los servicios. El sistema de monitoreo de consumos es una herramienta para hacer calculo exactos del consumo energético en la vivienda, así como un instrumento de monitoreo. El uso del sistema permitirá crear ahorros y cambios en los hábitos de consumo de los usuarios. El sistema informa sobre el consumo de electricidad, el consumo de agua y el gas.

Elementos del sistema Hardware (Monitor de consumo que se instala dentro de la vivienda accesible directamente a los usuarios). Portal Software (Portal de internet con gráficos e información en tiempo real e histórica de los consumos de agua, luz y gas en la vivienda) Curso de capacitación y enseñanza de uso del sistema para el usuario. Manual de recomendaciones para ahorro y aplicación efectiva del monitoreo de servicios, así como tablas informativas de conversión de unidades de consumo a pesos.

Comisión Nacional para el Ahorro de Energía Gracias! Arq. Jorge Wolpert Kuri Coordinador de Promoción y Programas Regionales (0155) 3000 1000 Ext. 1328 jwolpert@conae.gob.mx www.conae.gob.mx