Exigencias especiales para el amarre en buques

Documentos relacionados
Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO PREGUNTAS EN EL EXAMEN: 2

Modelo del Desarrollo del Programa de una Asignatura

Reglamento Internacional para prevenir los abordajes en la mar.

SISTEMAS DE CONEXIÓN DEL NEUTRO Y DE LAS ITC-BT-08 MASAS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Página 1 de 6 0. ÍNDICE...1

Lineamientos en relación con las tesis de posgrado (Maestrías Académicas y Doctorados)

CALABROTES. FACOMEX ofrece especialidades petro-marinas para satisfacer sus. necesidades de amarre, arrastre, contención y recuperación.

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

CURSO MODELO OMI 1.21 SEGURIDAD PERSONAL Y RESPONSABILIDADES SOCIALES

MANUAL DE OPERACIONES DEL CARGADERO Nº 3 TERMINAL MARÍTIMA CRUZ DEL SUR BAHÍA SAN SEBASTIÁN

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

Sistemas portátiles multi propósito para respuestas a emergencias.

Curso Para mayor información Costos

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN EN EL PUERTO Y LA BAHÍA DE BUENAVENTURA (COLOMBIA)

Por la cual se implementan algunas disposiciones sobre el Manejo Integrado de Desechos generados por Buques.

Autoridad del Canal de Panamá Tablas de peajes aprobados por Consejo de Gabinete y publicados en Gaceta Oficial Implementación: 1 de abril de 2016

CONCEPTO TÉCNICO No. 18

Inglés Técnico Marítimo

Selección del equipo de amarre y fondeo de un remolcador

Plan Nacional de Contingencias - PLANACON

MANUAL DE USUARIO PEXIM SOLICITAR PERMISOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN CAPTURISTA GUBERNAMENTAL

CONSULTA PÚBLICA PARA LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 120 DEL REGLAMENTO SANITARIO DE LOS ALIMENTOS, DECRETO SUPREMO N 977/96 DEL MINISTERIO DE SALUD

REGLAMENTO DE ABORDAJES

Proceso Global de Verificación Laboral de HP para México

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL

CÁLCULO DEL DESPLAZAMIENTO POR LECTURA DE LOS CALADOS

Palabras clave: Buque, amarre, número, equipo, sociedades, clasificación

PROCEDIMIENTOS SIMPLIFICADOS UTILIZADOS PARA LOS ENVIOS POSTALES PASO ACTIVIDAD RESPONSABLE

-Plan de Estudios- Licenciatura en Seguridad Industrial

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3

TRANSPORTE SECUNDARIO

El Proceso de Aplicación Del Examen HRCI

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS

Cálculo del proceso de varada para embarcaciones deportivas. Trabajo realizado por: Joan Garcia Alonso Ingeniero en Sistemas y Tecnología Naval

MANUAL DEL SERVICIO DE SOLICITUD Y CONSULTA DE DADs POR PETICIÓN MASIVA

Grupo Tecnologías de Información XVII Edición Cumbre Judicial BORRADOR DE GUÍA DE INTEROPERABILIDAD Y SEGURIDAD DE EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRÓNICO

Patrón de Navegación Básica (PNB) TEMA 1 NOMENCLATURA NÁUTICA

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63F 3/02

Tipo de Buques. Buque Portacontenedores (Container Ship)

Cátedra: Fundamentos de Ingeniería. Tema 11: Canales Presas Diques Ing. José Luis Alunni. 1/7. Tema 11: Presas

REQUISITOS PARA CENTROS DE EXAMEN

E E E E E ARATE / Zárate - Buenos Aires - Argentina

MATERIA : REGLAMENTO DE LAS PREGUNTAS Nº 1 A LA Nº 15, SOLO SE ADMITE UN MÁXIMO DE CUATRO FALLOS.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

Convenio MARPOL Edición refundida de 2011

Muelle Jureles. Características generales. Líderes en Manejo de Graneles

Clasificación de los perfiles tubulares de acero S 275 en clases de sección según los criterios del DB SE-A del CTE

Marco administrativo del depósito legal electrónico

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE NUMERACIÓN (Refundido) Apruébase el siguiente Plan Técnico Fundamental de Numeración. TÍTULO I DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN

1) La banda de Babor de una embarcación es:

PD- 06 Regla operativa de las actividades de descarga de buques metaneros. 1. Objeto

Requisitos de rendimiento para la producción, el intercambio internacional y la radiodifusión de programas de televisión 3D

Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B21C 47/14 k 72 Inventor/es: Poloni, Alfredo k 74 Agente: Aguilar Forment, Domenec

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

REGLAMENTO PARA EL CONTROL, MANEJO Y PRESERVACION DE DOCUMENTOS EN LA BOVEDA DE DOCUMENTOS DEL NEGOCIADO DE INVESTIGACIONES.

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N

Qué requisitos fiscales debo cumplir para facturar electrónicamente (emitir Comprobantes Fiscales Digitales)?

Examen: Eivissa. Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

DEFINICIONES.

Resolución 295/03 - Manejo Manual de Cargas. La Resolución 295/03 del MTESS en su Anexo 1 Ergonomía, establece pautas sobre cargas

Pruebas de Compatibilidad de Materiales Constituyentes del Shotcrete

Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance de los Buques (LRIT)

Certificado. * La matriz es sólo para graficar la ubicación del logo de ChileValora, no es un diseño oficial.

2.2. Instalaciones al Servicio del Comercio Marítimo Plano esquemático de Faros y Balizas

Taste the SUN. Nuestro Código Ético

VI. RUTAS MARÍTIMAS.

Comisión Permanente de Investigación de Siniestros Marítimos

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN TÉCNICA PARA VEHÍCULOS ADAPTADOS PARA USO DE GLP

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

GUÍA DE INSTALACIÓN DE PANELES

1.- El coeficiente de flotabilidad es la relación que existe

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

NOM-025-STPS Condiciones de iluminación en los centros de trabajo.

CONCEPTO 574 DE 10 DE AGOSTO DE 2016 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA. Bogotá, D.C. Señora ALBA LUZ GARCIA BAUTISTA

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

Prefectura Naval Argentina

Convenio 134 OIT PRL EN EL SECTOR MARÍTIMO. 6. El acceso al buque. 7. Riesgos mecánicos. 8. Riesgos eléctricos. 9. Trabajos especiales. 10. EPI s.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE CINCO (5) CORRENTÓMETROS DOPPLER MONOPUNTO PARA FONDEOS OCEANOGRÁFICOS.

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES

Cambio de Nombre del Operador de Registro Cómo presentar una solicitud

Este sistema es útil para evitar caída de bloques de varias toneladas de peso. Normalmente se combina con triple torsión.

Exactitud de medición

Instrucciones para Solicitantes de Visas de No-Inmigrante:

C e n t r o I n t e g r a d o d e F o r m a c i ó n P r o f e s i o n a l M a r í t i m o - Z a p o r i t o C Ó D I G O

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA PLATAFORMA DEL NODO DE INTERCAMBIO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos.

7.- Guía para el interesado.-

Medida de magnitudes mecánicas

Grúas Handy de HMF Højbjerg Maskinfabrik A/S Oddervej 200 DK-8270 Højbjerg Tel.: Fax:

Estructura del Trabajo Fin de Máster

Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo.

Creación y Modificación de Blog

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA EFICIENCIA ENERGÉTICA

ACCIONES A LLEVAR A CABO PARA EVITAR LOS ACCIDEN- TES DE TRABAJO DE LOS PROFESIONALES DEL MAR DURANTE EL USO DE LOS EQUIPOS DE AMARRE

Transcripción:

Exigencias especiales para el amarre en buques Requisitos para el movimiento con remolcadores TN (CIA) Raúl Villa Caro Inspector de Nuevas Construcciones del Arsenal de Ferrol Las disposiciones para el manejo con remolcadores consisten básicamente en el correcto emplazamiento de los guiacabos y bitas asociadas para la guía y fijación de la línea de remolque. Además se debe disponer de medios adicionales para recoger la maniobra a bordo. Esto consiste en roletes adecuados y guiacabos o bitas que dirijan la línea de recogida sobre el cabirón de la maquinilla de amarre (chigre). A la hora de determinar la posición de los guiacabos, los siguientes puntos deberán ser tomados en consideración: Se dispondrá una correcta separación entre los guiacabos, asegurando una correcta maniobrabilidad para los remolcadores. Para grandes remolcadores manejando buques de gran porte (VLCC y ULCC), esta separación será de, como mínimo, entre 50 y 60 metros. Las posiciones de los guiacabos deberán estar en el mismo plano transversal que las posiciones de empuje para los remolcadores. De esta manera los remolcadores podrán alternar entre el empuje o el tiro del buque desde la misma posición. Los guiacabos de proa y de popa estarán ubicados lo más cerca de las cabezas del buque posible (a proa o a popa), asegurando de esta manera un par de giro mayor para el movimiento del buque, pero no tanto como para que en dicha posición no sea posible el emplazamiento de una posición de empuje del buque, tal como el bulbo de proa. Cabe destacar que las posiciones de empuje (y en consecuencia los guiacabos) de los remolcadores se ubicarán normalmente cercanas a mamparos transversales. Se requerirá una posición neutral de tiro o empuje para remolcadores en la sección media del buque para permitir la comprobación continua del movimiento del mismo sin la aplicación de un momento torsor. Para VLCC s y ULCC s los requerimientos arriba indicados resultan generalmente en cinco posiciones de tiro/empuje a cada banda del buque. Para buques más pequeños no se puede disponer de una separación adecuada para cinco remolcadores, por lo que tres posiciones a cada banda serían suficientes. Figura 1 Punto de tiro del costado de babor del buque Arklow Meadow 26

Figura 2 Punto de empuje a popa babor del buque Arklow Meadow Si una de las bitas es usada exclusivamente para asegurar las líneas del remolcador, ésta deberá estar dimensionada de acuerdo con la fuerza de tiro del remolcador, pero en ningún caso excederá los 500mm. Si la bita va a ser empleada en múltiples aplicaciones se recomienda que su tamaño y resistencia se determinen de acuerdo a las tablas proporcionadas por el OCIMF Mooring Equipment Guidelines en sus tablas 4.3 (Sección 4) y 8.1 (Sección 8). Figura 3 Movimiento con remolcadores 27

Requisitos para el amarre de barcazas/barcos de apoyo En algunos casos se amarran barcazas o buques pequeños al buque, lo que puede hacerse con los medios de amarre ya existentes en el buque. Sin embargo, en algunos VLCC s y ULCC s existe una carencia de amarres específicos para esto a lo largo del buque. En este caso se recomienda que se proporcione un conjunto de guiacabos y bitas a babor y estribor, a unos 35 metros a proa y popa de la sección media y, en su caso, en la sección de aprovisionamiento de combustible de popa. Figura 4 VLCC con remolcadores Requisitos para el tránsito por canales Para el tránsito por canales se requerirán accesorios especiales. Los requisitos más conocidos son los del canal de Panamá, donde los buques son remolcados dentro y fuera de las esclusas mediante locomotoras situadas en los márgenes del canal, las cuales tienen sus propias líneas de amarre montadas sobre cabrestantes. Los buques aptos para el tránsito a través del Canal de Panamá cumplirán los requisitos detallados en el U.S Central Federal Register (CFR), Title 35, Chapter 1, Part 4. Algunos requisitos para el tránsito por dicho Canal se recogen también en la Sección 8 del OCIMF Mooring Equipment Guidelines. Figura 5 Buque en tránsito por el canal de Panamá 28

Figura 6 Locomotoras remolcando un buque en una de las esclusas del canal de Panamá Requisitos para el remolque de emergencia En 1994 la OMI acordó las enmiendas al Convenio SOLAS como un nuevo Reglamento Ch. V/15 1 (Ch. II 1/3 4 del 01/07/98), que contiene las siguientes disposiciones: Todos los buques tanque de 20.000 toneladas de peso muerto o más, construidos después del 1 de Enero 1996 contarán con medios de remolque de emergencia en las dos bandas. A todos los buques tanque ya existentes de 20.000 toneladas de peso muerto o más se les proporcionará medios de remolque de emergencia a ambas bandas del buque en su primera varada obligatoria después del 1 de Enero de 1996, pero en todo caso, nunca más tarde del 1 de Enero de 1999. El término buque tanque incluye a los buques petroleros, quimiqueros y gaseros. Los componentes mínimos de remolque de emergencia con los que contarán se regirán por la siguiente tabla: Componente Proa Popa Cable-estacha de remolque Opcional Requerido Equipo de recogida Opcional Requerido Equipo evita roces Requerido Depende del diseño Guía de remolque Requerido Requerido Bita de remolque Requerido Requerido Rolete Requerido Depende del diseño Tabla 1 Componentes de remolque de emergencia requeridos 29

La disposición de proa de las bitas, guiacabos, y roletes reflejará las directrices previamente contenidas en la Resolución de la Asamblea de la IMO A. 535 (13), que en muchos petroleros, pueden incluirse dentro de los accesorios recomendados para facilitar el amarre en boyas. La disposición introducida desde que la Resolución A535 (13) de la Asamblea de la OMI fue presentada establece el requisito para el buque de contar con un cable estacha de remolque preaparejado e incorporando un equipo de recogida. El equipo de recogida será capaz de desplegarse manualmente por una persona y el cable estacha de remolque será completamente desplegado en un máximo de 15 minutos bajo condiciones portuarias. Bibliografía [1] EFFECTIVE MOORING, Witherby Seaman, OCIMF, 2010. [2] MOORING AND ANCHORING SHIPS, C. Clark, London Nautical Institute, 2008. [3] MOORING EQUIPMENT GUIDELINES, Oil Companies International Marine Forum, OCIMF, 2008. 30