El Consejo Universitario de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

Documentos relacionados
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO REGLAMENTO JUNTA DIRECTIVA REGLAMENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE IRAPUATO

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO DEL CIESAS. ARTÍCULO l. FUNCIONES

REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

REGLAMENTO DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES Y PRODUCTORES. CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

Juntas Directivas para Pymes. Mag Jaime González Ortiz Escuela de Negocios Universidad del Norte

REGLAMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES, CONVENIOS Y BECAS.

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Reglamento de régimen interno del Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia

ANTECEDENTE. El Consejo Consultivo de Ciencias y su Secretaría Ejecutiva emiten los siguientes estatutos para el más eficaz cumplimiento de su misión.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

REGLAMENTO DE BECAS PARA LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE CAPÍTULO I. De la creación y naturaleza

Organigrama FEDDI ASAMBLEA GENERAL COMISION DELEGADA PRESIDENTE JUNTA DIRECTIVA VICEPRESIDENTE ORGANIZACION VICEPRESIDENTE ECONOMICO

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Guadalajara

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA CONSIDERANDO

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE COMPENSACIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

Reglamento del Consejo Municipal de Turismo

Jornadas de formación y trabajo para representantes de estudiantes

F02-PE01-REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE LA CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

POLÍTICA PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UTPL

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON PICHINCHA, PROVINCIA DE MANABÍ CONSIDERANDO

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

INSTRUCTIVO DE ESTIMULOS, SANCIONES Y MOVILIZACIONES DE LA CACEP

REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO HERMOSILLO.

ÍNDICE DE DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES Y CONSEJOS DE RESIDENCIAS.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

CONSIDERANDO: CAPÍTULO I

CAPÍTULO PRIMERO: DE LA COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

CRÉDITO FAMILIAR S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT.

INSTRUCTIVO DE DESCUENTO PARA TASAS FIJADAS EN OBTENCIONES VEGETALES

REGLAMENTO DE LA LEY DEL FONDO DE INVERSION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL DE EL SALVADOR (FISDL)

Diario oficial 32669, jueves 12 de diciembre de DECRETO NUMERO 2869 DE 1968 (noviembre 20)

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005.

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD MARÍTIMA

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité Interno del Sistema de Manejo Ambiental

Comisión de Cooperación de Consumo

ANEXO 2 OPERACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL FONDO PYME

CENTRO DE APOYO Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADAS DEL HOGAR CACEH.

REGLAMENTO COMISIONES DE TRABAJO FVMP (Aprobado por Consejo FVMP de fecha 26/04/2016) P R E A M B U L O

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS DEL HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 2015

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

ACUERDO N CONSIDERANDO: ACUERDA: ARTICULO 3. PERFIL DE LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ.

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Campus Manuel Haz Álvarez SECRETARIA GENERAL

CAPÍTULO 17 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO

REGLAMENTO DEL PROCESO DE ESTANDARIZACION DE LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS FARMACEUTICOS DEL SISTEMA INTEGRADO (SI-DIGEMID)

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

COMITÉ DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR DSO Elementos Estructurales de la Convivencia Escolar Definidos en Base a la Ley

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN ASESORA DEL ISM TITULO I. De su conformación

COLEGIO DE CONTADORES PRIVADOS DE COSTA RICA REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE LOS CONSEJOS REGIONALES CAPITULO PRIMERO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN ESTUDIANTIL

CONGRESO DE LA REPUBLICA

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. (Aprobado en Consejo de Gobierno el 20 de junio de 2005)

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

Gobierno del Estado de Morelos

REGLAMENTO DEL COMITÉ ADMINISTRATIVO DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO I. ASPECTOS ESTATUTARIOS

EL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL LOGO

Acuerdo 1653-A publicado en Registro Oficial Número 1 de Abril 21 de Reglamento Especial Sustitutivo de Educación a Distancia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

ANEXO I REGLAMENTO DE COORDINACIONES DE CARRERAS

COMITE DE INFORMATICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2016

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012

POR LA CUAL SE REGLAMENTA LA APERTURA, EL FUNCIONAMIENTO Y CIERRE DE LAS INSTITUCIONES TÉCNICAS SUPERIORES

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

ESTATUTO ORGÁNICO. APROBADO POR EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR MEDIANTE RESOLUCIÓN RPC-SO-42-No DE OCTUBRE 30 DE 2013

REGLAMENTO INTERNO DEL

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GIRÓN CONSIDERANDO:

PROCEDIMIENTO PARA INDUCCION Y REINDUCCION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DOCENTES

No EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL JADÁN

III. Otras Resoluciones

COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN

Normas de procedimiento

Regulación de la Ética de la Investigación en Chile. Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética Santiago, 21 noviembre 2012.

REGLAMENTO DE INCLUSION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD O CAPACIDADES ESPECIALES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

MINISTERIO DE DESARROLLO TERRITORIAL SUBSECRETARIA DEL CONSEJO DE PLANIFICACIÓN Y ACCIÓN PARA EL DESARROLLO (COPADE),

(PUBLICADOS EN EL BOLETIN OFICIAL DE LA REGION DE MURCIA EL DIA Y ) TEXTO REFUNDIDO DE LOS ESTATUTOS DEL CONSEJO MUNICIPAL

NORTH AMERICAN COLLEGE Towars a future with faith (Hacia un futuro con Fé) REGLAMENTO DEL CONSEJO ESCOLAR

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN HUAQUILLAS

REGLAMENTO DE SOCIEDADES Y ASOCIACIONES CIENTIFICAS DE TECNOLOGIA MEDICA DEL COLEGIO TECNOLOGO MEDICO DEL PERU CAPITULO I GENERALIDES CAPITULO II

Transcripción:

El Consejo Universitario de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil CONSIDERANDO: Que, el Art. 350 de la Constitución de Constitución vigente establece, el sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo. Que, el Art. 355, primer inciso de la Carta Suprema, entre otros principios, establece que el Estado reconocerá a las universidades y escuelas politécnicas autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica, acorde con los objetivos del régimen de desarrollo y los principios establecidos en la Constitución. Que, el Art. 45 de la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES, establece el Principio del Cogobierno como parte consustancial de la autonomía universitaria responsable, que consiste en la dirección compartida de las universidades y escuelas politécnicas por parte de los diferentes sectores de la comunidad: profesores, estudiantes, empleados y trabajadores, acorde con los principios de calidad, igualdad de oportunidades, alternabilidad y equidad de género. Que, el Art. 46 de la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES, establece que para el ejercicio del cogobierno en la universidad se definirán y establecerá el órgano colegiado de carácter académico y administrativo, así como unidades de apoyo. Su organización, integración, deberes y atribuciones constarán en el respectivo estatuto y reglamentos, en concordancia con su misión y las disposiciones establecidas en la Ley. En la conformación de los órganos colegiados se tomarán las medidas de acción afirmativa necesarias para asegurar la participación paritaria de las mujeres. Que, el Art 11 del Estatuto de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, establece: La ULVR, tiene los siguientes órganos de Cogobierno: a) El Consejo Universitario. Que, el Art 13 del Estatuto de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, establece: EL Consejo Universitario, como máximo órgano colegiado académico superior, OCAS, de cogobierno, permanente, integrado por autoridades, representantes del personal académico, los/las estudiantes, graduados(as), personal administrativo y trabajadores(as). Para el tratamiento de asuntos académicos no participará el personal administrativo y trabajadores.

2 Reglamento de sesiones para el funcionamiento del H. Consejo Universitario El Consejo Universitario de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil en uso de sus atribuciones resuelve expedir el: REGLAMENTO DE SESIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA ULVR CAPÍTULO I NATURALEZA Y ESTRUCTURA DEL ÓRGANO COLEGIADO ACADÉMICO SUPERIOR, OCAS, DE LA ULVR Art. 1.- Órganos.- El principio del cogobierno como parte consustancial de la autonomía universitaria responsable, que consiste en la dirección compartida de las universidades por parte de los diferentes sectores de la comunidad universitaria, en consecuencia, la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, a quien en adelante se denominará ULVR, tiene los siguientes órganos: a) Órganos de Cogobierno: 1. El Consejo Universitario, 2. Los Consejos Directivos de las Facultades. b) Órganos de Gobierno: 1. Rector(a). 2. Vicerrector(a) Académico(a) de Investigación, Grado y Posgrado. 3. Vicerrector(a) Administrativo(a). 4. Decanos(as). 5. Subdecanos(as). 6. Directores(as). Art. 2.- Participación.- La ULVR, garantiza la participación equitativa de las mujeres y de los grupos históricamente excluidos en todos sus niveles e instancias de gobierno y cogobierno en esta institución. Art. 3.- Estructura del Consejo Universitario.- El Consejo Universitario está estructurado de la siguiente manera: a) El(La) Rector(a) quien lo preside; b) El(La) Vicerrector(a) Académico de Investigación, grado y posgrado; c) El(La) Vicerrector(a) Administrativo; d) Siete Directivos Académicos con un voto ponderado de 0.90. e) Los representantes de los(as) estudiantes en un porcentaje de participación equivalente al 25% del personal académico con derecho a voto, exceptuándose al Rector(a) y los (las) Vicerrectores(as); f) El, los y las representantes del personal administrativo y trabajadores(as) en un porcentaje al 1% del personal académico con derecho a voto, exceptuándose al Rector(a) y Vicerrectores(as) de esta contabilización; g) El, los/as representantes de los/ las graduados(as) en un porcentaje al 5% del personal académico con derecho a voto, exceptuándose al Rector(a) y Vicerrectores(as) de esta contabilización; y, h) Diez profesores(as) titulares del personal académico que serán elegidos(as) por votación universal, directa y secreta del respectivo estamento.

Reglamento de sesiones para el funcionamiento del H. Consejo Universitario 3 Art. 4.- Comisiones.- El Consejo Universitario se organiza con las siguientes comisiones: a) Comisión Académica, b) Comisión Ética, c) Comisión de Evaluación Interna, d) Comisión Financiera, e) Comisión Jurídica, f) Comisión Investigación Científica, g) Comisión de Vinculación con la Sociedad, h) Comisión Consultiva de Graduados(as), y, i) Comisión de Ayudas Económicas para los profesores de la ULVR. Las comisiones estipuladas en los literales del presente artículo, serán conformadas por tres miembros designados por el Consejo Universitario a fin de que informen sobre los asuntos que le sean enviados en el plazo que se le señale. Una vez designadas las comisiones por parte del Consejo Universitario, el Presidente de la Comisión presentará en el plazo de 15 días un plan de trabajo el cual será sometido a análisis y aprobación del Organismo. Cada tres meses la Comisión presentará un informe para conocimiento del Rector(a) y Consejo Universitario. El Consejo Universitario conocerá los informes y tomará las resoluciones correspondientes. El Consejo Universitario puede conformar comisiones ocasionales si el caso lo requiere. CAPÍTULO II ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL ÓRGANO COLEGIADO ACADÉMICO SUPERIOR, OCAS, DE LA ULVR Art. 5.- Atribuciones y deberes.- Son atribuciones y deberes del Consejo Universitario de la ULVR: 1. Convocar a elecciones para elegir Rector(a) y Vicerrectores(as), mediante votación universal, directa, secreta y obligatoria de los profesores(as) titulares, los (las) estudiantes legalmente matriculados a partir del segundo ciclo o semestre, del personal administrativo y trabajadores(as) con derecho a voto, al menos con quince días de anticipación según el Reglamento de Elecciones para la elección de Rector (a) y Vicerrectores(as) y la integración de diversos organismos de la ULVR. 2. Posesionar al Rector(a) y Vicerrectores(as) elegidos(as). 3. Conocer y resolver sobre las excusas y renuncias del Rector(a) y Vicerrectores(as). 4. Declarar en comisión de servicios al Rector(a), Vicerrectores(as) y autoridades académicas. 5. Aprobar los proyectos de creación de programas de posgrado, pregrado y someterlos a la aprobación del Consejo de Educación Superior. 6. Aprobar los proyectos de creación y supresión de carreras de grado, en las modalidades presencial, semipresencial, a distancia y someterlas a la aprobación

4 Reglamento de sesiones para el funcionamiento del H. Consejo Universitario del Consejo de Educación Superior. 7. Podrá presentar proyectos de creación, reestructuración o supresión de facultades y carreras ante el Consejo de Educación Superior. 8. Conocer, aprobar anualmente y reformar el presupuesto institucional y establecer las políticas remunerativas y salariales de profesores(as), profesores(as) investigadores(as) de acuerdo al REGLAMENTO DE CARRERA ACADÉMICA Y ESCALAFÓN DEL PROFESOR(A) E INVESTIGADOR(A) DE LA ULVR, el mismo que no contravendrá a lo establecido en el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior. 9. Designar a los miembros de las Comisiones de Evaluación Interna, Vinculación con la Sociedad, Comisión Académica, Comisión Investigación Científica, Comisión Jurídica, Comisión Financiera, Comisión Ética y Comisión Consultiva de Graduados en las que sus atribuciones delegables no son de dirección. 10. Solicitar informe a las comisiones especiales nombradas para casos específicos. 11. Evaluar anualmente de acuerdo al respectivo Reglamento el desempeño del Rector(a) en el ejercicio de su cargo. 12. Conocer y aprobar el POA y PEDI, debidamente articulados en los Planes: Plan Nacional de Desarrollo y Plan Nacional de Ciencias y Tecnología, innovación y saberes ancestrales. 13. Aprobar los aranceles de la Universidad fijados en función al respeto del principio de igualdad de oportunidades de conformidad a lo regulado por el Consejo de Educación Superior. 14. Nombrar y posesionar al Tribunal Electoral para elecciones. 15. Remover a los profesores(as), investigadores(as) de conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias observando el debido proceso y el derecho a la defensa con las dos terceras partes de los votos ponderados de los miembros integrantes del Consejo con derecho a voto o similar. 16. Autorizar al representante legal de la ULVR para la adquisición y venta de inmuebles, así como la constitución de gravámenes. 17. Aceptar legados y donaciones. 18. Presentar proyectos de creación o supresión de Extensiones para su aprobación definitiva ante el Consejo de Educación Superior. 19. Formular, reformar y someter el Estatuto para su aprobación ante el Consejo de Educación Superior. 20. Establecer las políticas de formación profesional, investigación científica y tecnológica; y de vinculación con la sociedad en concordancia con el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior. 21. Conocer, evaluar y aprobar las solicitudes del período sabático de los

Reglamento de sesiones para el funcionamiento del H. Consejo Universitario 5 profesores(as) titulares principales con dedicación a tiempo completo, en concordancia con la LOES. 22. Conocer, evaluar y aprobar los Proyectos de Investigación científica. 23. Designar a los miembros de la Comisión Consultiva de Graduados(as) de acuerdo a la normativa establecida en el Reglamento General al Estatuto de la ULVR. 24. Conocer y aprobar la creación, reestructuración o supresión de departamentos, unidades y áreas de la ULVR. 25. Conocer y aprobar la Legislación Universitaria de la ULVR. CAPÍTULO III FUNCIONAMIENTO DEL ÓRGANO COLEGIADO ACADÉMICO SUPERIOR, OCAS, DE LA ULVR Art. 6.- Funcionamiento.- Para el funcionamiento y toma de decisiones en el Consejo Universitario así como el quórum para instalar una sesión, será la mitad más uno de sus integrantes de acuerdo al voto ponderado de los mismos y las resoluciones serán aprobadas de igual manera. Art. 7.- Sesiones.- El Consejo Universitario de la ULVR, sesionará ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuando fuere convocado por su Rector(a) a iniciativa propia o a petición de por lo menos, las dos terceras partes de sus miembros, de acuerdo al voto ponderado de los mismos. La sesión ordinaria, tratarán sobre los diversos puntos para los cuales ha sido convocada la sesión. La sesión extraordinaria, tratará específicamente, sobre el punto para el cual ha sido convocada la sesión. Las convocatorias para las sesiones ordinarias y extraordinarias se harán con al menos 48 horas de anticipación a la fecha para las que fueron convocadas. Art. 8.- Las sesiones serán presididas.- Las sesiones serán presididas por el Rector de la Universidad, conforme al literal a) del Art. 5 del presente reglamento, o por quien haga sus veces y actuará como secretario(a) el/la Secretario(a) General de la Universidad. Art. 9.- El Rector(a) de la Universidad, en su calidad de presidente(a) del Consejo Universitario, concederá la palabra a los miembros el Consejo Universitario que lo solicitaren. Art. 10.- Intervención.- Cuando se reciba a una persona o varias personas en comisión general, la intervención de la misma no podrá exceder de 30 minutos, a excepción de los casos que por su naturaleza lo justifiquen. Art. 11.- Moción.- Toda moción será propuesta y apoyada por los miembros del Consejo Universitario que tengan voz y voto. Art. 12.- Votación sobre la moción.- Una vez que se inicie la toma de la votación sobre una moción, esta no podrá ser interrumpida por ninguna causa. De la toma de la votación se encargará el/

6 Reglamento de sesiones para el funcionamiento del H. Consejo Universitario la Secretario(a) General de la Universidad quien llevará un registro digital de la misma. Art. 13.- Información.- La información llevada a conocimiento del Consejo Universitario de forma oral o escrita, técnica, legal, organizacional, personal o de cualquier otro tipo es de carácter confidencial, y si fuera divulgada a personas no autorizadas, sin importar si la información está clasificada como confidencial o no y que pudiera causar un daño a la ULVR, dará lugar a tomar las acciones legales que correspondan conforme a las leyes vigentes. Los miembros del Consejo Universitario suscribirán una Declaración de Confidencialidad al momento de su posesión, al tenor de las cláusulas que constan en el anexo No.1 del presente reglamento. Art. 14.- Responsabilidad.- Los miembros del Consejo Universitario de la ULVR, serán personal y pecuniariamente responsables por las resoluciones tomadas en este organismo. Art. 15.- Actas.- Las actas del Consejo Universitario, una vez aprobadas, serán suscritas por el Rector(a) y el/la Secretario(a) General de la Universidad, las mismas que se llevarán en un libro de actas que será de responsabilidad del Secretario(a) General de la Universidad. El(La) Secretario(a) General de la Universidad, se encargará de la elaboración y numeración de las resoluciones extracto aprobadas de las Actas del Consejo Universitario. El libro de actas mantendrá un orden cronológico y cada acta tendrá su correspondiente numeración de acuerdo al número de sesiones ordinarias y extraordinarias efectuadas por mes. El(La) Secretario(a) General de la Universidad, se encargará de publicar en la página Web de la ULVR un extracto de las resoluciones de carácter académicas, para conocimiento de la comunidad universitaria, en coordinación con el Departamento de Marketing y Relaciones Públicas. DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA.- Los miembros del Consejo Universitario que se encuentran en funciones, suscribirán una Declaración de Confidencialidad a partir de la fecha de aprobación del REGLAMENTO DE SESIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA ULVR, al tenor de las cláusulas que constan en el anexo No. 1 de este reglamento. REGLAMENTO DE SESIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA ULVR, APROBADO EN LA SESIÓN ORDINARIA DEL 16 DE DICIEMBRE DE 2015. Certifico.- f.) MSc. Ab. Niccole Varas Chiquito. Secretaria General de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil. Fuente: Consejo Universitario.

Reglamento de sesiones para el funcionamiento del H. Consejo Universitario 7 ANEXO No. 1 DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD En Guayaquil, a los días del mes de noviembre del año 2015, comparecen por una parte la UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL, representada por el MSC. DR. JORGE TORRES PRIETO, rector de la Institución, a quien en adelante y para efectos de la presente DECLARACIÓN DE CONFIDENCIALIDAD se denominara la ULVR, y por otra parte el/la señor/a, profesor/a miembro del Consejo Universitario, para suscribir la presente declaración de confidencialidad al tenor de las siguientes cláusulas: PRIMERA: ANTECEDENTES: La ULVR, es una Institución de educación superior particular, con personería jurídica propia y autonomía responsable, académica administrativa, financiera y orgánica, sin fines de lucro, creada mediante Resolución del Ministerio de Educación Pública No. 766 del 30 de Abril de 1963, y por el Dr. Alfonso Leónidas Aguilar Ruilova, a través del Centro Educativo Miraflores, en respuesta a la necesidad de la sociedad guayaquileña que requería un centro de estudios de educación superior, que le permitiera profesionalizarse y que ofrece formación profesional de grado y posgrado, en modalidades presencial y semipresencial. SEGUNDA: OBJETO DE LA DECLARACIÓN: La información llevada a conocimiento del Consejo Universitario de forma oral o escrita, técnica, legal, organizacional, personal o de cualquier otro tipo es de carácter confidencial, y si fuera divulgada a personas no autorizadas, sin importar si la información está clasificada como confidencial o no y que pudiera causar un daño a la ULVR, dará lugar a tomar las acciones legales que correspondan conforme a las leyes vigentes. TERCERA: SUJETOS DE LA DECLARACIÓN: Los miembros del Consejo Universitario son pecuniariamente responsables por las resoluciones tomadas en este organismo quienes además, suscribirán la presente Declaración de Confidencialidad al tenor de las cláusulas que constan en este instrumento, de acuerdo a lo establecido en el segundo inciso del Art. 13 y la Disposición Transitoria Primera del REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA ULVR. CUARTA: CONTROVERSIAS: En caso que existieren controversias, los comparecientes aceptan someterse al arbitraje del centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Guayaquil. Para constancia de lo estipulado en este instrumento suscriben en tres ejemplares de igual tenor el señor MSC. DR. JORGE TORRES PRIETO, Rector, el/la señor/a profesor/a miembro del Consejo Universitario y la señorita MSC. AB. NICCOLE VARAS CHIQUITO, Secretaria General de la ULVR.

8 Reglamento de sesiones para el funcionamiento del H. Consejo Universitario MSC. DR. JORGE TORRES PRIETO Rector xxxxx Profesor/a Miembro del Consejo Universitario C.C: MSC. AB. NICCOLE VARAS CHIQUITO Secretaria General