OPTOMETRÍA CLÍNICA AVANZADA (I EDICIÓN)

Documentos relacionados
TRATAMIENTO PERIODONTAL E IMPLANTOLÓGICO (VII EDICIÓN)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MASTER EN OPTOMETRÍA CLINICA AVANZADA E INVESTIGACION

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL (XIII EDICIÓN)

FISIOTERAPIA MAXILOFACIAL Y ODONTOLÓGICA

DIRECCIÓN DE PROYECTOS PARA PMP

GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (V EDICIÓN)

DESARROLLO DE APLICACIONES PARA INTERNET Y SERVICIOS WEB (VI EDICIÓN)

CRIMINALIDAD Y SEGURIDAD PÚBLICA (EDICIÓN BADAJOZ)

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA PERIODO 17/1

COMMUNITY MANAGER: REDES, COMUNIDADES Y SOCIAL MEDIA MARKETING (III EDICIÓN)

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN)

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PATO - Patología Ocular y Tratamientos

COACHING: ESTRATEGIAS PARA EL ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES PSICOLÓGICAS

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

PILOTAJE DE DRONES PARA EL AUDIOVISUAL (II EDICIÓN)

GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PMP (V EDICIÓN)

"MASTER EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL PACIENTE INMUNODEPRIMIDO"

Paloma Sobrado Calvo Universidad Murcia Máster Universitario en Óptica y Optometría Avanzada Universidad Granada curso académico

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y RELACIONES LABORALES (I EDICIÓN)

Curso Académico Nombre del Curso Ecografía Abdominal Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

DIRECCIÓN DE OPERADORES LOGÍSTICOS

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GESTIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS ODONTOLÓGICOS (X EDICIÓN)

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

ESTRUCTURA... 4 ACREDITACIÓN... 4 CONTENIDO... 4 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 4 PROFESORADO... 5 METODOS DIDACTICOS... 5

Experto Universitario en Cálculo de Estructuras con CYPE

DISEÑO DE INTERIORES Y GESTIÓN DEL PROYECTO (II EDICIÓN)

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

La gran distribución en el mundo: modelos de negocio

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

LA MENTE MUSICAL. PROCESOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES EN LA MÚSICA

Módulo 1. Introducción a la clínica de aves de compañía. PRÁCTICA Ejercicios de repaso para poner a prueba lo aprendido.

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

DAO - Diseño Asistido por Ordenador

COA 15 FEBRERO 2016 INFORME DIRECTOR FORMACION PERMANENTE Títulos aprobados en Comisión de Docencia en Postgrado el 21 DE ENERO Y 4 DE FEBRERO

Psicología Clínica y de la Salud

MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL. ESPECIALIDAD MERCANTIL (I EDICIÓN)

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

LA LAVANDERÍA Y PLANCHA EN INSTITUCIONES SANITARIAS

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

Reclutamiento y selección de personal

PAIN. formación en dolor. Curso online de EDUCATION. Programa Médicos

Resumen de encuesta de necesidades de formación Centro de Estudios en Educación Médica Sexo Edad Categoría profesional

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CURSO PECULIARIDADES ANATOMOPATOLÓGICAS DE LAS NEOPLASIAS EN EDAD PEDIÁTRICA (3 ECTS)

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: TRABAJO INVESTIGACION. Derecho Mercantil y. de los Negocios

ESTRUCTURA... 4 ACREDITACIÓN... 4 CONTENIDO... 4 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 4 PROFESORADO... 5 METODOS DIDACTICOS... 5

DIPLOMADO EN PRUEBAS PARA EVALUACION NEUROPSICOLOGICA.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

Quienes. somos.

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

ESTRUCTURA... 2 ACREDITACIÓN... 2 CONTENIDO... 2 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 5 PROFESORADO... 2 METODOS DIDACTICOS... 2

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (4566)ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN SITUACIÓN DE URGENCIA (4566)

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

Hospital San Vicente de Paúl, Medicina Interna Unidad Programática MSc Ana Molina Madrigal. 78 horas efectivas

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Universidad de Granada ENFERMERÍA. CAMPUS DE MELILLA, GUÍA DOCENTE A) ASIGNATURA: METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA EN ENFERMERÍA

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Dirección y Gestión de Empresas de Agua + 4 Créditos ECTS

Guía docente Título superior de diseño

4º y 5º Psicología de las Discapacidades

PROFESORES DE LAS ASIGNATURAS

GUÍA DOCENTE Comunicación Interna y Externa de las Organizaciones

ELECTROTERAPIA CLÍNICA (VI EDICIÓN)

Facultad de Derecho. Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fundamentos de Derecho Constitucional

Administración electrónica

GUIA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Curso Universitario de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Laboral (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

Curso de excavaciones y movimiento de tierras

Facultad de Ciencias de la Salud Calendario de exámenes 2015/16

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

GRADO EN MEDICINA RESUMEN INFORME ANUAL DE RESULTADOS CURSO Ingreso y matriculación. NOTA DE CORTE Junio Septiembre ALCORCÓN 12,340

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Relaciones Públicas + 4 Créditos ECTS

Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas.

ANTECEDENTES GENERALES

Economía de la Empresa

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Curso Universitario de Logística de Catering (Titulación Universitaria ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Desarrollo de Componente Software y Consultas Dentro del Sistema de Almacén de Datos (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Transcripción:

OPTOMETRÍA CLÍNICA AVANZADA (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2011-2012 Nombre del Curso Optometría Clínica Avanzada (I Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 60,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica Director de los estudios específicos de admisión a los estudios académicos para la obtención del Título o Diploma D Esteban Moreno Toral Según Normativa Haber superado los Cursos de Experto Universitario: - Procedimientos Optométricos Clínicos Avanzados - Especialidades Optométricas Clínicas Avanzadas Información Teléfono 954644004 Web http://www.mastercfp.us.es/optometria/ Facebook Twitter Email toral@us.es

OPTOMETRÍA CLÍNICA AVANZADA (I EDICIÓN) Objetivos del Curso Competencias Generales Procedimientos de Evaluación Comisión Académica No se encontraron los miembros de la Comisión Académica Profesorado D. Federico Alonso Aliste. - CLINICA TECNOLASER SANTA JUSTA D. María de Nuria Aznárez López. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Dª. Mª José Bautista Llamas. - CIMO CARTUJA VISION Dª. Mª José Bautista Llamas. - CIMO CARTUJA VISION Dª. Carol Camino Pons. - INSTITUTO DE BAJA VISIÓN D. Juan de la Cruz Cardona Pérez. GRANADA- OPTICA D. Luis Castillón Torre. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Pablo Javier Catalán Muñoz. - Hospital San Juan de Dios D. Julián Cezón Prieto. - CIMO CARTUJA VISION Dª. Ana Isabel Conchillo Guerrero. - FEDEROPTICOS TRINIDAD UBEDA D. Manuel de Rojas Álvarez. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Dª. Mª de los Ángeles de Rojas Álvarez. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Mª de los Ángeles de Rojas Álvarez. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica D. Juan José Durbán Fornieles. Granada- Optica D. Juan José Durbán Fornieles. Granada- Optica D. Vicente Estéve Soler. - ONCE Dª. Ana Fernández Palacín. Universidad de Sevilla - Medicina Preventiva y Salud Pública D. José Antonio Fuentes Najas. - Federopticos Fuentes Najas D. José Antonio Fuentes Najas. - Federopticos Fuentes Najas Dª. Inmaculada Gómez Álvarez. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Dª. Inmaculada Gómez Álvarez. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe D. Javier González-Cavadas Benavides. Universidad Europea de Madrid- OPTOMETRIA D. Francisco Javier Hernández Martínez. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Jesús María Hernández-Barahona Palma. - Hospital Valme Sevilla D. Jesús María Hernández-barahona Palma. - Hospital Valme Sevilla D. Joaquín Herrera Medina. - ONCE Dª. Mireia López Domínguez. - CLINICA SAGRADA FAMILIA DE BARCELONA D. Luis Luque Romero. Universidad de Sevilla - Citología e Histología Normal y Patológica Dª. Mª Eugenia Mantrana Bermejo. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Dª. Mª Eugenia Mantrana Bermejo. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Jesús Montero Iruzubieta. Universidad de Sevilla - Cirugía D. Jesús Montero Iruzubieta. Universidad de Sevilla - Cirugía

D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Mª Dolores Morillo Rojas. - HOSPITAL VIRGEN MACARENA D. Salvador Pérez Fernández. - VISUAL ANDALUS D. Eduardo Pérez Salvador García. - HOSPITAL CLÍNICO DE BURGOS Dª. Purificación Piñas García. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe D. José Javier Rodríguez Rodríguez. - Cimo Cartuja Visión D. José Javier Rodríguez Rodríguez. - CIMO CARTUJA VISIÓN D. Andrés Romero Martínez. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe Dª. Mª del Carmen Seres Reves. POLITÉCNICA DE CATALUÑA- OPTICA Dª. Dolores Sosa Domínguez. Universidad de Sevilla - Cirugía Dª. Mª Eugenia Tena Sempere. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe Dª. Araceli Trueba Lawand. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Dª. Araceli Trueba Lawand. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe Módulos del Curso No se encontraron Módulos

ESPECIALIDADES OPTOMÉTRICAS CLÍNICAS AVANZADAS (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2011-2012 Nombre del Curso Especialidades Optométricas Clínicas Avanzadas (I Edición) Tipo de Curso Número de créditos Experto Universitario 30,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica Director de los estudios específicos de admisión a los estudios académicos para la obtención del Título o Diploma V Esteban Moreno Toral Diplomado en Óptica. Diplomado en Óptica y Optometría. Graduado en Óptica y Optometría. Acreditar experiencia profesional en el campo de la Optometría Asistencia, aprovechamiento académico y superación de los exámenes de los diferentes módulos. Preinscripción Fecha de inicio 01/01/2012 Fecha de fin 20/01/2012 Datos de Matriculación Fecha de inicio 13/01/2012 Fecha de fin 20/01/2012 Precio (euros) Pago fraccionado Criterios de asignación de becas 1.859,00 (tasas incluidas) Sí EXPEDIENTE DIPLOMATURA OPTICA, IRPF 2010, FORMACIÓN POSTGRADO Y EXPERIENCIA PROFESIONAL Impartición Fecha de inicio 27/01/2012 Fecha de fin 30/06/2012 Modalidad Lugar de impartición Plataforma virtual Prácticas en empresa/institución Semipresencial FARMACIA, CFP, HOSPITAL DE VALME, ONCE, HISPALENSE DE PEDIATRIA, HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Plataforma Virtual US Sí

Información Teléfono 954644004 Web www.mastercfp.us.es/optometria Facebook Twitter Email toral@us.es

ESPECIALIDADES OPTOMÉTRICAS CLÍNICAS AVANZADAS (I EDICIÓN) Objetivos del Curso El objetivo principal del este experto es proporcionar el conocimiento necesario de las distintas disciplinas especializadas dentro del marco de la optometría y proporcionar una visión amplia para poder ofrecer a los optometristas un correcto manejo de la práctica profesional clínica. Además, profundizar en los procedimientos optométricos avanzados disponibles en la actualidad aplicados a las diferentes especialidades de las que dispone la optometría. Mejora en la formación en Visión Binocular, en Optometría Pediátrica, en Rehabilitación Visual, en Cirugía Refractiva, en Investigación en Optometría, en Baja Visión y Optometría Geriátrica y en Contactología Avanzada. El enfoque práctico sin despreciar nada de la teoría necesaria para el correcto entendimiento de las diferentes condiciones a las que se tiene que enfrentar el optometrista del presente y sobre todo del futuro, hará que este curso aporte los conocimientos adecuados para el correcto ejercicio profesional del optometrista. Competencias Generales Adquisición de las actitudes necesarias para la correcta realización de los procedimientos clásicos y novedosos vistos desde el punto de vista de cada especialidad optométrica y así aportar la agilidad y la precisión profesional necesaria. Aportar la capacidad de elección del procedimiento adecuado dentro de la especialidad atendida, para así poder proporcionar al paciente el diagnostico, manejo y tratamiento adecuados de su problema visual. Ser capaz de resolver las anomalías y patologías dentro de cada especialidad optométrica para aislar y manejar con soltura las condiciones presentadas. La especialización permitirá al optometrista la elección de su campo más apropiado y aportar la correcta incorporación a equipos especializados multidisciplinares aportando una cultura y visión por encima de la media existente. Realizar métodos y procesos de investigación clínica para poder desarrollar e interpretar los novedosos estudios científicos que se realizan a nivel científico. Resolver particularidades clínicas de la visión binocular, y población pediátrica Resolver particularidades clínicas de las anomalías binoculares y su tratamiento con terapia visual Resolver particularidades clínicas de la población geriátrica y tratamiento de las anomalías de baja visión. Resolver particularidades de adaptaciones complejas con lentes de contacto, influencia de los nuevos diseños y materiales con su mantenimiento adecuado. Aplicación de los conocimientos para afrontar pacientes que quieran solucionar sus problemas refractivos mediante procedimientos quirúrgicos. Capacitación para realizar investigación Procedimientos de Evaluación Asistencia, Pruebas, Trabajos Comisión Académica D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica D. José Javier Rodríguez Rodríguez. Institución no universitaria - Cimo Cartuja Visión

Dª. Mª José Bautista Llamas. Institución no universitaria - CIMO CARTUJA VISION D. Manuel de Rojas Álvarez. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Profesorado Dª. Mª José Bautista Llamas. - CIMO CARTUJA VISION Dª. Carol Camino Pons. - INSTITUTO DE BAJA VISIÓN D. Juan de la Cruz Cardona Pérez. GRANADA- OPTICA D. Pablo Javier Catalán Muñoz. - Hospital San Juan de Dios D. Julián Cezón Prieto. - CIMO CARTUJA VISION Dª. Ana Isabel Conchillo Guerrero. - FEDEROPTICOS TRINIDAD UBEDA Dª. Mª de los Ángeles de Rojas Álvarez. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica D. Manuel de Rojas Álvarez. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología D. Juan José Durbán Fornieles. Granada- Optica D. Vicente Estéve Soler. - ONCE Dª. Ana Fernández Palacín. Universidad de Sevilla - Medicina Preventiva y Salud Pública D. José Antonio Fuentes Najas. - Federopticos Fuentes Najas Dª. Inmaculada Gómez Álvarez. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe D. Javier González-Cavadas Benavides. Universidad Europea de Madrid- OPTOMETRIA D. Jesús María Hernández-Barahona Palma. - Hospital Valme Sevilla D. Joaquín Herrera Medina. - ONCE Dª. Mireia López Domínguez. - CLINICA SAGRADA FAMILIA DE BARCELONA D. Luis Luque Romero. Universidad de Sevilla - Citología e Histología Normal y Patológica Dª. Mª Eugenia Mantrana Bermejo. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Jesús Montero Iruzubieta. Universidad de Sevilla - Cirugía D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Mª Dolores Morillo Rojas. - HOSPITAL VIRGEN MACARENA D. Salvador Pérez Fernández. - VISUAL ANDALUS D. José Javier Rodríguez Rodríguez. - Cimo Cartuja Visión D. Andrés Romero Martínez. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe Dª. Mª del Carmen Seres Reves. POLITÉCNICA DE CATALUÑA- OPTICA Dª. Dolores Sosa Domínguez. Universidad de Sevilla - Cirugía Dª. Araceli Trueba Lawand. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe Módulos del Curso Módulo 1. Anomalías Binoculares y Optometría Pediátrica. Número de créditos: 6,00 ECTS Contenido: Conocimientos de la visión binocular tanto en su estado normal como en el patológico y su tratamiento. Además profundizar en el conocimiento de las particularidades que presenta la población pediátrica tanto en su anatomía, patología, manejo de las condiciones y posibilidades de tratamiento. Fechas de inicio-fin: 27/01/2012-25/02/2012

Módulo 2. Terapia Visual y Problemas de Aprendizaje. Número de créditos: 3,00 ECTS Contenido: Se establecerán las bases para la detección de pacientes con problemas de aprendizaje, problemas refractivos y binoculares que puedan y deban ser tratados mediante terapia visual, así como el tipo de tratamiento, fases del mismo y procedimientos. Fechas de inicio-fin: 10/02/2012-11/02/2012 Módulo 3. Cirugía Refractiva. Número de créditos: 2,20 ECTS Contenido: Se hará un recorrido por los diferentes tipos de cirugía refractiva que existen en este momento, tanto corneal como intraocular. Es importante poder distinguir entre las lentes intraoculares y sus geometrías, así como que indicación tienen. Un apartado dedicado en exclusiva a la cirugía de la presbicia y otro al tratamiento con anillos intracorneales completarán los conocimientos básicos que pretendemos alcanzar con este módulo. Fechas de inicio-fin: 09/03/2012-10/03/2012 Módulo 4. Metodología de la Investigación en Ciencias Biomédicas. Número de créditos: 1,80 ECTS Contenido: El objetivo del módulo es proporcionar al alumno los conocimientos adecuados del método científico para ello se le proporcionaran conocimientos de estadística aplicada y búsqueda bibliográfica. Fechas de inicio-fin: 09/03/2012-10/03/2012 Módulo 5. Lentes de Contacto. Adaptaciones Especiales. Número de créditos: 5,00 ECTS

Contenido: -Conocimiento de la influencia de los materiales en las complicaciones de la adaptación de las lentes de contacto. - Conocimiento de la adecuación de las nuevas geometrías a las diferentes patologías o alteraciones corneales y de la superficie ocular. - Conocimiento de la evaluación y secuencia de test para la adaptación de lentes de contacto para presbicia. - Seguimiento del paciente con terapia ortoqueratológica. Fechas de inicio-fin: 23/03/2012-14/04/2012 Módulo 6. Optometría Geriátrica y Baja Visión. Número de créditos: 5,00 ECTS Contenido: Se establecerán las bases para el examen de pacientes geriátricos, patologías asociadas a la edad, detección de pacientes con problemas de baja visión y prescripción de ayudas para los mismos. Fechas de inicio-fin: 04/05/2012-02/06/2012 Módulo 7. Trabajo Fin de Máster. Número de créditos: 7,00 ECTS Modalidad de impartición: Presencial Contenido: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL TUTORIZADO. Fechas de inicio-fin: 15/06/2012-30/06/2012

PROCEDIMIENTOS OPTOMÉTRICOS CLÍNICOS AVANZADOS (II EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2011-2012 Nombre del Curso Procedimientos Optométricos Clínicos Avanzados (II Edición) Tipo de Curso Número de créditos Experto Universitario 30,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica Director de los estudios específicos de admisión a los estudios académicos para la obtención del Título o Diploma V Esteban Moreno Toral Diplomado en Óptica y Optometría. Acreditar experiencia profesional en el campo de la Óptica y Optomatría. ASISTENCIA, APROVECHAMIENTO ACADEMICO Y SUPERACIÓN DE EXAMENES DE LOS DIFERENTES MÓDULOS Preinscripción Fecha de inicio 20/10/2011 Fecha de fin 30/10/2011 Datos de Matriculación Fecha de inicio 01/11/2011 Fecha de fin 20/11/2011 Ampliación de Matrícula Precio (euros) Pago fraccionado Fecha de inicio Ampliación Fecha de fin Ampliación 2.159,00 (tasas incluidas) Sí 10/01/2012 20/01/2012 Impartición Fecha de inicio 27/01/2012 Fecha de fin 23/06/2012 Modalidad Lugar de impartición Plataforma virtual Prácticas en empresa/institución Semipresencial Facultad de Farmacia, Centro de Formación Permanente, Hospital de San Juan de Dios, Clínica CIMO CARTUJA VISION Plataforma Virtual US Sí

Información Teléfono 954644004 Web http://www.mastercfp.us.es/optometria/ Facebook Twitter Email toral@us.es

PROCEDIMIENTOS OPTOMÉTRICOS CLÍNICOS AVANZADOS (II EDICIÓN) Objetivos del Curso Este curso de experto pretende tener un enfoque eminentemente práctico con el fin de facilitar al profesional las herramientas necesarias para poder desenvolverse en el nuevo marco profesional que se presenta, dotándole de conocimientos físico-técnicos, de los procedimientos y de su aplicación clínica específica en la anatomo-fisiología de la estructura visual a analizar, situando a la Optometría como una disciplina que aporta una perspectiva diferente en el enfoque multidisciplinar de las ciencias de la visión. Se desarrollarán y se profundizará, desde el punto de vista teórico y práctico, en los procedimientos clínicos mas avanzados utilizados actualmente en la práctica clínica de la Optometría, dotando al optometrista de la formación práctica necesaria para afrontar los nuevos retos que como profesionales sanitarios se nos presentan. Todos los conocimientos teóricos se afianzarán mediante el estudio y análisis de casos prácticos con imágenes y síntomas asociados a la estructura, y se realizarán las diferentes técnicas y tests utilizados en la práctica clínica optométrica para establecer un correcto diagnóstico y tratamiento de cada problema visual. Competencias Generales.- Adquirir conocimientos del manejo y la aplicación de los procedimientos habituales y novedosos que se utilizan en optometría con el fin de adquirir una visión holística de la misma y una profundización en la información que el procedimiento utilizado nos ofrece..- Adquirir la capacidad de relación para saber utilizar el procedimiento clínico apropiado a cada situación, con el fin de proporcionar al paciente el diagnóstico y tratamiento correcto de su problema relacionado con la visión..- Analizar y comprender los métodos de exploración visual por medio de su aplicación clínica..- Profundizar en los conocimientos de óptica en relación con su aplicación a la instrumentación clínica relacionada con la visión para favorecer la integración del optometrista en equipos multidisciplinares..- Realización de protocolos de observación propios..- Organización y manejo de bases de datos en instrumentos para la realización de estudios clínicos..- Profundización en las características anatomofisiológicas del sistema visual y su importancia funcional en el proceso de la visión: Estructura y función de elementos del polo anterior Estructura y función de la úvea Estructura y función de la retina Estructura y función de las vías visuales Estructura y función del sistema binocular

Procedimientos de Evaluación Asistencia, Pruebas, Trabajos Comisión Académica D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica Dª. Inmaculada Gómez Álvarez. Institución no universitaria - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Jesús Montero Iruzubieta. Universidad de Sevilla - Cirugía D. José Javier Rodríguez Rodríguez. Institución no universitaria - CIMO CARTUJA VISIÓN D. Juan José Durbán Fornieles. Otra universidad (Granada) - Optica D. Manuel de Rojas Álvarez. Universidad de Sevilla - Microbiología y Parasitología Profesorado D. Federico Alonso Aliste. - CLINICA TECNOLASER SANTA JUSTA D. María de Nuria Aznárez López. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Dª. Mª José Bautista Llamas. - CIMO CARTUJA VISION D. Luis Castillón Torre. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Dª. Mª de los Ángeles de Rojas Álvarez. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica D. Juan José Durbán Fornieles. Granada- Optica D. José Antonio Fuentes Najas. - Federopticos Fuentes Najas Dª. Inmaculada Gómez Álvarez. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Francisco Javier Hernández Martínez. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Jesús María Hernández-barahona Palma. - Hospital Valme Sevilla Dª. Mª Eugenia Mantrana Bermejo. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE D. Jesús Montero Iruzubieta. Universidad de Sevilla - Cirugía D. Esteban Moreno Toral. Universidad de Sevilla - Farmacia y Tecnología Farmacéutica D. Eduardo Pérez Salvador García. - HOSPITAL CLÍNICO DE BURGOS Dª. Purificación Piñas García. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe D. José Javier Rodríguez Rodríguez. - CIMO CARTUJA VISIÓN Dª. Mª Eugenia Tena Sempere. - Hospital San Juan de Dios del Aljarafe Dª. Araceli Trueba Lawand. - HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DEL ALJARAFE Módulos del Curso Módulo 1. Procedimientos de Evaluación y Análisis del Polo Anterior. Influencia en la Visión. Aplicación Clínica en Patologías más Prevalentes Número de créditos: 8,80 ECTS Contenido: Este curso de experto pretende tener un enfoque eminentemente práctico con el fin de facilitar al profesional las herramientas necesarias para poder desenvolverse en el nuevo marco profesional que se presenta, dotándole de conocimientos físico-técnicos, de los procedimientos y de su aplicación clínica específica en la anatomo-fisiología de la estructura visual a analizar, situando a la Optometría como una disciplina que aporta una perspectiva diferente en el enfoque multidisciplinar de las ciencias de la visión.

Se desarrollarán y se profundizará, desde el punto de vista teórico y práctico, en los procedimientos clínicos mas avanzados utilizados actualmente en la práctica clínica de la Optometría en polo anterior, dotando al optometrista de la formación práctica necesaria para afrontar los nuevos retos que como profesionales sanitarios se nos presentan. Todos los conocimientos teóricos se afianzarán mediante el estudio y análisis de casos prácticos con imágenes y síntomas asociados a la estructura, y se realizarán las diferentes técnicas y tests utilizados en la práctica clínica optométrica para establecer un correcto diagnóstico y tratamiento de cada problema visual del polo anterior. Descripción de las asignaturas del módulo: - PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DEL POLO ANTERIOR. INFLUENCIA EN LA VISIÓN. APLICACIÓN CLÍNICA EN PATOLOGÍAS MÁS PREVALENTES. (8.8 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 27/01/2012-23/06/2012 Módulo 2. Procedimientos de Evaluación del Polo Posterior Número de créditos: 5,60 ECTS Contenido: Se desarrollarán y se profundizará, desde el punto de vista teórico y práctico, en los procedimientos clínicos más avanzados utilizados actualmente en la práctica clínica de la Optometría del polo posterior. Todos los conocimientos teóricos se afianzarán mediante el estudio y análisis de casos prácticos con imágenes y síntomas asociados a la estructura, y se realizarán las diferentes técnicas y tests utilizados en la práctica clínica optométrica para establecer un correcto diagnóstico y tratamiento de cada problema visual y en especial de retina y uvea. Descripción de las asignaturas del módulo: - PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL POLO POSTERIOR (6.6 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 10/02/2012-14/04/2012 Módulo 3. Procedimientos de Evaluación de la Función Visual. Pruebas Electrofisiológicas Número de créditos: 1,30 ECTS

Contenido: Se expondrá al profesional óptico las herramientas necesarias para poder desenvolverse en el ámbito de procedimientos electrofisiológicos y de su aplicación clínica específica en la anatomo-fisiología de la estructura visual a analizar. Se desarrollarán y se profundizará, desde el punto de vista teórico y práctico, en los procedimientos clínicos mas avanzados utilizados actualmente en la práctica clínica de la Electrofisiología. Descripción de las asignaturas del módulo: - PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN VISUAL. PRUEBAS ELECTROFISIOLÓGICAS (1.3 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 24/02/2012-12/05/2012 Módulo 4. Procedimientos de Evaluación del Estado Refractivo Número de créditos: 3,90 ECTS Contenido: Estudio de los diferentes procedimientos desarrollados en el diagnóstico del estado refractivo Todos los conocimientos teóricos se afianzarán mediante el estudio y análisis de casos prácticos con imágenes y síntomas asociados a la estructura, y se realizarán las diferentes técnicas y tests utilizados en la práctica clínica optométrica para establecer un correcto diagnóstico y tratamiento de cada problema visual. Descripción de las asignaturas del módulo: - PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL ESTADO REFRACTIVO (3.9 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 24/02/2012-12/05/2012 Módulo 5. Procedimientos de Evaluación de la Percepción Visual. Evaluación de la Visión Binocular; Motora y Sensorial Número de créditos: 5,20 ECTS Contenido: La percepción visual que los sujetos tenemos, es consecuencia de un complejo proceso físico y electroquímico. En este módulo pretendemos abordar el funcionamiento de la visión binocular con las posibles alteraciones como la diplopía o la ambliopía.

Se desarrollarán y se profundizará, desde el punto de vista teórico y práctico, en los procedimientos clínicos más avanzados utilizados para el estudio motor y sensorial de la visión. Descripción de las asignaturas del módulo: - PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN VISUAL. EVALUACIÓN DE LA VISIÓN BINOCULAR; MOTORA Y SENSORIAL. (5.2 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 24/02/2012-12/05/2012 Módulo 6. Psicología Aplicada al Manejo del Paciente Número de créditos: 2,10 ECTS Contenido: Se desarrollarán y se profundizará, desde el punto de vista teórico y práctico, en aspectos de prevención ocular, psicología y comunicación con el paciente y legislaciones en materia de salud ocular. Descripción de las asignaturas del módulo: - PSICOLOGÍA APLICADA AL MANEJO DEL PACIENTE (2.1 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 04/05/2012-05/05/2012 Módulo 7. Ergonomía de la Visión Número de créditos: 2,10 ECTS Contenido: Este módulo aborda el estudio de la Ergonomía Visual. La Ergonomía Visual es una herramienta muy eficaz para prevenir problemas visuales mediante consejos posturales y ambientales. Esta ciencia va dirigida a todas aquellas personas que realizan continuamente trabajos con visión cercana como por ejemplo estudiantes, informáticos, diseñadores, administradores. Resaltar que la ergonomía es importante para un buen confort visual. Descripción de las asignaturas del módulo:

- ERGONOMÍA DE LA VISIÓN (2.1 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 04/05/2012-05/05/2012 Módulo 8. Análisis y Discusión de Casos Número de créditos: 1,00 ECTS Contenido: Este módulo constituye un recopilatorio del experto a través de la discusión sobre los casos clínicos propuestos y trabajos de alumnos. Se desarrollarán y se profundizará, desde el punto de vista práctico, en los procedimientos clínicos mas avanzados utilizados actualmente en la práctica clínica de la Optometría. Descripción de las asignaturas del módulo: - ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE CASOS CLÍNICOS (1 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 22/06/2012-23/06/2012