Informe Narrativo. Organizado por: la Secretaría del Convenio de Basilea. el Centro Coordinador del Convenio de Basilea (BCCC), Centro Regional

Documentos relacionados
Sub-regional Workshop on Enhancing Parties Capacities for Environmentally Sound Management of Mercury Wastes under the Basel Convention

Centro de los Convenios de Basilea y Estocolmo

Minimización y Manejo Ambientalmente Racional de Desechos Conteniendo Mercurio en Países de América Latina y el Caribe

Los COP y el Convenio de Estocolmo

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

TALLER REGIONAL AVANZADO DE LA OMC Y EL BID-INTAL SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA DE JULIO DE 2014 PROGRAMA

Centros de los Convenios de Basilea y Estocolmo. Ministerio de Relaciones Exteriores 22 de Diciembre de 2011

Proyecto «Gestión ambientalmente adecuada del ciclo de vida de los productos que contienen mercurio y sus desechos»

Actividades de la Sección de Sustancias Químicas y Desechos Peligrosos.

AUTORIDAD NACIONAL PARA LA CONVENCIÓN DE ARMAS QUÍMICAS

Proyecto «Gestión ambientalmente adecuada del ciclo de vida de los productos que contienen mercurio y sus desechos»

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

Centros de los Convenios de Basilea y Estocolmo

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

Taller Regional Sobre Cartografía Censal con Miras a la Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica. Agenda Preliminar

DERECHO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL: CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

REPUBLICA ARGENTINA Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros

participantes. La sesión final resumirá la discusión e incluirá una evaluación del taller. El programa provisional del taller se adjunta como Anexo.

COMPANHIA AMBIENTAL DE ESTADO DE SÃO PAULO - BRASIL CENTRO REGIONAL CONVENÇAO DE ESTOCOLMO PARA A REGIAO DA AMÉRICA LATINA E CARIBE

Taller Regional sobre gestión de residuos en América Latina y el Caribe. Montevideo, Uruguay mayo 2016 NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA PROVISIONAL

16 de noviembre de 2016 ORIGINAL: ESPAÑOL

Consulta regional sobre el proyecto de directrices sobre la aplicación efectiva del derecho a participar en los asuntos públicos

Red de Comunicadores del Recurso Hídrico

La Agenda del Desarrollo Sostenible y los RAEE

DESARROLLADO POR EL GRUPO DE TRABAJO INTERNACIONAL EN COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES (SPP 1 ) LIDERADO POR SUIZA AGENDA

INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002

Integrantes INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES. Bivar. (Diretora de Estatísticas. sticas - IBGE, Brasil)

TALLER REGIONAL DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO PARA CAPACITACION SOBRE PCB Y DESECHOS DE COP

Lunes 23 de febrero II Reunión del Comité Consultivo de Jóvenes

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

América Latina: Taller Regional en Cibercrimen Ciudad de México, 26 y 27 de Agosto

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

TALLER REGIONAL MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

Ministros de Salud y Ambiente de las Américas, MiSAmA

Informe de Trabajo sobre el Grupo de trabajo sobre Censo de la CEA - CEPAL

SEMINARIO REGIONAL 2015 CAPTAC-DR, BID, CIAT y SAT Coordinación Aduanas - Impuestos Internos: Una necesidad para mejorar la recaudación tributaria

IV SEMINARIO DE LA RED DE SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 10, 11 y 12 de Junio de Montevideo, Uruguay

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Grupo de Trabajo de las Estadísticas Ambientales de la Conferencia Estadística de las Américas

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

CASTRO ROMINA UNION OBRERA DE LA CONSTRUCCION DE LA REPUBLICA ARGENTINA

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

La Paz, Bolivia 22, 23 y 24 de Abril de 2013 Escuela de Gestión Pública Plurinacional y Museo Nacional de Etnografía y Folklore - MUSEF

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Marco Regulatorio México

AGENDA Conferencia Anual COMPAL III 2017 Ciudad de Panamá, Panamá 30 y 31 de marzo 2017

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

Santa Marta - Colombia, 19 y 20 octubre de 2017

Ciudad de Panamá,, Panamá de febrero de Elaborado por Ana Mendoza

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

21 al 25 de julio de 2014 INFORME FINAL

DESAFIOS DE LA NUEVA AGENDA DE TRABAJO DE LA ALADI

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

Palabras de apertura Taller Regional Minamata - Montevideo, Uruguay Jacob Duer Su Excelencia, Sra. Eneida De León, Ministra de Medio

TALLER SOBRE INDICADORES DE SALUD AMBIENTAL PARA LOS NINOS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE A G E N D A

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

El Caso de Argentina

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

SAICM Quick Start Programme Trust Fund

Seguimiento y monitoreo de las actividades de capacitación de la RIOCC

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

Quinta reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

INDCs en América Latina y el Caribe

Negocios + Familia + Placer

Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) La Antigua Guatemala Del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2016

VIGESIMO OCTAVO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Puerto España, Trinidad y Tobago 25 octubre 2000 Original: inglés

TALLER DE CAPACITACIÓN SUB-REGIONAL CENTROAMÉRICA Y CARIBE ESPAÑOL

Encuentra ideas y soluciones para innovar MÁS!

Escuela de Negocios AUDITOR LÍDER ISO 27001:2013

Actividades Principales:

PRE CURSO MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017 PROGRAMA PRELIMINAR MIÉRCOLES, 6 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Decimocuarta reunión Santiago de Chile

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

RED HOSPITALARIA DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

Grupo de Trabajo sobre la Medición de la Discapacidad CEA/CEPAL

Taller de capacitación para la administración del Aplicativo Virtual de Estructura de la Fuerza Laboral y Migraciones del Personal de la Salud

TALLER PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS EN CONTEXTO DE MIGRACIÓN

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA. Secretaría Permanente

Políticas sociales y Cooperación Sur-Sur: Una aproximación desde el caso Iberoamericano

Seminario Latinoamericano y del Caribe de. 27 y 28 de abril, Montevideo - Uruguay

Prioridades y desafíos regionales ODM

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007

Taller Nacional sobre la gestión de las denominaciones de origen y otros signos distintivos de uso colectivo para el desarrollo local

GESTIÓN DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

Nodo de Sustancias Químicas: experiencias

Intercambio de información: n: Experiencias recientes y América Latina

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Transcripción:

Informe Narrativo Taller Subregional para la Mejora de las Capacidades de los Países en la Gestión Ambientalmente Racional de los Desechos de Mercurio en el Marco del Convenio de Basilea Organizado por: la Secretaría del Convenio de Basilea y el Centro Coordinador del Convenio de Basilea (BCCC), Centro Regional del Convenio de Estocolmo (SCRC), para América Latina y Caribe Hotel Pedro Figari Montevideo Uruguay 17-19 de Noviembre 2015

Índice del Informe 1. Resumen... 2 2. Introducción... 3 3. Objetivos del Taller... 4 4. Desarrollo del taller... 4 5. Conclusiones... 6 6. Recomendaciones... 7 7. Anexos... 8 Anexo I: Fotografías... 8 Anexo II: Listado de participantes... 15 Anexo III: Agenda del Taller... 19 1. Resumen El Taller Regional para la Mejora de las Capacidades de los Países en la Gestión Ambientalmente Racional de los Desechos de Mercurio, en el Marco del Convenio de Basilea, ha sido organizado por la Secretaría conjunta de los Convenio de Basilea, Rotterdam y Estocolmo en cooperación con el Centro Coordinador y Regional para los Convenios de Basilea y Estocolmo, con sede en Montevideo, Uruguay. Contó con la presencia de 35 participantes representantes de los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela y Uruguay, además de varios expertos internacionales en la temática. Este taller de 3 días, ha tenido el propósito de mejorar las capacidades en la gestión ambientalmente racional de los desechos con mercurio a través de la concientización. Los participantes también recibieron capacitación en los temas de Biomonitoreo Ambiental, Sitios Contaminados, Evaluación y Comunicación de Riesgos. 2

2. Introducción En el Convenio de Basilea, el mercurio elemental y los desechos que contienen mercurio se clasifican como residuos peligrosos. La manipulación inadecuada, la recolección, el transporte o el uso de algunas tecnologías de eliminación de estos desechos, pueden dar lugar a emisiones o liberaciones de mercurio, pudiendo afectar la salud humana y el ambiente. En el marco del Convenio de Basilea han sido desarrolladas Directrices Técnicas para el manejo ambientalmente racional de los desechos que caen bajo su ámbito de aplicación. Las mismas proporcionan la base sobre la cual los países pueden gestionar los desechos a un nivel no menor que lo requerido en el mencionado Convenio. La Convención define la "Gestión Ambientalmente Racional" de los desechos sometidos a su control, como el tomar todas las medidas posibles para asegurar que estos desechos se gestionen de una manera que proteja la salud humana y el ambiente contra los efectos nocivos que puedan derivarse de ellos. La creciente tendencia mundial hacia la eliminación gradual de los productos y procesos que utilizan mercurio añadido resultará en la generación de un exceso de mercurio, si los suministros se mantienen en el nivel actual. Por lo tanto, garantizar una gestión ambientalmente racional de los desechos de mercurio será un tema crítico para la mayoría de los países. Con este fin, el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que es un tratado mundial para proteger la salud humana y el ambiente de los efectos adversos de dicho metal, fue firmado en 2013, y a la fecha no ha entrado en vigor. El taller estuvo dirigido a funcionarios nacionales de países de la región de América Latina y el Caribe. Además, representantes de los centros regionales, de organizaciones intergubernamentales (OIG) y organizaciones de la sociedad civil fueron invitados a participar en el taller. 3

El taller de capacitación fue organizado en estrecha cooperación entre la Secretaría Conjunta de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo y el Centro Coordinador del Convenio de Basilea, Centro Regional del Convenio Estocolmo, para América Latina y el Caribe con sede en Montevideo, Uruguay. La Unión Europea ha proporcionado amablemente el financiamiento para la actividad de formación. 3. Objetivos del Taller Mejorar el conocimiento sobre el manejo ambientalmente racional de desechos de mercurio basándose en las actuales Directrices Técnicas elaboradas por el Convenio de Basilea sobre dichos desechos, así como de otras herramientas existentes; Aumentar la concientización sobre el conjunto de manuales prácticos sobre las Gestión Ambientalmente Racional (GAR, por su sigla en español) desarrollado por el grupo de trabajo de expertos, incluyendo cuestiones de clasificación, recolección, almacenamiento, envasado y etiquetado, transporte y operaciones de eliminación de residuos de acuerdo al Convenio de Basilea; Realizar una prueba piloto de la versión actualizada de las directrices técnicas sobre desechos de mercurio y los manuales prácticos sobre GAR; y, Facilitar la pronta aplicación de la Convención de Minamata mediante el fortalecimiento de capacidades para la gestión de los desechos de mercurio. 4. Desarrollo del Taller Día 1 El taller fue inaugurado con la participación del Director de la Dirección Nacional de de Uruguay (DINAMA, por su sigla en español), el Sr. Alejandro Nario, la Directora del Centro Coordinador del Convenio de Basilea, Centro Regional del Convenio de Estocolmo, para América Latina y el Caribe, con sede en Uruguay, la Sra. Gabriela Medina y la Representante de la Secretaría Conjunta de los Convenios de 4

Basilea, Rotterdam y Estocolmo, la Sra. Francesca Cenni, quienes dieron la bienvenida a los participantes. Fue realizada una introducción sobre los objetivos del Taller y posteriormente se hizo una ronda de presentación de los asistentes al taller, tanto locales como extranjeros. Seguidamente, la Secretaría Conjunta expuso sobre Movimientos Transfronterizos y Gestión Ambientalmente Racional de los desechos con mercurio y se realizó un ejercicio grupal al respecto. Para terminar los expertos invitados expusieron sobre Evaluación y Comunicación del Riesgo y sobre Biomonitoreo Ambiental en el contexto de los desechos con mercurio. Día 2 Durante la mañana se realizaron las presentaciones sobre Prevención y Minimización de Desechos y de las Capacidades de los Laboratorios Nacionales en América Latina y el Caribe, para llevar a cabo el muestreo y análisis de mercurio en la Región. A continuación se realizaron varias presentaciones acerca de muestreo y análisis por parte de representantes de Uruguay. La Secretaría realizó además una breve reseña sobre etiquetado de los desechos con mercurio de acuerdo a las directrices técnicas revisadas. Durante la tarde fueron visitados los laboratorios de la Dirección Nacional de Medio Ambiente de Uruguay (DINAMA, por su sigla en español), y del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU, por su sigla en español), allí en cada uno fue posible observar cómo se realizan los análisis de muestras con mercurio y el funcionamiento de los equipos utilizados. Día 3 Al comenzar se expuso sobre la recolección, almacenamiento, recuperación, reciclado y 5

disposición final de los desechos con mercurio y a continuación sobre la Remediación de Sitios contaminados. A su vez se realizaron presentaciones que abordaron la temática del Marco Legislativo y Normativo a nivel global y además algunos países presentaron su situación nacional. También fue realizado una puesta al día sobre lo que viene trabajando el Grupo de Trabajo de Expertos en Manejo Ambientalmente Racional (GAR) y se abordaron los desafíos y oportunidades para el manejo ambientalmente racional de los desechos con mercurio y la coordinación con el Minamata Inital Assessment (MIAs, por su sigla en inglés). Para cerrar la tarde se trabajó en grupos sobre prevención y minimización de desechos y se realizó la presentación de los resultados. Posteriormente, se realizó la evaluación del Taller y se procedió a la entrega de certificados y al cierre del mismo contando con la participación de la Directora del Centro Coordinador del Convenio de Basilea, Centro Regional del Convenio de Estocolmo, para América Latina y el Caribe, Sra. Gabriela Medina y la Representante de la Secretaría Conjunta de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, Sra. Francesca Cenni. 5. Conclusiones El taller desde el punto de vista logístico ha salido con éxito, traslados, almuerzos, visitas técnicas, servicio del hotel, materiales, etc. En las devoluciones obtenidas por los asistentes, se destacó: - La importancia de poder realizar ejercicios prácticos de aplicación directa del Convenio de Basilea. - Fueron aclarados varios aspectos técnicos para la realización de los inventarios de dioxinas y furanos. - Fue destacada la importancia del intercambio de experiencias con países de la 6

región, información fundamental para planificar acciones futuras en cada país. - Fueron clarificados detalles sobre interpretaciones del Convenio de Basilea y su relación con el Convenio de Minamata. 6. Recomendaciones Las recomendaciones han salido de las devoluciones obtenidas por los participantes, entre ellas se destacan: - Se debería profundizar en el marco legal del Convenio, por lo que se sugiere que los Centros Regionales realicen capacitaciones que incorporen los aspectos legales del mismo. - La necesidad de poder realizar más ejercicios prácticos y compartir estudios de casos concretos. - Contar con un mayor apoyo técnico y planificar más actividades de capacitación e intercambio de experiencias. 7

7. Anexos Anexo I: Fotografías Fotografía 1: Apertura del Taller. Fotografía 2: Plenario. 8

Fotografía 3: Francesca Cenni, Secretaría Conjunta de los Convenios de Basilea Rotterdam y Estocolmo. Fotografía 4: Iris Fernandes, CETESB. 9

Fotografía 5: David Bellinger, Universidad de Harvard. Fotografía 6: Gabriela Medina Directora BCCC-SCRC. 10

Fotografía 7: Trabajo en Grupo. Fotografía 8: Trabajo en Grupo. Fotografía 9: Trabajo en Grupo. 11

Fotografía 10: Recorrida por los Laboratorios. Fotografía 11: Recorrida por los Laboratorios. Fotografía 12: Recorrida por los Laboratorios. 12

Fotografía 13: Recorrida por los Laboratorios. Fotografía 14: Recorrida por los Laboratorios. 13

Fotografía 15: Imagen grupal. 14

Anexo II: Listado de participantes Nombre Apellido Contacto Institución 1 Gloria León gloriabeatrizleon@yahoo.es 2 Gilda Torres gmtorres@live.com Secretaría del Ambiente Paraguay Secretaría del Ambiente Paraguay 3 Alexander Moreta Alexander.Moreta@ambiente.gob.do 4 Héctor Urbaez Hector.urbaez@ambiente.gob.do 5 Maria Gabriela Abarca mabarca@marena.gob.ni 6 Ingrid Villatoro ivillatoro@marn.gob.gt 7 Lady Dominguez ldominguez@minsalud.gov.co 8 Alberto Capra acapra@ambiente.gob.ar l Ambiente y los Recursos Naturales Rep. Dominicana l Ambiente y los Recursos Naturales Rep. Dominicana l Ambiente y los Recursos Naturales Nicaragua Ambiente y Rcursos Naturales Guatemala Ministerio De Salud y Proteccion Social Colombia Secretaria De Ambiente Y Desarrollo Sustentable De La Republica Argentina 15

9 Leila Devia lumiere@inti.gob.ar 10 Sonia Aranibar saranibar@minam.gob.pe 11 Elmer Quichiz equichiz@digesa.minsa.gob.pe 12 Francisca Farias ffariasb@mma.gob.cl 13 Paulina Villamar paulina.villamar@ambiente.gob.ec 14 Miroslava Castellon miroslava_bo@otmail.com 15 Tamara Perez tamara.perezr@gmail.com 16 Gresmer Laya gresmer@gmail.com 17 Erik Pereira elintelecto@gmail.com Secretaria De Ambiente Y Desarrollo Sustentable De La Republica Argentina Perú Ministerio De Salud Perú Chile Ecuador y Agua Bolivia y Agua Bolivia l Poder Popular para el Ambiente Venezuela l Poder Popular para el Ambiente Venezuela 18 Yoaní González ygonzalez@minsa.gob.pa 16

Salud Panamá 19 Jaime Velez jaime_e_velez@yahoo.com Salud Panamá 20 Marco Tulio Lobo lobosolocr@yahoo.com Salud Costa Rica 21 Juan Carlos Oreamuno jcoreamuno@gmail.com Salud Costa Rica 22 Iris Fernandes ipoffo@sp.gov.br CETESB 23 Rubia Kuno rkuno@sp.gov.br CETESB 24 David Bellinger David.Bellinger@childrens.harvard.edu Universidad de Havard 25 Francesca Cenni francesca.cenni@brmeas.org Secretaría BRS 26 Mario Yarto mario.yarto@brmeas.org Secretaría BRS 27 Judith Torres jmtorres1426@gmail.com Vivienda Ordenamiento Territorial y Uruguay 28 Carlos Hernandez carlosandres.hernandez@undp.org UNDP 29 Magdalena Preve magdalena.preve@undp.org UNDP 30 Gabriela Medina gmedina.uruguay@gmail.com BCCC-SCRC 31 Alejandra Torre atorre@latu.org.uy BCCC-SCRC 32 Natalia Maciel nataliamaciel.04@gmail.com BCCC-SCRC 33 Virginia Santana vsantana12@gmail.com BCCC-SCRC 34 Vivian Muñoz vivian.munoz@mvotma.gub.uy Vivienda Ordenamiento Territorial y 17

Uruguay 35 Guadalupe Exposito gexpositodufour@gmail.com Vivienda Ordenamiento Territorial y Uruguay 36 Carlos Saizar csaizar@latu.org.uy LATU 37 Raquel Huertas rhuertas@latu.org.uy LATU 38 Anahir Cenoz mercurio.proyecto.adm@gmail.com 39 Griselda Castagnino mercurio.proyecto@gmail.com 40 Natalia Barboza nataliabar@gmail.com 41 Alejandro Mangarelli alejandro.mangarelli@gmail.com 42 Estefanía Geymonat egeymonat@gmail.com 43 Alberto Villarroel embajadomuruguay@gmail.com Proyecto Uru/13/632 Proyecto Uru/13/632 Vivienda Ordenamiento Territorial y Uruguay Vivienda Ordenamiento Territorial y Uruguay Vivienda Ordenamiento Territorial y Uruguay Embajada de República Dominicana en Uruguay 18

Anexo III: Agenda del Taller Día 1 - Martes, 17 de Noviembre 08:30-09:00 Registro de participantes Alejandro Nario, Director Nacional de, Vivienda, Ordenamiento Territorial y Mañana: 9:00-12:30 Apertura Objetivos del Taller Presentación de los participantes Café Desechos de mercurio en el Convenio de Basilea: movimientos transfronterizos y gestión ambientalmente racional de los desechos con mercurio, vínculos con el Convenio de Rotterdam Desechos de mercurio y el Convenio de Minamata, Asociación Mundial sobre el mercurio (participación a distancia) Desechos de mercurio y el Convenio de Minamata, Asociación Mundial sobre el mercurio Gabriela Medina, Directora, Centro Coordinador del Convenio de Basilea, Centro Regional del Convenio de Estocolmo, para América Latina y el Caribe, con sede en Uruguay (BCCC-SCRC-Uruguay) Francesca Cenni, Secretaría de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo (BRS) Mario Yarto, Secretaría de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo (BRS) Todos los participantes Francesca Cenni, Secretaría BRS Desiree Narvaez, PNUMA Rama Químicos y Desechos Judith Torres, Vivienda, Ordenamiento Territorial y Discusión Todos los participantes 12:30-14:00 Almuerzo Tarde: 14:00-18:00 Ejercicio grupal en movimiento transfronterizo Café Trabajo en grupos 19

Presentación de resultados de los trabajos en grupo y discusión general Evaluación de Riesgo y Comunicación del Riesgo para la gestión racional de los desechos con mercurio Monitoreo ambiental y biomonitoreo en el contexto de desechos con mercurio Oportunidades para financiado de los proyectos de mercurio por el Fondo para el Mundial Resumen del primer día Todos los participantes Rubia Kuno y Iris Regina Fernandes Poffo, Companhia de Tecnologia de Ambiental do Estado de Sao Paulo (CETESB) (Stockholm Convention Regional Centre in Brazil) Rubia Kuno, CETESB David Bellinger, Universidad de Harvard Evelyn Swain, Especialista ambiental, Clima y Productos Químicos, el Fondo para el Mundial (FMAM) Secretaría BRS/BCCC-SCRC- Uruguay 19:00 Recepción Día 2 - Miércoles, 18 de Noviembre Prevención y minimización de desechos and capacidades de los laboratorios nacionales en América Latina para llevar a cabo el muestreo y análisis de mercurio en Latinoamérica Mario Yarto, Secretaría BRS Mañana: 9:00-12:30 Muestreo y Análisis Café Gabriela Medina, Directora, BCCC-SCRC-Uruguay Raquel Huertas, Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) Natalia Barboza, Dirección nacional de medio ambiente de Uruguay (DINAMA) Breve reseña sobre etiquetado de los desechos con mercurio de acuerdo con las directrices técnicas revisadas Ejercicio grupal en prevención y minimización de desechos Francesca Cenni, Secretaría BRS Trabajo en grupos 12:30-14:00 Almuerzo 20

Tarde: 14:00-18:00 Presentación de resultados de los trabajos en grupo y discusión general Visita: Laboratorios de LATU y DINAMA Todos los participantes Todos los participantes Día 3 - Jueves, 19 de Noviembre Mañana: 9:00-12:30 Gestión ambientalmente racional de los desechos con mercurio: recolección, almacenamiento, recuperación de recursos, reciclado y disposición final Remediación de Sitios Contaminados Café Ejercicio grupal en gestión ambientalmente racional de los desechos con mercurio Presentación de resultados de los trabajos en grupo y discusión general Mario Yarto y Francesca Cenni, Secretaría BRS Gabriela Medina, Directora, BCCC-SCRC-Uruguay Trabajo en grupos Todos los participantes 12:30-14:00 Almuerzo Tarde: 14:00-18:00 Marco legislativo y normativo para la gestión ambientalmente racional de los desechos con mercurio Marcos legales nacionales para el manejo ambientalmente racional de los desechos con mercurio: estudio de casos Café Desafíos y oportunidades para el manejo ambientalmente racional de los desechos con mercurio y la coordinación con MIAs Conclusiones y entrega de certificados Evaluación y ceremonia de clausura Francesca Cenni, Secretaría BRS Gobiernos de Perú y Ecuador Trabajo en grupos Secretaría BRS Secretaría BRS/BCCC-SCRC- Uruguay 21