PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA RUTAS POR LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES JARA CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DEL

Documentos relacionados
PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA : RUTAS POR ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA

Rañas. Rañas de Cañamero. Rañas de la Mesillas. Objetivos

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA : RUTAS POR ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA. GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES JARA GEOSITIO MINA COSTANAZA (Logrosán)

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

PARQUE NATURAL DE MONFRAGÜE (Villareal de San Carlos)

PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE (Villarreal de San Carlos)

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Sinclinales y Anticlinales.

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

FECHA: DEL 02 AL 05 DE ENERO

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA : RUTAS POR ÁREAS PROTEGIDAS DE EXTREMADURA

GUADALUPE CON ADOLESCENTES

Pliegues de rocas cuarcíticas en la Portilla del Tiétar.

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

GEOLOGÍA EN EL CORAZÓN DE LA SERRA CALDERONA

RUTA POR EL EMBALSE DE CAZALEGAS (TOLEDO).

TERRITORIO: Trujillo-Miajadas-Montánchez

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LOS MOLINOS DEL RÍO PERALES NAVALAGAMELLA.

TERRITORIO: Vegas del Guadiana

ITINERARIO GEOLÓGICO AL RISCO DE LA VILLUERCA

TERRITORIO: Geoparque Ibores-Villuercas-Jara

Sucesión de crestas de cuarcitas desde el Puerto de Consolación (flanco norte del Sinclinal)

PAÍS DE RESIDENCIA HABITUAL (EXTRANJEROS) Alemania: 20,0% Resto de países: 50,0% Portugal: 0,0% NS/NC: 0,0% Reino Unido: 30,0% Francia: 0,0% Italia: 0

TERRITORIO: Siberia Serena Campiña Sur

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA POR LA GARGANTA DE LOS PAPÚOS JERTE. CÁCERES

Puesta en valor de la Geodiversidad en Espacios Protegidos.

TERRITORIO: Siberia-Serena-Campiña Sur

TERRITORIO: Los Valles: Ambroz Jerte La Vera

PAÍS DE RESIDENCIA HABITUAL (EXTRANJEROS) Francia: 0,0% Resto de países: 0,0% Alemania: 0,0% Reino Unido: 0,0% Portugal: 0,0% Italia: 0,0% NIVEL DE ES

OBSERVATORIO DE TURISMO DE EXTREMADURA. TERRITORIO: Plasencia

OBSERVATORIO DE TURISMO DE EXTREMADURA TERRITORIO: LOS VALLES: AMBROZ JERTE LA VERA

TERRITORIO: Valle del Jerte-La Vera

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA

PAÍS DE RESIDENCIA HABITUAL (EXTRANJEROS) Francia: 0,0% Resto de países: 50,0% Alemania: 0,0% Reino Unido: 0,0% Portugal: 50,0% Italia: 0,0% NIVEL DE

OBSERVATORIO DE TURISMO DE EXTREMADURA TERRITORIO: SIBERIA SERENA CAMPIÑA SUR

... una sierra por descubrir...

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LA HOZ DE PELEGRINA SIGÜENZA

TERRITORIO: Siberia-Serena-Campiña Sur

TERRITORIO: Sierra de Gata-Hurdes-Valle del Alagón

TERRITORIO: Sierra de Gata-Hurdes-Valle del Alagón

PUENTE DE SAN ISIDRO TERRITORIO: Mérida

PUENTE DE SEMANA SANTA TERRITORIO: Mérida

PAÍS DE RESIDENCIA HABITUAL (EXTRANJEROS) Portugal: 0,0% Resto de países: 0,0% Francia: 0,0% Alemania: 0,0% Reino Unido: 0,0% Italia: 0,0% NIVEL DE ES

PUENTE DE SAN ISIDRO TERRITORIO: Valle del Jerte-La Vera

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA: RUTAS POR ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

PUENTE DE SEMANA SANTA TERRITORIO: Tierra de Barros-Zafra

TERRITORIO: Valle del Jerte-La Vera

PUENTE DEL PILAR-HISPANIDAD TERRITORIO: Mérida 1. PERFIL SOCIOECONÓMICO INFORME DE DEMANDA LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL.

TERRITORIO: Sierra de Gata-Hurdes-Valle del Alagón

TERRITORIO: Alqueva-Sierra Suroeste-Tentudía

TERRITORIO: Plasencia

TERRITORIO: Plasencia

PUENTE DE SEMANA SANTA TERRITORIO: Siberia-Serena-Campiña Sur

PUENTE DE SEMANA SANTA TERRITORIO: Alqueva-Sierra Suroeste-Tentudía

PUENTE DE SEMANA SANTA TERRITORIO: Valle del Ambroz-Tierras de Granadilla

EL RELIEVE EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

TERRITORIO: Alqueva-Sierra Suroeste-Tentudía

Las Villuercas. Risco de la Horcadura. Cabañas del Castillo.

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA

Cristina Rodríguez Rangel. Dr. Marcelino Sánchez Rivero Universidad de Extremadura.

Características geológicas del Geoparque de las Villuercas

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA EL PÉNDERE Santiago de Alcántara (Cáceres)

La gestión del Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas Ibores Jara como destino de Ecoturismo

Vista del Sinclinal de Guadarranque desde el Estrecho de la Peña.

Regla de las uves. Estratos horizontales

Itinerario geológico por los parajes de Los Cuchillos y Las Hoces del Cabriel (provincias de Valencia y Cuenca)

g eog r á f i co E l esp aci o El relieve español (III) La erosión diferencial

TRABAJO DE CAMPO EN NIEBLA

Proyecto de creación de un Parque Geológico entre el Valle del Lozoya y las campiñas del Jarama

Paisajes de Cabañeros

MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS (Malpartida de Cáceres)

los geoparques para la realización de talleres y reconocimiento de los geositios.

Vista aérea de la Raña en la orla de piedemonte que bordea los relieves cuarcíticos de Las Villuercas.

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA

En lo referente a la fauna, la especie protagonista de la Reserva es la cabra montés (Capra pyrenaica victoriae), cabra montés de Gredos.

Representación en un plano del relieve.

los unidades morfoestructurales están formadas por 4 tipos a) los zócalos b) los macizos antiguos c) las cordilleras de plegamiento

AÑO 2010: Existía la asociación VIBOTUR que no funcionaba desde hacía años. cambió de nombre GEOVILLUERCAS para apoyar el proyecto GEOPARQUE

A través del tiempo. Qué es el Geolodía? Guadalajara. Cueva de los Casares y Valle de los Milagros COORDINAN ORGANIZAN PATROCINAN COLABORAN

QUILAMAS OCULTO Valero-Garcibuey. Sierra de las Quilamas (Salamanca) 27 de NOVIEMBRE del 2016

PROYECTO DE COOPERACIÓN PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS CAMINOS HISTÓRICOS DE PEREGRINACIÓN AL MONASTERIO DE GUADALUPE

INFORME PUENTE SAN ISIDRO 2015 (14 A 17 DE MAYO DE 2015)

ESCAPADAS DE UN DÍA DESDE BARCELONA

7 Días 5 Rutas Descubriendo zonas

El Ecomuseo de Bicorp (comunitat valenciana). Turismo rupestre en el corazón de las Sierras levantinas.

5.-DESCRIPCIÓN DE LOS PUNTOS DE INTERÉS EN EL TERMINO MUNICIPAL DE VENTA DEL MORO:

S E N D E R I S M O RUTA: Cumbres Verdes Cerro Huenes Cahorros de Monachil

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.

RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA GEOLÓGICA A PARTIR DE UN CORTE GEOLÓGICO. RESPUESTA CORRECTA:

MONUMENTO NATURAL MINA LA JAYONA (Fuente del Arco)

Fisiografía de la Península Ibérica y de la Región Central spa ola

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

TERRITORIO: Vegas del Guadiana

Curso de Fotografía de Naturaleza. Paisaje, Flora y Fauna de Monfragüe, Cáceres. José Angel Vidal. MARTIN-IGLESIAS Y Monfragüe Vivo

21 de Mayo - Día Europeo de la RED NATURA 2000

#PlanazosParadores: escapada de 3 días al Parador de Guadalupe

LIG 117 Pliegue sinclinal de Punta Galea

SEMANA SANTA EN LA COSTA DEL SOL

Transcripción:

PROGRAMA CONOCE EXTREMADURA RUTAS POR LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES JARA CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES DEL GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES JARA (CAÑAMERO)

1- INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL GEOPARQUE VILLUERCAS IBORES JARA Un geoparque es un territorio reconocido como miembro en la Red Europea de Geoparques y en la Red Global de Geoparques auspiciadas por la UNESCO. Se caracteriza porque conserva un patrimonio geológico de valor reconocido, con una superficie demarcada y suficiente como para aplicar sobre ella una estrategia de conservación, de educación y de desarrollo sostenible. El Geoparque de Villuercas Ibores Jara es un macizo montañoso de amplia extensión, 2.544 km2 de superficie. Está situado en el sureste de la provincia de Cáceres, entre las cuencas del Tajo y del Guadiana. Forma parte de dos de los contextos geológicos españoles de relevancia mundial caracterizados por la Ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad: La red fluvial, rañas y paisajes apalachenses del Macizo Ibérico y el orógeno hercínico ibérico. Su territorio abarca 19 municipios de la mancomunidad de Villuercas Ibores Jara. El macizo del Geoparque Villuercas Ibores Jara es el resultado de los plegamientos ocurridos durante el movimiento orogénico Hercínico, arrasado por la erosión a lo largo de las eras Mesozoica y Cenozoica, y rejuvenecido reciente por grandes fracturas y elevación de bloques tectónicos durante el movimiento orogénico Alpino. Finalmente, los procesos erosivos producidos por el encajamiento de la actual red fluvial han configurado un paisaje de sierras y valles paralelos, alineados en dirección NO-SE, rodeados por las penillanuras de Trujillo y de la Jara y que definen la característica geomorfología de la región conocida como relieve apalachense. Además, el Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara se diferencia por su peculiar registro paleontológico. En las lutitas y rocas calcáreas dolomíticas del Anticlinal del Ibor-Guadalupe, cercanas a Navalvillar y Castañar de Ibor, existen importantes yacimientos donde se localizan los fósiles de los primeros metazoos con esqueleto externo del género Cloudina y cuyos registros ilustran uno de los principales eventos en la evolución de la vida: el origen y radiación de los primeros animales. En esta zona se ha descrito una nueva especie: Cloudina carinata. En el Geoparque también abundan numerosos representantes de la vida en el Paleozoico como trilobites, braquiópodos, briozoos, equinodermos, moluscos y graptolites. Es igualmente interesante el registro de icnofósiles que representan las huellas de la actividad vital de algunos invertebrados marinos. Destacan las huellas de desplazamientos de los trilobites (Cruzianas) o las galerías de morada y alimentación de gusanos arenícolas (Skolithus y Daedalus). El magnífico paisaje esconde bellezas internas como el Monumento Natural de la Cueva de Castañar de Ibor con una variada formación de delicados espeleotemas con cristales de aragonito que le confieren una singularidad y un atractivo estético único. Qué es un Geositio? Un geositio es un lugar de especial interés geológico, de excepcional importancia científica y pedagógica. Sin embargo, los Geoparques catalogan y utilizan los geositios de una manera más integral, porque sus objetivos van más allá de la

promoción del patrimonio geológico, para también contemplar los valores naturales y aquellos que la sociedad ha introducido como cultura a lo largo de su historia local. 2- ACCESOS Desde Cáceres: - Tomar la salida N-521 en dirección Trujillo, la EX-208 y finalmente la EX-102 hasta Cañamero. Desde Navalmoral de la Mata: - Tomar la EX-118 hasta Guadalupe y allí la EX-102 hasta Cañamero. Desde Mérida: - Tomar la salida Mérida-Badajoz, después la N-V hasta el tramo enlace Miajadas-Trujillo y en Trujillo, la EX-102 hasta Cañamero. 3- LUGAR Y HORA DE LLEGADA En función de las actividades a realizar, comenzaremos las actividades en el Centro de Recepción de Visitantes del Geoparque Villuercas Ibores Jara o en una de las rutas incluidas en el programa educativo, en cualquiera de los casos, el inicio de las actividades será a las 10:00 horas. 4- CONTACTOS Centro de Recepción de Visitantes del Geoparque Villuercas Ibores Jara Paseo de Extremadura, 25 Cañamero-Cáceres Teléfonos para grupos: 927.223.415 y 927.241.073 Correo electrónico: geoparquevilluercasibores@gmail.com

5- PROGRAMA EDUCATIVO ACTIVIDAD 1: Visita guiada al Centro de Recepción de Visitantes del Geoparque Villuercas Ibores Jara El Centro de Recepción de Visitantes del Geoparque Villuercas Ibores Jara, es un nuevo espacio turístico concebido principalmente para familiarizar a los visitantes con nuestro patrimonio geológico. Pero no sólo eso, en las instalaciones el visitante podrá sumergirse en un territorio que conserva un patrimonio geológico de valor reconocido. Su función principal es informar, mostrar y favorecer el acercamiento de los visitantes al Geoparque Villuercas Ibores Jara siempre desde un punto de vista sostenible y educativo. Las instalaciones del CRV se estructuran principalmente en seis espacios claramente diferenciados: Zona de recepción y atención al público: en la que se encuentra el equipamiento propio para estas funciones, con personal y material para cualquier visita que se quiera realizar en el Geoparque. Sala qué es un geoparque?: esta sala intenta familiarizar al visitante con este concepto a través de diferentes recursos expositivos y explicativos (paneles, pantalla táctil...etc). Además se muestra información detallada de la Red Global de Geoparques y de todos los componentes que lo conforman. Sala del Geoparque: en la que diferentes recursos expositivos (maquetas, paneles, ejemplares, multimedia, etc.) permiten una aproximación a los aspectos más relevantes de este espacio natural y geológico. Cuenta con importantes ejemplares de petrología y mineralogía del Geoparque y además posee una

espectacular maqueta que muestra el característico relieve apalachense de manera real. Sala de audiovisuales, donde el visitante podrá realizar un paseo visual por los diferentes ámbitos que conforman el Geoparque. Podremos observan cómo era este territorio hace millones de años y que ha ocurrido para que lo veamos así en la actualidad. Sala de Exposiciones: en la que a través de fotos, cuadros y otros elementos se irán mostrando diferentes formas de conocer el Geoparque. En esta sala se realiza un viaje por algunos de los geositios más espectaculares que se pueden encontrar en el Geoparque. Finalmente, la Sala de Comercialización: donde además de disfrutar de nuestro gran patrimonio geológico también se podrá degustar el gastronómico con productos de la tierra y sus Denominaciones de Origen. Cómete el Geoparque!. ACTIVIDAD 2: Ruta por el Geositio Desfiladero del Río Ruecas: Dificultad: Media/Baja. 2 Horas aproximadamente. Descripción: El río Ruecas discurre durante unos dos kilómetros al noreste del pueblo de Cañamero, encajado por un profundo desfiladero flanqueado por las altas crestas de cuarcitas de las sierras de Los Castillejos y de La Lóriga, del Risco del Castillo y del Risco de Las Cuevas. A medio camino se le unen las aguas del Arroyo Valbellido que drena uno de los valles más fértiles del municipio. A la belleza del paisaje del Anticlinal de Cañamero y del encajamiento del Ruecas podemos añadir la visita a sus abrigos rupestres, entre otros la Cueva de Álvarez o Cueva de la Chiquita.

ACTIVIDAD 3: Ruta a pie por el Geositio Sierra de la Madrila Dificultad: Media. 2 horas aproximadamente. La Sierra de la Madrila se encuentra al norte de la población de Cañamero y se accede fácilmente con vehículos por la carretera de Cañamero a Berzocana, desde donde partiremos. En las cresterías de la Sierra de La Madrila se observan las cuarcitas armoricanas en estratos casi verticales, y junto a ellas otras cuarcitas de menor potencia, alternantes con finas capas de pizarras, ricas en icnofósiles, (estratificación tipo flysch) observaremos en algunos crestones cuarcíticos de la Sierra de la Madrila excelentes ejemplares de Crucianas, icnofósiles originados por la reptación en un fondo marino de los Trilobites, así como huellas tubulares de gusanos arenícolas, ambas del periodo Ordovícico (hace unos 480 m. a.) de la era Paleozoica. 6- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA. - El Centro de Recepción de Visitantes del Geoparque Villuercas Ibores Jara se encuentra situado en el casco urbano de la localidad de Cañamero - La comida corre a cargo de cada uno de los miembros del grupo visitante. El lugar más indicado para realizarla, puede ser los espacios exteriores del Centro de Recepción de Visitantes o la cafetería del mismo. - El Centro además, tiene acceso con rampa, habilitado para personas con movilidad reducida. 7-ACTIVIDADES ALTERNATIVAS Y/O COMPLEMENTARIAS. Dentro de las instalaciones del Centro de Recepción de Visitantes del Geoparque Villuercas Ibores Jara es posible realizar diferentes actividades tales como: - Talleres de iniciación a la arqueología, mineralogía, geología, petrología, gastronomía y ungüentos con plantas del Geoparque. - Gymkanas temáticas y Geoaventura. - Visita a otros Geositios y zonas de interés. Más información sobre estas actividades alternativas en los siguientes teléfonos o por correo electrónico: - 927 223 415 y 927 241 073 - geoparquevilluercasibores@gmail.com

8- CONSEJOS PARA LA VISITA - Es importante confirmar la visita a las monitoras con al menos una semana de antelación, y ser puntuales, para ajustarnos al buen desarrollo de la misma. - Es aconsejable, llevar ropa deportiva y calzado cómodo, preferiblemente de montaña; para estar bien hidratados, llevaremos una botella pequeña de agua en la mochila. Si el tiempo está lluvioso, se recomienda traer chubasquero y paraguas, al igual que si hace buen tiempo una gorra, prismáticos y cámara de fotos. También es aconsejable que se estudie, en el aula, las características esenciales del Geoparque Villuercas Ibores Jara: En el Centro de Recepción de Visitantes: - Escucha a los monitores, hay muchas cosas interesantes que aprender. - No tocar nada sin permiso de los guías o profesores que acompañan al grupo. Cuando se realice la Ruta: - Salirse de las rutas establecidas es mala decisión, podemos perdernos. No te alejes de la ruta marcada por los monitores. - No debemos entrar en fincas privadas sin permiso de los propietarios. - Todas las puertas y cancelas que necesitemos abrir a nuestro paso deberán quedar cerradas, pues podríamos ocasionar graves problemas si se escapa el ganado. - Basuras y restos son el peor recuerdo que podemos dejar de nuestra visita. - Tocar, oler y observar es mejor que arrancar la flora. Dejemos que otros disfruten de lo que a todos nos gusta. - Si hacemos demasiado ruido, molestaremos a las especies y las posibilidades de observar y escuchar serán escasas. - Las señales o mesas de los merenderos están ahí para servirte, ayúdanos a conservarlos para que otros puedan utilizarlos.