"Escena Perversa Y Angustia: (acerca Del Film "9 Semanas Y Media")"

Documentos relacionados
Clínica Psicoanalítica: hacia una revalorización del amor1

Demanda histérica y femenina: demandas de amor? otras nociones, al síntoma y al deseo. En este artículo se ahondará la relación del deseo con la

Lacantera Freudiana SEMINARIO ANUAL 2015 CLINICA DEL SÍNTOMA ANALÍTICO Sexta clase: jueves 17 de septiembre. A cargo de Marcelo Gurmindo

Hombres maternalmente viriles?

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Por frecuencia Por orden alfabético

LETRA DE CANCIONES COBU: CORAZÓN BUENO. veo las mariposas, las nubes y las flores también. Despierto en la mañana con un nuevo día

IMPASSES EN LA CLÍNICA DE PAREJAS 1 ASOCIACIÓN DE GRUPOS

DISCUSION AL TRABAJO DE LA INSTITUCUION CARTELES CONSTITUYENTES DEL ANALISIS FREUDIANO: El psicoanálisis: a prueba del paso del tiempo

Juego del Liceo. Se puede oír un murmullo pero no sabemos lo que dice la chica.

Material creado por Javier Sabah Materiales SinoELE, por Javier Sabah

LA MEMORIA DEL PSICOANÁLISIS *

"La Mujer Como Sintoma Del Hombre"

La demanda de felicidad en el inicio del análisis

"Acto Psicoanalítico : Entrevistas Preliminares"

Deseo, fantasma y clínica. El deseo y su interpretación sem. 6 - ( )

Cristina Marqués Rodilla (2006): El Acontecimiento del Amor. De la insuficiencia del goce. Biblioteca Nueva: Madrid.

Despierta! No te olvides el tiempo se va Descubre el secreto que la vida te da. Con las alas del viento llegarás más, más lejos.

Sin embargo, sé que tiene fotos mías. Me lo dijo cuando fue a verme a In gla terra y yo estaba con varicela en casa de la tía Pam, y por esa razón no

Carrera de especialización en Psicología Clínica de Adultos con Orientación Psicoanalítica

TE LO DIJE EN EL DIVÁN. de Juan Carlos Vives

Va por vosotros. La editora

Una princesa, un sapo y demás

VERDURAS IMAGINARIAS

Déjame entrar. Introducción. Primera Parte. Adviento La raíz de todo en el Corazón.

Sobre el significante fálico y el Nombre del Padre.

La mediación fálica del deseo (El deseo y su interpretación sem. 6 Clase VII) ( )

EL GOCE: ESO QUE HAY QUE SABER.

Por fin en los años 30, Freud destacará la importancia de la fase pre-edípica en la mujer, como una especificidad de la posición femenina.

Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN Nº 29 Junio de Docente asociado del Programa de Psicología Funlam

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado

El problema es el lenguaje equivocado

Pekos Sandoval. Charla de Domingo, 01 de junio de 2014 T.M.F. correspondiente a la semana del 02 al 08 de junio Pág. 1/7

EJEMPLOS DE HISTERIA MASCULINA

Probablemente uno de los motivos más poderosos que nos empuja a escribir es la dificultad

El valor estructurante de la falta

I. Lectura EVALUACIÓN. 1 Fecha: EL CARTERO DEL REY. A. Lee el texto y contesta las preguntas 1 a 10, marcando una X en la alternativa correcta.

Ética, cuerpo y escritura

Pensó que pasaría así va a coger el autobús. Jose bajar a la enfermera y endechas.

A cargo de Claudia Lamovsky SEMINARIO ANUAL. 2dos. y 4tos. Miércoles de 19 a Inicia en el mes de abril 2014 INTRODUCCIÓN

LA CATRINA PROGRAMA 4

Los Componentes Clave De Una Vida Exitosa

"Desencuentros De La Sexualidad: El Orgasmo Y La Muerte"

CARLOS Eres tan guapa. Eres tan guapa!

HAY UN TESORO DENTRO DE MI

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: CASTELLANO

DE LA FOBIA AL FETICHISMO. Comentario del artículo Fetichización de un objeto fóbico. Madeleine Maida Re

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

Placeres y satisfacciones: un consejito para bajar de peso. Están promediando las vacaciones, ya han pasado las fiestas, y algunos de

1. Ud. ve un plato que incluye pasta en el menú que parece delicioso pero no sabe cómo está preparado.

Guía de lectura de lo presentado en forma densa, que no compacta, en el Espai Clínic Psicoanalític

Cuento creación de un breve cuento animado con Scratch.

Las partes del cuerpo

Tratamiento de las Psicosis y las Locuras.

ALGO PASA CON MARIO. Por. Karen GJ

Material creado por Javier Sabah

Imaginemos El restaurante.

CORREOS ELECTRÓNICOS/CARTAS INFORMALES

EL TREN AL CIELO. Basado en la Parábola de los Talentos en Mateo 25:14-30

Lyrics PICASON Timba. INTRO Ven a gozar, este vacilón, utiliza los detalles, no pierdas nunca la razón, que Picasón está en la calle.

La asunción del sexo en el varón y la función del padre. Autor: Sara Rubin Profesora del Departamento de Psicoanálisis Maestranda en Psicoanálisis

Hoy me he levantado muy temprano...

El Dios del día a día

BÚSQUEDA DE PISTAS. Instrucciones: Variaciones:

Temario tercer parcial Teóricos

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado


Padre Nuestro Dios y Tú

PROBLEMAS CRUCIALES PARA EL PSICOANÁLISIS EN NUESTRO TIEMPO 1

Material creado por Javier Sabah

COMPONENTES DEL GUIÓN

"Conferencia Sobre El Sintoma: Puntuacion"

Posiciones del saber

LA CATRINA PROGRAMA 3

Hace unos siglos un famoso pensador griego dijo: 'Lo único permanente es que vivimos en un mundo de cambios'

Haz tiempo para todo, porque todo lo que es tuyo, ya está en tus manos desde el momento en que te propusiste tenerlo.

Radioteatro de Alejandro Iglesias para UR. Producción Laura Albanesi. Escena 7 En casa de Daniel (Sonido de llaves.

Alejandra Loray. El principio del placer y el más allá. Simbólico y real.

Actividad 6. "Un poco de gripe"

Presentación. Si te informas con estos sencillos documentos, tendrás éxito garantizado.

La habitación de Darío (2ª versión) por Héctor Leoncio

"ConstrucciÓn Del Fantasma En El Hombre De Los Lobos"

Bienvenido a nuestra clase 201:

Ama a Dios Grandemente Escrito y diseñado por Katy Mata

Calendario de Adviento 2015

El texto Angustia, síntoma, inhibición recoge las exposiciones

Vivir mi vida. CORO Voy a reír, voy a bailar Vivir mi vida lalalalá Voy a reír, voy a gozar Vivir mi vida lalalalá

CUALIDADES DE UN LIDER CRISTIANO

Consigna: Crear diez secuencias de acción, elegir una de ellas y desarrollarla.

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

La Subjetividad Estructural y la Subjetivación del Sujeto

Con Francisco y Domingo aprendemos a orar

"Escuchar A Un NiÑo"

Etiqueta de Facebook y Directrices de Medios

La investigación en psicoanálisis, una pasión de la ignorancia. pregunta Qué causa el deseo de investigar?, pregunta que intenté contestar

Ejercicios practicas Constelaciones estructurales. Marzo/Abril 2011

1. Para dar consejos, todos; para tomarlos, pocos 2. Antes de hablar, es bueno pensar 3. En boca cerrada no entran moscas 4. Vale más callar que

Así comenzó todo. 001_144 Bienvenido_2016.indd 9 11/30/15 10:13 AM

cuando actúa por DEBER

Transcripción:

"Escena Perversa Y Angustia: (acerca Del Film "9 Semanas Y Media")" (*) Trabajo Incluido En "el Sigma", Comunidad Analítica En Internet; Agosto Del 2002. Mabel Rodríguez Gamallo Voy a intentar referirme a la estructura perversa y su relación con la angustia. Lacan asegura que el masoquista parece ofrecerse al goce del Otro pero en realidad lo que pretende es su angustia. Asimismo, dirá que la intención sádica no es tanto el sufrimiento del otro lo que persigue sino su angustia. Como vemos, en ambos insiste el intento de suscitar angustia. Qué es la angustia? Para Lacan, al igual que para Freud, es un afecto y por lo tanto no está reprimido sino desenganchado de los significantes a los que se liga. Los afectos pueden estar o no; la represión es ejercida sobre los significantes. Otra de las postulaciones lacanianas es que la angustia es ante el deseo del Otro. Tratando de poner a prueba estas postulaciones es que les voy a relatar algunas escenas de una película conocida por todos. Me refiero a " 9 Semanas y Media" que dirigió Adrian Lyne. Allí, John y Elizabeth se conocen casualmente en una feria de tipo artesanal y luego de compartir un breve almuerzo, donde no se habla de la vida personal de cada uno sino de generalidades, la muchacha es llevada románticamente a través de bellos paisajes a una casa en el río. Al ingresar Jhon le cuenta que pertenece a un amigo, pone música y comienza a tender la cama. Esto suscita el siguiente diálogo: E.- No crees que vas demasiado deprisa? A qué te dedicas? J.- Compro y vendo dinero. E.- Tu trabajo lleva muchos riesgos. - Página 1 de 6 -

J.- Tú también has corrido un riesgo viniendo hasta aquí. Como verás no hay vecinos y hace poco que nos conocemos. Y creo que no tienes un taxi esperándote en la puerta. Tampoco tienes un teléfono cerca. No hay nadie que pueda oírte gritar. Solos tú y yo... E.- Esto no me gusta. Quiero irme a mi casa, ahora. J.- Sólo bromeaba. Vamos... Otra escena de la película nos lleva por similar avatar: Jhon le ha enviado flores al trabajo a Elizabeth; luego la invita a un parque de diversiones. Ya en él le compra globos y, en un clima cálido y festivo, la insta a subir a "la vuelta al mundo". " No vienes conmigo?". Pregunta ella asombrada. El no responde y cuando Elizabeth está con su carrito en el punto más alto del circuito le ordena al operador del juego que lo detenga allí. Elizabeth grita aterrorizada mientras ve como Jhon y el operador se marchan riendo, dejándola en esa situación. Jhon lo ha invitado a que vayan a tomar un café. Si la angustia es la sensación del deseo del Otro, podríamos desplegarlo diciendo que es ante el deseo del Otro que se dirige hacia mí, siéndome oscuro qué soy yo para él. El fantasma interpreta lo que para todo sujeto es enigma: el deseo del Otro; su función es entonces evitar la angustia. Cuando éste vacila por una serie de sucesos que hacen que al sujeto ya no le sirvan las respuestas a las que está acostumbrado con el Otro, lo que surge es la angustia. " Sabes Molly? Aún no sé cuáles son sus intenciones". Le dice Elizabeth a una amiga al promediar la película. "A veces me resulta sencillo, puede influirme la corbata que lleva y el libro que lee. Pero ahora sé que algún día acabará..." Otro de los postulados fuertes en lo referente a la angustia es que ésta no es sin objeto; el objeto del que se trata es el objeto a. La única traducción subjetiva del objeto a es la angustia. Jhon le solicita a Elizabeth en diversas oportunidades que se vende los ojos o que los cierre para hacerla luego objeto de "juegos" propuestos por él. Le pregunta: " estás asustada?" " te excita esto?" "a mi también". En una oportunidad le recorre el cuerpo con un cubito de hielo, luego con un vaso. En otra le da de comer: primero frutas, dulces, de repente un jarabe de feo sabor, luego miel, sorpresivamente un pimiento picante, luego leche, la escena finaliza con la descarga de un baño de soda sobre ella. Liz se encuentra a merced de lo que él le suministra y esto último es siempre inesperado. - Página 2 de 6 -

En una de las últimas escenas, mientras Elizabeth está, a pedido de Jhon, con los ojos tapados, él incluye a una prostituta para que realice un juego amoroso con Elizabeth y luego lo continúe con él. Esto genera el colmo de la angustia en ella que, descubriendo que ha ido demasiado lejos, pone fin a la relación. En la perversión el fantasma se afirma como voluntad de goce del Otro, para lo cual el sujeto se hace instrumento de ese goce. Tratando de restituir el objeto a en el Otro con la escena perversa, se intenta hacer existir al Otro, un Otro sin el agujero de la castración. Consecuentemente, sólo en apariencia es una relación dual la que se plantea, pues en realidad ambos partenaires son instrumentos del goce del Otro. Jhon pretende saber sobre su deseo y ser el dueño del fantasma. Su Voluntad de Goce pretende ser su elección deliberada. Sin embargo, está tan excluido del goce como cualquier hablante, imagina ser el Otro y se identifica con él para asegurar su goce. Se plantea como el Sujeto Supuesto Saber Gozar. El perverso cree saber qué hacer con la falta del Otro. Se consagra a un acto repetitivo y siempre fallido de restitución de la completud del Otro; pero completarlo en términos de goce, del goce que le fue sustraído al Otro con la castración. Cuando el falo imaginario que el infans es para el Otro primordial cae, el neurótico lo va a intentar restituir en su fantasma; el perverso en cambio se va a identificar al objeto a en la escena perversa; él va a ser un producto en lo real como lugar de goce. Al neurótico la posición propia del perverso, ser objeto, le provoca horror. El neurótico teme perderse en La Madre y esto se explicita claramente en la fobia donde el objeto fóbico viene a suplir el Nombre del Padre que operó insuficientemente. Cuando Juanito está apresado como objeto imaginario de su madre el objeto fobígeno viene a ayudarlo al corte de la castración. El perverso, en cambio, cree poder lograr el goce del Otro sin perderse; supone poseer el saber de su propia adecuación imaginaria a tal goce. Como el neurótico no se atribuye tal saber, para él ubicarse como objeto de un goce logrado sería perderse. En otra de las escenas de la película Jhon le dice a Elizabeth: "No lavarás más los platos. Lo haré yo. Haré la compra, haré la comida y te la daré. Te vestiré cada mañana y te desnudaré cada noche. Te bañaré y siempre me ocuparé de ti. Podrás ver a tus amigos durante el día. Yo sólo quiero tus noches". Lacan ubica a la angustia en el punto medio entre el goce y el deseo. La angustia no es sin - Página 3 de 6 -

objeto. El neurótico sueña con ser reconocido por el Otro como sujeto, ser objeto le causa horror. El perverso promete goce, pero si su partenaire es un neurótico, lo que genera es angustia. El objeto a positivizado que hace surgir el perverso en la escena para él será condición erótica, causa de un goce; para el neurótico, en cambio, ante la posibilidad de que falte la falta brotará angustia. El sujeto perverso se presenta como alguien que sabe en acto sobre el goce, que no tiene preguntas ni dudas. Esta posición dificulta, si eventualmente llega a un consultorio psicoanalítico, la instalación de la transferencia, cuyo pivote es como todos sabemos el Sujeto Supuesto Saber. Si hay para el perverso un Sujeto Supuesto Saber, éste es él mismo. Esta posición de Sujeto Supuesto Saber Gozar es lo que lo hace seductor y fascinante para el neurótico, que teniendo un fantasma perverso, sueña con aprender de él y levantar así sus inhibiciones. Esto es lo que hace estructuralmente del neurótico el partenaire del perverso. En la perversión la orden imperiosa debe estar en la escena. Jhon presentifica la vertiente arbitraria e irresponsable de la ley, no su costado pacificante. Es una ley sin atenuantes que no permite malentendidos ni interrogaciones. Se trata de hacer surgir la voz del Otro y dejar al partenaire sin palabra, soportando la angustia y la división subjetiva; con ello se suscita el objeto de goce que completa al Otro. La dimensión de la voz es la presencia descarnada del superyo como la ley, con un solo mandato: Goza, Goza (cumple con lo que te ordeno para mi goce). Jhon hace del goce ley y se propone en una identificación al Dios oscuro que pide sacrificios y propone a sus fieles el lugar de la víctima. Entre las muchas secuencias de la película donde se verifica esto, relataré una: J.- Elizabeth, he pensado en un juego. Tengo algunas dificultades. Últimamente casi no me excito. Creo que lo haría si te pones de rodillas. Estoy dispuesto a pagar mucho por ver como lo haces. Lo harías por mí? Mientras pronuncia este parlamento va dejando caer dinero alrededor de ella. Elizabeth se arrodilla y comienza a moverse recogiendo el dinero. Inmediatamente se angustia e intenta suspender la escena. E.- Es demasiado, Jhon. - Página 4 de 6 -

J.- Continúa. E.- No quiero continuar. J.- Ponte en cuatro patas y camina. Elizabeth, no quiero discutir contigo, camina. Frente a la resistencia, el tono de voz de Jhon sube de intensidad mientras saca un látigo y lo hace chasquear amenazadoramente alrededor de Elizabeth. J.- No quiero que me lleves la contraria. Camina, camina. Ella llora y obedece. E.- No quiero recoger el dinero, no me gusta este juego. Aquí tienes el dinero. J.- Te has excitado. (La película muestra cómo el excitado es él que la abraza para mantener relaciones sexuales). La escena perversa es una respuesta al interrogante por el goce del Otro. Si más allá del placer está el goce, Jhon supondrá éste en Elizabeth y gozará por procuración, identificado a ella. Simultáneamente, al instaurar la ley que permite cualquier exacción sobre el partenaire en función del goce, hace surgir en la escena a un Dios satánico. La identificación a él también le provee su goce. El perverso intenta restituir ese goce primero del Otro, lógicamente previo a su barradura; sin eso no hay erotismo. No es lo mismo avanzar por la vida como sujeto del deseo, que ser el sujeto del goce. Este último camino lo deja al perverso en posición de objeto de goce del Otro. Es él animado por la Voluntad de Goce quien deviene objeto, ya que lo que cuenta no es su deseo sino un imperativo del Otro respecto del cual él queda esclavizado. No ceder en el deseo implica suspender un goce. Otro de los interrogantes que puede suscitar esta película es si Elizabeth es masoquista. Lacan va a decir que el masoquismo femenino es un fantasma masculino. La docilidad de Elizabeth corresponde más bien a una aventura histérica que no se motiva en una auténtica Voluntad de Goce sino en su determinación de acomodarse en el fantasma a la demanda del Otro. Pero el interrogante que nos surge es el perverso sabe siempre? no se angustia nunca?. En general, podríamos decir que es difícil que nos ofrezca su angustia ya que eso es lo que le oferta al Otro. Sin embargo, en la última escena de la película algo ocurre que nos orienta al - Página 5 de 6 -

respecto. Luego de un montaje perverso pergeñado por Jhon, Elizabeth es presa de una crisis de angustia y decide terminar la relación. Ahí, podríamos situar el único momento donde él se angustia. Tambalea la perversión. Se ve a Jhon soportando la división subjetiva, y en ese momento de quiebre intenta retenerla contándole por primera vez aspectos de su vida, de su historia. Le dice: "Quiero que sepas una cosa, quiero que sepas que ha habido muchas otras chicas, pero no había sentido nada igual antes. Te lo aseguro, cuando te tengo en mis brazos y te siento vibrar, es algo con lo que no contaba. Nunca pensé que llegaría a quererte tanto..." El, que no se perdía con ninguna porque obedecía a la Voluntad de Goce, vacila en su posición fantasmática presentándose como amante y respondiendo a la demanda de amor. Aparece su límite, su castración. Pero ya es tarde, no hay retorno posible con Elizabeth. El perverso a veces se angustia. Esto ocurre cuando no puede obturar /O con a; entonces, afectado por la aparición de la división, si el fantasma ya no le alcanza para colmar esa falta del Otro o tiene dificultades para ejercerlo, aparece en posición de /S, angustiado y pidiendo la respuesta de la que por ese momento carece. Tiempo en el que es posible que concurra a un analista. Esto no impide que, en consonancia con su perversión, trate lo antes posible de encarrilar nuevamente a su deseo en el camino de su fantasma, donde el deseo se presenta como Voluntad de Goce. La estrategia del perverso es sostener que él no está sujeto a ley alguna. Planteo falaz ya que en su identificación al objeto a se evidencia una servidumbre que lo hace sacrificarse al goce del Otro. La puesta en escena del fantasma es su modo de recuperación de ese goce. Suspender este destino sería posible si llegara a la comprobación desagradable pero liberadora al mismo tiempo de que no hay Otro a quien hacer gozar. - Página 6 de 6 -