ADERAK QUINTANA ESTRADA

Documentos relacionados
Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas

Investigador nacional, Nivel II

I. Formación académica

Arturo Morales Castro. Doctor en Ciencias de la Administración [FCA-UNAM, 2009]. Diplomado en Docencia [FCA-UNAM, 2010].

Currículum Vitae. Celular:

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

Escolaridad. Experiencia profesional

Felipe Gaytán Alcalá

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRICULUM VITAE. Alvaro Bracamonte Sierra

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964

DR. JUAN ARTURO GUILLÉN ROMO (CV_ )

Departamento de Sociología

ALI AALI BUJARI CURRÍCULUM VITAE CVU CONACYT: NUMERO EXPEDIENTE SNI: ESTUDIOS POST-PROFESIONALES QUE CONDUJERON A UN GRADO ACADÉMICO

DATOS PERSONALES Nombre completo: Evangelina Zepeda García

CURRICULUM VITAE FELICIA VÁZQUEZ BRAVO

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

Pedro Antonio Enríquez Soto

UNIVERSIDAD DE SONORA Departamento de Sociología y Administración Pública Maestra de hora sueltas Currículum Vitae

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE

Geog. Vicente Peña Manjarrez

Investigación / Consultoría. Cristina Gómez Johnson. Habilidades / Capacidades. Formación académica

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Escuela Nacional de Antropología e Historia Periférico Sur y Zapote s/n. Col. Isidro Fabela, Méx. D.F.

Semblanzas de los autores

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Lineamientos para la presentación de Currículum Vitae, para evaluaciones por parte de la Comisión Dictaminadora del CEPHCIS

Luis Arturo Contreras Durán

Tablas con Requisitos y Sueldos Tabulares para los niveles de Profesor de Tiempo Completo de varias universidades del país

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

PROTOCOLO DE INVESTIGACION "LA CRISIS GLOBAL Y SU IMPACTO EN AMÉRICA LATINA: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO EN MÉXICO Y BRASIL"

DATOS PERSONALES ESCOLARIDAD IDIOMAS CURSOS CURRICULUM VITAE [2014]

NOMBRE: Carlos Alberto Puig Hernández. CARGO: Magistrado Titular de la Ponencia Uno. FECHA DEL NACIMIENTO: 16 de abril de LUGAR DE NACIMIENTO:

José Ortiz Adame. Guerrero 16 sur, Centro Histórico, Querétaro.

Definición de conceptos para la evaluación de la productividad científica y tecnológica de los investigadores

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS INFORME CUERPO ACADEMICO

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

La UNAM en Cifras 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA MEXICANA I

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

ÍNDICE GENERAL. Presentación 9. A. En torno a los problemas de la metodología del derecho

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

Primer Informe

CURRÍCULUM VITAE UNICO

CURRICULUM VITAE. Universidad Autónoma de Baja California Con estudios de licenciatura concluidos pero sin haber obtenido el grado aún, CL.

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

CURRÍCULUM DEL DOCENTE Programa de Incentivos

Secretaría de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

Dra. Guadalupe Serna. Institución de Procedencia. Grados Académicos

Hajasya Maraay Romero Escobar. Perfil

Síntesis Curricular. Doctora en Historia. Síntesis Curricular. Doctora en Historia. María Cecilia Zuleta, María Cecilia Zuleta, 1964-

DERECHO PENAL. Dr. Sergio Arnoldo Morán Navarro ARTÍCULOS

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO ADALBERTO GASPAR SALGADO BORREGO SALA REGIONAL DEL CENTRO II

Semblanza Profesional

Bibliografía. 1. -Banco de México Exposición sobre la Política Monetaria para 1998, México 1998, pp. 148.

Cuerpo Académico de Ciencia Política

Miembro del CUERPO ACADÉMICO DE POLÍTICAS PÚBLICAS de la Universidad del Istmo. CLAVE: UNISTMO-CA-4.

Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

de línea de estudio.

MAURICIO ANDRÉS RAMIREZ GÓMEZ

Maestro en Administración Pública, por el Centro de Investigación y Docencia Económica, A.C., México, D.F.

Contacto. PLAZA TEC 100, LOCAL 19 AV. TECNOLÓGICO NO. 100 COL. SAN ÁNGEL DEL. BENITO JUÁREZ QUERÉTARO, QRO.

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile

ECONOMÍA INTERNACIONAL

Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

LISTA DE ASPIRANTES A COMISIONADO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECÓNOMICA

Política Económica Un estudio desde la economía política

CURRICULUM VITAE ROSALÍA DE LA VEGA GUZMÁN

INFORMACIÓN GENERAL Núm. Empleado Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Correo Electrónico. Nacionalidad Lugar de Nacimiento Categoria

Síntesis curricular para web

CURRICULUM VITAE. Mario Armando Téllez González

HOJA DE VIDA ACADÉMICA (RESUMIDA)

El sistema educativo mexicano y las políticas de internacionalización de las universidades mexicanas

M. en. D. MARIA DELIA ADAME ARCOS CURRICULUM VITAE

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

JOSÉ GERMÁN ROJAS ARREDONDO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE FINANZAS PÚBLICAS

DATOS DEL AUTOR... XV PRÓLOGO A LA OCTAVA EDICIÓN (ENERO 2011)... XVII ABREVIATURAS Y SIGLAS... XIX INTRODUCCIÓN... XXIII

Personal Académico DCSH CURRICULUM VITAE (no incluir anexos)

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Dr. Pedro Alejandro Licenciatura: Maestría: Doctorado:

1.- Universidad: Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Alfonso González Damián

Tesis: El pensamiento complejo en estudiantes de educación superior: Pedagogía y Derecho.

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ABOGADO

MIEMBRO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES NIVEL C

3.2 Solicitud de nombramiento del Dr. Roberto Stack Murphy Arteaga como Director de Investigación (segundo nivel organizacional).

CURRICULUM VITAE. Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. 5 años de 1971 a Xalapa, Ver.

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS.

Denominación de la asignatura: Derecho Demográfico. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 9º o 10º Semestres 6 Horas Teóricas Prácticas

Las políticas de apoyo a la formación de posgrado en América Latina: tendencias y problemas. Lucas Luchilo Centro Redes

CURRICULUM VITAE JUAN ALBERTO FLORES ÁLVAREZ NOTARIO ADSCRITO

CURRICULUM VITAE MARGARITA ARENAS VIRUEZ

Teléfono +52 (492) Estado y desarrollo: economía, trabajo y educación. Temáticas específicas: Desarrollo y crecimiento

Transcripción:

ADERAK QUINTANA ESTRADA SEMBLANZA Doctor y Licenciado en Economía, con estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Ha participado como becario de investigación en diferentes proyectos dentro del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación y de Innovación Tecnológica (PAPIIT) financiados por la Dirección General del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM. Fue miembro del Centro de Estadística, Geografía e Informática (CEGID) adscrito al Área de Planeación de la Secretaría de Educación del Distrito Federal. Impartió la asignatura Introducción a la Economía en la Facultad de Ingeniería y Política Económica I en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la UNAM. Su área de interés es el desarrollo económico, la política económica y el sistema financiero latinoamericano. 1

FORMACIÓN PROFESIONAL Doctor en Economía por el Posgrado en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, obtención del grado 8 de marzo de 2013. Cédula Profesional en trámite. Maestría en Estudios Latinoamericanos por el Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México, con promedio de 9.41, obtención del grado 14 de agosto de 2008, Cédula Profesional 6012418. Licenciatura en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, con promedio de 9.20, obtención del grado 17 de marzo de 2003, Cédula Profesional 3864914. PREMIOS Y DISTINCIONES Ingreso al Programa de Estímulos a la Productividad y al Rendimiento del Personal Académico de Asignatura (PEPASIG) de la UNAM, del semestre 2008-2 al 2013-2. Mención honorífica en la obtención del grado de Doctor en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México, 8 de marzo de 2013. Becario de doctorado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), febrero de 2009 a enero de 2012. Mención honorífica en la obtención del grado de Maestro en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, 14 de agosto de 2008. Becario de maestría del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), agosto de 2004 a julio de 2005. Becario del proyecto de investigación Desregulación Financiera y Sistema Financiero Mexicano, dentro del Programa de Becas para Tesis de Licenciatura en Proyectos de Investigación (PROBETEL) de la UNAM, renovación de la beca de junio a noviembre de 2001. Becario del proyecto de investigación Desregulación Financiera y Sistema Financiero Mexicano, dentro del Programa de Becas para Tesis de Licenciatura en Proyectos de Investigación (PROBETEL) de la UNAM, de septiembre de 2000 a febrero de 2001. Diploma de aprovechamiento por la distinción entre los tres primeros lugares de la Carrera de Licenciado en Economía durante el periodo lectivo 1999 en la Facultad de Economía de la UNAM. EXPERIENCIA PROFESIONAL Adscrito al Centro de Estadística, Geografía, Informática y Documentación del Área de Planeación de la Secretaría de Educación del Distrito Federal, enero de 2008 a marzo de 2009. 2

Asistente de Procesos en la Coordinación del Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, octubre de 2006 a mayo de 2007. Servicio social Servicio Social en el Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 3 de enero de 2000 al 3 de julio de 2000. Participación en proyectos de investigación Becario de investigación en el proyecto Experiencia profesional transfronteriza. Repatriación de capitales para el desarrollo, dentro de los Proyectos de Investigación financiados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con número de registro 104503, abril de 2012 a febrero de 2012. Becario de investigación en el proyecto Deuda, circuitos financieros y deflación, dentro del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación y de Innovación Tecnológica (PAPIIT) financiados por la Dirección General del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM, con número IN300612, de febrero a marzo de 2012 Becario de investigación en el proyecto Macroeconomía y Estabilidad de las Transiciones Financieras, dentro del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación y de Innovación Tecnológica (PAPIIT) financiados por la Dirección General del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM, con número IN300306, de enero a septiembre de 2006. Becario de investigación en el proyecto Reformas y Asimetrías Financieras: Regulación y Cooperación Financiera Regional, dentro del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación y de Innovación Tecnológica (PAPIIT) financiados por la Dirección General del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM, con número IN309602, de enero de 2003 a diciembre de 2005. Becario de investigación en el proyecto Crédito y Moneda: Transformación de las Estructuras Financieras, dentro del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación y de Innovación Tecnológica (PAPIIT) financiados por la Dirección General del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM, con número IN302700, de agosto de 2000 a diciembre de 2002. Becario de investigación en el proyecto Presente y Futuro de los Servicios Financieros, dentro del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación y de Innovación Tecnológica (PAPIIT) financiados por la Dirección General del Personal Académico (DGAPA) de la UNAM, con número IN300198, de junio de 1999 a julio de 2000. Docencia Profesor de Asignatura Nivel A de la materia Introducción a la Economía en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, del semestre 2007-2 al 2013-2. Profesor de Asignatura Nivel A de la materia Política Económica I en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, semestre 2012-2 y 2013-2. 3

Ayudante de Profesor de Asignatura Nivel B, del Seminario Mercados Financieros Contemporáneos: Tendencias y Perspectivas en el Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, en el semestre 2008-1. Ayudante de Profesor de Asignatura Nivel B, de la materia Historia del Pensamiento Económico en la Facultad de Economía de la UNAM, en el semestre 2008-1, semestre 2007-1 y 2006-1. Ayudante de Profesor de Asignatura Nivel B, del curso opcional Intermediación Financiera y Desarrollo en el Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, en el semestre 2007-1. Ayudante de Profesor de Asignatura Nivel B, de la materia Desarrollo Económico en la Facultad de Economía de la UNAM, en el semestre 2006-2. Ayudante de Profesor de Asignatura Nivel B, de la materia Teoría Microeconómica I en la Facultad de Economía de la UNAM, en el semestre 2004-2 y semestre 2003-2. Ayudante de Profesor de Asignatura Nivel B, de la materia Introducción a la Teoría Económica en la Facultad de Economía de la UNAM, en el semestre 2004-1. OTROS LOGROS Sinodal en examen profesional Libros Sinodal en el Jurado de Examen Profesional a nivel licenciatura de la alumna Diana Elizabeth Atempa Tapia, con la tesis Empresarias migrantes de origen mexicano: Chicago, Los Ángeles y Houston, Facultad de Economía-UNAM, 15 de enero de 2013. Sinodal en el Jurado de Examen Profesional a nivel licenciatura del alumno Fernando López Zárate, con la tesis Banca vs microfinanzas: suroeste de México (2000-2010), Facultad de Economía-UNAM, 14 de enero de 2013. Sinodal en el Jurado de Examen Profesional a nivel licenciatura de la alumna Yolanda Gasca Vergara, con la tesis Impacto del TLCAN en el comercio intraindustrial en el sector manufacturero de la industria automotriz de México (1990-2010), Facultad de Economía-UNAM, 12 de noviembre de 2012. Sinodal en el Jurado de Examen Profesional a nivel licenciatura de la alumna Indira Fabiola Torres Chamorro, con la tesis Análisis de la crisis financiera en Estados Unidos y sus repercusiones en el sistema bancario de México, Facultad de Economía-UNAM, 9 de marzo de 2012. Sinodal en el Jurado de Examen Profesional a nivel licenciatura del alumno Enrique Sánchez Salvador, con la tesis Especulación y sobre-apalancamiento detonantes de la crisis financiera estadounidense, Facultad de Economía- UNAM, 7 de marzo de 2012. Co-autor del libro: Introducción a la Economía: Notas y conceptos básicos, Facultad de Ingeniería-Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM, noviembre de 2009, ISBN 978-607-02-1092-1. 4

Artículos en libros y revistas Artículo de libro: Aspectos sobresalientes del proceso de integración. Una respuesta al desarrollo en Centroamérica, en Visiones del desarrollo (ISBN 978-607-401-519-5), Humberto Márquez, Roberto Soto y Edgar Zágayo (coords.), México, UAZ - Miguel Ángel Porrúa, 2012, pp. 329-348. Artículo de libro: Balance fiscal en Centroamérica: condiciones y límites, en Quiebras financieras y experiencias paradigmáticas (ISBN 978-607-02-1631-2), Alicia Girón, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez (coords.), México, Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM, 2010, pp. 111-125. Artículo en revista, La banca de desarrollo en Centroamérica: la experiencia del Banco Centroamericano de Integración Económica, en Economía Informa, núm. 356, ene-feb de 2009, UNAM-Facultad de Economía-México, pp. 20-34. Publicaciones electrónicas Artículo electrónico: Financiamiento desigual en Centroamérica durante el siglo XIX, en Sures y Nortes, año 2, núm. 4, enero-abril de 2013, FFyL-UNAM, México, 20p., disponible en: <http://suresynortes.com/4/descargas4/dossier_1.pdf> Artículo electrónico: Acuerdo comercial entre México y Centroamérica, en Observatorio del desarrollo. Investigación, reflexión y análisis, núm. 1, 2012, UADE-UAZ, México, pp.24-27, disponible en: <http://estudiosdeldesarrollo.net/pagina_tipo_uno.php?seccion=pub_observatori o1>. Co-autor del libro: Introducción a la Economía: Notas y conceptos básicos, Facultad de Ingeniería-Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM, noviembre de 2009, ISBN 978-607-02-1092-1, disponible en: <http://www.dcsyhfi.unam.mx/templates/zak_bluey/mat_did_int_econo/introdu ccioneco09.pdf>. Artículo electrónico, Centroamérica: financiarización del gasto público, en el CD de las memorias del 53º Congreso Internacional de Americanistas, Universidad Iberoamericana Ciudad de México, julio de 2009. Colaboración en la organización de Seminarios Apoyo Técnico Académico en el Seminario Internacional de la Revista Problemas del Desarrollo, Cómo sembrar el desarrollo en América Latina, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 29-31 de octubre de 2012. Miembro del Comité Organizador en el Seminario Institucional de Economía Financiera, Reformas financieras en América Latina: consecuencias y perspectivas, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 2-4 de septiembre de 2003. Miembro del Comité Organizador en el II Seminario de Economía Financiera, Estabilidad y regulación financiera: hacia la construcción de estructuras nacionales, regionales e internacionales, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 2-4 de abril de 2002. Miembro del Comité Organizador en el I Seminario de Economía Financiera, Fragilidad, inestabilidad e integración de los mercados: bursatilización y 5

profundización financiera, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 3-5 de abril de 2001. Miembro del Comité Organizador en el Seminario Internacional, Nuevas estructuras financieras: tendencias y desafíos, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, 6 y 7 de julio de 1999. Ponencias Ponencia, Centralización y cambio en los sistemas bancarios de Centroamérica, presentada en el XIII Seminario de Economía Fiscal y Financiera, Circuitos monetarios, fragilidad financiera y cambio estructural, IIEc-UNAM, 12 al 14 de marzo de 2013. Comentarista en la mesa redonda Mitos y realidades del desarrollo: sociedades en movimiento, presentada en el marco de la XXXIV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, México, D.F., 27 de febrero de 2013. Ponencia, Riesgos y costos del actual proceso de endeudamiento en Centroamérica, presentada en el XII Seminario de Economía Fiscal y Financiera, Deuda soberana, moneda y crédito: transiciones en el siglo XXI, IIEc-UNAM, 21 al 23 de marzo de 2012. Plática, La intervención del FMI en las finanzas públicas de Centroamérica, presentada como parte de las actividades académicas que se llevaron a cabo en el XXI Verano de la Investigación Científica, IIEc-UNAM, 12 de agosto de 2011. Ponencia, Consecuencias de la integración financiera en Centroamérica, presentada en el XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera, Crisis, estabilización y desorden financiero, IIEc-UNAM, 29 al 31 de marzo de 2011. Ponencia, El siglo XIX en Centroamérica: De la independencia a la dependencia económica, presentada en el IV Congreso Internacional, Revoluciones, Autonomías y Emancipación en América Latina, Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, 25 al 27 de octubre de 2010. Ponencia, Centroamérica: financiarización del gasto público, presentada en el 53º Congreso Internacional de Americanistas, dentro del Simposio, Financiarización, crisis y financiamiento para el desarrollo, Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 19 al 24 de julio de 2009. Plática, Crisis fiscal en Centroamérica, presentada como parte de las actividades académicas que se llevaron a cabo en el XIX Verano de la Investigación Científica, IIEc-UNAM, 2 de julio de 2009. Ponencia, Venezuela: política fiscal, estructura y evolución, presentada en el IX Seminario de Economía Fiscal y Financiera, Estructura e instituciones financieras: quiebra y reorganización nacional, regional e internacional, IIEc- UNAM, 30 de marzo al 2 de abril de 2009. Ponencia, La banca de desarrollo en Centroamérica: la experiencia del Banco Centroamericano de Integración Económica, presentada en el VIII Seminario de Economía Fiscal y Financiera, Banca Pública, crisis financiera y financiamiento del desarrollo, IIEc-UNAM, 1 al 3 de abril de 2008. 6

Ponencia, La intervención del FMI en las finanzas estatales centroamericanas. Crisis y atraso, presentada en el XXVI Congreso Asociación Latinoamericana de Sociología, Latinoamérica en y desde el mundo. Sociología y ciencias sociales ante el cambio de época: legitimidades en debate, UdeG, Jalisco, México, 13 al 18 de agosto de 2007. Ponencia, Las finanzas públicas del Istmo centroamericano: Crisis o transformación?, presentada en el VII Seminario de Economía Fiscal y Financiera, Una visión keynesiana y post-keynesiana de la reestructuración financiera y macroeconómica de América Latina, IIEc-UNAM, 17 al 19 de abril de 2007. Presentación de libro Comentarista en la presentación del libro, Sistema Financiero, desequilibrios globales y regulación, dentro de la mesa redonda: México y América: la banca pública frente a una crisis, recesión y recuperación, IIEc-UNAM, 25 de abril de 2013. Comentarista en la presentación del libro Introducción a la economía: notas y conceptos básicos, dentro del Programa Cultural de la XXXI Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, México, D.F., 19 de febrero de 2010. Comités dictaminadores Colaborador en el comité de dictaminadores de la revista electrónica Ola Financiera, www.olafinanciera.unam.mx Columna de periódicos Colaborador de manera quincenal en la columna En pocas palabras del periódico Libertad de Palabra, impreso en la Ciudad de Querétaro, Qro. y disponible en versión electrónica en: <http://www.libertaddepalabra.com/>, de septiembre de 2009 a diciembre de 2010. Reseña de libro Reseña del libro Sistema Financiero, desequilibrios globales y regulación, en Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, México, IIEc- UNAM, vol. 44, núm. 173, abril-junio de 2013, pp. 180-181. Reseña del libro Federalismo fiscal en México. Una propuesta para fortalecer la hacienda pública estatal, en Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, México, IIEc UNAM, vol 43, núm. 170, julioseptiembre de 2012, pp. 204-205. Traducción Co-traducción del portugués al español del artículo: Economía solidaria en Brasil: síntesis de una investigación, Tauile, José Ricardo y Rodríguez Huberlan, en Del Sur hacia el Norte: economía política del orden económico internacional emergente, Alicia Girón y Eugenia Correa (coords.), Buenos Aires FLACSO, 2007, pp. 241-256. 7

Estancias Estancia de investigación en la Universidad Rafael Landivar, Guatemala Ciudad, dentro Programa de Becas-Mixtas en el Extranjero para Becarios CONACYT Nacionales, Guatemala, Centroamérica, 1 al 30 de septiembre de 2011. Asistencia al Minsky Summer Seminar, Levy Economics Institute of Bard College s, Nueva York, 18 al 26 de junio de 2011. Cursos de docencia Asistencia al seminario de actualización, Yo explico pero ellos aprenden?, Centro de Docencia, Facultad de Ingeniería, UNAM, 25 al 29 de julio de 2011. Asistencia al curso Expresión verbal y corporal en el aula, Centro de Docencia, Facultad de Ingeniería, UNAM, 6 al 10 de diciembre de 2010. Asistencia al curso Ortografía y expresión escrita, Centro de Docencia, Facultad de Ingeniería, UNAM, 23 de febrero al 25 de marzo de 2010. Asistencia al curso Didáctica y función docente, en el marco del Programa de Actualización y Superación Docente (PASD) para Profesores de Licenciatura, DGAPA-UNAM, 18 al 25 de enero de 2010. Otros Cursos Asistencia al curso Theories of financialization, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, UNAM, 7 de mayo de 2012. Asistencia al curso Teoría del circuito y asociaciones público-privadas, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, UNAM, 21 de marzo de 2012. Asistencia al curso Crisis y teoría del circuito, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 30 al 31 de marzo de 2009. Asistencia al curso Modelación macroeconómica en la tradición regulacionista, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, UNAM, semestre 2009-2 (febrero-junio de 2009). Asistencia al curso Globalización y reformas a la seguridad social, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, UNAM, 14 al 16 de noviembre de 2005. Asistencia al Seminario dictado por Robert Boyer, Las transformaciones de los capitalismos contemporáneos: teorías, métodos, resultados, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, 18-21 de septiembre de 2006. Asistencia al curso Moneda y Teoría de la crisis en el capitalismo contemporáneo, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, UNAM, 11 y 12 de noviembre de 2004. Asistencia al curso Dolarización y crisis financiera, el caso de Argentina, Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración, UNAM, 18 al 20 de octubre de 2004. 8

Asistencia al curso Teoría y política económica de la transformación institucional en América Latina, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 5 al 8 de octubre de 2004. Asistencia al curso Crisis financiera: medición de riesgos, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 4 al 7 de noviembre de 2002. Asistencia al curso Turbulencias financieras y riesgos de mercado. Análisis de valor en riesgo, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 11 al 15 de marzo de 2002. Asistencia al curso Europa del Este y su proceso de integración a la Unión Europea, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 8 al 12 de abril de 2002. Asistencia al curso Técnicas de análisis estadístico, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 17 al 21 y 24 al 26 de septiembre del 2001. Asistencia al Seminario de Doctorado en la Especialidad de Economía Financiera, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, UNAM, enero a mayo de 2001. Practica de campo Criterios de emisión y circulación del Dinero, Facultad de Economía, UNAM, enero a junio de 1998. Moderaciones Moderador en el Seminario Internacional de la Revista Problemas del Desarrollo, Cómo sembrar el desarrollo en América Latina, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 29 al 31 de octubre de 2012. Moderador en la presentación del libro Especulación e innovación financiera. Mercado de derivados y consecuencias macroeconómicas en México, División de Estudios de Posgrado, UNAM, 18 de noviembre de 2010. Moderador en el Coloquio de Doctorandos, Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM, 16 al 18 de mayo de 2006. Moderador en el Coloquio de Doctorandos en la mesa Globalización y desarrollo 1, Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM, 15 de marzo de 2005. Moderador en el Seminario de Economía Financiera, Cooperación, instituciones: y asimetrías financieras en América Latina, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 8-10 de noviembre de 2004. Moderador en el Seminarios Institucional de Economía Financiera, Reformas financieras en América Latina: consecuencias y perspectivas, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 2-4 de septiembre de 2003. Seminarios y coloquios Asistencia al Seminario Internacional de la Revista Problemas del Desarrollo, Cómo sembrar el desarrollo en América Latina, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 29 al 31 de octubre de 2012. 9

Asistencia al encuentro Perfil y visibilidad de revistas de tema latinoamericano, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 20 de agosto de 2012. Asistencia al Coloquio Internacional de Primavera, Geopolítica, Gobiernos y Movimientos Sociales en América Latina, Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos, 20 al 23 de marzo de 2007. Asistencia al VI Seminario de Economía Fiscal y Financiera, Debate actual en economía financiera: los países en desarrollo, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 24-26 de abril de 2006. Asistencia al X Congreso Latinoamericano sobre Religión y Etnicidad, Centro de Convenciones del Carmen, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 5 al 9 de julio de 2004. Asistencia al XVI Seminario de Economía Mexicana, Política económica para el desarrollo sostenido con equidad: agenda 200-2006, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 22 al 29 de mayo de 2000. 10