Costo de producción del conejo, pollo de carne y huevos

Documentos relacionados
IMPORTANCIA ECONOMICA DEL SISTEMA " OPEN-AIR" PARA EL ENGORDE DE CONEJOS

- Cuánto se gana por coneja?

Informe para la incorporación del pollo de carne al Observatorio de Precios y Mercados de la CAP

RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS CONEJOS BOLETÍN TRIMESTRAL

Complejo Industrial Avícola

Producción Animal, Cunicultura. Problemas

CONEJOS Nº6. Boletín Trimestral JUNIO 2013

buena inversión en tiempos de crisis

CONEJOS Nº7. Boletín Trimestral SEPTIEMBRE 2013

Producción de huevos. Cómo sacar provecho de las variaciones de peso de las aves. Real Escuela de Avicultura. Selecciones Avicolas

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AVES EN VENEZUELA

Robert H. Harms. Tabla 1. Peso vivo sugerido para las reproductoras pesadas.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AVES EN VENEZUELA

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

EL SECTOR AVÍCOLA SIGUE GANANDO PESO EN NUESTRO PAÍS

La energía solar y sus aplicaciones en la avicultura

PROGRAMA DE LA MATERIA:

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Conejo - Murcia - MUR - Exp. 29

Parámetros productivos para el análisis de registros

Modelo de costo: Valor razonable y costo en la empresa ganadera según la nic 41

JORNADA TÉCNICA DE CUNICULTURA. ainia. La Trazabilidad en Cunicultura. Jorge Molina. ainia Centro Tecnológico. Navarrés (Valencia) 26 de mayo de 2009

Diferencias en el coste de alimentación en dos granjas de la misma empresa 10-ago-2001 (hace 10 años 3 meses 13 días)

INTRODUCCIÓN... 1 PARTE I DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DEL PROYECTO SIAP

EL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO EN CIFRAS

ESTUDIO DE LA CADENA DE VALOR Y FORMACIÓN DE PRECIOS DEL SECTOR DE AVICULTURA DE CARNE. CAMPAÑA Diciembre 2013

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS.

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación

Resultados comparativos entre España y Francia

ESTUDIO DE LA CADENA DE VALOR Y FORMACIÓN DE PRECIOS DEL SECTOR DE AVICULTURA DE CARNE. CAMPAÑA Julio 2012

Retos del Sector Porcino

Guía docente de la asignatura

GESTION TECNICO ECONOMICA INDIVIDUALIZADA DE GRANJAS CUNICOLAS INFORMATIZADA. "GESTINCON".

EL SUBSECTOR PRODUCTIVO DE CONEJOS EN LA ENC 2003

Caracterización de la industria avícola nacional

IInter. Egg Market Rev., 23: )

RESOLUCION C.N.T.A. 66/16 Buenos Aires, 1 de agosto de 2016 B.O.: 25/8/16 Vigencia: 25/8/16

El sector avícola reafirma su importancia en España

Optimizando la salud y performance en Aves mediante el uso de mayor cantidad de sub productos de molienda en la dieta. enero, 2017

V Ǥ V INTRODUCCIÓN À

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

ANÁLISIS TÉCNICO-ECONÓMICO de explotaciones cunícolas 1

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación

ESTUDIO DE LA CADENA DE VALOR Y FORMACIÓN DE PRECIOS DEL SECTOR DE LA CARNE DE CONEJO. CAMPAÑA Julio 2012

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización.

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

CONTABILIDAD DE COSTOS EN EL NEGOCIO AVICOLA DR. DEVINSON PUENTES NOVA

Ecológicos La Vera, S.L.

Necesidades de nutrientes de los animales

ORGANIZACION DE REEMPLAZOS

agricultura resumen de datos estadísticos agrarios estadística

GANADERÍA en CIFRAS CUBA Edición Mayo República de Cuba

PROYECTO DE PRODUCCIÓN GANADERA ECOLÓGICA Y SU COMERCIALIZACIÓN EN ANDALUCÍA. FAECA Dirección General de Agricultura Ecológica JUNTA DE ANDALUCÍA

LA INFORMATICA, UNA HERRAMIENTA IMPRESCINDIBLE EN LA TOMA DE DECISIONES EN LAS EXPLOTACIONES CUNICOLAS

Costos de Producción

La perspectiva española. sobre la longevidad. Department of Agriculture and Applied Economics, University of Georgia, Tifton.

Ross 308 Evolución Servicios Técnicos - Avicol

PRODUCIR BIEN PARA SUBSISTIR NO ES MAGIA, ES UN ARTe

PROGRAMA DE L'ASSIGNATURA "PRODUCCION ANIMAL I CURSO Horari tutoria: Professor responsable: Sergi Calsamiglia B1ancafort

Producción de huevos. Jugando con la luz para producir huevos

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia

Prueba de HIDROVITAL en pollos de engorde. Granja Fernando Prieto-Mayo de 2004

RED NACIONAL DE GRANJAS TÍPICAS

Bienestar animal en conejos. Situación legislativa

Cómo puede la normativa de bienestar mejorar mi productividad?

Alta Calidad y Rentabilidad

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD

PROGRAMA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRODUCCIONES DE AVES Y CONEJOS CURSO

Producción de gas con el estiércol de conejo

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Producción Animal Programa Director Inicial. Ramón Álvarez Z.

Una nave cerrada para reproductoras REPORTAGE DE GRANJA

Boletín Estadístico Mensual de la PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN AVÍCOLA. Año: N o 2 Mes: ENERO 2016 SIEA. Sistema Integrado de Estadística Agraria

titulo de la presentacion

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA AÑO 2011 DETERMINACIÓN DEL MARGEN BRUTO GANADERO

Requerimiento y comportamiento de distintas especies según las diversas composiciones de tierra.

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

Índice 01 Una mirada a EROSKI 02 Requisitos de calidad 03 Mecanismos de aseguramiento

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO DEL VAB AGRARIO ( Tasa 1999/98 y Promedio ) 1999 Prom edio Dinamarca. Bélgica. Italia.

LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE POLLONAS Y HUEVO EN LA COMARCA LAGUNERA

La Cunicultura en España

Complejo Agroindustrial Avícola. Ing. Agr. Roberto Olivero

conejos Producción familiar de para carne

Invernada: el peso de venta y su importancia en el resultado.

PROGRAMAS SANITARIOS AVICULTURA

ESTRUCTURACIÓN N de la AVICULTURA INDUSTRIAL ACTUAL

A VILAP V.H.D. LA PRIMERA VACUNA ESPAÑOLA CONTRA LA ENFERMEDAD HEMORRAGICA VIRICA.a LAOORATORI05 OVEJERo. 5.A.

Amadeu Francesch Vidal IRTA

Instalaciones y equipos. Camilo Alberto Calle

Clase N 1. Generalidades

Avícola Metrenco E.I.R.L. DIPRODAL DISTRIBUIDORA Y PRODUCTORA AVICOLA LTDA. PROGRAMA CRONOLOGICO SIMPLIFICADO PARA PONEDORAS

EFICIENCIA ECONÓMICA DEL ALOJAMIENTO DE LAS PONEDORAS EN BATERÍA Y AVIARIOS EN ALEMANIA

Situación de mercado del sector cunícola Reunión sectorial

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES

Nuestra Cunicultura. Granja Cunivic: Conejar industrial dedicado a la multiplicación de animales selectos, razas "Neozelandés blanco" y "Californiano"

El pollo: un producto fundamental en la mesa

COMPLEJO AGROINDUSTRIAL AVÍCOLA

TEMA: SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN ANIMAL PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA I

ELABORACIÓN DE ALIMENTO PARA AVES DE TRASPATIO

FACULTAD CIENCIAS TIERRA Y MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS

Estadística Agraria de Canarias 2010

Transcripción:

Costo de producción del conejo, pollo de carne y huevos Desde hace algunos años el costo de producción de los productos ganaderos ha sufrido un fuerte incremento por causa de la inflación. Esta evolución básicamente se debe a dos fenómenos: -Encarecimiento del costo de las primeras materias -especialmente el pienso- y de las inversiones. Los animales criados en bateria son grandes consumidores de pienso, requi rindo al mismo tiempo sistemas de alojamiento más sofisticados. -Las mejoras de productividad que se venian obteniendo anualmente gracias a los avances técnicos, tienden a reducirse por haber llegado ya a limites muy elevados. Los progresos actuales ya no permiten compensar los aumentos del costo de producción, de ahi que los costos netos suban sin cesar. A continuación, analizaremos los costos de producción de tres productos básicos como son: el huevo, el pollo de carne y conejo. El huevo Con una duración de puesta de 330 d (as y con una producción de 240 huevos, podemos considerar que una ponedora sem i-pesada consume 173 gramos de pienso por huevo producido. El precio de compra de una poll ita de 22 sema nas viene a ser de unas 275 pesetas y su precio carne osci la segú n el mercado, pero por una gallina vieja de 2,2 Kg. podemos calcular 40 pesetas. Consideraremos que el prec io del pienso que consumen es de 17 pesetas. Las inversiones han sub ido enormemente desde 1973. Para contabi lizar este punto hemos considerado una media entre el preci o de inversión por gallina en 1973 (390 pesetas), 1974 (510 peset as) y 1976 (600 pesetas), lo que nos da una inci dencia de 0,42 pesetas por huevo. Por lo que se refiere al sa lario, podr(amos valorarlo en 735.000 pesetas por cada 18.000 gall inas -incluyendo en este costo las ca rgas soc iales. También podr(amos cons iderar otros gastos como vacunas, veterinario, agua, electricidad, etc. Segú n puede ap rec iarse en la tabla 1, el costo de producción de un huevo viene a ser de 4,76 pesetas. El pollo broiler Pa rt iremos de un poll o t ipo de 1.720 gr. a las 8 sema nas. El número de crianzas anuales -consi derando el tiempo de vaclo sanitario- es dé cin co. Si trabajamos con una densidad de 15,4 poll os por m 2, podremos considerar que la produc ción anu al por m 2 es de 130 Kg.!peso vivo. El (ndice de t ran sformación est imado pienso/carne pu ede ser de 2,1. El precio de poll ito oscila en t orno a las 16 pesetas y el pienso sobre las 23 pesetas/kg. 206

Tab la 1. Costo estimativo de la producción del pollo de carne huevos y conejo. Huevos Poli o ConoJo % % % Depreciación poli ita 17,8 - - Depreciación reprod. - - 4,4 Amortización 9,1 6,1 22,5 Mantenimiento 0,4 0,7 0,3 Pienso 67,3 70,3 55,8 Poli itas - 14,6 - Agua y energ la 1,1 3,2 3,0 Sanitarios 0,7 1,7 1,1 Mano de obra 3,6 3,4 12,9 Ptas. huevo 4,76 Ptas/Kg. ptas/k9. p. vivo. - p. v i'lo 69,70 123,0 Para las amortizaciones se ha estimado una ponderación entre el costo de 1972-2.400 pesetas/m 2 -, 1974-3.150 pesetas/m2 - y 1976-3.825 pesetas/m2 -, considerándose que la amortización y gastos financieros son de 4,20 pesetas por Kg. de peso vivo de pollo. Si sumamos a estos datos el sueldo de un obrero por 30.000 pollos, podemos considerar que gravará la producción en 1 peseta por kilo de peso vivo. Todos estos datos nos permiten valorar el kilo vivo del polio en 69,70 pesetas. Costo de la producción del conejo para carne Consideramos que el costo se reali za en una granja equipa da con buenas instalaciones y con buena productividad. Ten gamos en cuenta que por lo general a menor inversión menor productividad. Partimos también del supuesto de 46 gazapos vend idos por coneja y año, con un peso medio de 2,4 kilos en vivo.i'). El consumo de al imentos -reproductores y engorde- totaliza unos 9,3 kilos de pienso por gazapo vendido. La tasa de auto-renovación de las madres es del 70 por ciento anual y el precio del pienso osc ila en torno a las 17 pesetas. Las inversiones totales vienen a suponer 16.000 pesetas por madre y se ca lcu la una amortización de la instalación en 7" años; esta inversión, incluidos los gastos financieros, representa u n gravamen de 27 pesetas por gazapo vend ido. La mano de obra considerada aqui es de 9 minutos por gazapo vend ido, lo que viene a incidir en unas 15 pesetas/kg. de,peso vivo. Considerando que la mitad de los reproductores viejos son vendid os a unas 200 pesetas, podemos estimar que el costo del kilo vivo de gazapo asc iende a 123,- pesetas. (*) En Francia se suelen vender los gazapos a este peso vivo. (N. de la R.) 207

El huevo es el producto que tiene un costo más bajo A la vista de las cifras que se presentan, es factible efectuar algunas comparaciones interesantes. Si se estima que el peso med io del huevo es de 60 gramos, el costo de producción de 1 kilo de huevos está alrededor de fas 78 pesetas, es decir, un kilo de huevo viene a salir aproximadamente al mismo precio que un kilo de pollo y el conejo resulta de un 60 a un 80 por ciento más caro. Tab la 2. Proporción entre los costos' de producción en avicultura y cunicultura. Explotación avicola Explotación cunícola Amortizaciones 8% 23% Animales 16% 4% Alimentación 69% 56% Mano de obra 3% 13% Si en lo márgenes hacemos intervenir las mermas -rendimiento del 66 por ciento en el pol lo y 60 por ciento en el conejo- se llega a la conclusión de que la carne de conejo puede alcanzar un precio doble que el pollo en el mercado. El huevo es por lo tanto, el producto de mejor capac idad de producción y el conejo es más caro porque requi ere más mano de ob ra y su conversión es inferior. La proporción de los costos de producción entre el pollo y el huevo son muy similares, atendiendo a los gastos de pienso, animales, inversiones y mano de obra. El conejo requ iere más mano de obra y mayor costo de inversiones El reparto de los costos de producción del conejo (véase tabla 2) difieren mucho con respecto de los referentes a la avicu ltura. Como puede comprobarse, la mano de obra es de 3 a 4 veces más elevada en un conejar que en un gal linero -considerando que trabajamos en instalac iones modernas y adecua das-. La expl icación de este hecho rad ica en que en el cone jar se cu idan los animales de forma individualizada, en tanto que en una granja av lcola se hace un manejo de grupo; por esta razón, por más que se tecn ifique el manejo del conejo, siempre será importante la intervención manual del hombre. En el cap itulo de amortizac iones hay mucho que consid e rar, pues todo depende del costo de las instalaciones -que pueden ser muy variables- y de la cantidad de kilo de carne producid os. En definitiva: el costo de producción del conejo es claramente más elevado que el de los productos avlcolas principales -poll os y huevos-o Las causas son fáciles de determinar, analizando las partidas que intervienen en el escandallo de uno u otro producto. PF. Koehl (Le Caurrier Avica/e, 33, 664: suplo 13-15 (1978) 208

Coyden25yle k, dos soluciones de ra la cidiosis.,. Inclúyalos en sus,. ' programas preventivos y obtendrá mejores resultados con menor costo, Solicite información sobre su forma de empleo a: _?:'~f' SER VICIO TECNICO AGRICOLA DOW CHEMICAL IBERICA, S,A"c/ Orense n ~ 4 MADRID-20 Tfno, : 456 33 64 l ', \1.""1,.>,:""".1.1-1",1)",, I I" ",,,..! I "'''1'.''''

CRIAR CONEJOS ES RENTABLE CUNICULTOR!! EL BEBEDERO AUTOMATICO SIN PROBLEMAS Su nuevo sistema " patentado" de flotador ESFERICa evita pérdida de ag ua y atascos... pero deben reunir las mejores condiciones de higiene. Esto lo conseguirá con material cunícola COPELE. Pidanos información sin compromiso: Comercial Pecuaria Levantina MATERIAL GANADERO COPELE Apartado 10 Te ls. 84 0725 Y 84 06 08 EL PALMAR (Murcia) Estamos reorgani zando zonas de vcnta. Interesados en distribución diríjanse a la dirección Indicada. TAUS GRANJA DE CONEJOS REPRODUCTORES SELECCION EXCLUSIVA DE NEOZELANDES BLANCO E HIBRIDO TAU-6 JAULAS, ACCESORIOS Y ASESORAMIENTO TECNICO ENVIOS A TODA ESPAÑA Torras i Sayol, 16 Tel. (93) 865 1565 CALDAS DE MONTBUI (Barcelona)