CAMPAÑA INTENSIVA DE MEDIDAS DE UFP, O 3 Y SUS PRECURSORES EN EL ÁREA DE MADRID: medidas en superficie

Documentos relacionados
Contaminación Atmosférica. Prof. Ricardo Muñoz

Aerosoles. Curso: Observación y Predicción de la Calidad del Aire Noviembre 2014

RESPUESTAS A OBSERVACIONES CONSULTA DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Contaminacion del aire Combustion CO2 -Aerosoles O3

Observación e investigación atmosférica. El Arenosillo. INTA. José Antonio Adame Carnero

PROYECTO DE ACTUACIÓN-DEL ÁREA LOGÍSTICA DE INTERÉS AUTONÓMICO DE NÍJAR - ALMERÍA

ANEXO II. FORMACIÓN DE OZONO TROPOSFÉRICO Y REGÍMENES DE SENSIBILIDAD QUÍMICA

Evolución de la calidad del aire en la ciudad de León

La gestión de la calidad del aire en la ciudad de Madrid Ángeles Cristóbal López Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental Área de

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales:

Calidad del aire urbano y tráfico rodado

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de General Treviño, Nuevo León

EXPERIENCIAS DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE MONITOREO ATMOSFÉRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Measurements of Ambient VOCs (Análisis de tendencias de compuestos orgánicos volátiles)

CALIDAD DE AIRE. I CONGRESO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Madrid, 23 de octubre Mª Encarnación Rodríguez. UPM

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en la Secretaría de Seguridad Pública Anáhuac, Nuevo León.

Estudio sobre la estimación de la polución por gases contaminantes en las ciudades debida al tráfico de vehículos.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Causas antropogénicas de la contaminación local del aire en España

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Bosques de la Huasteca, Santa Catarina, Nuevo León.

Reporte de la Unidad Móvil

causas, fuentes e impactos. Caso de la Ciudad de México M

Características de la tendencia de contaminación atmosférica en el Japón con base en los datos del monitoreo atmosférico.

Reporte de la Unidad Móvil

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León.

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG.

Ayuntamiento de Gijón/ Xixón SERVICIO DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE /XIXÓN IJÓN/X NIVELES DE INMISIÓN DE LOS CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS

CAPÍTULO 6 OBJETIVOS Y METAS

CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS Y SUS IMPACTOS EN LA SALUD

La economía española emitió 338,6 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2015, un 3,5% más que en 2014

Brigada Nuevo León Unido

Aire. Situación actual del ozono en Euskadi

Reporte de la Unidad Móvil

Las actividades agrarias presentan impactos relevantes en cuatro campos:

5.5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Niveles de PM10, PM2.5 y PM1 en 2001

Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera Plan AIRE

VALIDACIÓN DE SENSORES PARA LA MEDIDA DE LA CALIDAD DEL AIRE EN CONDICIONES REALES

Evolución Situación Tendencia

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León

ENERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León

El medio ambiente y la sociedad contemporánea. Contaminación Atmosférica

CURSO de ELEMENTOS DE METEOROLOGIA Y CLIMA Bolilla I ATMOSFERA

La calidad del aire y los sistemas de emergencia

Análisis de las concentraciones de contaminantes ambientales en la zona urbana de Salamanca, Gto.

Capítulo 1. Controles de NOx. 1.1 Generalidades

EVALUACIÓN DE LOS INFORMES DE APROBACION DE TIPO PARA LOS ANALIZADORES DE GASES DE AIRE AMBIENTE

Métodos de Estudio en Calidad del Aire

El documento consta de un total de 6 folios. Folio 2 de 6 - Código Seguro de Verificación: SUB CGL COMPONENTES ATMOSFERICOS M

SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL Gerencia de Investigación, Desarrollo y Capacitación

Oxicombustión: Una alternativa para la captura de CO 2 y la transformación del proceso productivo tradicional del cemento.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

LABORATORIO DE HIDROQUIMICA Y CALIDAD DEL AIRE DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDROLÓGICOS INSIVUMEH

BREATHE (BRain development and Air pollution ultrafine

DEPARTAMENTO DE CALIDAD AMBIENTAL. Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural Subsecretaría de Medio Ambiente Dirección de Protección Ambiental

tóxicos: PM 2.5 y black carbon

Estrategia Andaluza de Calidad del Aire

Monitoreos de Calidad de Aire

FEBRERO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

Aspectos ambientales de los biocombustibles en Chile

MARZO DE Reporte de calidad del aire y meteorología del Área Metropolitana de Monterrey

GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE. Nueva Directiva de Techos nacionales de emisión de contaminantes a la atmósfera

Calidad del Aire SAyDS

Desarrollo Sostenible en Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. ABRIL 2016

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. JULIO 2016

CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE QUITO

ESTUDIO EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE TRANSANTIAGO EN LA CALIDAD DEL AIRE DE LA REGIÓN METROPOLITANA, AÑO Resumen Ejecutivo

Medidas para la mejora de la calidad del aire

VIGILANCIA ATMOSFERICA CONTAMINACION Y QUIMICA DE LA ATMOSFERA

2.2 CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE FONDO EN ÁREAS RURALES

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

bloque III ATMÓSFERA

Charla 1: Qué Estamos Pronosticando? Taller Centroamericano de Pronosticado de la Calidad del Aire San José, Costa Rica de Octubre del 2011

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

Reporte de Calidad del Aire y Meteorología del Área Metropolitana de Monterrey. AGOSTO 2017

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

Simulación numérica del transporte fotoquímico de los contaminantes gaseosos del aire en la ciudad de Cuenca - Ecuador

PREGUNTAS DE APLICACIÓN

1 Objetivos. 2 Metodología

Determinación de partículas PM10, PM2,5 dióxido de nitrógeno y compuestos órgano volátiles (COV) en la Ciudad Autónoma de Ceuta

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro?

qué aire estamos respirando?

Boletín informativo sobre la Calidad del Aire

LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA

13. GLOSARIO. Página 13.1

Verónica Martín Gómez Climatología 2017

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

Análisis de contribución de fuentes en PM10 y PM2.5 en un área de fondo urbano con influencia de emisiones industriales (Abanto, Vizcaya)

SERVICIO DE OPERACIÓN, MANTENCIÓN Y CALIBRACIÓN ESTACIÓN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE AEROPUERTO ARTURO MERINO BENÍTEZ

Directora proyecto: Miriam Gómez Marín Grupo GHYGAM. Resumen

Políticas de reducción de contaminantes climáticos de vida corta: perspectivas desde México sobre la implementación. Abraham Ortinez Junio 2016

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

Optimización de las redes de calidad del aire

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Ingeniería Ambiental. 21 Sur 1103 Col. Santiago Puebla, Pue. México

Contaminación atmosférica.

Bienvenida y Descripción del Taller. Taller Centroamericano de Pronosticado de la Calidad del Aire San José, Costa Rica de Octubre del 2011

LOS TALLERES DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL MARCO DE LA LEY 34/2007 DE CALIDAD DEL AIRE Y PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA y DEL R.

INDICE. 1 OBJETO Y ALCANCE 3 2 MATERIALES Y MÉTODOS Materiales Metodología 4

2.2 INVENTARIOS DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA

Transcripción:

CAMPAÑA INTENSIVA DE MEDIDAS DE UFP, O 3 Y SUS PRECURSORES EN EL ÁREA DE MADRID: medidas en superficie 4-20 Julio 2016 N. Pérez, A. Alastuey, C. Reche, M. Ealo, G. Titos, A. Ripoll, M.C. Minguillón, F. J. Gómez-Moreno, E. Alonso-Blanco, E. Coz, E. Díaz, B. Artíñano, S. García dos Santos, R. Fernández-Patier, A. Saiz-López, F. Serranía, M. Anguas-Ballesteros, B. Temime- Roussel, N. Marchand, D. C. S. Beddows, R. M. Harrison y X. Querol

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Campaña centrada en el estudio de procesos de formación de O 3 y partículas secundarias en Madrid Medidas: Gases: O 3 y precursores Parámetros relacionados con las partículas atmosféricas Variabilidad espacial: 3 estaciones en zonas urbanas y suburbanas de Madrid Variabilidad temporal: Medidas continuas entre 5-20 de julio 2016 Parámetros estudiados: Emisiones directas de tráfico rodado: NO, NO 2, BC, UFP, COVs Formación secundaria en la atmósfera: O 3, UFP, componentes de aerosoles secundarios, COVs secundarios (OVOCs)

ESTACIONES DE MEDIDA Fondo suburbano CIEMAT Fondo suburbano ISCIII Fondo urbano ICA-CSIC (planta 6) Pistas de Atletismo Majadahonda

ESTACIONES DE MEDIDA: instrumentación CSIC CIEMAT ISCIII Balloon PM 10, PM 2.5, PM 1 GRIMM 1107 TEOM PM 2.5 /PM 10 OPC GRIMM1107 HyOPC Absorción (ebc) 1 λ --- --- MAAP AE51 Absorción (ebc) 7 λ AE33 AE33 --- --- Número partículas ultrafinas (UFP) CPC 3775 >2.5nm CPC 3772-CEN >7nm CPC 3776 >2.5nm CPC 3783 >7nm CPC 3776 >2.5nm HyCPC Distribución tamaño UFP SMPS TSI3082 +nano DMA (5-200nm) SMPS TSI 3080 (15-800nm) SMPS TSI 3080 (10-400nm) HySMPS Modo nucleación >1nm PSM Airmodus >1nm 1nm SMPS TSI (1-30nm) PSM Airmodus >1nm --- Compuestos no-refractarios SO4, NO3, NH4, Orgánicos --- ACSM* ACSM --- COVs --- --- TOF-PTRMS: COVs --- NOx Teledyne API 200EU Thermo 17i (NOx/NH 3 ) Thermo O 3 202 2B Techn. Thermo 49i Thermo POM Otros gases --- --- CH 4 /CO 2 /NH 3 /H 2 S --- Otros instrumentos LP-DOAS MAX-DOAS LP-DOAS Captador alto volumen Captador alto volumen

RESULTADOS: meteorología

RESULTADOS: evolución temporal ISCIII-Majadahonda Acumulación Advección Acumulación

RESULTADOS: evolución temporal Acumulación Advección

RESULTADOS: distribución espacial PM

RESULTADOS: distribución espacial NOx+O 3 Fines de semana Lunes-miércoles

RESULTADOS: distribución espacial BC y UFP

RESULTADOS: distribución espacial UFP eriodo dvección

RESULTADOS: ISCIII

RESULTADOS: ISCIII NO2 night peaks

RESULTADOS: ISCIII NO2 night peaks

RESULTADOS: NOx 2h-15h UTC 17h-1h UTC 17h-1h UTC NO 2 night peaks

1.2 1.0 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 Concentration (ppbv) 7/5/2016 7/6/2016 7/7/2016 7/8/2016 7/9/2016 7/10/2016 7/11/2016 7/12/2016 7/13/2016 7/14/2016 7/15/2016 7/16/2016 7/17/2016 7/18/2016 7/19/2016 'Meas1_69.07' 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 Concentration (ppbv) 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Hour of Day Isoprene raw data Isopreno 0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 Concentration (ppbv) 7/5/2016 7/6/2016 7/7/2016 7/8/2016 7/9/2016 7/10/2016 7/11/2016 7/12/2016 7/13/2016 7/14/2016 7/15/2016 7/16/2016 7/17/2016 7/18/2016 7/19/2016 'Meas1_137.13' 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05 0.00 Concentration (ppbv) 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 Hour of Day Meas1_137.13 Monoterpenos RESULTADOS: VOCs

RESULTADOS: VOCs Ratio (MACR+MVK)/Isoprene Isoprene (ppbv) MACR+MVK/Isoprene (ratio aumenta con el envejecimiento de las masas de aire) 3 2 06:00 12:00 18:00 Hours 1 0.7 0 0.6 0.4 Ratio (MACR+MVK)/isoprene Isoprene_smth MACR+MVK_smth 0.6 0.5 0.4 0.3 MACR+MVK ppbv 0.2 0.2 0.1 0.0 7/5/2016 7/6/2016 7/7/2016 7/8/2016 7/9/2016 7/10/2016 7/11/2016 7/12/2016 7/13/2016 7/14/2016 7/15/2016 7/16/2016 7/17/2016 7/18/2016 7/19/2016 dat

CONCLUSIONES 3 escenarios meteorológicos Variación simultánea de la mayoría de los parámetros estudiados en las tres estaciones BC y NO 2 indican impacto de las emisiones del tráfico, tanto a nivel local como del transporte del penacho urbano hasta zonas periféricas Se han identificado episodios de altos niveles de NO 2 y BC, acompañados de incrementos de nitrato, aerosoles orgánicos y COVs, que se producen por la noche durante los episodios de acumulación y que afectan a toda la zona de estudio. Se observan dos orígenes diferentes para las partículas ultrafinas: las relacionadas con emisiones directas de los tubos de escape y la formación de partículas por procesos fotoquímicos a partir de precursores gaseosos, con máximos al mediodía, cuando la radiación solar es más intensa Procesos de formación y crecimiento de partículas ultrafinas a partir del 12/07/2016. Coinciden con la entrada de masas de aire del noroeste, que limpiaron la atmósfera favoreciendo los procesos de nucleación y crecimiento de nuevas partículas a partir de precursores gaseosos. Se destaca el origen regional de los episodios de nucleación de UFP (ya que se detectan simultáneamente en las 3 estaciones). Los compuestos orgánicos volátiles (COVs) se caracterizan por una gran variabilidad temporal debido a la gran complejidad de sus orígenes y de sus procesos de transformación. Estos compuestos pueden tener una gran incidencia en la formación/degradación de ozono y en la generación de partículas ultrafinas.

CONCLUSIONES Recomendaciones relacionadas con la gestión de la calidad del aire: Los resultados observados durante la campaña permiten realizar una serie de observaciones relacionadas con la gestión de la calidad del aire: Los escenarios de recirculación de masas de aire favorecen la acumulación de contaminantes: sería recomendable establecer medidas adicionales para reducir emisiones durante los períodos en los que se desarrollen estas condiciones atmosféricas. Las emisiones de tráfico están relacionadas con unos niveles altos de NOx y BC en el fondo urbano, y adicionalmente la formación de NO 2 secundario en zonas suburbanas. La reducción de las emisiones de tráfico ayudaría también a reducir los niveles de concentración de partículas ultrafinas que son emitidas directamente por los tubos de escape de los vehículos. Sin embargo existe otro proceso de formación de partículas secundarias, la nucleación fotoquímica, que ocurre en la atmósfera a partir de gases precursores cuando la radiación solar es más intensa.