Rapidez De Transferencia de energía por ondas sinoidales en cuerda

Documentos relacionados
Ondas. Capitulo 16 Serway

1) Dé ejemplos de ondas que pueden considerarse que se propagan en 1, 2 y 3 dimensiones.

Slide 2 / Cuál es la velocidad de la onda si el período es 4 segundos y la longitud de onda 1.8 m?

Si una onda senoidal se propaga por una cuerda, si tomamos una foto de la cuerda en un instante, la onda tendrá la forma

EJERCICIOS ADICIONALES: ONDAS MECÁNICAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER FÍSICA GRADO ONCE MATERIAL DE APOYO MOVIMIENTO ONDULATORIO

Física II, Ondas Ondas en Medios Elásticos

Grupo A B C D E Docente: Fís. Dudbil Olvasada Pabon Riaño Materia: Oscilaciones y Ondas

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

PAU CASTILLA Y LEON JUNIO Y SEPTIEMBRE M.A.S. ONDAS José Mª Martín Hernández

ACADEMIA CENTRO DE APOYO AL ESTUDIO MOVIMIENTO VIBRATORIO.

PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, Autor: José Antonio Diego Vives. Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA)

ONDAS. Los fenómenos ondulatorios aparecen en todas las ramas de la Física.

Ejercicios de M.A.S y Movimiento Ondulatorio de PAU

Chapter 15 ONDAS MECÁNICAS. PowerPoint Lectures for University Physics, Twelfth Edition Hugh D. Young and Roger A. Freedman

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO ONDULATORIO

Ejercicios de M.A.S y Movimiento Ondulatorio de PAU

Problemas de Movimiento vibratorio. MAS 2º de bachillerato. Física

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

TEMA 5.- Vibraciones y ondas

TEMA I.10. Energía en el Movimiento Ondulatorio. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

FÍSICA. 2º BACHILLERATO. BLOQUE II. VIBRACIONES Y ONDAS. Examen 2

Física III (sección 1) ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna

VIBRACIONES Y ONDAS 1. 2.

Movimiento armónico simple Modelo A. Pregunta 2.- Un bloque de masa m = 0,2 kg está unido al extremo libre de un muelle horizontal de

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 25 noviembre 2014

Unidad 8. J.M.L.C. - Chena - IES Aguilar y Cano. Vibraciones y ondas. Movimiento ondulatorio.

F2 Bach. Movimiento ondulatorio

Bárbara Cánovas Conesa. Concepto de Onda

DOCUMENTO 02 CLASIFICACION DE LAS ONDAS

Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas.

ONDAS Y SONIDO JUNIO 1997: 1.- SEPTIEMBRE

Problemas de Ondas. Para averiguar la fase inicial: Para t = 0 y x = 0, y (x,t) = A

CÁTEDRA DE FÍSICA I OSCILACIONES - PROBLEMAS RESUELTOS

Necesitan un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse.

En el caso de ondas electromagnéticas (luz) el campo eléctrico E y el campo magnético B varían de forma oscilatoria con el tiempo y la distancia:

CÁTEDRA DE FÍSICA I ONDAS MECÁNICAS - PROBLEMAS RESUELTOS

ONDAS. Modelo Pregunta 2B.- La función matemática que representa una onda transversal que avanza

Ondas. Técnico Superior Universitario en Imagenología

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 18 septiembre 2012.

PROBLEMARIO TEMA 7. Cuerdas tensas.

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD ONDAS

Unidad II - Ondas. 2 Ondas. 2.1 Vibración. Te has preguntado: o Cómo escuchamos? o Cómo llega la señal de televisión o de radio a nuestra casa?

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 18 septiembre 2012.

EJERCICIOS DE FÍSICA III. MSc. José Fernando Pinto Parra

MOVIMIENTO ONDULATORIO

Física III (sección 3) ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna

FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE - HOJA 1

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 3: ONDAS


Slide 1 / 47. Movimiento Armónico Simple Problemas de Práctica

MOVIMIENTO ONDULATORIO

Por una cuerda tensa se propagan dos ondas armónicas: y 1 (x, t) = +0, 02 sen(2 t + 20 x) e

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 29 OSCILACIONES AMORTIGUADAS.

Física II clase 5 (25/03) Definición

ONDAS NOMBRE: CURSO:

6.- Cuál es la velocidad de una onda transversal en una cuerda de 2 m de longitud y masa 0,06 kg sometida a una tensión de 500 N?

Una onda estacionaria es el resultado de la superposición de dos movimientos ondulatorios armónicos de igual amplitud y frecuencia que se propagan en

INSTITUTO NACIONAL DPTO. DE FISICA COORDINACION G.R.R. NOMBRE: CURSO:

En qué se parecen las descripciones de una onda en una cuerda y una onda sonora? De qué depende la velocidad del sonido? Porqué el sonido se puede

En qué se parecen las descripciones de una onda. Cuáles son la energía y la potencia trasportada

Elongación. La distancia a la que está un punto de la cuerda de su posición de reposo.

Ondas. Slide 1 / 28. Slide 2 / 28. Slide 3 / 28. Movimiento de Ondas. Movimiento de Ondas. Todo tipo de ondas que viajan transmiten energía

TEMA I.3. Ondas Periódicas. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México)

Fluidos. Repaso. Problemas.

Movimientos vibratorio y ondulatorio.-

Ejercicio nº 1 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. Ejercicio nº 2 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica.

TEMA I.1. Tipos de Ondas Mecánicas. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

Movimientos periódicos PAU

Módulo 4: Oscilaciones

ONDAS Y PERTURBACIONES


1. Las gráficas nos informan

Laboratorio de Física, CC Físicas, UCM Curso 2013/ ONDAS ESTACIONARIA. CUERDA VIBRANTE

TRANSMISIÓN DE LA ENERGÍA ENTRE DOS PUNTOS

SEMINARIO MOVIMIENTO ONDULATORIO. EL SONIDO.

FÍSICA. rapidez, en m/s, cuando pase por la B) 3 C) 4 D) 6 E) 7

Tema 6: Movimiento ondulatorio.

Ondas. A) la misma longitud de onda. B) una longitud de onda menor. C) una longitud de onda mayor. D) un período mayor. E) un período menor.

TEMA I.11. Condición de Frontera y Principio de Superposición. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

(99-R) Un movimiento armónico simple viene descrito por la expresión:

Profesor BRUNO MAGALHAES I. ONDAS MECÁNICAS

UNIVERSIDAD DE CHILE AVDA. BLANCO ENCALADA 2008 FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS Casilla FI10A INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

Técnico Profesional FÍSICA

Notas para el curso de Física de 1º de Bach.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR ESCUELA DE FORMACIÓN BÁSICA. FÍSICA II PRÁCTICA 26 PENDULO SIMPLE

Slide 1 / La distancia recorrida por una onda en un período se llama. Frecuencia Periodo Velocidad de onda Longitud de onda Amplitud

2. Movimiento ondulatorio (I)

EJERCICIOS ONDAS PAU

Utilizando una identidad trigonométrica, se llega a:

Ejercicios de M.A.S y Movimiento Ondulatorio de PAU

0,1 = 20 (m 1 ). La frecuencia angular se puede obtener a partir de la frecuencia: =2 f =200 ( rad

1. Escribe en el recuadro la letra correspondiente a cada elemento del movimiento oscilatorio.

Ondas. Slide 2 / 28. Slide 1 / 28. Slide 4 / 28. Slide 3 / 28. Slide 5 / 28. Slide 6 / 28. Movimiento de Ondas. Movimiento de Ondas

ONDAS LONGITUD, FRECUENCIA, PERIODO Y AMPLITUD DE ONDA

FÍSICA. para ciencias e ingeniería Volumen 1. Raymond A. Serway. John W. Jewett, Jr. Emérito, James Madison University

Movimiento Armónico Simple

Slide 1 / 71. Movimiento Armónico Simple

TAREA 8, [ completa: incisos a), b), c), d), e) f) y g) ] CURSO FISICA I Resolver INDIVIDUALMENTE. Entregar el Martes 19 de noviembre, de 9 a 11 hrs

Transcripción:

Rapidez De Transferencia de energía por ondas sinoidales en cuerda Las ondas transportan energía cuando se propagan en un medio. Podemos fácilmente demostrar eso al colgar un objeto sobre una cuerda estirada y luego enviar el pulso por la cuerda como se ve en la figura 1a. Cuando el objeto se encuentra con el objeto suspendido, éste se desplaza momentáneamente hacia arriba, como en la figura 1b.

Figura 1 a) Pulso que se desplaza a la derecha en una cuerda estirada que tiene un objeto suspendido de ella. b) se transmite energía al objeto suspendido cuando llega el pulso.

En el proceso, se transfiere energía al objeto y aparece como un aumento en la energía potencial gravitacional del sistema objeto- Tierra. En esta sección examinaremos la rapidez con la transferencia de energía a lo largo de la cuerda; supondremos una onda senoidal unidimensional en el cálculo de la energía transferida.

Figura 2 onda senoidal que viaja a lo largo del eje x en una cuerda estirada. Cada elemento se mueve verticalmente y tiene la misma energía total.

Considere una onda senoidal que viaja en una cuerda. La fuente de la energía es algún agente externo situado en el extremo izquierdo de la cuerda, que realiza trabajo al producir oscilaciones. Podemos considerar que la cuerda es un sistema no aislado. Cuando el agente externo realiza trabajo sobre el extremo de la cuerda es un sistema no aislado. Cuando el agente externo realiza trabajo sobre el extremo de la cuerda, moviéndola hacia arriba y hacia abajo, se suministra energía al sistema de la cuerda y se propaga en toda su longitud x y masa m.

Cada uno de estos elementos se mueve verticalmente con movimiento armónico simple. Por lo tanto, podemos modelar cada elemento de la cuerda con un oscilador armónico simple, con la oscilación en la dirección y. Todos los elementos tienen la misma frecuencia angular y la misma amplitud A. La energía cinética K asociada con una partícula en movimiento

Si aplicamos esta ecuación a un elemento de longitud x y masa m, vemos que la energía cinética K de este elemento es

Donde v y es la rapidez transversal del elemento. Si es la masa por longitud unitaria de la cuerda entonces la masa m del elemento de longitud x es igual a x. Por lo tanto, podemos expresar la energía cinética de un elemento de cuerda como

Cuando la longitud del elemento de la cuerda se contrae a cero, esta se convierte en una relación diferencial:

Si tomamos una fotografía de la onda en el tiempo t=0, entonces la energía cinetica de una elemento dado es

Integramos esta expresión sobre todos los elementos de la cuerda en una longitud de onda, que nos dará la energía cinética total K en una longitud de onda:

Además de cada energía cinética, cada elemento de la cuerda tiene energía potencial asociada a él debido a su desplazamiento desde la posición de equilibrio y las fuerzas restauradoras de los elementos vecinos. Un análisis similar al que aparece líneas antes para la energía potencial total U en una longitud de onda dará exactamente el mismo resultado:

La energía total en una longitud de onda de la onda es la suman de las energías potencial y cinética:

= Cuando la onda se mueve a largo de la cuerda, esta cantidad de energía pasa por un punto dado en la cuerda durante un intervalo de un periodo de oscilación. Por lo tanto, la potencia o rapidez de transferencia de energía asociada con la onda, es

Física para Ciencias e Ingenieras volumen I sexta edición Raymond A. Serway and John W. Jewett p.p. 501-502

Problemas 1. Una cuerda tensa tiene una masa de 0.180 Kg y una longitud de 3.6 m. Qué energía y potencia debe aplicarse a la cuerda para generar ondas senoidales que tengan una amplitud de 0.1 m y desplazarse con una rapidez de 30 m/s? 2. Han de transmitirse ondas senoidales de 5 cm de amplitud a lo largo de una cuerda que tiene una densidad lineal de masa 4 x10-2 kg/m. Si la fuente de energía entrega una potencia de 300 W y la cuerda esta bajo una tensión de 100 N Cuál es la mas alta frecuencia a la que la fuente puede operar?

3. La función de onda en una cuerda es y=0.35 sen ( 10 t -3 x + /4) donde y y x están en metros y t en segundos a) Cual es la rapidez de la cuerda si la densidad lineal es 12 g/m? b) Encuentre la potencia y la energía