UNIVERSIDAD EL BOSQUE Sede Usaquén Bogotá, Colombia, Agosto 23 al 25 de 2017

Documentos relacionados
PROGRAMA GENERAL DEL EVENTO

EJES TEMÁTICOS Y LINEAS DE INVESTIGACION

INVITACIÓN A PARTICIPAR EN:

PRESENTACION PROPOSITO

Circular 01 Julio 18 de 2017

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

I CONGRESO VENEZOLANO DE DEPORTE UNIVERSITARIO

ORGANIZA Universidad Cooperativa de Colombia sede Medellín

PRESENTACIÓN DE MUESTRAS REGIONALES E INSTITUCIONALES CONGRESO DE SALUD AMBIENTAL

X CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE MENOPAUSIA Proyecto de Reglamento Trabajos de Investigación

28, 29 y 30 de Agosto de 2013 Cartagena de Indias SEGUNDA COMUNICACIÓN

Fechas Importantes a tener en cuenta

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3. COMITÉ DIRECTIVO CLADEA 2016 Pág. 4 y 5

ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN EN SALUD AMBIENTAL PARA PROFESIONALES DE LA SALUD EN TORNO A LA RSU I Congreso Internacional de Ética Profesional y

SEGUNDA CIRCULAR. Comisión científica internacional Presidente: Dr. Gustavo Zuñiga (Chile) Miembros

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

Investigación para la Paz y la Región

PRESENTACION 37 CONGRESO COLOMBIANO DE MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL, SISTEMAS DE GESTIÓN

Congreso Internacional Sobre Educación en el Uruguay. 3, 4, y 5 de junio de 2009 en Montevideo, Uruguay

PRIMERA CIRCULAR CONGRESO. Análisis de discursos contemporáneos: desafíos y perspectivas. I Internacional y VIII Nacional

PRIMER ANUNCIO DEL VII CONGRESO COLOMBIANO DE FILOSOFÍA

XI Conferencia Regional Latinoamericana de Educación Musical ISME - International Society for Music Education

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO

EL EVENTO: CONGRESO INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y DE LA INVESTIGACIÓN

SEGUNDA CIRCULAR.

PROGRAMA FORMAR Y APRENDER. Ciclo de conferencias y talleres para la innovación educativa. El lenguaje y su importancia para el desarrollo.

EL SALVADOR de noviembre de 2017 Organizan:

LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO CONVOCA AL. 1er ENCUENTRO NACIONAL DE INNOVACION TECNOLOGICA PARA LA DISCAPACIDAD ENITED 2017

DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

I Congreso Internacional de Tecnología, Ciencia y Educación para el Desarrollo Sustentable

Universidad de Caldas Manizales Maestría en Filosofía (materias y tesis terminada, en espera de sustentación) 2014

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

Pereira, Diciembre 11 de Cordial saludo,

La Red Temática de Usuarios de Luz Sincrotrón (RedTULS) los invita muy cordialmente a su

V SIMPOSIO BIODIVERSIDAD CARIBE. Mayo 7 y 8 de 2015 Auditorio Universidad del Norte Barranquilla

CONVOCATORIA. 8º Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia BASES

CONCURSO JÓVENES INVESTIGADORES SOBRE ESTUDIOS COREANOS VERSIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA SNIES

I CONGRESO IBEROAMERICANO TRABAJO Y SALUD.

Investigación en Ciencias y Tecnología, una posibilidad desde lo rural

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN / XI FORO ACADÉMICO DE DISEÑO. Premiación / Manizales / Mayo 7 de 2014

XIBIBLIOTECARIA CONVOCATORIA JORNADA NACIONAL. Bibliotecas: innovación y tendencias SOCICT

Las palabras claves, hasta tres, en mayúsculas, Arial 11, negrita, centrado.

III Congreso de Psicología Colpsic Ascofapsi

1 Y 2 DE JUNIO DE Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico

Nuestro evento. Lugar : Fecha. Quienes pueden asistir?

I CONGRESO Y III FORO DE ESTUDIANTES DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS. Cartagena D.T. y C (Colombia) 4 Y 5 de septiembre de 2017

como práctica y hábito

Carta. Declaración de Bogotá Encuentro Internacional: El papel de las revistas de Historia en la consolidación de la disciplina en Iberoamérica

ESTIMADOS AMIGOS Y COLEGAS

Investigador de la Universidad Mariana Inscríbete antes del 30 de octubre en representación de tu Grupo de Investigación!

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

IV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA EN ARQUEOLOGÍA, ARTE Y CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

C O N V O C A T O R I A

III CONGRESODE INVESTIGACIÓN: Perspectivas científico humanistas de la inclusión desde la investigación universitaria

3er. Congreso Instituciones, Gobierno y Sociedad

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

XII FERIA INSTITUCIONAL CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO- AUNAR 22 DE Noviembre del CON CALIDAD

III CONGRESO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CONVOCATORIA DE PREMIOS Patrocinan:

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Llamada Preliminar a la participación POPAYAN- SEPTIEMBRE 27 AL 30 DE

12 CONGRESO NACIONAL DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIA DE LA INFORMACIÓN

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos PRIMER FORO NACIONAL DE UNIVERSIDADES MEXICANAS POR EL AMBIENTE Y LA SUSTENTABILIDAD

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ I OBJETIVOS DIRIGIDO A MODALIDADES

Formato de participación

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

Energías limpias, innovación y responsabilidad social para la competitividad en tiempos de paz.

4 to Seminario sobre MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SUELO Y AGUA EN CHIAPAS

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

LUGAR DE CELEBRACIÓN Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit.

V FORO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) XXXIV Curso Periodistas, conflicto armado y derecho internacional humanitario (DIH)

Circular 2: 2 de mayo de 2017

Hotel Royal Decameron Salinitas El Salvador. Del 20 al 23, Noviembre 2017 PRIMERA CIRCULAR. Organizan:

Alumni de Alemania en Colombia Cartagena 15 de octubre 2010

Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) CURSO PERIODISTAS, CONFLICTO ARMADO Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH)

DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, que se celebrará entre los días 23 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2016 en su Sede Central en San

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.


LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

VICERRECTORÍA DE I+D+I Y POSGRADOS SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, C+T+I, Y DESARROLLO TERRITORIAL

Recife, Brasil, 11 e 16 de Septiembre de 2011

precios TRANSFER IN U OUT POR PAX : Bogota D. C PRECIOS POR PERSONA PRECIOS TRANSFER IN O OUT POR PAX 1 pax

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA

V CONGRESO INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Espacios inclusivos y sostenibles

Ing. Víctor A. Ramírez Fernández Presidente

XXI Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística

BOLETÍN 38 Medio Informativo de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración Mayo 2012 No. 38

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA Del 21 al 24 de septiembre del 2016 Hotel Emporio, Puerto de Veracruz

Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Gestión y Contabilidad - INTERGES Con el apoyo de:

Encuentros Nacionales y Congresos Internacionales de las Redes de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

4º. CONGRESO INTERNACIONAL PENSAMIENTO MATEMÁTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (Aprendizajes clave)

Congreso Internacional de Química e Ingeniería Verde

Convocan. Expociencias Queretaro A realizarse del 27 al 29 de Septiembre de 2017, en las instalaciones de la UNAQ.

Turismo Sostenible para el Desarrollo

contenido presentación y objetivos programa de actividades temas del congreso cuotas de participación área de Exhibición de stands

12º ENCUENTRO COLOMBIANO DE MATEMÁTICA EDUCATIVA

Transcripción:

UNIVERSIDAD EL BOSQUE Sede Usaquén Bogotá, Colombia, Agosto 23 al 25 de 2017 PRESENTACION La Red Internacional en Salud Ambiental y Ocupacional continúa con el esfuerzo de mantener la transferencia de conocimientos con expertos de diferentes países quienes a su vez trabajan por la actualización permanente de saberes y de compartir experiencias positivas en cuanto a salud ambiental y ocupacional. Por lo que la cuarta versión del Congreso se une al Noveno Encuentro internacional de Investigación e Innovación en Salud Laboral y Ambiental, que busca fortalecer las líneas de investigación en las temáticas definidas en cada una de las instituciones que representan. A continuación se presenta un resumen de los tres primeros congresos que se han desarrollado en el país, ellos son: El I (2011) y II (2013) Congreso Internacional de Salud Ocupacional y Bienestar en el Trabajo, realizado por el Grupo de Investigación Salud, Trabajo y Calidad de Vida y la Especialización de Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Con la participación de conferencistas internacionales de México, España, Francia, Venezuela, USA, Canadá, Chile y Argentina. El I (2011) y II (2013) Congreso Internacional y del Caribe en Salud Ambiental y Ocupacional, organizado por la Maestría en Salud Ocupacional de la Universidad del Norte, en asocio con instituciones nacionales e internacionales. Con la participación de

conferencistas internacionales de Alemania, México, España, Francia, Venezuela, USA, Canadá, Chile, Ecuador y Argentina. El III (2015) Congreso Internacional en Salud Ambiental y Ocupacional, organizado por Universidad El Bosque, Universidad del Norte, Universidad de Antioquia, Universidad Industrial de Santander, y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en asocio con instituciones nacionales e internacionales. Con la participación de conferencistas internacionales de México, España, Panamá, Argentina, Brasil y USA. En el marco del trabajo colaborativo y en red, para esta oportunidad las instituciones académicas organizadoras se han integrado para fortalecer y posicionar la Salud Ambiental y Ocupacional en Colombia y la región. Para el desarrollo del IV Congreso Internacional de Salud Ambiental y Ocupacional 2017, se cuenta con el trabajo de las siguientes instituciones en calidad de organizadoras: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA y UNIVERSIDAD EL BOSQUE; esta última como anfitriona en esta oportunidad. La sede del IV Congreso es la ciudad de Bogotá D.C., capital del país, situada en la Cordillera oriental, en la zona de los Andes ubicada en el centro de Colombia. La ciudad tiene un clima frío de montaña determinado por la altitud, cuyas temperaturas oscilan entre los 7 y los 18 C, con una temperatura media anual de 14 C. El lugar del evento es la Universidad El Bosque, Dirección: Avenida Carrera 9 Calle 131 A -02 Bogotá - Cundinamarca. Entidades colaboradoras: Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio del Trabajo Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Organización Iberoamericana de Seguridad Social - OISS Red Colombiana de Formación Ambiental RCFA - Red Temática Salud y Ambiente Corporación para la Educación y el Desarrollo Sostenible - CEDES Instituto de Bioingeniería Universidad Miguel Hernández España Instituto Nacional de Salud INS Universidad Rey Juan Carlos España Asociación de Expertos en Psicosociología Aplicada - AEPA DIRIGIDO A: Investigadores, profesionales y estudiantes de las disciplinas relacionadas con salud ambiental, ergonomía, seguridad y salud en el trabajo. Secretarios departamentales y municipales de Salud, Ambiente, Agricultura, Educación y Vivienda. Integrantes de CONASA y COTSA territoriales. Inspectores de trabajo y personal técnico de Direcciones Territoriales del Ministerio de Trabajo, Miembros de COPASST, Sindicatos, Empresarios y personal encargado del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, Gremios, Entidades gubernamentales, Sociedades Científicas y Asociaciones académicas.

OBJETIVO: Socializar las diferentes experiencias a nivel investigativo, de intervención y nuevos cambios legislativos relacionados con la salud ambiental y laboral a nivel nacional e internacional. EJES TEMATICOS: 1. Políticas públicas en salud ambiental y seguridad y salud en el trabajo 2. Determinantes ambientales de la salud 3. Carga ambiental de la enfermedad 4. Salud sin daño 5. Factores psicosociales 6. Ergonomía y entornos saludables 6. Seguridad química 7. Medicina del Trabajo (Laboral) 8. Ergonomía METODOLOGIA: Durante el evento se desarrollarán talleres pre-congreso el día 22 de agosto de 2017, conferencias centrales con reconocidos invitados internacionales y nacionales, simposios, presentaciones orales y posters los días 23, 24 y 25 de agosto de 2017. PLAZOS Fecha límite para el envío de los resúmenes: martes 2 de mayo de 2017. Publicación de aprobación de resúmenes: viernes 26 de mayo de 2017. Fecha límite para enviar las ponencias en extenso: viernes, 2 de junio de 2017. REGLAMENTACIÓN RESUMEN Los interesados en presentar ponencias en el IV CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL: "AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE", deberán enviar el resumen antes del viernes 2 de junio de 2017. El resumen se consigna directamente enviado por correo electrónico. Allí se debe diligenciar completamente la información e informar que la participación será mediante la presentación de ponencia o la presentación de póster. A continuación se ingresa la información del resumen así:

Título: Utilizar hasta 6 renglones. Es indiferente el tipo de letra en la cual se escriba ya que automáticamente el editor la convierte a la que tiene por defecto. Autores: Se pueden utilizar hasta 6 renglones, poniendo en cada uno de ellos el nombre de los autores, iniciando con el principal. Resumen: Debe ser lo suficientemente explícito sobre el tema, objetivos, métodos, resultados, conclusiones y demás factores relevantes. Palabras Claves: Hasta 5 palabras clave, cada una de ellas con un máximo de 25 caracteres. Código del Trabajo: El que le asigna el Autor, al clasificar su trabajo, siguiendo las instrucciones incluidas más adelante dentro del tópico: Trabajo en Extenso Los resúmenes se aceptarán en lengua española o inglesa. TRABAJO EN EXTENSO Con base en lo que se indica a continuación, el autor clasificará su trabajo, clasificación que será utilizada durante todo el proceso de selección. La clasificación iniciará con el número y letra del tema de la ponencia. Para seleccionarlos, el autor revisará la lista de temas y allí escogerá una de las 8 categorías en las cuales se han agregado los temas, numeradas del 1 al 8. A continuación, escogerá el tema dentro de dicha categoría al cual pertenece su trabajo, tema identificado con literales (a, b, c...). Después pondrá el apellido del autor principal y el país del autor. Finaliza la clasificación con un número de tres (3) dígitos, de acuerdo con los trabajos enviados por el autor. Su primer trabajo será 001, el segundo, 002, el tercero, 003 y así sucesivamente. En consecuencia, el número de registro del trabajo quedará de la siguiente manera: Número y letra de tema (ver áreas temáticas) - apellido del autor principal país - dígitos. Por ejemplo: 2a-Martínez-Colombia-001 El número de registro será incluido en el formulario de inscripción para el envío de resúmenes, que se hará a través del siguiente correo electrónico y también será utilizado para enviar los artículos completos correspondientes a los resúmenes aceptados, que deberán enviarse a amgstrauss@gmail.com Junto con el envío del artículo, debe indicarse la preferencia entre presentación oral o póster, aunque el Comité Científico se reserva la opción de modificar dicha preferencia.

COMITES COMITÉ ORGANIZADOR Rosa Isabel Patiño Flórez Universidad El Bosque Ana María Gutiérrez Strauss - Universidad El Bosque Claudia Patricia Gómez Rendón, Universidad El Bosque Ninfa Pulido Moreno - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Alexandra Puentes Suárez - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Javier Rodríguez Universidad del Área Andina Presidenta del Congreso: Ana María Gutiérrez Strauss - Universidad El Bosque Vicepresidenta del Congreso: Ninfa Pulido Moreno - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Coordinadoras Simposios Salud Ambiental Rosa Isabel Patiño Flórez, Universidad El Bosque Claudia Patricia Gómez Rendón, Universidad El Bosque Coordinador Simposio Salud Laboral Rubén Reyes Díaz, Universidad El Bosque Coordinadoras Simposio Ergonomía Ana María Gutiérrez Strauss - Universidad El Bosque Beatriz Tsukamoto Uchida, Universidad El Bosque Coordinadoras Simposio Factores Psicosociales Ninfa Pulido Moreno - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Alexandra Puentes Suárez - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia COMITÉ CIENTÍFICO Rosa Isabel Patiño Flórez, Universidad El Bosque Ana María Gutiérrez Strauss, Universidad El Bosque Claudia Patricia Gómez Rendón, Universidad El Bosque Rubén Reyes Díaz, Universidad El Bosque Alexandra Puentes, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Ninfa Pulido, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Eugenio Vilanova, Universidad Miguel Hernández España Maria de los Ángeles Carrión, AEPA Carlos Alcover, Universidad Rey Juan Carlos España Francisco Díaz Mérida, Universidad de las Américas Panamá Javier Isidro Rodríguez, Universidad del Área Andina Conrado Gómez Vélez, OISS

Mayor información e inscripciones: Página Web: http://www.uelbosque.edu.co/programas_academicos/educacion_continuada /eventos/iv-congreso-internacional-salud-ambiental-ocupacional Teléfonos de contacto: +57 1 6489000 Ext: 1140 E-mail: gomezdaniel@unbosque.edu.co

UBICACIÓN UNIVERSIDAD EL BOSQUE SEDE USAQUEN - BOGOTA Mapa de Ubicación de la Universidad El Bosque SITIOS DE INTERES Museo del Oro Planetario de Bogotá Palacio Liévano Jardín Botánico Catedral Primada de Bogotá Iglesia San Francisco de Asís Quinta de Bolívar Museo de la Independencia Casa del Florero Museo de Arte del Banco de la República Museo Nacional Barrio Usaquén Barrio La Candelaria Cerro de Monserrate Parque Jaime Duque Zipaquirá Catedral de Sal Villa de Leyva

HOTELES CERCA A LA UNIVERSIDAD: Hotel Wellness: Dirección: Cra. 7b Bis #132-38, Bogotá, Colombia Teléfono: +57 1 6000902 Demadis Suite: Carrera 7B No. 138-68 Apto 305, Usaquén, 110121 Bogotá, Colombia Hotel Bogotá Regency: Dirección: Cra. 7a #127ª- 21, Bogotá, Colombia Teléfono: +57 1 5921777 Hotel Casa Gaia: Dirección: Cl. 121 #7ª-66, Bogotá, Colombia Teléfono: +57 1 6024481 Hotel Santa Barbara Real: Dirección: Cl 127 #7-89, Bogotá, Cundinamarca, Colombia Teléfono: +57 1 6290944 Hotel Black: Dirección: Calle 127 No 7D - 11, Bogota DC, Cundinamarca, Colombia Teléfono: +57 1 7462122 IMPORTANTE Hotel Viaggio: Tel: (571) 744 03 30, Dirección: Carrera 9 # 113-07 - Bogotá Hotel Santa Bárbara Usaquén: Dirección: Carrera 7 bis # 123-66, Bogotá, Usaquen, Colombia Teléfono: +57 1 6197597 Hotel Charlies Place: Dirección: Cra. 8d #106-84, Bogotá, Cundinamarca, Colombia Teléfono: +57 1 2146069 La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. La Universidad, podrá también posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informara a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción. Mayores informes Mayores Informes Vigilada Mineducación División de Educación Continuada PBX.: 6489013 Extensiones: 1140 1109 1443 educacion.continuada@unbosque.edu.co, gomezdaniel@unbosque.edu.co Av. Carrera 9 No. 131 A 02 www.uelbosque.edu.co