TRANSFERENCIA ANDREA CATALAN

Documentos relacionados
Taller de negociación para la transferencia de tecnología.

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA DE PATENTE O MODELO DE UTILIDAD

Rentabilizar las marcas españolas en el extranjero. El papel de las licencias de marcas.

Clic para modificar texto

POLÍTICA DE LICENCIAMIENTO

De otra parte, D., en nombre y representación de la mercantil, con domicilio en, Calle, nº, pta. y CIF, en adelante "el Licenciatario"

CUESTIONES DE ACTUALIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE PATENTES E INFORMACIÓN TECNOLÓGICA DE LA OEPM. Mª José de Concepción Sánchez

QUÉ ES UN CONTRATO DE SOFTWARE?: DEFINICIÓN Y MODELOS

Buenas Prácticas en la Gestión de la Propiedad Industrial en las Universidades

INSTRUCCIONES DEL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN RELATIVAS A LA TRANSFERENCIA DE CAPITAL TECNOLÓGICO DESDE LA UCLM

LA PROTECCIÓN DE LA INNOVACIÓN LA PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA

Norma de Calidad para Franquiciantes AMF V1.0. Índice

CONTRATO DE FRANQUICIA

Licenciamiento de Propiedad Intelectual

Tema 6.2. Explotación de resultados de investigación mediante Licencia. Explotación de los R.I. mediante Licencia

Contratos Asociativos: Contrato de Consorcio, Asociación en Participación y Joint Venture

Las Patentes como herramienta de la Investigación Científica

Fases y aspectos clave de un proceso de compra-venta

POLÍTICAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN

FANYF FRANCHISE FESTIVAL

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN Oficina de Interpretación de Lenguas. Página 1

5. CONTRATOS DE INTERMEDIACIÓN COMERCIAL

MODELO DE CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO

Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION

Las patentes y las solicitudes de patente pueden ser objeto de negocios jurídicos y de derechos reales Artículo 74 de la Ley de Patentes: Tanto la sol

de Contratos Internacionales Modelos Modelos de contratos internacionales Carta de intenciones

Pontificia Universidad Católica de Chile SECRETARÍA GENERAL

Mecanismos para transferir el conocimiento desde la ULPGC a la sociedad. Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN CHINA.

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

CONTRATO DE LICENCIA Y DE CONCESIÓN DE SOFTWARE

Modelos de Contratos de Transferencia de Tecnología: - Acuerdo de Confidencialidad - Mediación y Arbitraje OEPM 20 de septiembre 2016

REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS INGRESOS PROPIOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL I.P.N.

Políticas de Transferencia de Tecnología del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

Estrategia de protección, toma de decisiones e internacionalización

CAPÍTULO 11 COMERCIO TRANSFRONTERIZO DE SERVICIOS

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

GESTION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

D E C L A R A C I O N E S: 1. por conducto de su apoderado legal declara que:

QUÉ ES UN CONTRATO LLAVE EN MANO?

POLÍTICAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA GENÓMICA

QUÉ ES UN CONTRATO DE MÁSTER FRANQUICIA?

Un activo más de la empresa

Qué es la propiedad intelectual y para qué sirve?

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FOTOGRAFÍA DEL PROGRAMA BUSINESS VIEW DE GOOGLE MAPS

SERVICIO DE GESTIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL. Nº Expdte. 15/16 ALCANCE DEL CONTRATO Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Los Acuerdos de Consorcio. Curso: Introducción a la Protección del Conocimiento 18 febrero 2013, Sevilla

LA PROTECCIÓN DE LAS OBTENCIONES VEGETALES

SERVICIOS PRESTADOS POR ISERN PATENTES Y MARCAS. 1. Valoración de operaciones c-v entre terceros. 2. Valoración en operaciones vinculadas.

REGLAMENTO DEL TRATADO SOBRE EL DERECHO DE PATENTES 1. REGLAMENTO DEL TRATADO SOBRE EL DERECHO DE PATENTES (texto en vigor el 1 de enero de 2006) *

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD SUSCRITO ENTRE CONFIAR COOPERATIVA FINANCIERA Y

MODELO DE CONTRATO DE REPRESENTACIÓN LITERARIA REUNIDOS

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Latina y del Caribe sobre la implementacíon materia de patentes

CONOZCA LOS CONCEPTOS BASICOS DE LA FRANQUICIA

IMIB Procedimiento de transferencia. de resultados

Los contratos, la distribución de los beneficios y los incentivos: APD, BioComercio y CT

Política de evaluación y monitoreo del desempeño

EL CONTRATO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A LA EMPRESA DE BASE TECNOLÓGICA. ROSARIO CAÑABATE POZO Profa. Titular de Derecho Mercantil

GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD MANAGEMENT OF THE OWNERSHIP PROTECTION

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

PROPUESTA DE TEMAS PARA PRUEBA ESCRITA AREAS 146 Y 147 DE ADMINISTRACIÓN TEMA 1 UNIDAD 6 FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

GUÍA DE AYUDA PARA LA TRAMITACIÓN Y GESTIÓN DE TRABAJOS CON EL EXTERIOR AL AMPARO DEL ARTÍCULO 83 DE LA LOU.

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA DE USO DEL SOFTWARE DENOMINADO XXXXXXXXXXX

CAPÍTULO 15 COMERCIO TRANSFRONTERIZO DE SERVICIOS. la producción, distribución, comercialización, venta y suministro de un servicio;

CESIONES Y LICENCIAS. Diferencias, reglas de contratación y cláusulas particulares. Paula Guerrero Guerrero pgg Octubre 14, 2015.

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

NORMATIVA SOBRE LA PROTECCIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.

Latina y del Caribe sobre la implementacíon materia de patentes

CONTRATO DE CONFIDENCIALIDAD Y NO- DIVULGACION / NO-CIRCUNVENCION

TALLER DE LA OMPI SOBRE SIGNOS DISTINTIVOS COMO HERRAMIENTAS DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable. Rol de la SISS en la regulación de la tarifa.

TÉRMINOS Y CONDICIONES QUE RIGEN LA ORDEN DE COMPRA QUE APARECE AL ANVERSO COLOCADA POR MEAD JOHNSON NUTRITION (PERU) S.R.L.

Academia para la Transferencia de Tecnología de las Américas. La Paz, Baja California Sur. Noviembre 2013

GVA Consultoría y Capacitación. Auditoría. L.C. Eduardo M. Enríquez G. Agosto 2011

Para entendernos: qué es una patente, una marca y un diseño industrial?

ANEXO 4.

CONVENIO DE CONFIDENCIALIDAD

Exposiciones y debates a cargo de los conferencistas y de los asistentes. Estudio de casos prácticos. Panel con preguntas de los asistentes.

QUÉ ES UN ACUERDO NCND DE NO-ELUSIÓN Y NO DIVULGACIÓN?

EXTRACTO OBTENIDO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SECTOR MINERO. Fuente: Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero

Reglas de Propiedad Intelectual del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

Recibido Oficina de Firma Electrónica

Actualidad Jurídica y de Negocios de la Franquicia en México

Estrategias / Formas de Acceso a Mercados Internacionales

Aplicación de la Ley de Impuestos a las Operaciones Financieras (LIOF) en Operaciones Electrónicas

Acuerdo del Usuario Final

Capítulo 10 Propiedad Intelectual

CONDICIONES GENERALES DEL PNUD APLICABLES A LAS ORDENES DE COMPRA

Términos y condiciones de distribución de B&O PLAY para Vendedores autorizados

CONTRATO DE SERVICIOS DE COLABORACIÓN DE ADMINISTRACIÓN COMPLEMENTARIA REUNIDOS

ACUERDO DE DESARROLLO DE SOFTWARE.

PROGRAMA DERECHO MERCANTIL I (PLAN DE ESTUDIOS ) AÑO ACADÉMICO LECCIÓN 1.- EL DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA HISTÓRICA.

Miércoles 22 de febrero de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 9 SECRETARIA DE SALUD

Capítulo 13. Comercio Transfronterizo de Servicios

AGENDA GENERALIDADES DEL CAPITULO DE PI. PRINCIPALES OBLIGACIONES REGULACIONES MEDICAMENTOS. APLICABLES A LOS - definición de materia patentable.-prod

TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INDUSTRIAL

Transcripción:

TRANSFERENCIA TECNOLOGICA ANDREA CATALAN

NEGOCIACIÓN PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA

NEGOCIACIÓN - Comunicación para lograr un acuerdo entre dos o más partes que tienen algunos intereses compartidos y otros opuestos. - Convertir el conflicto en acuerdo. - Arte de alcanzar un acuerdo Usted no alcanzará el acuerdo que merece, sino el acuerdo que sea capaz de negociar.

NEGOCIACIÓN - Cuestionario Evaluación del negociador, Manual de Capacitación Intercambiar valor: Negociación de Acuerdos de Licencia de Tecnología, OMPI y UNCTAD-WTO

PROCESO DE NEGOCIACIÓN ACUERDO LICENCIA - Fase de preparación - Fase de discusión - Fase de propuesta - Fase de negociación

PROCESO DE NEGOCIACIÓN ACUERDO LICENCIA Fase de preparación p - Licenciante y licenciatario identificados y de acuerdo en sentarse a negociar un acuerdo de licencia. i

PROCESO DE NEGOCIACIÓN ACUERDO LICENCIA - Cuestiones a definir: - Cuál es el objetivo y cómo se lo podría alcanzar. - Objetivo de la otra parte y en qué medida difiere o se superpone al propio. - definir al negociador principal. - preparar la hoja de términos

Hoja de términos : Define objetivo máximo (el mejor) y objetivo mínimo (el peor). - Materia protegida, alcance y territorio - Obligaciones del licenciante: la tecnología, activos complementarios, asistencia técnica, mantención patentes. - Obligaciones del licenciatario: explotación de la tecnología, utilización apropiada de las marcas. - Mejoras - Cuestiones financieras: pagos iniciales, regalías, pagos mínimos anuales. - Infracciones. - Periodo. - Otros como contabilidad, legislación aplicable, confidencialidad, garantías, renuncia..

PROCESO DE NEGOCIACIÓN ACUERDO LICENCIA - Fase de discusión - licenciante promociona las ventajas de la tecnología. oog - licenciatario examina la información. - Opinión del valor de la tecnología.

PROCESO DE NEGOCIACIÓN ACUERDO LICENCIA - Fase de propuesta p y negociación - se presentan las propuestas. - si entonces ; nunca dar sin recibir - generación de una amplia gama de soluciones. - acuerdo mutuamente beneficioso

PROCESO DE NEGOCIACIÓN ACUERDO LICENCIA Tips - Los acuerdos de licencia implican relaciones técnicas, comerciales y personales a largo plazo. - Una parte insatisfecha podrá llegar a situaciones extremas para modificar lo que percibe como una injusticia. - Siempre se deben establecer objetivos ambiciosos protegiendo la credibilidad. - Generar variantes comerciales económicas para usted pero valiosas para la otra parte. - Nada es inamovible. Todo es negociable.

TIPOS DE NEGOCIACIÓN - Gana-gana - Gana-pierde - Pierde-pierde?

NEGOCIACIÓN GANA-GANA - Negociación de principios - Duro con los problemas, suave con las personas - Basada en patrones justos e independientes de la voluntad de las partes - Beneficios mutuos - Sin trucos o posiciones - Acuerdos inteligentes, eficientes, amigables y duraderos

NEGOCIACIÓN GANA-PIERDE - El suave frente al duro - Uno gana y otro pierde - Típica negociación por posiciones - Llena de trucos - Acuerdos suelen ser frustrantes - El proceso agota a las partes y sus recursos - Ineficiente y frágil

SI SE ENFRENTA A UNA NEGOCIACIÓN GANA-PIERDE - Dude de hechos, investigue. - Haga exigencias - Pregunte y busque garantías si tiene dudas - Nunca entregue toda la información - No se entusiasme - No permita ataques personales - Mantenga su posición

SI SE ENFRENTA A UNA NEGOCIACIÓN GANA-PIERDE -No acepte amenazas a as - Sea asertivo, se puede decir no - Interrumpa la negociación si la otra parte enreda la información. - Sugiera opciones - Conceda hasta su límite y también exija - No se pierda en actividades superfluas - Si es necesario, abandone o interrumpa la negociación

PARA ALCANZAR UN ACUERDO - Actitud: Separe a las personas del problema. - Conciliación de intereses: Analizar los intereses subyacentes. - Identificación con el interlocutor. - Declaraciones iniciales. Transmita su interés. - Los hechos no hacen ni rompen las negociaciones. - Identificación de todas las cuestiones. - Comenzar con una cuestión de importancia secundaria.

PARA ALCANZAR UN ACUERDO - Escuchar - Exactitud - Desglose de precios. - Conflictos - Procure basarse en criterios objetivos. - Control del tiempo.

CONTRATOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA

CONTRATOS Acuerdo de voluntades sobre un objeto de interés común, con el objeto de crear, modificar o extinguir derecho. El contrato debe ser un documento de planeación que permita prever problemas, anticipar su solución y ser la culminación exitosa del proceso de negociación.

Factores que determinan qué tipo de contrato t utilizar 1.- La ruta de comercialización identificada a.- Empresa de Base Tecnológica b.- Transferencia Tecnológica c.- Servicios Tecnológicos 2.- La etapa de desarrollo de la tecnología 3.- Estrategia Institucional de participación

En general, las formas de comercializar se pueden subdividir en - LICENCIA o FRANQUICIA - CESION - ASOCIACIONES EMPRESARIALES

LICENCIA: Un contrato en cuya virtud el licenciante, no obstante conserva su condición de titular de la patente, autoriza mediando una remuneración y por un período de tiempo establecido, al licenciado para que ejercite todas o algunas de las facultades que como titular de la patente, la ley le atribuye.

CESIÓN: Concepto de Compraventa Mercantil. A dif i d l li i l ió i t A diferencia de la licencia, en la cesión existe un traspaso de dominio y por ende del riesgo.-

ASOCIACIONES EMPRESARIALES. - Sociedades Comerciales. - Sociedades sin Personalidad Jurídica. SE COMPARTE RIESGO Y GESTIÓN DEL NEGOCIO

INSTRUMENTOS QUE APOYAN LA COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA. - Memorandos de entendimiento (MOU) - Acuerdos de status quo - Contratos de Confidencialidad - Contratos de Prueba Piloto - Acuerdos de investigación. Preceden un Acuerdo de Transferencia Tecnológica.

Memorando de entendimiento (MOU) - Acuerdo preliminar por el cual las partes declaran su intención de concertar un acuerdo vinculante (de licencia). - Tiene un plazo fijo para concluir el acuerdo.

Acuerdos de Status Quo - Acuerdo preliminar por el cual las partes declaran su intención de concertar un acuerdo de licencia y el potencial licenciante concede al potencial licenciatario i i un plazo para el análisis i de todos lo aspectos de la potencial licencia, sin entablar contactos con ningún otro candidato hasta que expire ese plazo.

Contrato de Confidencialidad - Acuerdo previo que protege los derechos del licenciante, toda vez que deba revelar información confidencial para comenzar la negociación, que eventualmente t no condujera a un acuerdo. - Tiene limitaciones temporales. - Acarreariesgodeimplementación riesgo implementación. - Requiere vigilancia permanente.

Contrato de Prueba de Tecnología - Acuerdo que permite que el potencial licenciatario verifique las ventajas competitivas de la tecnología, en miras a un acuerdo de licencia. - Requiere dimensionar esas ventajas. - Involucrarse en la prueba para validar el resultado.

Acuerdo de Investigación - Acuerdo que permite la utilización de conocimientos técnicos pioneros generados por una institución de I&D u otro, para la investigación y desarrollo conjunto de etapas posteriores de la tecnología. - Derecho a utilizar los conocimientos técnicos pioneros en el contexto de un esfuerzo conjunto de investigación. prueba para validar el resultado.

Acuerdo de Investigación - Cada parte aporta conocimientos o pericia que la otra no posee o desea obtener y mantiene su titularidad de los conocimientos de base. - La licencia otorgada no implica su comercialización. Aspectos que se acuerdan: - Propósito, Exclusividad, Proyecto que se ejecutará, presupuesto, organización del proyecto, Titularidad de los derechos de PI.

Contrato de Licencia

Contrato de Licencia - es el resultado de una estrategia comercial. - representa una relación comercial. - sin propiedad intelectual no hay licencia. - es único ya que refleja necesidades y expectativas del licenciante y licenciatario.

Aspectos Generales de un Contrato de Licenciai - Preámbulo - Materia Protegida. - Alcance de los derechos. - Consideraciones Comerciales y Financieras. - Consideraciones Generales - Cierre - Anexos

Definición de la Materia Protegida y Transferida. - Debe ser clara y precisa: Programa computacional, información, tecnología de proceso, protocolo, entre otros - Determina los contenidos del contrato. - Si es una Patente o solicitud de patente debe indicar el número de registro o de solicitud y adjuntar la descripción de la patente con sus detalles precisos.

Alcance de los Derechos - Territorialidad del uso - en un país, en una localidad - nivel mundial, exclusiva.

Alcance de los Derechos - Licencia exclusiva, única o no exclusiva. - Exclusividad, mayor precio, mayor dependencia del éxito del licenciatario. - exclusividad por territorio. - exclusividad por campo de aplicación. - no exclusiva, mayor control del licenciante sobre la tecnología, potencial mayor de desarrollo de la tecnología. - exclusividad, se excluyen incluso los derechos del licenciante.

Alcance de los Derechos - Licenciatario más favorecido En caso de una licencia no exclusiva, se asegura que si el licenciante i concediese a otro licenciatario i i condiciones i más favorables, el actual licenciatario tendrá derecho a exigir las mismas condiciones.

Alcance de los Derechos - Sublicencia En caso de una licencia exclusiva, el derecho de entregar sublicencias en el territorio determinado. - aprobación del licenciante - elección del sublicenciatario - condiciones - si caduca cuando la licencia principal expira o termina por algún motivo.

Alcance de los Derechos - Mejoras - Frecuente cuando la tecnología esté en una etapa inicial i i de desarrollo. - Definición de mejoras o nuevas versiones. - derecho del licenciante a usar cualquier mejora desarrollada por el licenciatario, incluso licenciar a otros, en otros territorios o extender las mejoras a los otros licenciatarios. - posibilidad de que el licenciatario acceda a cualquier mejora que desarrolle el licenciante. - información ió permanente en relación a las mejoras.

Alcance de los Derechos - Asistencia técnica Suministro de asistencia técnica al licenciatario en forma de documentación, conocimientos técnicos, capacitación. - Plazo - sujeto a expiración de patentes. - plazo que permita una evaluación de la capacidad comercial del licenciatario. - renovación automática, solicitud por escrito.

Consideraciones comerciales y financieras Aspectos financieros típicamente utilizados: 1. Gastos de Protección 2. Pagos Iniciales (firma del acuerdo) 3. Pagos dependientes de eventos (sumas globales dependientes del desempeño, conclusión de ensayos clínicos, otorgamiento de certificaciones). Acordados previamente, exentos de riesgo para el licenciante y el licenciatario.

Consideraciones comerciales y financieras 4. Regalías - Pagos regulares - Base de cálculo, l unidades d vendidas, ingresos netos. - requiere mecanismos de control - tasa de regalías. Valoración de tecnología - tasa variable ascendente (reconoce la curva de aprendizaje) - tasa variable descendente (incentiva el aumento en el volumen de producción)

Consideraciones comerciales y financieras 5. Pagos mínimos anuales - presiona para apurar la implementación productiva y comercial de la tecnología licenciada. - cuando la licencia es exclusiva protege al licenciante. 6. Pagos por sublicencias. 7. Administración contable. Registro separado y auditable. 8.- Infracciones : terceros utilizando la tecnología no licenciada. 9.- Responsabilidad de los productos: fabricación, control de calidad, componentes. Seguros.

Estructura de un contrato de licencia - Título - Identificación de las partes - Preámbulo - Definiciones; descripción - Concesión o condiciones de uso (limitaciones). - Tasas, regalías, pagos anuales mínimos. - Condiciones de pago. - Requisitos de diligencia. - Calendario de presentación de informes.

Estructura de un contrato de licencia - Duración del acuerdo -Registros/ Contabilidad - Denuncias - Uso de marcas - Declaraciones y garantías (limitaciones it i de responsabilidad) - Protección de la propiedad p intelectual - Legislación aplicable; elección de la jurisdicción; arbitraje/mediación - Indemnización; ió responsabilidad; d seguros

Estructura de un contrato de licencia - Avisos - Cesión - Renuncia - Incumplimiento de las condiciones. - Confidencialidad/secreto. - Otros asuntos: fuerza mayor, mantenimiento, enmiendas. - Firmas, fecha, lugar, copias y fecha de entrada en vigor.

ANDREA CATALAN L. acatalan@genomicaforestal.cl