V JORNADAS INTERNACIONALES INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA EN REPRODUCCIÓN ANIMAL (INITRA)

Documentos relacionados
V JORNADAS INTERNACIONALES INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA EN REPRODUCCIÓN ANIMAL (INITRA)

SEGUNDA CIRCULAR.

X JORNADAS NACIONALES DE GEOGRAFIA FISICA

Miércoles 25 de marzo. Jueves 26 de marzo. Programa de actividades. Acreditaciones 7:30 8:30. Sala A. Sala C. Sala D. Sala B

San Miguel de Tucumán, 20 al 22 de Octubre de 2016 Centro Cultural Flavio Eugenio Virla

Curso a distancia CURSO DE CAPACITACIÓN EN REPRODUCCIÓN BOVINA APLICADA

Investigador de la Universidad Mariana Inscríbete antes del 30 de octubre en representación de tu Grupo de Investigación!

XI Conferencia Regional Latinoamericana de Educación Musical ISME - International Society for Music Education

12º ENCUENTRO COLOMBIANO DE MATEMÁTICA EDUCATIVA

Quinto Congreso Nacional de Ecología y Biología de Suelos CONEBIOS V ORGANIZAN

PLAN DE ESTUDIOS 2006 MODIFICADO (Aprobado con Resolución de Consejo de Facultad Nº FZ-UNC)

SEXTO CONGRESO INTERNACIONAL LETRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA VICEDECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO JORNADA CIENTÍFICA EN SALUD 3 y 4 DE AGOSTO DE 2017

Redacción y Presentación de Tesis, Articulos y otros Documentos Científicos

INTRODUCCIÓN A LA BIOESTADÍSTICA Contacto: (aclarar curso Bioestadística en el tema) Fecha: 5 al 9 de Septiembre de 2011

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS hacia una visión sostenible del desarrollo

MICROSCOPÍA CONFOCAL Y ELECTRÓNICA PARA EL ESTUDIO DEL ESPERMATOZOIDE HUMANO.

COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RÍO URUGUAY PRIMERAS JORNADAS SOBRE EUTROFIZACIÓN Y FLORACIONES ALGALES NOCIVAS (FAN) EN EL RÍO URUGUAY

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LINGÜÍSTICA COGNITIVA. VI Simposio de la Asociación Argentina de Lingüística Cognitiva Córdoba, 13 y 14 de noviembre de 2014

Nuestros recursos vegetales, Nuestra riqueza tangible, una Farmacia viviente. Circular N 2

Segunda Circular. Comité Académico Prof. Daniel Capano - Prof. Daniel del Percio Prof. Jorge Piris

Presentación de Trabajos

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA FACULTAD DE HUMANIDADES DPTO. GEOGRAFÍA RED ARGENTINA DE GEOGRAFÍA FÍSICA

14 Y 15 DE JUNIO DE 2012

XXIV Encuentro de Endocrinólogos

IX JORNADAS INTERNACIONALES DE SALUD PÚBLICA Salud Pública en Diálogo con la Cobertura Universal. Programa Científico (PRELIMINAR Octubre 2014)

SEGUNDA CIRCULAR. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Viernes 14 de junio de 2013 De 8:30 a 13 hs y de 15 a 20 hs

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

CONGRESO DE CIENCIAS AMBIENTALES -COPIME 2015-

I JORNADAS ESTUDIANTES GINECOLOGÍA- OBSTETRICIA Y CIRUGÍA UNIVERSIDAD DE CHILE SEDE ORIENTE

CONVOCATORIA PROCESO DE ADMISIÓN REGULAR SEGUNDO SEMESTRE DE 2016

CONVOCATORIA CONVOCAN

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE EDUCACION, UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD

XXII. Profesores de Geografía. Encuentro Nacional de CIRCULAR N 2. Revalorizando espacios, historias e identidades

Buenos Aires, 12 al 14 de mayo de Segunda circular

FORMULARIO DE PROPUESTA DE CURSOS

REGLAMENTO SOBRE LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES Y EL CONCURSO A PREMIOS EN LOS CONGRESOS NACIONALES DE LA SOCIEDAD VENEZOLANA DE ENDOCRINOLOGÍA Y

XXII Encuentro Anual de Nutricionistas 19 de AGOSTO de 2015 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

3er. Congreso Instituciones, Gobierno y Sociedad

10 Premio Anual de Investigación Económica Dr. Raúl Prebisch Bases y Reglamento

Fechas Importantes a tener en cuenta

CURRICULUM VITAE. Médico Veterinario Zootecnista, Agosto 1998 Junio 2003, Instituto Tecnológico de Sonora. CD. Obregón, Sonora.

III SIMPOSIO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN EL MERCOSUR Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL BUENOS AIRES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS UDB CULTURA E IDIOMAS

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PERMANENTE EN REPRODUCCIÓN ANIMAL

GRAFOB DEL BICENTENARIO. III Tercera Reunión de Fotobiólogos. Moleculares Argentinos. 29 al 31 de Agosto, 2016

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGIA

22 Y 23 DE SEPTIEMBRE DE 2016 CASILDA / ZAVALLA - SANTA FE - ARGENTINA

SEGUNDO SIMPOSIO INTERNACIONAL CÁTEDRA UNESCO PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA SUBSEDE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Mendoza, 26 de octubre de 2016

(211): MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN EN MAMÍFEROS.PLAN

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA

Antigua. a en la. Sede. Nacional. 30 de

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES DE COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS. Las ponencias serán en la modalidad de póster o comunicaciones orales.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Convocatoria de inscripciones. VII Congreso Iberoamericano de Derecho Sanitario

Instituciones organizadoras: Asociación de Cooperativas Argentinas. Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Facultad de Ciencias Agropecuarias

Simposio Internacional LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

IV Jornadas de Investigación en Humanidades Homenaje a Laura Laiseca

Premio Anual de Investigación Económica

Simposio Internacional LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

IMPLANTES DE ORO: TEORÍA Y TÉCNICAS CASOS CLÍNICOS

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social a través de la Universidad de Sonora y el Instituto Tecnológico de Sonora.

JORNADA NACIONAL DE AESMAS Asociación Española de Secretariado Médico y Administrativos de la Salud

PROGRAMA MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO: BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS

4 Paneles de Estudiantes

Segundas Jornadas Rioplatenses de Flora Nativa, diálogos, integración y tendencias

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS.

Cursos y Eventos ya Realizados en Sede Buenos Aires

Proceso de Nivelación y Orientación para el ingreso a la carrera de Medicina

2 ENCUENTRO DE PRESERVACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO San Luis, Argentina, 7 de agosto de 2017

I Simposio Comité Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio (CICUAL) Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí CONVOCATORIA

IX CONGRESO REGIONAL DE TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA (IX CRETA 2017)

28, 29 y 30 de Agosto de 2013 Cartagena de Indias SEGUNDA COMUNICACIÓN

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

Fotografía de vida silvestre

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCCIÓN Y SALUD ANIMAL PRESENTACIÓN


1. Por el SI. 2. Por el NO. 3. Razonamiento desde la Bioética. 2ª JORNADA INTERNACIONAL DE TABAQUISMO EN ROSARIO 26 de junio de 2015 PROGRAMA COMPLETO

CURSO TÉCNICA DE NECROPSIA PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES DE LOS BOVINOS INFORME

XVIII SOCIEDAD CHILENA DE PATOLOGÍA CLINICA ANIMAL IV REUNION CHILENA DE HISTOPATOLOGIA VETERINARIA PROGRAMA

EL SALVADOR de noviembre de 2017 Organizan:

TECNICA DE NECROPSIA PARA EL DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES DE LOS BOVINOS INFORME

EXPERTO EN TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Directora: Mª del Rosario Arévalo Arévalo

XIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE LINGÜÍSTICA SISTÉMICO-FUNCIONAL DE AMÉRICA LATINA. Diálogos entre saberes, enfoques y prácticas

CONGRESO INTERNACIONAL

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

SEMINARIO AMBIENTACIÓN DE BODAS Y EVENTOS "TAILOR MADE" I

Medicina Veterinaria. Plan de estudios CORRELATIVIDADES PARA CURSAR HORARIA. Primer Año

III SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD-SOCIEDAD-ESTADO

REGLAMENTO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Normas para el Envío de Resúmenes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FARMACIA

EL PRIMER FORO DE QUÍMICA CLÍNICA EN EL MARCO DE LA JORNADA DE CÁTEDRA DE QFB "DR. MIGUEL CRUZ LÓPEZ"

Curso Internacional de Cirugía y Gastroenterología Pediátrica

Transcripción:

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA EN REPRODUCCIÓN ANIMAL V JORNADAS INTERNACIONALES INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA EN REPRODUCCIÓN ANIMAL (INITRA) FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS UBA 16 AL 19 DE MAYO DE 2017

V JORNADAS INTERNACIONALES INITRA Los temas desarrollados en las Jornadas estarán vinculados con la reproducción animal, su objetivo es la actualización en manejo reproductivo, biología y biotecnología de la reproducción animal. El evento está destinado a profesionales, graduados y alumnos de carreras de ciencias agropecuarias, biológicas y de la salud. ARANCELES HASTA EL 16 DE ABRIL DE 2017 A PARTIR DEL 17 DE ABRIL DE 2017 PREJORNADAS JORNADAS PREJORNADAS JORNADAS Taller práctico: $1500 (1) Cupo limitado. Enviar CV resumido y breve comentario sobre sus motivaciones e interés. FCV-UBA Alumnos: gratuito (con Medicina III aprobada) Docentes: $2000 (2) Graduados: $2300 Otras facultades y universidades argentinas Alumnos: $1000 (cursando último año de sus carreras) Docentes: $2300 Graduados: $2500 Taller práctico: $1650 (1) Cupo limitado. Enviar CV resumido y breve comentario sobre sus motivaciones e interés. FCV-UBA Alumnos: gratuito (con Medicina III aprobada) Docentes: $2200 (2) Graduados: $2530 Otras facultades y universidades argentinas Alumnos: $1100 (cursando último año de sus carreras) Docentes: $2530 Graduados: $2750 Universidades extranjeras Alumnos: $3000 Docentes: $3000 Graduados: $3000 Universidades extranjeras Alumnos: $3300 Docentes: $3300 Graduados: $3300 (1)Aquellos que se inscriban en algún taller práctico (prejornadas) y en las Jornadas percibirán un descuento del 25% en el valor de la inscripción a las jornadas según su categoría. (2) Los docentes FCV UBA que acrediten estar cursando posgrados afines a la temática de las Jornadas abonarán un 50% del valor estipulado. 03

INSCRIPCIÓN 04 Puede abonarse por transferencia bancaria nacionales o personalmente (efectivo, débito y crédito VISA) en la tesorería de la Facultad de Ciencias Veterinarias: Chorroarin 280, CABA, en el horario de 9:00 a 13:00 h. Todo importe transferido deberá ser notificado por un e-mail a tesorería@fvet.uba.ar donde deberá adjuntarse el comprobante de la transferencia y mencionarse el nombre y apellido del inscripto, importe abonado, procedencia y nombre del evento. DATOS BANCARIOS Cuenta Corriente126.200/35. Facultad de Ciencias Veterinarias. Banco Nación Argentina; Sucursal Paternal (082) CUlT: 30-54666656-1 C.B.U 01100204-20000126200351 PRESENTACIÓN DE RESÚMENES FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN: 10 DE ABRIL DE 2017 Los resúmenes deben provenir de trabajos originales. Pueden presentarse en idioma español o inglés. Los objetivos, metodología, resultados y conclusiones del trabajo deben quedar claramente expuestos sin incluir apartados bajo estos títulos. El resumen no podrá contener citas bibliográficas, gráficos, tablas, fotos o dibujos. El texto deberá contener hasta 3100 caracteres con espacios y realizarse en un documento word de formato A4 con tipografía Times New Roman tamaño 12 e interlineado simple. Se deben incluir título y autores con su filiación institucional. Los resúmenes enviados a jornadasinitra@fvet.uba.ar serán evaluados por el Comité Científico del evento. Luego de corregidos y aprobados, los trabajos deberán ser desarrollados y exhibidos bajo la modalidad de poster. Todos los resúmenes aprobados, y que hayan cumplimentado la debida inscripción, se publicarán en la revista InVetInvestigación Veterinaria (ISSN 514 6634 / ISSN online 1668 3498). Dra. Mariana Córdoba Dra. Ana Alonso Mg. María Fernanda Tello COORDINADORAS Prof. Dr. Daniel M. Lombardo DIRECTOR INSTITUTO INITRA CRONOGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES PREJORNADAS TALLERES PRÁCTICOS DEMOSTRATIVOS CARGA HORARIA: 4 H CUPOS LIMITADOS: 12 PERSONAS 16 DE MAYO 2017 TERIOGENOLOGIA CANINOS VIABILIDAD DE COC Y VITRIFICACIÓN FUNCIONALIDAD ESPERMÁTICA Y METABOLISMO CELULAR: MODELO BIOLÓGICO EN ESPECIES SILVESTRES Y DOMÉSTICAS 17 DE MAYO 2017 FECUNDACIÓN IN VITRO (FIV) JORNADAS SISTEMA DE ANÁLISIS ESPERMÁTICO CASA 18 DE MAYO DE 2017 - BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN 8:00 A 09:30 H ACREDITACIÓN Y CAFÉ 9:30 A 10:00 H 10:00 A 12:00 H 12:30 A 14:00 H 14:15 A 15:15 H 16:15 A 16:30 H 16:30 A 18:30 H ACTO DE APERTURA: A CARGO DE AUTORIDADES CONFERENCIA PLENARIA AVANCES EN LAS METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE LA REACCIÓN ACROSOMAL Y SUS APLICACIONES EN BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS. DR. EDUARDO ROLDÁN. Profesor de Investigación. Director del Grupo de Evolución y Biología de la Reproducción en el Museo de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid, España. PAUSA PARA ALMUERZO PRESENTACIÓN ORAL DE POSTERS CAFÉ SIMPOSIO I APLICACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO EN BOVINOS AVANCES EN IATF EN BOVINOS. Dr. GABRIEL BO. Profesor Titular de la Cátedra de Obstetricia y Biotecnología de la Reproducción del Instituto A.P. de Ciencias Básicas y Aplicadas, Carrera de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional de Villa María, Villa del Rosario, Córdoba. Presidente y Director de Investigación y Post-grado del Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC), Argentina. Vice-presidente de Biogen Argentina S.A., empresa de servicios en biotecnologías reproductivas. AVANCES EN FIV Y OPU EN BOVINOS. Dra. INÉS HIRIART Directora técnica y fundadora de IHO. Laboratorio de fecundación in vitro en bovinos. Representante comercial de Produgenes. Venta y distribución de semen congelado sexado y tradicional. AVANCES EN EL ESTUDIO METABÓLICO DEL OVOCITO. INDICADORES DE CALIDAD OVOCITARIA PARA SU USO EN LAS BIOTECNOLOGÍAS. Dra. CINTHYA GUTNISKY. Docente investigadora del INITRA, FCV, Universidad de Buenos Aires. 05

19 DE MAYO DE 2017 - REPRODUCCION APLICADA 09:30 H A 10:00 H 10:00 A 12:00 H 12:30 A 14:00 H 14:15 A 15:15 H ACREDITACIÓN Y CAFÉ CONFERENCIA PLENARIA EL ENDOMETRIO DE ANIMALES DE GRANJA COMO FUENTE DE CÉLULAS PROGENITORAS MESENQUIMÁTICAS/STEM CELLS: IMPLICACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS Y SU APLICACIÓN TRASLADADA A HUMANOS Dr. FIDEL OVIDIO CASTRO; ENG; MSC; PHD. Profesor Asociado. Departamento de Ciencias Pecuarias. Facultad De Ciencias Veterinarias Universidad De Concepción, Chile. PAUSA PARA ALMUERZO PRESENTACIÓN ORAL DE POSTERS 15:30 A 18:30 H SIMPOSIO II APLICACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES SILVESTRES PROGRAMA DE CONSERVACIÓN CÓNDOR ANDINO: CIENCIA Y COSMOVISIÓN UNIDAS EN UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE CONSERVACIÓN. Lic. LUIS JACOMÉ. Director Proyecto de Conservación Cóndor Andino. BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA EN FELINOS SILVESTRES. Dra. LUCÍA MORO. Laboratorio Biología del Desarrollo LIAN, FLENI. RELACIÓN ENTRE CONSANGUINIDAD Y CALIDAD REPRODUCTORA MASCULINA. DESARROLLO DE MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN FELINOS Y UNGULADOS. Dr. EDUARDO ROLDÁN. Profesor de Investigación. Director del Grupo de Evolución y Biología de la Reproducción en el Museo de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid, España. SIMPOSIO III BIOTECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS EN PEQUEÑOS RUMIANTES Y CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS PRODUCCIÓN DE EMBRIONES IN VITRO EN OVEJAS: UNA HERRAMIENTA PARA EL CAMPO Y EL LABORATORIO. Dr. ALEJO MENCHACA. Cofundador y Director Del Instituto de Reproducción Animal de Uruguay (IRAU). TECNOLOGÍAS REPRODUCTIVAS OVINAS CAPRINAS UTILIZADAS EN PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO Dr. EDUARDO GIBBONS. Estación Experimental Agropecuaria Bariloche-INTA Bariloche. REFRIGERACIÓN DE EMBRIONES DE LLAMA. Dra. VIRGINIA TRASORRAS. INITRA, FCV, Universidad de Buenos Aires. 06 Instituto de Investigación y Tecnología en Reproducción Animal Chorroarín 280 CABA Teléfono: 4524-8458 jornadasinitra@fvet.uba.ar

Autoridades Marcelo Miguez DECANO Humberto Cisale VICEDECANO Av. Chorroarín 280 (C1427CWO) Buenos Aires Argentina Tel.: (54 11) 4524 8400 www.fvet.uba.ar