Asociación Chilena de Municipalidades. Nueva institucionalidad Nuevos desafíos CHILLAN 2010

Documentos relacionados
Asociativismo Municipal en Chile

Asociación Chilena de Municipalidades. Nueva institucionalidad Nuevos desafíos 2010

ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES. Álvaro Villanueva R. Marzo 2012

Fortaleciendo el Empleo y el Emprendimiento: Una mirada. Comisión de Empleo y Desarrollo Productivo. Santiago, diciembre 14 de 2010

CÓMO OBTENER PERSONALIDAD JURÍDICA BAJO LA LEY ?

ORDENANZA DE REGISTROS DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PÚBLICOS COMUNA ALTO BIO-BIO

Las OSC desde su marco jurídico e institucional

municipalidades, los servicios de salud del sector privado, los trabajadores del sector y

FORTALECIENDO LAS REGIONES PARA LA DEMOCRACIA Y MEJORANDO EL GASTO PÚBLICO

EL CONCEJO CANTONAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BALAO CONSIDERANDO

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

División de Municipalidades

XV Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales, Miami Junio, 2009

Municipios Participativos

DERECHO ADMINISTRATIVO I: ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA.

PAISAJE DE CONSERVACIÓN VALLE RÍO SAN PEDRO. COMUNAS DE LOS LAGOS Y MÁFIL

LEY DE REFORMA PARCIAL A LA LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL

Mesa 4: Observatorio Regulatorio y Simplificación de Trámites para las EMT Antecedentes

REGLAMENTO DE LA LEY No. 475 LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. DECRETO No , Aprobado el 16 de Febrero del 2004.

Avances y desafíos en la aplicación de la Estrategia de Montevideo en Costa Rica

Nº / Honorable Cámara de Diputados

C O N S I D E R A N D O

PARTICIPACION CIUDADANA Y SISTEMA POLÍTICO EN CHILE PROPUESTAS DE CAMBIO

III REUNIÓN CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

El Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Nuevo León Daniela Michel Quintero Pinedo César Bojórquez León INDETEC

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE REGIÓN DE MAULE. Agosto Encuentro de Diálogo Regional

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

MINUTA DE POSICIÓN CONSULTA NACIONAL SOBRE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

Observaciones CRUCH Proyecto Ley Reforma a la Educación Superior

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

Reglamento Operativo de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica CIAO

Historia de la Ley N

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MUNICIPALIDADES DE CHILOE. Secretaría Ejecutiva: Fabiola Yáñez Rojas - Municipio de Quéilen

INFORME REGIONAL CUENTAS

PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO.

Constitución Española y Administración Pública. Preparatic XVIII - Justo Criado - Juez

4.1. LEY DE CREACION DEL CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE - CONAM: Ley N (22.dic.1994)

MODIFICACIONES A LA LEY y CREACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA DE LA NIÑEZ

REF.: ORDENANZA MUNICIPAL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE FONDOS PUBLICOS, LEY Nº

PROGRAMA. I - Organización del Estado y de la Administración Pública

Ley El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

ESTATUTOS DE LA UNIÓN DE ACTORES DE CANARIAS CAPITULO I

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

APRUEBAN REGLAMENTO DEL REGISTRO DE MANCOMUNIDADES MUNICIPALES RESOLUCION MINISTERIAL Nº PCM

LA PEDAGOGIA HOSPITALARIA EN CHILE

PODER EJECUTIVO. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Superintendencia de Seguros

REGLAMENTO DE LA UNIDAD ACADÉMICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE GUATEMALA

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

CONCURSO DE BUENAS PRÁCTICAS EN GESTION TURISTICA MUNICIPAL GTM- BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE CHILE. Convenios Mandatos y Convenios de transferencia celebrados por los Gobiernos Regionales

SANTIAGO, Octubre 13 de 2008

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Ley N en el contexto jurídico de la promoción y participación del desarrollo de la comunidad. Malik Mograby Abogado

CONVENIO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA POLICÍA NACIONAL CIVIL DE EL SALVADOR Y LA CORPORACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE LA REPÚBLICA DE EL

FORMA DE CONTRATACIÓN DE PROFESIONALES DE LA EDUCACION

DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES

Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile (CONDEPP A.G.)

PROYECTO DE LEY SOBRE PLEBISCITO Y CONSULTAS DE CARÁCTER COMUNAL BOLETÍN N

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Modernización Municipal

Conformación de una Organización

LEY NUM MODIFICA NORMAS SOBRE REMUNERACIONES DE LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO LEY SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÒN CIUDADANA EN LA GESTIÒN PÙBLICA (PROVINCIA DE SANTIAGO)

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE GIRÓN CONSIDERANDO:

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos BOMBEROS VOLUNTARIOS. Resolución Nº 420/2003

Bases CONCURSO PÚBLICO MEMORISTAS UNIVERSITARIOS EN MATERIAS DE DESCENTRALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y GESTIÓN MUNICIPAL.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES

Ejes del Proyecto Ley de Policías Municipales de la Provincia de Buenos Aires

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE BALZAR

RED DE BIENESTARES PÚBLICOS: UNA EXPERIENCIA EN MARCHA OCTUBRE 2015

Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales (Ley N ) Santiago, 18 de Marzo de 2009

VISTOS Y TENIENDO PRESENTE:

Creación del Sistema Nacional para la Atención y. Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar

TÍTULO I De las Asociaciones Municipales

GERENCIA DE DESARROLLO MUNICIPAL MUNICIPALES NUEVOS

DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva.

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Derecho Administrativo I

Indice del Anexo Legislativo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA

REGLAMENTO DE LA LEY DE LA JUVENTUD PARA EL ESTADO DE MORELOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SESIÓN N PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL

LEY Nº Ley Orgánica que modifica la Organización y Funciones de los Ministerios

El gobierno del municipio

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL

SISTEMA INSTITUCIONALIDAD

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

ASOCIACIONES Y FUNDACIONES SIN FINES DE LUCRO CON ACTIVIDAD MERCANTIL

Gerencia de Desarrollo

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

ESTATUTO CENTRO DE FORMACION TECNICA IPROSEC

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

A n t e c e d e n t e s

Zoynd Picrendithx Yredienti, h eit tildica i.a/ntinica2u,

Escuela Sindical Programa ACTIVO PAIS PÚBLICO INJUV-Instituto Nacional de la Juventud

Transcripción:

Asociación Chilena de Municipalidades Nueva institucionalidad Nuevos desafíos CHILLAN 2010

Indice Síntesis histórica del asociativismo en Chile. Principios orientadores del Asociativismo Municipal. Situación actual del asociativismo municipal. Proyecto Ley. Propuestas. Visión de futuro.

Síntesis histórica del asociativismo en Chile AChM organización pionera, creada en 1993 (7, 8 y 9 de Mayo se realizó congreso constituyente). Se crea el 10 de Mayo de 1993. En su conformación concurrieron más de 1200 delegados representando a 321 de los 334 municipios del país a esa fecha. Ante imposibilidad de acceder a personalidad jurídica se optó por constituir la ACHM utilizando la figura de convenios entre municipios. Con posterioridad se han formado nuevas asociaciones regionales, temáticas y territoriales a lo largo del país.

Principios orientadores del asociativismo municipal Las asociaciones: Agrupan a instituciones municipales como tales, promoviendo sus intereses corporativos. Afiliación Voluntaria. Participación en igualdad de condiciones. Organización Pluralista.

Principios orientadores del asociativismo municipal Organismo político técnico, salvaguardando ambos sentidos en su quehacer. En el caso de la AChM, organización de carácter nacional, debe promover un Trabajo Colaborativo con otras asociaciones y organismos.

Situación actual del asociativismo municipal en Chile A.- Resumen: En la actualidad se registran 46 asociaciones de municipios. La ACHM es su expresión nacional máxima (también las hay de carácter regional, temático y territorial). Prácticamente todas las municipalidades de Chile están asociadas a la AChM. La realidad de las asociaciones municipales a lo largo del país es muy heterogénea.

Situación actual del asociativismo municipal en Chile B.- Dificultades históricas y actuales del modelo convenio entre municipalidades : Débil institucionalidad. Falta de Personalidad Jurídica (Se actúa por medio del municipio administrador). Falta de autonomía financiera. Dificultades en la administración de sus bienes.

Situación actual del asociativismo municipal en Chile B.- Dificultades históricas y actuales del modelo convenio entre municipalidades : Dificultad en la gestión del personal Dificultad para la gestión de proyectos intermunicipales (Se dificulta la actuación coordinada y conjunta para abordar problemas comunes entre municipalidades). Contraloría ve dificultada su labor de fiscalización y control (Rotación de municipios administradores complejiza dicha tarea).

PROYECTO DE LEY Antecedentes del proyecto Mayo 2009: se aprobó reforma constitucional en materia de asociacionismo municipal. Se introdujo inciso sexto del Art. 118 de Carta Fundamental, estableciendo que: Las municipalidades podrán asociarse entre ellas en conformidad a la ley orgánica constitucional respectiva, pudiendo dichas asociaciones gozar de personalidad jurídica de derecho privado.

PROYECTO DE LEY Contenidos principales del proyecto Constituye un modificación en la LOC de Municipalidades (30.11.09). 2 o más municipalidades, pertenezcan o no a una misma provincia o región podrán constituir asociaciones municipales. Asociaciones son organizaciones sin fines de lucro Sólo pueden estar integradas por municipalidades Opcional tener o no personalidad jurídica Personalidad jurídica de derecho privado Acuerdo constitutivo de asociaciones deberá ser aprobado por los respectivos Concejos.

PROYECTO DE LEY Contenidos principales del proyecto Reconocimiento de las asociaciones municipales como sujetos de derechos, mediante un procedimiento simple. Mecanismos de control. SUBDERE: Organismo que llevará registro de Asociaciones (asambleas y estatutos). Velará cumplimiento de las finalidades establecidas estatutos. CGR (aportes públicos) Dirección del Trabajo (el personal)..

PROYECTO DE LEY Contenidos principales del proyecto. Procedimiento Art. 141. Contempla el Procedimiento para la constitución de las Asociaciones. Alcalde con acuerdo de su respectivo Concejo. Asamblea constitutiva (notario o Secretario Municipal). Reducción a escritura pública. Existe Disposición Transitoria referida a Asociaciones ya formadas en conformidad a Ley Nº 18.695.

PROYECTO DE LEY Las asociaciones podrán tener por objeto: a) La atención de servicios comunes; b) La ejecución de obras de desarrollo local; c) El fortalecimiento de los instrumentos de gestión; d) La realización de programas vinculados a la protección del medio ambiente, al turismo, a la salud o a otros fines que les sean propios; e)la capacitación y el perfeccionamiento del personal municipal, como también de alcaldes y concejales, y f)la coordinación con instituciones nacionales e internacionales, a fin de perfeccionar el régimen municipal.

PROYECTO DE LEY Patrimonio Cuotas ordinarias y extraordinarias. Donaciones Producto de bienes y servicios, venta de activos Erogaciones, subvenciones y aportes provenientes de personas naturales o jurídicas, de las municipalidades o entidades públicas, nacionales o internacionales. Sólo acceden a subvenciones y fondos concursables de entidades públicas las Asociaciones vigentes en el Registro.

PROPUESTAS POSTULACIÓN A FONDOS: Clarificar el acceso a los FNDR y otros fondos sectoriales. ESTATUTOS: Modificar el Artículo 141 del Proyecto, otorgando la posibilidad que tanto un oficial del Registro Civil, como el Secretario Municipal del lugar en que se celebre el acuerdo, puedan actuar como ministros de fe en la constitución de una Asociación municipal. COMISIÓN DE SERVICIOS: Otorgar la posibilidad a los funcionarios Municipales de desempeñarse en la Asociación de que forman parte, bajo el régimen de Comisión de Servicios.

PROPUESTAS FINANCIAMIENTO: Existencia de financiamiento estatal para el fortalecimiento del Asociativismo Municipal, a través de la SUBDERE (Ley de presupuesto). TRANSPARENCIA: Aplicación de normas sobre transparencia activa contempladas en la ley Nº 20.285. Análisis y redacción de reglamento de la Ley con SUBDERE. Diseño y ejecución de Planes estratégicos y Capacitación para la transición de sistema actual a asociaciones con personalidad jurídica.

Visión de Futuro A partir de esta nueva normativa, el asociativismo municipal en Chile habrá importantes avances en su desarrollo. FINES DE AÑO PUEDE ESTAR VIGENTE LA LEY. Mejora de la institucionalidad. Continuidad administrativa. Mejora en Recursos Humanos. Fortalecimiento de asociaciones municipales como interlocutores político técnicos (A nivel nacional como es el caso de la AChM; a nivel regional las asociaciones regionales y territoriales y sectorialmente las asociaciones temáticas). Todo lo anterior bajo el principio del pluralismo y la autonomía.

Plan de acción ACHM 2010 Interlocución política técnica con otros órganos del Estado (Mesa SUBDERE, Seguimiento compromisos del Presidente Piñera con el Municipalismo, entre otros). Implementación del Programa de Apoyo técnico y coordinación regional, ( profesionales de la ACHM que atiendan y apoyen los requerimientos de los municipios). Puesta en marcha del Programa Anual de Capacitación Municipal. Desarrollo de Programa La ACHM en Regiones, consistente en la realización de jornadas de trabajo con encargados temáticos municipales y reunión de mesa directiva con Alcaldes y Concejales de la región. Continuidad del Programa de Fortalecimiento de Asociaciones Regionales, consistente en fortalecer el trabajo en red de las diversas asociaciones regionales y monitorear la puesta en marcha de la Ley de Asociativismo Municipal. Desarrollo del Programa de Respaldo y acompañamiento del trabajo de Comisiones (Diseño y puesta en marcha del Plan de trabajo anual de cada comisión, Implementación del Fondo de apoyo a las comisiones).

El quehacer de la AChM; una rápida mirada Interlocución política técnica con otros órganos del Estado (educación, salud, vivienda, desarrollo productivo, etc). Análisis, levantamiento de información y propuestas de políticas públicas en el espacio local, incluido seguimiento legislativo. Capacitación de Alcaldes, Concejales y Directivos Municipales (Sólo en el periodo 2010 se han capacitado más de 700 personas). Fortalecimiento de las Asociaciones Regionales (Durante este año se han transferido 65 millones de pesos a las Asoc. Regionales). Próximamente -11 y 12 de Mayo- se desarrolla Tercer encuentro Nacional de Asociaciones Regionales. Trabajo Colaborativo entre Municipalidades y Asociaciones Regionales (Ejemplo: Emergencia y post emergencia terremoto)

Plan de acción ACHM 2010 PLAN DE LA COMISIÓN DE CONCEJALES CAPACITACIÓN (DESARROLLO ESPECIAL). 10 DE JUNIO. Desarrollo Productivo: Subsecretario Economía y Comisión de DP y Empleo. CONCEPCIÓN. 9 Y 10 DE JUNIO. IQUIQUE (Comisión de Concejales equipo técnico de la ACHM). 24 y 25 DE JUNIO. Gestión de vivienda y desarrollo urbano. CONCEPCIÓN

Plan de acción ACHM 2010 CAPACITACIÓN (DESARROLLO ESPECIAL). Propuesta: nuevos temas- Formato Tallleres (Comunicación pública, participación, liderazgo, negociación, manejo de crisis, etc). 10 DE JULIO CHILLAN 24 DE JULIO LOS ANGELES Todo el día en grupos de 30 concejales.

Asociación Chilena de Municipalidades WWW.MUNITEL.CL JPILOWSKY@MUNITEL.CL