Vehículo Robot de Control Remoto para Realizar Trayectorias Predefinidas

Documentos relacionados
INFORME DE PROGRESO TUCSON

Robot Móvil de Tracción Diferencial con Plataforma de Control Modular para Investigación y Desarrollo Ágil de Proyectos

Programación Arduino Con Visualino

Tutores: Joaquín Moreno Marchal Agustín Carmona Lorente

TICA EN LA ESCUELA. El Robot (hardware) Alicia Escudero. Apellido y Nombre: Escudero Alicia. Tema: características de un robot

2- Sistema de comunicación utilizado (sockets TCP o UDP, aplicaciones, etc.):

Curso Especializado de Robótica

ENTORNO DE SIMULACIÓN Y CONTROL DE UN ROBOT VELOCISTA

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INSTRUMENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Control de procesos con Arduino.

SISTEMA DE NAVEGACIÓN AUTOMÁTICA CONTROLADA POR VOZ PARA UNA SILLA DE RUEDAS

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE DATOS DE SENSORES METEOROLÓGICOS DE BAJO

Dispositivos de Entrada/Salida

La plataforma Arduino y su programación en entornos gráficos

Taller Introducción a la Ingeniería Eléctrica Robot y comunicaciones basados en Microcontrolador Arduino

Investigación y Desarrollos en Open Hardware

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA MEDICIÓN DEL RITMO CARDÍACO MEDIANTE LA TÉCNICA DE PULSIOMETRÍA

3 Sensores y transductores. Alfaomega. Material Web. Arduino 2. Electrónica en arquitectura abierta 7

Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro. Alumnos de Ingeniería, carreras técnicas y profesionistas.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL F.R. AVELLANEDA

ZigBee development circuit (ETRX2 based)

AUDIFONOS. Sistema de reproducción automática por detección de zonas activas. Alex Posada indice

El hardware libre y el Internet de las cosas

3. Pan & Tilt. 3.1.Parte mecánica del pan & tilt

GreenCore Solutions SRL

Sesión II: Elementos de un Robot

SISTEMAS DE CONTROL TECNOLOGÍA 4º ESO

Actuadores eléctricos - Motores

CIM Manufactura Integrada por Computadora INDICE

PROYECTOS PARA SMART CITIES

Nombre de la asignatura: Tecnologías e Interfaces de Computadoras

UTS. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR DE SONORA DR. NORMAN E. BORLAUG KM. 14 S/N. TEL: (644) CD. OBREGÓN, SONORA, MÉXICO

Análisis de acelerómetros comerciales como sensores para medir desplazamiento

Robótica aplicada con labview y lego

RB 4.1 GUIA DEL ALUMNO RB 4.1 MONTAJE DE UN ROBOT EVASOR DE OBJETOS. PROSERQUISA DE C.V. - Todos los Derechos Reservados

Domótica. Sitema Domótico. Introducción. 1 Ahorro energético. Cada vez son más los aparatos eléctricos que se incorporan a la vivienda, de forma

Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS PRÁCTICA 3 GIRO DE MOTOR DE PASOS CONTROLADO POR COMUNICACIÒN SERIAL RS232

1.1. Memoria Descriptiva

SISTEMAS ROBOTIZADOS Asignatura optativa

MANUAL DE USUARIO Como utilizar un servo motor con Arduino REV. 1.0

Technology GOBLIN 2 / MANUAL

Instrumentación de una Caja de Cambios de Velocidad de Tractocamión para un Simulador 3D

Campamentos moway. Prácticas propuestas.

Clasificación de señales electromiografías mediante la configuración de una Red Neurona Artificial. Resumen. Introducción

Robótica en la Universidad

Robot Oruga detector y esquivador de obstáculos con Fuzzy Logic I.A

Juan Gil Technical Marketing Engineer

CAPÍTULO III. FM vs Bluetooth en el Autómata

Palabras Clave: Robot móvil, robot sumo, encuentro robótica Michoacán 2015

Robótica. Un robot...

CURSO PROVINCIAL: INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA CON ARDUINO. ROBÓTICA EDUCATIVA EducaBot. Manuel Hidalgo Díaz

Soluciones de Conectividad Wi Fi de bajo consumo Microchip ZeroG Wireless...

Participantes: Esteban Agüero, Pilar Aguilar, Nadia Baeza, Lisbeth Fredes, Felipe Vergara, Giselle Vásquez, Benjamín Badila

Proyecto de Sensores y Actuadores INTRODUCCIÓN

Estrategias de solución para la prueba del Laberinto, Madrid-Bot Salustiano Nieva Juan Antonio Breña Moral

CONTENIDO Innovación y Control de México S.A de C.V. Prohibida su reproducción Total o Parcial.

Controlar un variador de frecuencia para un motor eléctrico de AC con Arduino y una computadora.

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO EXTENSIÓN LATACUNGA NANCY VELASCO

Control de Corte. Catalogo Producto. Versión 1

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MECATRÓNICA

CONTENIDO Innovación y Control de México S.A de C.V. Prohibida su reproducción Total o Parcial.

Dpto. de Electrónica - Universidad de Alcalá TuBot

PROGRAMACIÓN ROBOT MOVIL

Programa de Asignatura

DISEÑO DE APLICACIONES ELECTRÓNICAS EN ARDUINO. Curso teórico-práctico, básico, de diseño de aplicaciones electrónicas en Arduino.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENERGÍA Y FÍSICA INFORME DE INVESTIGACIÓN

Guía de estudio para informática

EXTENSIÓN - LATACUNGA CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

Expositor: Mauricio Galvez Legua

QUÉ ES MBOT? Conectores RJ25

Cuál Arduino comprar?

Capítulo 1 Introducción Mecatrónica Sistemas de medición Ejemplos de diseño... 5

PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES TRABAJO FINAL PROFESOR: CRISTIAN FILTRO PASA BAJAS PARA SEÑAL DE SENSOR DE TEMPERATURA LM35

Descripción del proyecto

PRACTICA N 3 ADQUISICIÓN DE DATOS DE TEMPERATURA Y VELOCIDAD

Microcontroladores PRESENTACIÓN DEL CURSO. M. C. Felipe Santiago Espinosa Instituto de Electrónica y Mecatrónica Cubículo 19.

Tabla 4.1 Pines de conector DB50 de Scorbot-ER V Plus Motores Eje Motor Número de Pin Interfaz de Potencia 1 2Y (1) 2 3Y (1) 3 2Y (2) 4 4Y (2) 5

NOMBRE DEL EXPERIMENTO AUTOR CATEGORÍA PALABRAS CLAVE QUÉ SE PRETENDE MOSTRAR? DIRIGIDO A. Construye y Controla tu Robot en un día.

Dispositivo para Obtener Coeficiente de Fricción Estático

Ingeniería en Mecatrónica

Introducción a la Automatización Ing. Fredy Borjas Zúñiga

Curso práctico on-line de Arduino Avanzado Adquisición de datos, control y comunicaciones

Ahora veamos algunos de los cables más comunes para conectar los dispositivos a nuestra PC. 1- Cable de power, del toma eléctrico al CPU.

IDENTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE OBJETOS PARA EL CONTROL DE UN ROBOT MÓVIL

Control de un Robot Antropomórfico por Medio de una Interfaz con Sensores Articulares

En el presente capítulo, se tratará lo referente a los circuitos necesarios para la

Tecnología Industrial I

Extraescolares Tecnológicas

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

TEMA 5: ROBÓTICA - MECÁNICA

Navegación por Procesamiento de Imágenes Usando OpenCV

Robótica y Linux. Andrés Prieto-Moreno Torres Ifara Tecnologías Profesor asociado UPSAM

DEPARTAMENTO DE ENERGÍA Y MECÁNICA

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

Sensor Digital: Infrarrojo. Componentes. Conexionado. Libro de Actividades de Robótica Educativa

ÍNDICE. Conceptos básicos de electrónica digital y analógica. Familiarización con el Kit Arduino UNO. Familiarización con el Kit Lego Mindstorm EV3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Electrotecnia y Computación Departamento de Electrónica

Autómatas programables ISA-UMH TDOC-99

Transcripción:

Vehículo Robot de Control Remoto para Realizar Trayectorias Predefinidas Cruz Villagrán Francisco Javier, Rincón Barragán José de Jesús, Tovar Arriaga Saúl, Canchola Magdaleno Sandra Luz, Vázquez Rodríguez Ixchel, Morales Lucio Edgar Jonnathan y Evangelio Miranda César Raúl fran_ja_@hotmail.com Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Av. De las Ciencias S/N, Querétaro, México, C.P. 76230, Tel 01 (442) 1 92 12 00. Resumen En este artículo se presenta el diseño e implementación de un robot móvil que puede ser controlado a distancia o bien sigue trayectorias predefinidas por el usuario. El robot es teleoperado con ayuda de un módulo de transmisión inalámbrica XBee. La programación es implementada en una plataforma Arduino. El robot es controlado por medio de una interfaz gráfica desarrollada en Visual Basic, o por medio de un dispositivo háptico( joystick de videojuego con interface USB). El robot a su vez contiene mecanismos automáticos de control de velocidad y de control de proximidad. El mecanismo de control de velocidad le permite al robot poder tener la misma velocidad en ambas ruedas para que este pueda avanzar correctamente. El mecanismo de control de proximidad le permite al robot el poder esquivar obstáculos que estén al frente de este. Palabras clave: Teleoperación, Robot Móvil, Telerobótica, Telemetría. 1. Introducción La autonomía en los robots, es una característica compleja de implementar, pero una vez desarrollada, es posible solucionar problemas específicos [1, 2]. La autonomía de este robot nos permite trabajar con él de manera desentendida, ya que los sistemas con los que cuenta le permiten tomar decisiones, en base a las trayectorias previamente programadas. En este trabajo se presenta el desarrollo de un robot que se puede aplicar para obtener variables del medio en el que se encuentre, Un robot es una máquina que puede ser automática, controlada por un ser humano o hibrida, Un robot es capaz de manipular objetos o realizar una función determinada por medio de un programa fijo o modificable o mediante aprendizaje. 2. Materiales y métodos 2.1 Componentes 2.1.1 Arduino La unidad de control y procesamiento del robot esta implementado en una plataforma Arduino UNO [3]. Este sistema puede ser programado con código abierto lo que agiliza la creación de prototipos basada en software y hardware. La plataforma Arduino puede tomar información del entorno a través de sus pines de entrada de toda una gama de sensores y puede afectar aquello que le rodea controlando luces, motores y otros actuadores. El microcontrolador en la placa Arduino (ATmega328, Atmel Corporation) se programa mediante el lenguaje de programación Arduino (basado en Wiring) [3]. La placa Arduino es la encargada de recibir las señales del módulo de transmisión inalámbrica XBee y procesarlas para realizar la instrucción que le fue ordenada como por ejemplo avanzar, girar, retroceder. A su vez se están censando continuamente los encoders y el sensor de proximidad. XBee 2.1.2 Módulos de transmisión inalámbrica Los módulos XBee (DIGI International Inc., Minnetonka, Minnesota, EUA) son módulos de radio frecuencia que trabajan en la banda de 2.4 GHz con Asociación Mexicana de Mecatrónica A.C. 169 Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta

protocolo de comunicación ZigBee (estándar 802.15.4 de IEEE). El módulo XBee utilizado (serie 1) tiene un alcance en interiores de 30 m y en exteriores de hasta 100 m. [4] 2.1.3 Encoders Los encoders se encargan de obtener la velocidad de cada rueda, esta información nos permite nivelar la velocidad, de tal forma que ambas avancen a la par. Esta tarjeta emplea el sensor QRE1113 otorgando una salida digital. Emplea un capacitor de descarga para medir la cantidad de reflexión. Esta pequeña tarjeta es ideal para sensar una línea cuando solo tienes disponible entradas y salidas digitales, y puede ser empleado en sistemas de 3.3V y 5V. Los motoreductores son los encargados de controlar el giro de las ruedas del vehículo robot, su aplicación es muy útil puesto que tienen mucha precisión al momento de realizar los movimientos del vehículo en lugares con poco espacio, lo cual permiten que su operación sea más precisa. 2.1.6 Odometría El desplazamiento del vehículo robot está determinado por la siguiente ecuación: = + 2 (1) D = Desplazamiento del vehículo robot Dl = Desplazamiento de la rueda izquierda Dr = Desplazamiento de la rueda derecha La ecuación de la velocidad está dada por: = + 2 (2) V = Desplazamiento del robot Vl = Desplazamiento de la rueda izquierda Vr = Desplazamiento de la rueda derecha Fig. 1. Sensor de proximidad de corta distancia utilizado para formar los encoders La ecuación para obtener el cambio de orientación está definida de la siguiente forma: 2.1.4 Sensor infrarrojo de proximidad El sensor de proximidad permite saber si en el camino del robot existe algún obstáculo, para que este pueda ser evadido y así el robot no sufra algún daño por colisionar con algún obstáculo.. Tiene una salida analógica que varía de 3.1V a 10cm hasta 0.4V a 80cm. Este sensor tiene un conector JST (Japanese Solderless Terminal). 2.1.5 Motoreductores Un motorreductor es un motor de corriente continua acoplado a un reductor de velocidad, multiplicador de fuerza, y un circuito de control, poseen la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación y mantenerse estables. Son útiles para tareas de un movimiento de poca velocidad y mucha fuerza. = = Es el ángulo d = Representa la fuente de error (3) Asociación Mexicana de Mecatrónica A.C. 170 Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta

Fig. 4 El ángulo θ, se puede encontrar mediante el conocimiento de los arcos D l y D r 2.1.7 Base del robot Se utilizó una placa fenólica para sostener mecánicamente los motoreductores y a la vez para interconectar los componentes de adquisición de datos para los sensores. 2.2 Diseño del sistema 2.2.1 Programación del sistema. Las instrucciones. Se programaron en lenguaje de programación Arduino. La posición se puede manipular por medio de dos interfaces, un dispositivo háptico y una interfaz gráfica. La primera es realizada por medio joystick USB de videojuegos comercial, Fig. 2. El joystick controla los movimientos básicos del vehículo tales como girar, avanzar, retroceder y frenar con ayuda de las palancas y los botones. Fig. 3. Interfaz gráfica de mando del vehículo robot Las trayectorias predefinidas del carrito son cuatro, y la primera consiste en avanzar en Zigzag, la segunda consiste en avanzar de tal forma que el recorrido forme un cuadrado, la tercera consiste en avanzar en forma circular, y la cuarta trayectoria consiste en formar ochos al desplazarse. Todas las trayectorias fueron programadas directamente en la plataforma Arduino y no desde la computadora. Lo anterior para evitar problemas con retardos de comunicaciones. Para que el vehículo robot realice las trayectorias se implementaron en la interfaz gráfica cuatro botones correspondientes a cada una de las trayectorias. Fig. 2. Joystick USB de videojuegos (Interfaz física de mando del vehículo robot) La interfaz gráfica fue desarrollada en visual C++. Esta interfaz nos permite controlar el vehículo robot por medio de los botones que esta contiene. Fig. 5. Trayectorias pre definidas del vehículo robot 2.2.2 Diagrama esquemático del sistema Asociación Mexicana de Mecatrónica A.C. 171 Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta

Fig. 6. Diagrama esquemático 2.2.3 Armado del sistema. 2.2.3.1 En la tabla fenolica se imprimió el circuito que interconectaría todas las partes del vehículo robot. Fig. 8. Vehículo robot con cubierta plástica (vista lateral) 3. Análisis de resultados Como resultado de este proyecto se obtuvo un vehículo robot que puede ser controlado a distancia con ayuda de dos módulos de transmisión inalámbrica XBee, y que tiene rutinas predefinidas para realizar trayectorias determinadas, para un fin específico. El vehículo posee cierta autonomía para bloquear el sistema cuando se encuentre con un obstáculo y evitar una colisión. 4. Conclusiones Se ha desarrollado un vehículo robot con trayectorias predefinidas teleoperado con ayuda de dos módulos de transmisión inalámbrica Xbee los cuales sirven como medio para realizar la comunicación entre el usuario y el vehículo robot. Fig. 7. Vehículo robot (vista superior) 2.2.3.2 Sobre la tabla fenolica se montó el Arduino, los motoreductores se le colocaron con ayuda de unos soportes que fueron añadidos a la tabla fenolica, a cada motorreductor se le colocó una rueda la cual sirve para que el vehículo robot pueda moverse. También a la placa fenolica se le incorporó un soporte para la rueda loca, la cual sirve para mantener el vehículo estable, se le colocó una cubierta elaborada con un embase plástico, para cubrir las partes electrónicas del vehículo. El sensor infrarrojo de proximidad también fue montado sobre la placa fenolica. En pocas palabras la placa fenolica es el chasis de nuestro vehículo robot El sistema cuenta con sensores para que el vehículo avance de forma uniforme, y también contiene sensores de proximidad para evitar que el vehículo colisione con algún obstáculo. 5. Referencias [1] www.arduino.cc (última revisión: 25 de agosto de 2011) [2] www.decelectronics.com/html/xbee/xbee.htm (última revisión: 25 de agosto de 2011) [3] Robert Faludi (2011), Bilding Wireless Sensor Networks A practical guide to the ZigBee Mesh Networking, O Reily Media Inc. Asociación Mexicana de Mecatrónica A.C. 172 Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta

[4] Villaseñor-Carrillo U. G., Sotomayor-Olmedo A., Gorrostieta-Hurtado E., Pedraza-Ortega J. C., Aceves-Fernández M. A., Tovar-Arriaga S. (2010), Implementation of Different Pattern Behaviors for Mobile Robots using Reduced Algorithms based on Fuzzy Techniques, 7th CIIIE 2010 Asociación Mexicana de Mecatrónica A.C. 173 Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta